927 500 162
De 08 a 14 y de 16 a 20 horas
Tarjeta - Transferencia - Paypal
Envio gratuito
en pedidos superiores a 120€
hasta 36 meses sin intereses
Los microinversores cumplen la misma función que cualquier inversor de red convencional, transformar la corriente continua (CC) procedente de la instalación fotovoltaica en corriente alterna (CA) aprovechable por los electrodomésticos y los equipos consumidores de energía de la vivienda o empresa. A pesar de lo anteriormente citado ahí es dónde acaban las similitudes entre los microinversores y los inversores convencionales.
Los microinversores están diseñados para ser instalados en instalaciones descentralizadas, es decir, los paneles al contrario que en las instalaciones de String (centralizada) dónde un único inversor gestiona toda todo el sistema, son gestionados cada uno con su propio microinversor, de esta forma en lugar de ir conectados en serie irán conectados en paralelo. Junto a la protección propia con la que cuenta cada microinversor se suma que cada microinversor irá instalado justo debajo del panel solar que gestiona, evitando que las inclemencias del tiempo afecten de forma directa sobre el mismo.
La producción en una instalación centralizada donde una serie de paneles están conectados al mismo panel, es marcada por el panel que menos producción pueda producir en ese momento, es decir, si por ejemplo un panel a causa de suciedad o sombras está produciendo al 50%, el resto de paneles producirá al mismo porcentaje. En una instalación dónde cada panel cuenta con su propio inversor (descentralizada) no ocurrirá esto ya que cada panel producirá por separado, aunque al igual que en el ejemplo anterior un panel no pueda producir al 100% por alguna causa el resto de paneles si producirá el máximo de energía que pueda en ese momento.
Microinversor Enphase IQ7 240 VA. Compatible con módulos de hasta 60 células, un máximo de 340 Wp y 48V en corriente continua. Su arquitectura única definida por software sumado a su hardware con carcasa de polímero (IP67) y su eficiencia del 96,5% hacen del microinversor una gran opción tanto para residencias como para empresas. Garantía de 2 años...
Microinversor Enphase IQ7 290 VA. Compatible con módulos de 60 y 72 células, un máximo de 420 Wp y 60V en corriente continua. Su arquitectura única definida por software sumado a su hardware con carcasa de polímero (IP67) y su eficiencia del 96,5% hacen del microinversor una gran opción tanto para residencias como para empresas. Garantía de 2 años...
Microinversor Enphase IQ7X 315 VA. Compatible con módulos de 96 células, un máximo de 435 Wp y 60V en corriente continua. Su arquitectura única definida por software sumado a su hardware con carcasa de polímero (IP67) y su eficiencia del 96,5% hacen del microinversor una gran opción tanto para residencias como para empresas. Garantía de 2 años ampliable a...
Microinversor Enphase IQ7A 349 VA. Compatible con módulos de 60, 66 y 72 células, un máximo de 460 Wp y 72V en corriente continua. Su arquitectura única definida por software sumado a su hardware con carcasa de polímero (IP67) y su eficiencia del 96,5% hacen del microinversor una gran opción tanto para residencias como para empresas. Garantía de 2 años...
Enphase Envoy-S Metered (Unidad de comunicación). Diseñado para ser integrado en el Sistema de Enphase IQ, a través de una comunicación continua con el servidor web, Envoy-S monitoriza la instalación y automáticamente obtiene las últimas actualizaciones de software, a su vez, permite a los propietarios de la instalación obtener una información importante...
Los microinversores cumplen la misma función que cualquier inversor de red convencional, transformar la corriente continua (CC) procedente de la instalación fotovoltaica en corriente alterna (CA) aprovechable por los electrodomésticos y los equipos consumidores de energía de la vivienda o empresa. A pesar de lo anteriormente citado ahí es dónde acaban las similitudes entre los microinversores y los inversores convencionales.
Los microinversores están diseñados para ser instalados en instalaciones descentralizadas, es decir, los paneles al contrario que en las instalaciones de String (centralizada) dónde un único inversor gestiona toda todo el sistema, son gestionados cada uno con su propio microinversor, de esta forma en lugar de ir conectados en serie irán conectados en paralelo. Junto a la protección propia con la que cuenta cada microinversor se suma que cada microinversor irá instalado justo debajo del panel solar que gestiona, evitando que las inclemencias del tiempo afecten de forma directa sobre el mismo.
La producción en una instalación centralizada donde una serie de paneles están conectados al mismo panel, es marcada por el panel que menos producción pueda producir en ese momento, es decir, si por ejemplo un panel a causa de suciedad o sombras está produciendo al 50%, el resto de paneles producirá al mismo porcentaje. En una instalación dónde cada panel cuenta con su propio inversor (descentralizada) no ocurrirá esto ya que cada panel producirá por separado, aunque al igual que en el ejemplo anterior un panel no pueda producir al 100% por alguna causa el resto de paneles si producirá el máximo de energía que pueda en ese momento.