Instalación de paneles solares en una casa aislada de la red en el campo

Instalaciones fotovoltaicas aisladas

Contacta con nosotros

    Si te encuentras en la búsqueda de una solución energética eficiente y autónoma para tu chalet, casa de campo, finca o explotación agraria, las instalaciones fotovoltaicas aisladas de la red eléctrica son la respuesta.

    Esta clase de instalaciones te dan la posibilidad de generar toda la electricidad que necesitas sin depender de costosas líneas eléctricas o generadores de combustible fósil, permitiéndote vivir de manera completamente autónoma sin preocuparte por los altos recibos de luz. 

    De esta forma, con una instalación aislada de la red eléctrica, tú eres el productor, el almacén y el consumidor de tu propia energía

    Y en este post, te explicaremos todo lo que necesitas saber acerca de estas instalaciones fotovoltaicas aisladas de red, incluyendo sus ventajas, los permisos necesarios para su instalación, ejemplos reales y mucho más.

    instalación aislada de la red en el campo

    ¿Qué es una instalación fotovoltaica aislada?

    Las instalaciones fotovoltaicas aisladas de red son sistemas de energía solar que funcionan de forma independiente, sin conexión a la red eléctrica tradicional. 

    En este enfoque, los usuarios se convierten en productores de su propia energía y dependen exclusivamente de lo que generan a través de sus paneles solares.

    Este nivel de independencia energética requiere una planificación cuidadosa para satisfacer las necesidades de electricidad del usuario. 

    Por lo que, además de los paneles solares, es esencial contar con elementos de almacenamiento de energía solar, como baterías, para garantizar un suministro ininterrumpido en momentos de baja generación solar.

    placas solares en una vivienda en mitad del campo.

    Ventajas de las instalaciones aisladas de red

    Las instalaciones fotovoltaicas aisladas de red ofrecen una serie de ventajas significativas que las hacen destacar en el mundo de la energía solar:

    Uno de los mayores beneficios de las instalaciones fotovoltaicas aisladas es la independencia energética que ofrecen.

    Ya no tienes que depender de la red eléctrica, lo que te protege de cortes de energía inesperados y fluctuaciones en los precios de la electricidad.

    Además, te permite poder tener electricidad en cualquier ubicación ya sea para una casa de campo de fin de semana a una explotación agroganadera o alimentaria que necesita grandes consumos eléctricos.

    Una vez instaladas, las instalaciones fotovoltaicas aisladas requieren un mantenimiento mínimo y tienen una vida útil prolongada. 

    Esto hace que la inversión inicial sea totalmente rentable a medio-largo plazo, ya que los costes operativos son bajos en comparación con otras fuentes de energía.

    Estas instalaciones son una solución eficiente para generar electricidad en áreas aisladas donde no existe infraestructura eléctrica convencional. 

    Son ideales para aplicaciones en zonas rurales, en casas de campo, parcelas, fincas refugios, estaciones de investigación y otros lugares distantes que de otro modo estarían desprovistos de suministro eléctrico o precisarían de mantener costosos generadores de energía alimentados con combustibles fósiles.

    Reducir tu dependencia de fuentes de energía no renovables y disminuir las emisiones de carbono son contribuciones significativas a la lucha contra el cambio climático. 

    Las instalaciones fotovoltaicas aisladas son una forma efectiva de reducir tu huella de carbono.

    ¿Cómo aplicamos la ingeniería fotovoltaica?

    La aplicación de la ingeniería fotovoltaica es un proceso esencial para aprovechar al máximo la energía solar y las tecnologías renovables. Aquí te explicamos cómo lo llevamos a cabo:

    En las Instalaciones fotovoltaicas aisladas el diseño previo es fundamental para un correcto dimensionamiento de la instalación y este cobra mucha más importancia si cabe que una instalación de autoconsumo en una vivienda conectada a la red.

    Por eso identificar el uso que se le va a dar a la instalación es clave para posteriormente hacer un diseño personalizado y específico para cada instalación. Es por eso que trabajamos en estrecha colaboración contigo para entender tus necesidades y metas. Luego, creamos un diseño específico que se adapte a tus consumos, la ubicación y estructura.

    La elección de los componentes adecuados es crucial. Nuestros expertos en ingeniería fotovoltaica seleccionan cuidadosamente los paneles solares, inversores y otros elementos necesarios para tu instalación solar pensando no solo en las necesidades actuales sino en las futuras ampliaciones o necesidades que puedan surgir. Esto garantiza un rendimiento óptimo y duradero.

    Una vez que se ha diseñado y seleccionado el equipo, procedemos con la instalación. En Cambio Energético llevamos 15 años realizando instalaciones fotovoltaicas aisladas de la red, por ello nuestros técnicos están altamente capacitados para llevar a cabo la implementación, asegurando que todo funcione correctamente y ofreciendo un servicio de atención al cliente ante cualquier indicencia que pueda surgir en tu instalación.

    La ingeniería fotovoltaica se enfoca en maximizar la eficiencia de tu sistema de energía solar. Esto implica la configuración de los paneles y el equipo para obtener la mayor cantidad de energía posible del sol.

    Después de la instalación, no se acaba todo. Gracias a la posibilidad de monitorizar de forma remota la instalación, nuestros profesionales de la ingeniería fotovoltaica te brindarán seguimiento y mantenimiento continuo, con el fin de asegurar que tu sistema funcione sin contratiempos y se aborde cualquier problema técnico de inmediato.

    ¿Alguna duda? Déjanos tu teléfono y te llamamos

      O si lo prefieres, llámanos

      927 500 162

      Permisos para instalar placas solares aisladas

      Las instalaciones fotovoltaicas aisladas implican un proceso que requiere atención a la normativa y la obtención de los permisos necesarios.
      A continuación, veamos los permisos para instalar placas solares aisladas y el proceso para su legalización:

      • Lo primero a considerar es que, a diferencia de las instalaciones conectadas a la red, las instalaciones fotovoltaicas aisladas no requieren un punto de conexión a la compañía eléctrica. Sin embargo, es necesario obtener una autorización administrativa de la industria correspondiente. Esto implica la presentación de un proyecto o memoria técnica, dependiendo de la potencia que se planea generar. También es necesario solicitar una licencia de obras al ayuntamiento.

      • Una vez completados los pasos anteriores, se procede a la puesta en servicio de la instalación, previa autorización de la Consejería de Industria. Luego, se emite un certificado de cumplimiento y se procede a la inscripción definitiva en el Registro de Industria.

      • Para llevar a cabo la legalización de una instalación fotovoltaica aislada, es esencial proporcionar una serie de documentos tanto al profesional habilitado como a la administración correspondiente. Pero no debes preocuparte por estos requisitos. En Cambio Energético nos encargamos de todo

      Esquema de instalación fotovoltaica aislada: ejemplos

      Una instalación fotovoltaica aislada suele ser de mayor tamaño que las conectadas a la red eléctrica y requieren un diseño preciso para satisfacer la demanda energética de manera eficiente.
      Por otro lado, un diseño inadecuado puede resultar en insuficiencia de energía en momentos críticos o en un exceso de capacidad innecesario y costoso. Por lo que, hay que tener claro cómo se compone el esquema de este tipo de instalación:

      Los paneles solares son responsables de captar la radiación solar y convertirla en energía en forma de corriente continua (CC). 

      Estos elementos deben diseñarse de manera precisa para un dimensionamiento óptimo de la instalación, y su eficiencia es fundamental para el rendimiento global del sistema.

      Para su colocación disponemos de diversos tipos de estructuras para adaptarnos a tus necesidades.

      La energía generada por los paneles solares se dirige a un regulador de carga. 

      Este componente es crucial para gestionar la carga de las baterías y garantizar que no se sobrecarguen. También protege el sistema de situaciones de sobretensión y descarga profunda.

      La energía en corriente continua generada por los paneles solares se envía a un inversor.

      Este dispositivo se encarga de transformar la energía de corriente continua (CC) en energía de corriente alterna (CA), que es la forma en que la mayoría de los dispositivos y electrodomésticos funcionan. 

      De esta manera, el inversor es un eslabón crucial que permite que la energía generada se utilice de manera efectiva en los puntos de consumo.

      Las baterías solares nos permiten almacenar la energía producida por los paneles y que no se consume en el momento para poder utilizarlas posteriormente. Su correcto dimensionamiento es crucial en las instalaciones fotovoltaicas aisladas para asegurarnos que no nos quedaremos sin electricidad cuando no tengamos producción solar en las noches o en épocas que podamos tener varios dias nublados con menor producción.

      Ejemplos reales de instalaciones fotovoltaicas aisladas

      La mejor manera de entender el impacto y la eficacia de las instalaciones fotovoltaicas aisladas de la red es a través de ejemplos concretos. A continuación, te presentaremos algunos casos reales de instalaciones en diferentes ubicaciones de España que hemos realizado.

    • Instalación fotovoltaica aislada en una vivienda de Tenerife

      Instalación fotovoltaica aislada de 5.52kWp en una vivienda de Paso de Abajo (Tenerife)

      Potencia: 5.52kWp
    • Instalación aislada de paneles solares en una vivienda de Cáceres

      Instalación aislada de 3.64kwp de paneles solares en una casa de Torrejoncillo

      Potencia: 3.64kWp
    • Instalación de paneles solares en una vivienda de Álava

      Instalación aislada de 8.1kwp de paneles solares con almacenamiento en una casa de Álava

      Potencia: 8.1kWp
    • Instalación fotovoltaica aislada en una vivienda de Guadalajara

      Instalación aislada de 4.56kwp de paneles solares y almacenamiento en una vivienda de Valdenoches (Guadalajara)

      Potencia: 4.56kWp
    • Instalación de paneles solares en una vivienda de Las Palmas

      Instalación fotovoltaica aislada de 8.28kwp en una finca de Las Palmas

      Potencia: 8.28kWp
    • Instalación de autoconsumo residencial en Santa Cruz de Tenerife

      Instalación fotovoltaica aislada de 4kwp en una vivienda de Santa Cruz de Tenerife

      Potencia: 4kWp
    • Instalación fotovoltaica aislada en una graja avícola de Zamora

      Potencia: 41.5 kWp
    • 65372737_2155918541198134_3427600669207429120_o

      Autoconsumo industrial granja avícola (Aceuchal)

      Potencia: 45 kWp
    • Preguntas frecuentes

      Los sistemas fotovoltaicos aislados son autosuficientes, pueden almacenar energía, requieren poco mantenimiento, son ambientalmente sostenibles, proporcionan independencia energética y son ideales para áreas sin acceso a la red eléctrica convencional.

      Necesitas paneles solares fotovoltaicos, estructuras para sostenerlos, un regulador de carga, un inversor solar y, opcionalmente, baterías y generadores. También elementos de protección para garantizar la seguridad.

      Una instalación fotovoltaica aislada genera electricidad a partir de la luz solar a través de paneles solares. Esa energía es convertida por el inversor en corriente alterna y la distribuye para su uso en el lugar de instalación. La energía que produzcas y no consumas en el momento, se puede almacenar en una batería de litio para utilizarla cuando tus placas solares no producen lo suficiente para cubrir tu demanda de suministro.

      ¡Resolvemos tus dudas! Tú Eliges: