Aerotermia frío y calor

Aerotermia frío y calor: Climatización eficiente todo el año

La aerotermia frío y calor se ha convertido en una de las tecnologías más eficientes y sostenibles para climatizar viviendas y edificios. Gracias a su capacidad para proporcionar tanto calefacción como refrigeración, este sistema es una alternativa cada vez más popular frente a los sistemas tradicionales de gas o electricidad. Pero ¿cómo funciona exactamente? ¿Qué ventajas tiene? Y, sobre todo, ¿qué opciones existen para adaptar la aerotermia a cada necesidad?

En Cambio Energético somos especialista en ahorro y eficiencia energética, y queremos compartir contigo nuestra experiencia para facilitarte tu transición hacia las energías renovables, reduciendo con ello tus facturas energéticas. En este artículo, exploramos en detalle el sistema de aerotermia frío y calor, sus tipos y su coste.

Pero si tienes alguna duda sobre cómo producir tu propia energía limpia, te invitamos a que contactes con nosotros.

¿Qué es la aerotermia?

La instalación de aerotermia consiste en un sistema de climatización basado en el uso de una bomba de calor aire-agua que extrae la energía contenida en el aire exterior para generar calor en invierno y frío en verano. Funciona aprovechando la energía térmica del aire, incluso cuando las temperaturas exteriores son extremas.

Este sistema es una alternativa más eficiente a los sistemas tradicionales de calefacción, ya que reduce el consumo energético y disminuye las emisiones de CO₂. Además, su versatilidad permite integrarla con radiadores, suelo radiante o fancoils, ofreciendo múltiples soluciones de climatización en función de las necesidades de cada espacio.

Aerotermia con radiadores

Aerotermia con radiadores

Saber más
Aerotermia con suelo radiante

Aerotermia con suelo radiante

Saber más
Aerotermia con fancoils

Aerotermia con fancoils

Saber más

¿Qué es la aerotermia para frío y calor?

La aerotermia para frío y calor es la aplicación más común de esta tecnología, permitiendo tanto calefacción en invierno como refrigeración en verano con un solo equipo. Se trata de un sistema reversible, lo que significa que puede cambiar de modo dependiendo de la época del año.

Este sistema es ideal para viviendas, oficinas y edificios comerciales, ya que proporciona un confort térmico constante con un bajo consumo energético. Gracias a su eficiencia, la aerotermia para frío y calor se ha convertido en una de las mejores opciones para climatización en zonas con inviernos fríos y veranos calurosos.

¿Cómo funciona la aerotermia para frío y calor?

El funcionamiento de la aerotermia para frío y calor se basa en un ciclo termodinámico similar al de los sistemas de aire acondicionado y bombas de calor tradicionales. El proceso varía dependiendo de si el sistema está en modo calefacción o refrigeración:

La bomba de calor capta energía del aire exterior y la transfiere al agua del sistema de climatización, que puede distribuirse a través de radiadores, suelo radiante o fancoils.

El ciclo se invierte y la bomba de calor extrae el calor del interior de la vivienda, liberándolo al exterior y enfriando el agua del circuito.

Esquema de funcionamiento de un sistema de calefacción por aerotermia con Fotovoltaica

Componentes de la aerotermia para frío y calor

Para que un sistema de aerotermia frío y calor funcione de forma eficiente durante todo el año, debe contar con una serie de componentes bien integrados. Estos elementos trabajan de forma conjunta para climatizar el espacio con un consumo energético reducido y un alto nivel de confort:

Bomba de calor aerotérmica: Es el núcleo del sistema. Su función principal es capturar la energía térmica contenida en el aire exterior, incluso en condiciones de frío, y transferirla al circuito de climatización. Puede invertir su funcionamiento para proporcionar también refrigeración en verano.

Unidad interior (hidrokit o módulo hidráulico): Este módulo conecta la bomba de calor con el sistema de emisión. Se encarga de calentar o enfriar el agua que circulará por el sistema (ya sea suelo radiante, fancoils o radiadores) y también puede gestionar la producción de agua caliente sanitaria (ACS).

Depósito de inercia: Es un componente clave para estabilizar la temperatura del agua en el sistema. Almacena energía térmica, lo que evita picos de demanda y minimiza los encendidos y apagados frecuentes de la bomba de calor, aumentando su durabilidad y eficiencia.

Emisores térmicos: Son los encargados de liberar el calor o el frescor en el interior del hogar. Entre ellos, destacan el suelo radiante, ideal para aerotermia por su funcionamiento a baja temperatura, los radiadores de baja temperatura y los fancoils, que permiten también la emisión de aire frío en verano.

Termostatos y sistemas de control: La regulación inteligente es esencial para sacar el máximo rendimiento al sistema. Los termostatos y controladores permiten programar temperaturas por zonas, adaptar el consumo a los hábitos del hogar y mejorar notablemente la eficiencia energética del conjunto.

Instalación paso a paso de un sistema de aerotermia en una vivienda unifamiliar
Depósito de ACS del sistema de aerotermia
Válvulas de expansión de la instalación de aerotermia
Depósito de inercia del sistema de aerotermia
Radiador convencional de aluminio

¿Y qué es la aerotermia para frío y calor ACS?

La aerotermia para frío y calor ACS (Agua Caliente Sanitaria) es otra de las aplicaciones de esta tecnología, destinada a calentar el agua para el uso doméstico o industrial. En este caso, la bomba de calor aerotérmica transfiere la energía térmica del aire exterior al agua contenida en un depósito acumulador, garantizando un suministro continuo y eficiente de agua caliente.

Este sistema es una alternativa más eficiente a los termos eléctricos y calderas de gas, ya que puede reducir el consumo energético hasta un 75%. Además, al no depender de combustibles fósiles, contribuye a la descarbonización del hogar y permite aprovechar tarifas eléctricas más económicas para calentar el agua en horarios de menor demanda.

Precio de la aerotermia para frío y calor

El precio de un sistema de aerotermia frío y calor varía en función de varios factores, como la potencia del equipo, el tipo de emisores térmicos y la complejidad de la instalación. En términos generales, el coste medio se distribuye de la siguiente manera:

  • Bomba de calor aerotérmica: Entre 4.000 y 9.000 €, dependiendo de la capacidad y la marca.
  • Unidad interior y depósito de inercia: Entre 1.500 y 4.000 €.
  • Emisores térmicos (radiadores, suelo radiante o fancoils): Entre 2.000 y 7.000 €, según el tipo de sistema elegido y el número de dispositivos.
  • Instalación completa: Entre 3.000 y 7.000 €, dependiendo de la dificultad del proyecto.

En total, el precio de una instalación de aerotermia frío y calor puede oscilar entre 10.000 y 24.000 €, aunque este coste inicial se amortiza en pocos años gracias al ahorro energético y las ayudas disponibles para instalaciones eficientes.

Sistema energético con fotovoltaica y aerotermia

¿Qué eficiencia tiene la aerotermia para frío y calor?

Uno de los grandes atractivos de la aerotermia frío y calor es su altísima eficiencia energética, tanto en invierno como en verano. Esta eficiencia se mide a través del COP (Coeficiente de Rendimiento), un valor que indica cuánta energía térmica se genera por cada kilovatio (kW) de electricidad consumido.

Mientras que las calderas tradicionales presentan un COP de entre 0,9 y 1,09, y los calefactores eléctricos apenas alcanzan un COP de 1 (es decir, consumen 1 kW eléctrico para generar 1 kW térmico), la aerotermia frío y calor puede alcanzar un COP de 4 o incluso superior. Esto significa que, por cada 1 kW de energía eléctrica consumida, el sistema puede generar hasta 4 kW térmicos, tanto en calefacción como en refrigeración mediante suelo radiante, fancoils u otros emisores.

Este rendimiento se traduce en un ahorro económico directo. Por ejemplo, una vivienda que gasta 200 € al mes en calefacción eléctrica podría reducir su factura a unos 50 € mensuales si utilizara un sistema de aerotermia para frío y calor, manteniendo el mismo nivel de confort térmico durante todo el año.

Cómo se calcula el COP en aerotermia

La fórmula para calcular el COP es:

COP = Energía térmica útil generada (kW) / Energía eléctrica consumida (kW)

Cuanto más alto sea el COP, mayor será la eficiencia del sistema. En el caso de la aerotermia frío calor, este valor es notablemente superior al de los sistemas convencionales, lo que la convierte en una opción más sostenible, económica y respetuosa con el medio ambiente.

Ejemplo de COP en aerotermia para frío y calor

Supongamos que tienes un equipo de aerotermia para frío y calor con un COP de 4,2.

Esto significa que por cada 1 kWh de electricidad que consume, el sistema es capaz de generar 4,2 kWh de energía térmica útil (ya sea en forma de calefacción en invierno o refrigeración en verano).

Teniendo en cuenta este escenario:

  • Energía eléctrica consumida en un día: 10 kWh
  • COP del sistema: 4,2
  • Energía térmica generada: 10 kWh x 4,2 = 42 kWh térmicos

Es decir, con solo 10 kWh eléctricos, obtienes 42 kWh térmicos para climatizar tu hogar.

Comparativa con calefacción eléctrica directa:

Con una estufa eléctrica con COP = 1:

  • 10 kWh eléctricos10 kWh térmicos

Por tanto, en este ejemplo, la aerotermia frío calor es más de 4 veces más eficiente que una calefacción convencional, lo que se traduce directamente en menos consumo y más ahorro en la factura energética.



Suscríbete a nuestro blog

Déjanos tus datos para estar al tanto de las novedades sobre autoconsumo y energías renovables.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Tipos de aerotermia para frío y calor

    Existen diferentes formas de distribuir la energía generada por la aerotermia. Los principales sistemas de emisión térmica son:

    Los radiadores para aerotermia frío y calor son una opción viable, especialmente cuando se quiere adaptar una instalación existente sin hacer grandes reformas. Sin embargo, los radiadores convencionales no están diseñados para trabajar a bajas temperaturas, por lo que su rendimiento con sistemas de aerotermia es limitado. Al requerir temperaturas de agua de 60 °C o más, obligan a la bomba de calor a trabajar más intensamente, reduciendo así la eficiencia global del sistema.

     

    Para maximizar el rendimiento de la aerotermia en modo frío y calor, se recomienda optar por radiadores de baja temperatura, que están diseñados específicamente para funcionar con agua a unos 35–45 °C. Estos radiadores permiten aprovechar al máximo la eficiencia de la bomba de calor aerotérmica, tanto en invierno como en modo refrigeración en verano (siempre que estén conectados a un sistema compatible con frío).

     

    Aunque los radiadores para aerotermia frío y calor no alcanzan la eficiencia de un suelo radiante o de los fancoils, son una solución práctica en muchas viviendas, especialmente si se combinan con un buen sistema de control y aislamiento térmico.

    La combinación de aerotermia con suelo radiante es una de las más eficientes y sostenibles en climatización. Este sistema aprovecha la aerotermia para generar calefacción en invierno y refrigeración en verano mediante un suelo radiante que opera a baja temperatura (entre 35 °C y 45 °C). Esto no solo reduce el consumo energético, sino que distribuye el calor o el frescor de forma uniforme, creando un ambiente confortable en toda la vivienda.

     

    Además, en modo frío, el suelo radiante evita las molestas corrientes de aire de otros sistemas tradicionales, proporcionando una sensación térmica más natural y saludable. Apostar por la aerotermia frio y calor con suelo radiante es una excelente decisión tanto en eficiencia como en confort durante todo el año.

    Los fancoils son unidades que utilizan un ventilador interno para distribuir aire climatizado a través de una batería por la que circula agua caliente o fría, generada por el sistema de aerotermia frío y calor. Este tipo de emisor destaca por su respuesta térmica rápida y su capacidad para adaptarse a distintos espacios.

     

    En invierno actúan como emisores de calor eficientes, y en verano funcionan como un sistema de aire acondicionado silencioso, sin necesidad de equipos adicionales. Además, permiten controlar la temperatura por zonas, lo que optimiza el consumo energético y mejora el confort.

     

    Por su versatilidad y rapidez, los fancoils con aerotermia son ideales para viviendas donde se busca una climatización dinámica y eficaz durante todo el año.

    Aerotermia para frío y calor con placas solares

    Una de las combinaciones más sostenibles y eficientes hoy en día es la de aerotermia frío y calor con placas solares fotovoltaicas. Este sistema híbrido permite aprovechar la energía gratuita del sol para alimentar la bomba de calor aerotérmica, reduciendo aún más el consumo energético procedente de la red eléctrica.

    La aerotermia ya es eficiente por sí sola, pero si se combina con una instalación de placas solares que produzcan la electricidad necesaria para su funcionamiento, el ahorro se multiplica. Esto permite aumentar el autoconsumo energético, reducir la huella de carbono y beneficiarse de las ayudas y subvenciones disponibles para instalaciones renovables. Consulta las subvenciones para instalar placas solares.

    Además, durante los meses de verano, cuando el consumo de refrigeración es mayor, también se incrementa la generación solar, lo que mejora aún más el equilibrio energético del hogar. Esta sinergia convierte a la aerotermia para frío y calor con placas solares en una solución casi autosuficiente, ideal para quienes buscan eficiencia, sostenibilidad y ahorro a largo plazo.

    Aerotermia para frío y calor: climatización inteligente para todo el año

    La aerotermia para frío y calor se posiciona como una de las mejores alternativas para climatizar hogares y edificios de forma eficiente, ecológica y económica. Su capacidad para ofrecer calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente sanitaria durante todo el año, con un solo sistema, la convierte en una solución integral.

    Gracias a su elevado COP, su versatilidad para integrarse con suelo radiante, fancoils o radiadores, y su compatibilidad con tecnologías como las placas solares, la aerotermia no solo garantiza confort térmico, sino que también promueve el ahorro y el respeto por el medio ambiente.

    Si buscas una forma inteligente de climatizar tu vivienda, reducir tu factura energética y apostar por la sostenibilidad, la aerotermia para frío y calor es, sin duda, una inversión de futuro.

    En Cambio Energético somos expertos en instalaciones de aerotermia y energías renovables. Te asesoramos sin compromiso y te ayudamos a encontrar la solución más eficiente para tu hogar o empresa. Contacta con nosotros y empieza a ahorrar desde el primer día.

    Instalación de aerotermia en una casa

    Preguntas frecuentes sobre aerotermia frío y calor

    El mejor suelo para aerotermia frío calor con suelo radiante es aquel que facilita la transmisión del calor y tiene buena inercia térmica. El gres, porcelánico y piedra natural son las mejores opciones, ya que conducen bien el calor y mantienen la temperatura estable. También se pueden usar tarimas flotantes o parquet, pero deben ser compatibles con calefacción radiante y tener un grosor reducido para no dificultar la difusión del calor. Las moquetas o alfombras gruesas no son recomendables, ya que aíslan y reducen la eficiencia del sistema.

    Sí, la aerotermia frío y calor es más eficiente que una caldera de gas para agua caliente sanitaria (ACS). Mientras una caldera de gas tiene un rendimiento cercano al 90%, la aerotermia frío y calor puede alcanzar un 300-400% (COP 3-4), generando hasta 4 kW térmicos por cada 1 kW eléctrico consumido. Esto supone un menor consumo energético y un ahorro significativo en la factura.

    El consumo de un sistema de aerotermia para frío y calor con ACS depende del aislamiento y tamaño de la vivienda, pero suele ser un 30-70% menor que sistemas tradicionales. De media, la aerotermia en una vivienda unifamiliar puede gastar entre 300 y 800 kWh al mes, lo que equivale a 40-100 € mensuales en electricidad. Su alta eficiencia (COP 3-4) permite generar más energía térmica de la que consume.

    Sí, la aerotermia para frío y calor funciona en la mayoría de los climas, pero su rendimiento varía según la temperatura exterior. En climas templados y cálidos es altamente eficiente, mientras que en zonas con temperaturas muy bajas (bajo 0°C), el rendimiento puede disminuir y aumentar el consumo eléctrico. En estos casos, algunos sistemas incorporan resistencias eléctricas o pueden complementarse con otra fuente de apoyo, como calderas híbridas, para mantener el confort térmico.

    Para optimizar la aerotermia para frío y calor, es clave contar con buen aislamiento en la vivienda, evitando pérdidas de energía. También se recomienda mantener limpios los filtros y la unidad exterior, así como regular la temperatura de forma eficiente con un termostato programable. El uso de suelo radiante o radiadores de baja temperatura mejora la distribución del calor y el frío. Además, combinar la aerotermia con paneles solares fotovoltaicos puede reducir aún más el consumo energético.

    Solicita aquí tu presupuesto

    Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.

      Deja un comentario

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      ¡Resolvemos tus dudas! Tú Eliges: