
¿Qué es la energía verde y cómo funciona?
Comprender qué es la energía verde es esencial en un momento en el que la sostenibilidad y la reducción de emisiones se han convertido en prioridades globales. Este tipo de energía, procedente de fuentes naturales e inagotables, juega un papel clave en la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente.
Cada vez más hogares, empresas y administraciones apuestan por soluciones renovables para reducir su impacto ambiental y mejorar su autonomía energética.
En esta guía te explicamos en detalle cómo funciona, cuáles son sus principales tipos, qué ventajas ofrece y cómo puedes empezar a utilizar energía verde de forma sencilla y accesible. Pero si tienes alguna otra duda sobre como generar tu propia energía verde, contacta con nosotros.
- 1 Qué es la energía verde
- 2 Tipos de energía verde
- 3 Ventajas de la energía verde
- 3.1 Reduce las emisiones contaminantes
- 3.2 Es renovable e inagotable
- 3.3 Genera menor impacto ambiental
- 3.4 Permite ahorrar a largo plazo
- 3.5 Aumenta la independencia energética
- 3.6 Impulsa la innovación tecnológica
- 3.7 Crea empleo
- 3.8 Diversifica la matriz energética
- 3.9 Aprovecha recursos locales
- 3.10 Favorece el autoconsumo
- 4 Evolución del consumo de energía verde en los hogares españoles
- 5 Retos de la energía verde
- 6 Coste de la energía verde
- 7 Diferencia entre energías renovables y energía verde certificada
- 8 Impacto económico de la energía verde
- 9 Preguntas frecuentes
- 9.1 ¿Es más cara la electricidad verde?
- 9.2 ¿Cómo es la energía verde en España?
- 9.3 ¿Necesito instalar algo para contratar energía verde?
- 9.4 ¿Puedo combinar energía verde con autoconsumo solar?
- 9.5 ¿La energía verde es igual de fiable que la energía convencional?
- 9.6 ¿Qué beneficios ambientales tiene elegir energía verde?
Qué es la energía verde
La energía verde es aquella que se obtiene a partir de fuentes naturales y renovables, capaces de regenerarse de forma continua sin agotar los recursos del planeta. A diferencia de los combustibles fósiles, estas energías no generan emisiones contaminantes significativas y contribuyen a reducir el impacto ambiental asociado a la producción energética tradicional. Su uso es clave en la lucha contra el cambio climático, ya que permite avanzar hacia modelos más sostenibles, responsables y eficientes.
Además de su impacto positivo en el medio ambiente, la energía verde también fomenta la independencia energética, impulsa la innovación tecnológica y promueve un desarrollo económico más equilibrado. La transición hacia estas fuentes renovables es una tendencia global, impulsada tanto por gobiernos como por empresas y ciudadanos comprometidos con un futuro más limpio.
Ventajas de la energía verde
La energía verde ofrece una amplia variedad de beneficios tanto para el medio ambiente como para la economía y la sociedad. Su adopción es esencial para avanzar hacia un modelo energético más sostenible, eficiente y respetuoso con el planeta. A continuación, se detallan sus principales ventajas.
Las energías verdes no generan emisiones de CO₂ ni otros gases de efecto invernadero durante su producción, lo que contribuye directamente a combatir el calentamiento global y mejorar la calidad del aire.
Al basarse en recursos naturales como el sol, el viento o el agua, estas fuentes pueden regenerarse continuamente, garantizando un suministro energético estable y duradero.
Su explotación provoca un daño significativamente menor a los ecosistemas en comparación con los combustibles fósiles, evitando procesos como la extracción intensiva o la contaminación del suelo y del agua.
Aunque la inversión inicial puede ser elevada, los costes de operación y mantenimiento son bajos, lo que se traduce en un ahorro económico progresivo tanto para hogares como para empresas.
Al aprovechar recursos naturales disponibles localmente, disminuye la dependencia de combustibles importados y refuerza la seguridad del suministro energético.
El desarrollo de tecnologías renovables fomenta la investigación y la creación de soluciones más eficientes, avanzadas y accesibles para la sociedad.
El sector de las energías renovables genera puestos de trabajo en áreas como instalación, mantenimiento, ingeniería y gestión de proyectos, contribuyendo al crecimiento económico.
Incorporar diferentes fuentes renovables ayuda a equilibrar el sistema energético, reduciendo la vulnerabilidad ante fluctuaciones de precios o crisis de suministro.
La energía verde utiliza recursos disponibles en cada región, lo que favorece el desarrollo local y reduce los costes asociados al transporte de energía o combustibles.
Permite que hogares y empresas generen su propia energía mediante sistemas como paneles solares, lo que aumenta la autonomía y reduce las facturas energéticas.
Evolución del consumo de energía verde en los hogares españoles
En los últimos años, el consumo de energía verde en los hogares españoles ha crecido de forma notable, impulsado por el abaratamiento de tecnologías como la energía solar, los incentivos al autoconsumo y una mayor conciencia ambiental. Cada vez más viviendas incorporan paneles solares, sistemas eficientes y electricidad procedente de fuentes renovables, lo que ha favorecido una transición progresiva hacia modelos energéticos más sostenibles y menos dependientes de combustibles fósiles.

Retos de la energía verde
Aunque la energía verde avanza con fuerza, todavía enfrenta varios desafíos importantes, como la necesidad de mejorar el almacenamiento energético, adaptar las redes eléctricas, reducir los costes iniciales de instalación y superar la dependencia de condiciones climáticas variables. Además, requiere una mayor planificación, inversión y concienciación para lograr una integración eficiente y estable en el sistema energético.
Coste de la energía verde
El coste de la energía verde ha disminuido significativamente en los últimos años gracias al avance tecnológico y a la mayor disponibilidad de equipos como paneles solares o aerogeneradores. Aunque la inversión inicial puede ser más alta que en las fuentes tradicionales, los gastos de mantenimiento son bajos y el ahorro a largo plazo compensa la inversión. Además, existen ayudas y subvenciones que facilitan su adopción tanto en hogares como en empresas.
Diferencia entre energías renovables y energía verde certificada
Aunque ambos conceptos están relacionados, no significan exactamente lo mismo. Las energías renovables son aquellas que provienen de fuentes naturales inagotables, como el sol, el viento o el agua. Sin embargo, para que la electricidad comercializada se considere energía verde certificada, debe estar respaldada por las Garantías de Origen (GdO), un sistema oficial que acredita que la energía consumida por el usuario se ha producido íntegramente a partir de fuentes renovables. Este proceso aporta transparencia y permite a los consumidores saber con certeza el origen de la electricidad que contratan.
Impacto económico de la energía verde
El uso de energía verde puede generar un ahorro significativo a largo plazo, especialmente cuando se combina con sistemas de autoconsumo. Las instalaciones solares suelen amortizarse en un periodo aproximado de 4 a 7 años, según la ubicación y el consumo del hogar. Además, el autoconsumo reduce notablemente el coste del kWh, lo que permite rebajar de forma continua la factura eléctrica. En comparación con la energía tradicional, las soluciones renovables ofrecen mayor estabilidad en los precios y una reducción progresiva del gasto energético.
Preguntas frecuentes
La electricidad verde no tiene por qué ser más cara. De hecho, muchas tarifas renovables compiten en precio con las tradicionales e incluso pueden resultar más económicas. Además, al no depender de combustibles fósiles, sus precios suelen ser más estables a largo plazo. Elegir energía verde también aporta un valor añadido ambiental sin incrementar el coste para el consumidor.
España es uno de los países europeos con mayor desarrollo en energías renovables, gracias a su elevado potencial solar y eólico. La producción renovable crece cada año y ya supone una parte muy relevante del mix eléctrico nacional. Además, existen certificaciones oficiales como las Garantías de Origen (GdO) que aseguran que la energía verde contratada por los consumidores es realmente procedente de fuentes 100% renovables.
No. Contratar electricidad verde no requiere obras ni modificaciones en tu vivienda. Simplemente eliges una tarifa renovable y la comercializadora gestiona el cambio.
Sí. Es totalmente compatible. Puedes autoconsumir tu propia energía y, cuando no produzcas suficiente, usar una tarifa 100% renovable para cubrir el resto de tu demanda.
Sí. La electricidad llega por la misma red y con la misma calidad de suministro. La diferencia está en el origen renovable de la energía certificada.
Permite reducir tu huella de carbono, disminuir emisiones contaminantes y contribuir al desarrollo de un sistema energético más sostenible.
Solicita aquí tu presupuesto
Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.
Compartir: