módulos fotovoltaicos sobre cubierta de nave industrial

Baterías de Almacenamiento de Energía industrial y para empresas

Contacta con nosotros

    O si lo prefieres, llámanos 927 500 162

    Las baterías de almacenamiento de energía son la solución ideal para industrias que quieren reducir su factura eléctrica y aprovechar al máximo su instalación solar. Almacena la energía que no consumes y úsala cuando más lo necesites, ganando en ahorro, autonomía y eficiencia con Cambio Energético.

    ¿Qué es el almacenamiento de energía en baterías?

    Una batería de almacenamiento de energía es un sistema que permite guardar la electricidad generada, por ejemplo, por placas solares.

    Se utiliza para consumir esa energía almacenada cuando no hay producción, optimizando el autoconsumo.
    Estas baterías mejoran la eficiencia energética y reducen la dependencia de la red eléctrica, especialmente cuando integran Inteligencia Artificial (IA).

    ¿Cómo funciona una batería de almacenamiento de energía?

    Un sistema de almacenamiento de energía en batería (BESS) guarda electricidad procedente de fuentes como paneles solares o la red, y la libera cuando se necesita.

    Batería industrial BYD Battery-Max Lite

    Al integrarlo con software inteligente, permite gestionar el consumo de forma eficiente, reduciendo costes y emisiones. La IA se emplea para optimizar el uso de la energía, gracias a su capacidad de autoaprendizaje, teniendo en cuenta la producción y consumo, la predicción meteorológica y los precios de la energía.

    Este tipo de tecnología es clave para facilitar el uso de energías renovables y adaptarse mejor a la demanda energética. En Cambio Energético estamos especializados en la instalación de sistemas de almacenamiento de energía con IA integrada.

    Especialistas en baterías de almacenamiento de energía para industrias

    La acumulación energética para uso industrial consiste en instalar baterías de almacenamiento de energía solar que permiten guardar la electricidad generada por las placas solares de tu industria y no consumida en el momento, para utilizarla cuando más la necesites. Se trata de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica en baterías con una vida útil prolongada, alta eficiencia de carga y sin necesidad de mantenimiento. Gracias a estas soluciones, puedes reducir hasta en un 80% la energía que compras de la red, lo que se traduce en un ahorro considerable en tu factura eléctrica mensual. Además, son especialmente útiles cuando no tienes posibilidad de verter excedentes a la red.

    En Cambio Energético contamos con más de 15 años de experiencia ofreciendo soluciones con baterías de almacenamiento de energía adaptadas a las necesidades del sector industrial. Somos instaladores certificados por los principales fabricantes del mercado, incluyendo baterías con IA integrada y gestionamos todo el proceso fotovoltaico: desde el diseño y la ingeniería, hasta la distribución, instalación y tramitación administrativa completa (legalización, subvenciones, bonificaciones del IBI, entre otros).

    batería para acumulación energética en industrias

    Ventajas de contar con un sistema de baterías de almacenamiento de energía

    Instalar un sistema de acumulación de energía para uso industrial te puede aportar importantes ventajas:

    En combinación con una instalación fotovoltaica, podrás ahorrar, al menos, hasta un 70% de la energía que compras de la red. 

    Te permite ganar en independencia energética y dejar de depender tanto de las oscilaciones de la red pública y del oligopolio energético. 

    Te aportará seguridad energética, gracias a la posibilidad de disponer de energía de emergencia para cuando se cae la red, con la función backup. 

    Cubre los picos de demanda de tu industria (Peak Shaving) y evita las multas por sobrepasar la potencia que tienes contratada. 

    Podrás aprovechar al máximo tu producción solar, especialmente cuando no tienes la posibilidad de verter a la red. 

    Con sistemas de almacenamiento con IA integrada podrás optimizar al máximo tu producción solar, gracias a su capacidad de autoaprendizaje, la consideración de la producción y consumo, la predicción meteorológica y los precios de la energía.

    Realiza una mayor contribución al medioambiente, reduciendo una mayor cantidad de emisiones. 

    Aspectos a considerar a la hora de elegir una batería almacenadora de energía para uso industrial

    A la hora de optar por un sistema de almacenamiento de energía es importante considerar una serie de aspectos que a continuación detallamos.

    La potencia del sistema de acumulación de energía se mide en kW (kilovatios) e indica la cantidad de electricidad que la batería puede entregar en un momento dado. Esto te permitirá saber cuántos dispositivos eléctricos puedes usar a la vez. 

    Es recomendable elegir una batería que equilibre capacidad y potencia, según tus necesidades.  

    La capacidad de las baterías de almacenamiento de energía representa la cantidad de electricidad que pueden almacenar y se mide en kWh (kilovatios hora). En aplicaciones industriales, estas soluciones de almacenamiento de energía eléctrica en baterías varían ampliamente en capacidad: desde sistemas de 110 kWh hasta casi 1 MWh, según el modelo y fabricante. Para instalaciones de mayor escala, como huertos solares o proyectos Utility, existen opciones que alcanzan capacidades de hasta 5 MWh. Evaluar con precisión las necesidades energéticas de tu industria es clave para elegir el sistema de capacidad adecuada.

    La profundidad de descarga indica cuánta capacidad de la batería de litio para placas solares puedes usar antes de necesitar iniciar un nuevo ciclo de recarga.  

    Los sistemas de acumulación de energía suelen ofrecer una profundidad de descarga entre el 80% y el 100%, pudiendo así utilizar la mayor parte o la totalidad de la energía que acumules.  

    La vida útil de un sistema de acumulación de energía para uso industrial se mide en ciclos de carga y descarga. Estas baterías de litio suelen ofrecer entre 4.000 y 6.000 ciclos, lo que significa que, a ciclo diario, hablaríamos de una vida útil de entre 10 y más de 15 años.  

    Si bien se trata de dispositivos compactos, es importante saber el tamaño que ocupan las baterías de litio para uso industrial, para saber el espacio que necesitarás para su instalación.  

    Si bien ya dispones en el mercado de modelos de sistema de acumulación de energía para uso industrial que integran un inversor para la conversión de energía y, por tanto, pueden utilizarse con cualquier tipo de inversor, es importante comprobar la compatibilidad entre el sistema de almacenamiento y tu inversor solar, para asegurarte de que ambos componentes pueden trabajar conjuntamente. 

    Para un sistema de almacenamiento que optimice al máximo tu autoconsumo, es importante que cuente con IA integrada capaz de aprender de tus hábitos de consumo, considerar la previsión meteorológica a la hora de estimar la producción fotovoltaica y tener en cuenta las tarifas eléctricas a la hora de cargar y descargar la energía de manera inteligente.

    ¿Cuáles son las principales aplicaciones del almacenamiento en batería?

    Las baterías para almacenar energía eléctrica son una solución estratégica tanto para industrias y grandes superficies como para hogares. En entornos industriales, permiten reducir picos de consumo, optimizar el uso energético trasladándolo a horas más económicas y ganar flexibilidad operativa sin afectar los procesos productivos. Esto se traduce en un considerable ahorro en la factura eléctrica y una mayor estabilidad frente a las variaciones del mercado energético.

    Además, son clave para microrredes y para integrar de forma eficiente fuentes renovables, asegurando un suministro continuo incluso cuando no hay producción solar o eólica. En viviendas, las baterías permiten maximizar el autoconsumo, garantizar respaldo durante cortes eléctricos y, en algunos casos, alcanzar la independencia de la red.

    En ambos casos, el almacenamiento de energía eléctrica en baterías mejora la eficiencia, reduce costes y facilita una transición energética más limpia y autónoma.

    Batería sonnenPro FlexStack junto a invernadero

    Tipos de baterías de almacenamiento de energía

    En Cambio Energético ofrecemos distintas soluciones de almacenamiento energético adaptadas a las necesidades de empresas, industrias y grandes superficies.

    Trabajamos principalmente con baterías de litio, que destacan por su alta densidad energética, larga vida útil y bajo mantenimiento, ideales para optimizar el autoconsumo y reducir la dependencia de la red.

    También disponemos de sistemas All-in-One, que integran batería, inversor y sistema de gestión en un solo equipo compacto, facilitando su instalación y escalabilidad.

    Además, contamos con soluciones de almacenamiento detrás del contador, que permiten gestionar picos de demanda, desplazar consumos y maximizar el aprovechamiento de la energía solar sin necesidad de vertido.

    También ofrecemos baterías de litio con IA integrada que permiten optimizar la gestión de la energía generada, gracias a su capacidad de autoaprendizaje de tus hábitos de consumo, de la estimación de la producción considerando la previsión meteorológica y de la elección de cuando cargar y descargar, en base a tu tarifa eléctrica.

    Todas nuestras soluciones se acompañan de asesoramiento técnico, diseño personalizado, instalación profesional y tramitación completa.

    Precio de una batería de almacenamiento de energía

    El precio de las baterías de almacenamiento de energía varía en función de su capacidad, tecnología y aplicación. Para uso industrial o en grandes superficies, los sistemas de litio parten desde unos pocos miles de euros para capacidades de 10-15 kWh, y pueden superar los 50.000 € en configuraciones de alta capacidad (100 kWh o más). Factores como la marca, el tipo de inversor, la instalación y la integración con sistemas fotovoltaicos también influyen en el coste final. Aunque la inversión inicial puede parecer elevada, el retorno se produce a medio plazo gracias al ahorro energético y las posibles ayudas disponibles.

    Preguntas frecuentes acerca de las baterías de almacenamiento de energía

    Las baterías almacenan la energía generada por fuentes renovables, como los paneles solares, para usarla cuando no hay producción. En España, son especialmente útiles para maximizar el autoconsumo y reducir la dependencia de la red eléctrica, sobre todo en horas punta.

    Se utilizan para autoconsumo, respaldo en caso de apagón, reducción de picos de demanda y optimización del consumo energético. También permiten participar en programas de respuesta a la demanda y mejorar la integración de energías renovables.

    La vida útil se mide en ciclos de carga y descarga. Las baterías de litio suelen durar entre 4.000 y 10.000 ciclos, lo que equivale a entre 10 y más de 25 años, dependiendo del uso y la calidad del sistema.

    Aunque ofrecen muchos beneficios, las principales desventajas son la inversión inicial y el espacio necesario para su instalación. Además, en algunos casos, puede requerirse un sistema de gestión compatible y ajustes eléctricos.

    La capacidad varía según el modelo. En aplicaciones residenciales suelen almacenar entre 5 y 20 kWh, mientras que en entornos industriales pueden alcanzar entre 100 kWh y varios MWh, adaptándose a diferentes necesidades energéticas.

    El precio depende de la capacidad, la tecnología y la instalación. Para uso residencial, los costes oscilan entre 3.000 € y 10.000 €, mientras que para uso industrial o comercial pueden superar los 50.000 €, según el tamaño y los componentes incluidos.

    ¿Quieres más información sobre acumulación energética para tu empresa?

    En Cambio Energético contamos con personal altamente cualificado para gestionar tu proyecto.  Llámanos o déjanos tus datos en el siguiente formulario y uno de nuestors técnicos asesores se pondrá en contacto contigo para darte un servicio personalizado.

      Soluciones llave en mano

      Gracias a la opción llave en mano que te ofrecemos, no tendrás que preocuparte absolutamente de nada. Esto es porque nosotros nos encargamos de todo: desde el estudio previo, el diseño, la tramitación administrativa y la instalación, hasta la legalización y el asesoramiento sobre los beneficios fiscales. Así, tú solamente tienes que disfrutar del ahorro que te genera tu sistema de acumulación para industria. 

      instaladores de cambio energético trabajando

      Delegaciones, instaladores y servicio técnico propio en toda España

      En Cambio Energético disponemos de un equipo de ingenieros y técnicos altamente cualificados, para ofrecerte un servicio completo, personalizado y de calidad. Además, realizamos un seguimiento constante de tu instalación para detectar cualquier incidencia y solucionarlo rápidamente. Y no te preocupes del mantenimiento de tu batería de litio para uso industrial, porque apenas necesita. Y, en caso de necesitarlo, nosotros podemos hacernos cargo, gracias a nuestra amplia red propia de sedes y técnicos repartida por toda España.

      Albacete

      Dirección: C/ Bolea, 3, 02430 Elche de la Sierra, Albacete

      Teléfono: 927 500 162

      Email: [email protected]

      Horario: Lunes a viernes de 09:00h a 15:00h y de 16:00h a 19:00h

      Almería

      Dirección: Avda/ Carlos III, Nº 348, Local 11, Aguadulce (04720), Almería

      Teléfono: 950 530 684673 622 165

      Email: [email protected]

      Horario: Lunes a viernes de 9:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h – Sábados de 10:00h a 13:00h

      Bizkaia

      Dirección: C/ MURUETA 3, ABADIANO 48220

      Teléfono: 944 074 653645 047 289

      Email: [email protected]

      Horario: Lunes a viernes de 9:00h a 14:00h y de 15:00h a 18:00h

      Cádiz

      Dirección: C/ Antonio Machado, 21, 11339 Los Ángeles, Cádiz

      Teléfono: 619 888 818

      Email: [email protected]

      Horario: Lunes a viernes de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 19:00h

      Ciudad Real

      Dirección: Av. de la Vereda, 11, 13260 Bolaños de Calatrava, Ciudad Real

      Teléfono: 926 871 311679 85 29 54

      Email: [email protected]

      Horario: Lunes a viernes de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 18:00h

      Coria

      Dirección: OFICINA: Avda/ Virgen de Argeme, Nº 37, Coria (10800)

      Teléfono: 927 500 162

      Email: [email protected]

      Horario: Lunes a viernes de 8:00h a 15:00h y de 16:00h a 19:00h

      Gijón

      Dirección: Calle Arquímedes 943 Polígono de Roces – Gijón

      Teléfono: 623 194 457640 738 394

      Email: [email protected]

      Horario: Lunes a jueves de 9:00h a 13:30h

      Madrid

      Dirección: C/ Juan de la Cierva, Nº 115, Arroyomolinos (28939), Madrid

      Teléfono: 916 686 537616 164 499669 392 040

      Email: [email protected]

      Horario: Lunes a viernes de 8:00h a 14:00h y de 16:00h a 18:00h

      Málaga

      Dirección: C/ Antonio Machado, 21, 11339 Los Ángeles, Cádiz

      Teléfono: 619888818

      Email: [email protected]

      Horario: Lunes a viernes de 8:30h a 14:30h y de 16:30h a 18:30h

      Sevilla

      Dirección: Pol. Industrial PISA – C/ Artesania, Nº 18, Local 4, Mairena de Aljarafe (41927), Sevilla

      Teléfono: 954 49 54 25669 38 77 92

      Email: [email protected]

      Horario: Lunes a viernes de 9:00h a 15:00h y de 16:00h a 19:00h

      Tenerife

      Dirección: Pol. Industrial San Jerónimo – C/ Molino de Gofio, Nº 23, La Orotava (38312)

      Teléfono: 922 899 696660 342 863

      Email: [email protected]

      Horario: Lunes a viernes de 8:00h a 14:00h

      Toledo

      Dirección: C/ de los Transportistas, 43, 45230 Numancia de la Sagra, Toledo

      Teléfono: 925 515 045658 372 886

      Email: [email protected]

      Horario: Lunes a jueves de 9:00h a 14:00h y de 15:00h a 18:30h – Viernes de 9:00h a 15:00h

      Zaragoza

      Dirección: C/ La Unión 30, ANDORRA 44500

      Teléfono: 876 532 552

      Email: [email protected]

      Horario: Lunes a viernes de 9:30h a 14:00h

      ¡Resolvemos tus dudas! Tú Eliges: