Bombeo solar: todo lo que necesitas saber

    Suscríbete a nuestra newsletter

    El bombeo solar se está convirtiendo, cada vez más, en la alternativa perfecta al uso de generadores eléctricos basados en combustibles fósiles para explotaciones agrícolas y ganaderas de todo tipo. Detrás de este cambio de mentalidad se encuentra, sin duda, la continua subida del precio de la electricidad, más concienciación de la necesidad de luchar contra el Cambio Climático y las propias características del bombeo solar, entre ellas: ahorro, eficiencia, manejabilidad o nulo mantenimiento, por no hablar de la posibilidad de regar nuestros campos y dar de beber a nuestro ganado generando cero emisiones contaminantes. En este artículo te ayudamos a entender el concepto de bombeo solar mediante una serie de preguntas fundamentales a las que damos respuesta.

    ¿Qué tiene de diferente el bombeo solar?

    En términos de funcionamiento, el bombeo solar no se diferencia mucho de un bombeo convencional. Ambos sistemas están ideados para extraer agua -normalmente desde un pozo- a través de una bomba hidráulica. El agua luego puede distribuirse para diversos usos: riego, abrevaderos para ganado, agua potable, etc. La diferencia esencial entre ambas modalidades es la fuente de energía que se utiliza para hacer funcionar la bomba. Así, el bombeo tradicional utiliza la red eléctrica o un generador de diésel o gasolina si la localización no cuenta con acceso a la red. En el caso del bombeo solar, la fuente de energía es una instalación de paneles solares.

    ¿Cuáles son los elementos de una instalación de bombeo solar?

    En los últimos años, las soluciones de bombeo solar han evolucionado bastante, incorporando nuevos componentes: sensores de pozo seco, sensores de control de estanque, de radiación, control horario de los sistemas, funciones remotas… La configuración de la instalación dependerá siempre de factores muy variados, desde la profundidad a la que se encuentra el agua que se quiere extraer a la pureza de la misma, la distancia que la separa del depósito de almacenamiento, la presión que se necesita según el sistema de distribución establecido (riego por goteo, aspersión, almacenamiento…) etc. Ahora bien, hay un número de elementos básicos que no pueden faltar:

    • Una instalación de placas solares como fuente de alimentación eléctrica. Si está bien dimensionada, la instalación puede cubrir las necesidades de electricidad de cualquier instalación de bombeo.
    • Una bomba solar, que puede ser tanto de corriente continua como de alterna monofásica y trifásica. Si se va a utilizar en explotaciones agrarias o ganaderas, suele haber dos tipos: sumergibles y de superficie.
    • Una de estas dos alternativas:
      • Si el usuario opta por una bomba solar como la descrita más arriba, hará falta un controlador que gestione la energía que captan los paneles, optimice el rendimiento de la instalación (incluso en periodos de menor producción como, por ejemplo, en días nublados) y garantice la seguridad de todo el sistema.
      • Si el usuario ya cuenta con una bomba convencional (no solar) y lo que quiere es alimentarla con una instalación de paneles solares, en lugar de un controlador, será necesario un variador de frecuencia que, por un lado, baje el pico de arranque de la bomba convencional y, por otro, convierta la energía de los paneles en energía “usable” para la misma. Merece la pena tener en cuenta que este tipo de sistemas con variador de frecuencia requieren, por lo general, mayor número de placas solares.

    A estos elementos básicos luego pueden añadirse otros, como un sistema de monitorización. Estos suelen funcionar a través de apps para teléfonos móviles y permiten configurar la instalación, automatizar su funcionamiento, comprobar el rendimiento que se está logrando o estar informado ante cualquier incidencia técnica.

    ¿Cuánto cuesta un sistema de bombeo solar?

    Esta es una de las preguntas más difíciles de contestar por una sencilla razón: una instalación de bombeo solar se dimensiona siempre atendiendo a las necesidades específicas de cada explotación agraria o ganadera. Esto significa que todos los elementos que inciden en el precio global: número de paneles solares, el tipo de estructura sobre la que se instalen, el tipo de bomba que se utilice… dependerá de cada usuario individual y de los requerimientos de su explotación: extensión, caudal necesario, etc.

    Es por eso que hoy en día pueden encontrarse desde kits autoinstalables (paneles + variador) que resultan muy económicos (a partir de unos 1800-2000 euros para 1 CV de potencia) hasta instalaciones más grandes ajustadas a grandes superficies de riego que suponen una inversión mayor. En Cambio Energético trabajamos siempre exclusivamente con sistemas de fabricantes de probada trayectoria que aseguran el perfecto funcionamiento del sistema durante muchos años: Lorentz o Grundfos son un ejemplo de las marcas con los que trabaja nuestra empresa. 

    ¿Qué ventajas tiene el bombeo solar con respecto al convencional?

    A continuación te presentamos las principales ventajas que te ofrece el bombeo solar:

    Más ahorro

    Una de las grandes ventajas del bombeo solar es la reducción de costes que supone para el agricultor o ganadero. En primer lugar, porque toda energía que produzcan las placas solares del sistema es energía que se elimina de la factura de la luz.

    En un sector como el agroalimentario, donde la electricidad puede alcanzar fácilmente el 30-35% del total de los costes de producción, un ahorro así es garantía de poder seguir desarrollando la actividad, especialmente porque los sistemas de riego se amortizan generalmente en unos pocos años (6-8) y tienen garantía de vida útil hasta 25 años, tiempo en el que seguirán proporcionando un considerable ahorro con los equipos ya amortizados.

    Más manejabilidad

    Dado que no requieren de red eléctrica para su funcionamiento, los sistemas de riego solar pueden instalarse literalmente en cualquier localización sin que esto suponga la más mínima pérdida de tiempo para el agricultor o ganadero. Como hemos visto, los sistemas actuales permiten monitorizar y automatizar los procesos de forma remota a través de Internet, de manera que se evita tener que desplazarse hasta la localización del pozo y gastar tiempo en comprobaciones in situ.

    Más eficiencia

    El riego solar se caracteriza por su capacidad de mantener un nivel de extracción de agua -y por tanto un nivel del caudal- constante, y esta capacidad ofrece mayor eficiencia en dos frentes. De un lado, aumenta la eficiencia del riego y por tanto la productividad del suelo. De otro lado, esa misma capacidad de mantener constante el nivel de extracción de agua provoca que el riego solar sea también especialmente efectivo en pozos con poco poder de recuperación.

    Menos Mantenimiento

    Invertir en un sistema de riego solar es invertir en quitarse de problemas. Esto es así porque, al contrario de lo que suele ocurrir con generadores eléctricos de gasolina o diésel usados en el bombeo convencional, el bombeo solar requiere muy poco mantenimiento a lo largo de sus 25 años de vida útil.

    Cero Emisiones

    La energía solar es 100% limpia y tan inagotable como el mismo sol. Sin emisiones ni huella de carbono. Pura garantía de futuro para el campo.

    Usos de las bombas de agua solares

    Las bombas de agua solares son herramientas versátiles y eficientes, ideales para diversas aplicaciones, especialmente en pozos, sistemas de riego y manejo de la presión del agua. En el contexto de los pozos, estas bombas, conocidas como bomba pozo, son fundamentales para extraer agua de fuentes subterráneas, siendo una solución sostenible para las comunidades rurales y agrícolas. Su capacidad para funcionar sin conexión a la red eléctrica las convierte en una opción ideal para lugares remotos.

    En cuanto al riego, las bombas solares transforman el riego en una tarea más eficiente y ecológica. Pueden ser utilizadas en sistemas de riego por goteo, optimizando el uso del agua y asegurando un suministro constante y adecuado a los cultivos. Además, estas bombas son clave en la regulación de la presión del agua, garantizando un flujo uniforme y adecuado en diversas aplicaciones agrícolas y residenciales.

    Con kits de bombeo solar de distintos alcances, desde 50 hasta 200 metros, es posible adaptar estos sistemas a diferentes profundidades y requerimientos, haciendo de las bombas de agua solares una opción eficaz para una amplia gama de necesidades en pozos y riego.

    Algunos de los cultivos en los que más se ha implantado el bombeo solar ha sido el olivo, la parra, el almendro y  el riego de praderas.

    En cuanto a los bombeos solares para ganadería, son muy útiles para mantener siempre las charcas de abrevadero llenas.

    Ventajas de los kits de bombeo solar

    Las principales ventajas de los kits de bombeo solar son:

    Ahorro energético muy importante y garantizado

    Las placas solares que utilizamos en nuestros kit solares tienen 25 años de garantía.

    Aumento de la productividad. El riego solar se caracteriza por su constancia. Al aumentar el grado de humedad de la tierra los cultivos pueden aumentar de una manera importante su productividad (cada cultivo tienen unos requerimientos hídricos, nuestros técnicos en agronomía le pueden asesorar).

    Ahorro en mantenimiento e incidencias

    Los generadores eléctricos de gasolina y dieses usados para bombeo suelen estar sometidos a condiciones de trabajo bastante duras por lo que tienen un coste alto en mantenimiento y reparaciones.

    Alta eficiencia en pozos con poco poder de recuperación

    El bombeo solar se basa en la extracción constante de agua, por lo que en los pozos con poco poder de recuperación su funcionamiento es idóneo.

    Totalmente automatizado y monitorizado

    Los riegos solares permiten la automatización del riego mediante electro válvulas lo que permite un ahorro importante en tiempo para el agricultor o ganadero. A su vez la posibilitad de monitorizar los riegos vía internet también permite controlar el bombeo solar a distancia.

    Nuestros kit solares se mandan totalmente pre-instalados, con protecciones de corriente continua, seccionadores, cableado solar, conectores, etc. De tal manera que cualquier persona sin conocimientos de electricidad puede instalarlo. No obstante, también ofrecemos la posibilidad de que nuestros servicios técnicos territoriales puedan instalarlos (presupuesto bombeo solar).

    bombeo solar

    Kit de bombeo solar: ¿Cuál debería elegir según mis necesidades?

    Desde nuestra experiencia en soluciones de riego sostenibles, sabemos que elegir el kit de bombeo solar adecuado es clave para abordar los desafíos de gastos en tu parcela agroalimentaria. Te ofrecemos una guía detallada para cada opción disponible, ayudándote a tomar la decisión más acertada según tus necesidades específicas.

    Kit Bombeo Solar 50 Metros

    Este kit está diseñado para aquellos que buscan una opción económica y eficiente para riegos superficiales. Es perfecto para pequeñas parcelas agrícolas o sistemas de riego por goteo, ofreciendo un balance adecuado entre rendimiento y costo.

    Kit Bombeo Solar 80 Metros

    Si tu parcela es de tamaño medio, el kit de 80 metros se ajusta a necesidades de riego moderadas. Ofrece una solución balanceada, permitiéndote mantener tus cultivos hidratados sin incurrir en altos costos.

    Kit Bombeo Solar 100 Metros

    Para parcelas de tamaño medio a grande, este kit proporciona una capacidad más robusta, adecuada para una variedad de cultivos y sistemas de riego más exigentes, incluyendo riego por aspersión.

    Kit Bombeo Solar 120 Metros

    El kit de 120 metros es ideal para parcelas grandes y pozos de mayor profundidad. Combina eficiencia y alcance, asegurando que tus operaciones de riego se realicen sin preocupaciones por el consumo energético.

    Kit Bombeo Solar 150 Metros

    Diseñado para parcelas grandes y condiciones de agua más desafiantes, este kit asegura que tus cultivos reciban la hidratación necesaria, manteniendo al mismo tiempo una alta eficiencia energética.

    Kit Bombeo Solar 200 Metros

    Este es el kit más potente, perfecto para las parcelas más extensas y desafíos de riego a gran escala. Proporciona una solución definitiva para maximizar tu eficiencia de riego, cubriendo una amplia gama de aplicaciones agrícolas.

    Cada uno de estos kits está diseñado pensando en tus necesidades, desde la sostenibilidad hasta la eficiencia en el uso del agua. Las bombas de agua solar y bombas de riego solares, incluyendo opciones especializadas como bombas solares para riego por goteo, son componentes clave en estos kits, garantizando un riego preciso y eficiente. Con la opción adecuada, podrás optimizar tu parcela manteniendo un compromiso firme con la sostenibilidad y la eficiencia.

    Tipos de bombeos

    En cuanto a los tipos de riegos o bombeos solares se dividen en los siguientes:

    • Bombeo solar directo a balsa de acumulación de agua, muy utilizado para riego por gravedad, por ejemplo con goteros o en ganadería.
    • Bombeo solar directo a riego por goteo. Con goteros autocompensantes se garantiza un riego totalmente uniforme y constante.
    • Bombeo solar directo a riego por aspersión.
    • Bombeo solar directo a pivot u otros sistemas de grandes regadíos.

    Bombas en buenas condiciones

    En la mayoría de los casos las bombas de agua ya existen y son movidas o por generadores diésel o por la red eléctrica. Cuando la bomba existente se encuentra en buenas condiciones existen dos posibilidades para realizar nuestro riego mediante energía solar:

    Sustitución de la bomba de alterna por una bomba específica para energía solar, la marca más desarrollada en este sentido es Lorentz (Cambio Energético somos instaladores autorizados) que cuenta con una amplia variedad de modelos adaptados a las diferentes exigencias tanto de profundidad (hasta 250 metros) como de caudal (bombas solares desde 1 CV hasta 50 CV).

    También es conocida por su calidad la Grundfos SQFlex, aunque su problema es que tiene muy pocos modelos y por lo tanto solo encaja en bombeos de pequeño caudal. La sustitución de la bomba existente por una bomba solar es siempre nuestra recomendación. Es posible compatibilizar la energía del generador eléctrico o de la red con algunos modelos de bombas solares.

    Variadores de frecuencia específicos para energía solar: Dispositivos diseñados para adaptar la producción de la bomba a la energía solar. Algunos son muy económicos porque no disponen de MPPT (Maximum Power Point Tracker) pero precisamente por ello no son recomendables, puesto que su rendimiento y continuos arranques y paradas hacen que el sistema sea muy deficitario y producen muchos problemas por el golpe de ariete.

    Cambio Energético ha incorporado variadores de frecuencia con MPPT, específicos para bombeo solar, con muy buenos resultados y son recomendables en aquellos casos en los que la bomba existente (monofásica o trifásica, 230 o 380 V) este en buenas condiciones.

    Estos facilitan enormemente la instalación porque no es necesario sacar la bomba existente. Siempre es posible compatibilizar nuestros variadores solares con MPPT con la red eléctrica o la energía de un generador diésel o gasolina en aquellos riegos con necesidad de funcionar 24 horas.

    Comparativa entre los sistemas de bombeo solar

    A continuación, haremos una comparativa con las ventajas e inconvenientes de cada sistema:

    BOMBEO SOLAR DIRECTO (BOMBA SOLAR LORENTZ)BOMBEO SOLAR DIRECTO (CON VARIADOR)BOMBA NORMAL ALIMENTADA POR RED ELÉCTRICABOMBA NORMAL ALIMENTADA POR GENERADOR DIÉSEL
    PRECIO DEL M3 BOMBEADO (APROX.)0 €0 €0,10 €‚/m3 (aproximado)0.12 €/m3 (aproximado)
    DURACIÓN25 años de garantía en los paneles, bomba solar con gran vida útil.25 años de garantía en los paneles, los variadores son muy duraderos, es muy importante que el variador tenga MPPT para gestionar la energía solar.Depende de la calidad de la bomba.La vida útil de un generador puede estar entre los 3 y 7 años.
    MANTENIMIENTO PERIÓDICOCasi nuloLos que no llevan MPPT requieren varias visitas anuales (no los distribuimos). Con MPPT mantenimiento casi nulo (si los distribuimos).Casi nuloMantenimiento periódico según intensidad de uso.
    DESVENTAJA MAS IMPORTANTEEs necesario adaptar las formas de riego a la intensidad solar.Cuando no tienen MPPT para los paneles solares son constantes los arranques y paradas, por lo que el efecto golpe de ariete puede ser importante. (Cambio energético no distribuye variadores sin MPPT)Aumento constante del precio de la electricidad y del precio de la potencia contratada.El mantenimiento de los generadores constante y el precio del combustible no para de subir

    Suscríbete a nuestro blog

    Déjanos tus datos para estar al tanto de las novedades sobre autoconsumo y energías renovables.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      ¿Qué sistema de bombeo solar debería instalar?

      Como se ha mencionado antes, son varios los elementos que entran en juego a la hora de diseñar una instalación de bombeo y que determinan la inversión final.

      • Características de la propia explotación (extensión, distancia entre la fuente de agua y las zonas de riego, tipo de terreno, zonas de sombreo, etc.).
      • Calidad del agua, caudal y presión necesaria.
      • Tipo de riego: bombeo solar directo a balsa de acumulación de agua, riego solar directo a riego por goteo, a sistema de aspersión, etc.

      Estos factores determinan las necesidades eléctricas de la explotación y, con ello, el tipo y tamaño de la instalación de riego solar: tipo de bomba, mayor o menor número de placas solares, tipo de soporte para las placas, sistema de monitorización, etc. Cambio Energético ajustará siempre la instalación a las necesidades específicas de cada explotación. Mostramos aquí un ejemplo sencillo y muy asequible sacado de un caso real reciente en la provincia de Cáceres.

      instalación-bombeo-solar
      Instalación pequeña de bombeo solar para riego

      Ejemplo (foto arriba): se trata de un sistema de riego solar que sube 20.000 litros de agua diaria desde un pozo a 80m de profundidad y los eleva 10m más para llenar un depósito de almacenamiento. En este caso, se montaron 3 placas solares de 280Wp para generar una potencia de 0,8kW capaz de darle suficiente fuerza a la bomba solar para sacar la cantidad de agua demandada por el cliente. Junto a las placas, se optó por una bomba solar del fabricante alemán Lorentz con regulador MPPT incorporado para obtener más potencia de los paneles. El sistema se completó con un datamodule para monitorización y gestión remota a través de teléfono móvil y con un sensor de corte por nivel de llenado.

      Si estás contemplando la posibilidad de instalar un sistema de bombeo solar para tu explotación agraria o ganadera, contacta con Cambio Energético. Te asesoraremos en todo lo que necesites sobre los nuevos desarrollos tecnológicos y te enviaremos un presupuesto sin compromiso. Cambio Energético es servicio técnico oficial de algunos de los mejores fabricantes internacionales de equipos fotovoltaicos y trabajamos con las mejores marcas: Lorentz, Grundfos, Victron, Kostal, Fronius, SolarEdge o Huawei y cuenta con delegaciones y servicios técnicos en todo el territorio nacional.

      Da el paso a la energía fotovoltaica de forma inteligente.

      Solicita aquí tu presupuesto

      Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.

        Comentarios

        1. Adriano dice:

          Buenas tardes,
          Tengo un pozo de 163m. de profundidad y el nivel freático a 120m. Deseo poner placas para llevar el agua a unos 280 m. de la boca del pozo y acumular la en una balsa, a unos 12m. más alta que el nivel del pozo. De ahí se tomaría el agua para regar, con electroválvulas programables programables en cada sector (7).
          Desearía saber qué tipo de instalación podría utilizarse y el coste de la misma.
          Gracias de antemano.

        2. Vicente dice:

          Puede una bomba solar estar encendida muchos dias

          • Cambio Energético Juan Medela dice:

            Hola Vicente,
            Una bomba solar puede estar enciendida de manera continua durante el día.
            Contarás con un controlador que gestione la energía que captan los paneles, optimizando el rendimiento de la instalación y garantizando la seguridad de todo el sistema.
            Ten en cuenta que la bomba se apagará en los momentos en los que tus placas solares no produzcan la suficiente energía para la bomba, como sucede por la noche, por ejemplo.
            Un saludo

        3. Álvaro Delgado dice:

          Pozo 60 metros caudal 900l/

        Deja un comentario

        Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

        ¡Resolvemos tus dudas! Tú Eliges: