Subvenciones autoconsumo fotovoltaico en la comunidad valenciana 2021
Esta subvención ha expirado.
Han salido nuevas subvenciones para el autoconsumo fotovoltaico en la Comunidad Valenciana, por lo que si resides en esta comunidad estás de enhorabuena.
Recuerda que tienes hasta el 7 de junio de 2021 para solicitarla, y que en Cambio Energético estamos a tu disposición para acompañarte durante todo el proceso.
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) ha aprobado ayudas públicas destinadas al fomento de instalaciones de autoconsumo de energía eléctrica, con cargo al presupuesto del ejercicio de 2021.
Objeto de la subvención para autoconsumo fotovoltaico de la Comunidad Valenciana en 2021
El IVACE busca poner en marcha actuaciones que impulsen la puesta en funcionamiento de instalaciones de autoconsumo de energía eléctrica, considerando la energía fotovoltaica como principal alternativa a las energías convencionales.
Estas ayudas se enmarcan en el Plan de energía sostenible de la Comunitat Valenciana 2020, con cargo al presupuesto del IVACE del ejercicio 2021.
Actuaciones subvencionables en la convocatoria de 2021
Las actuaciones subvencionables son proyectos de instalaciones de autoconsumo de energía eléctrica a partir de energías renovables o energías residuales.
Entidades beneficiarias de las subvenciones al autoconsumo de la Comunidad Valenciana
Dado que para el ejercicio 2021 ya han sido convocadas ayudas para el desarrollo de instalaciones de autoconsumo en los municipios, ahora le toca a las empresas y al resto de entidades susceptibles de beneficiarse de estas ayudas.
Por lo que podrán acogerse a estas ayudas pequeñas y medianas empresas (PYME), así como cualquier entidad o persona jurídica, de naturaleza pública o privada, con sede en la Comunitat Valenciana, con excepción de los ayuntamientos y las comunidades de propietarios.
Serán consideradas como PYME aquellas que cuenten con menos de 250 personas empleadas y cuyo volumen de negocio anual no superior a 50.000.000 de euros, o bien un balance general no superior a 43.000.000 de euros.
Plazo de solicitudes
El plazo de solicitudes es del 15 de mayo 2021 hasta el 7 de junio de 2021 a las 23:59.59h.
Junto a la solicitud, deberás entregar una memoria técnica; una declaración responsable de cumplimiento de la normativa ambiental; copia de un extracto o certificado bancario que justifique la titularidad de la cuenta de cobro de la ayuda; y la ubicación exacta del proyecto.
Pero no te preocupes por los trámites, en Cambio Energético te ayudamos en todo el proceso, contacta con nosotros sin compromiso.
Cuantía de las ayudas
El importe total de la convocatoria será de 3.000.000 de euros.
Las ayudas tienen la consideración de subvención y puede cubrirse hasta el 45 % del coste subvencionable del proyecto. Y la suma de los costes elegibles del proyecto a financiar deberá ser superior a 10.000 euros.
No será subvencionable ni el IVA, ni los gastos financieros consecuencia de la inversión, los del personal propio ni los de adquisición de inmuebles y terrenos.
Para los costes de referencia se tomará una inversión máxima por unidad de potencia a instalar que incluya todos los componentes, equipos e instalaciones y los trámites para su legalización.
Instalaciones sin acumulación
Tipología | Rango de potencia (P) | Coste de referencia (€/kW) | |
Instalaciones fotovoltaicas |
P <= 10 kWp | 1.600 €/kWp | |
10 kWp < P <= 20 kWp | (1.800 – 20 * P) €/kWp | ||
20 kWp < P <= 50 kWp | (1.566 – 8,33 * P) €/kWp | ||
50 kWp < P <= 500 kWp | (1.178 – 0,556 * P) €/kWp | ||
P > 500 kWp | 900 €/kWp | ||
Instalaciones eólicas |
P <= 50 kW | 2.500 €/kW | |
P > 50 <= 100 kW | 2.200 €/kW | ||
P >= 100 kW | 1.800 €/kW | ||
Instalaciones de biogás/biomasa |
Todas las instalaciones |
5.000 €/kW |
Notas:
- Proyectos innovadores: hasta un 25 % más de los costes de referencia definidos anteriormente, prevaleciendo el criterio del IVACE en caso de controversia acerca del carácter innovador del proyecto.
- Para instalaciones mixtas, se tomará como referencia cada uno de los costes indicados anteriormente en la proporción correspondiente a cada tecnología.
- Para el resto de tecnologías, el IVACE determinará el coste subvencionable del proyecto.
- A las instalaciones de autoconsumo conectadas a través de un centro de transformación se le aplicará un coste de referencia un 10 % superior al indicado en la tabla anterior.
Instalaciones con acumulación |
Los costes de referencia de las instalaciones con acumulación se incrementarán, a partir de los costes indicados anteriormente, en función de la capacidad nominal del sistema de acumulación, medida en kWh, y de la tecnología empleada, según se indica en la tabla siguiente: |
Tecnología |
Tecnología de Plomo Ácido |
Tecnología de Ión Litio |
Nota: Se considerará la capacidad nominal del sistema de almacenamiento energético, con independencia de la profundidad de descarga útil empleada en el diseño.
Requisitos
Los principales requisitos para acceder a estas ayudas, son:
- Todos los equipos deben cumplir con la normativa vigente para este tipo de instalaciones.
- El consumidor y el titular de las instalaciones de producción deben ser la misma persona física o jurídica.
- Los proyectos y/o instalaciones deben estar constituidos por equipos nuevos, sin uso previo.
- Deben contar con garantías de al menos tres años tanto en los equipos como en la propia instalación.
Si quieres estar al tanto de las novedades en materia de subvenciones para instalaciones solares, puedes suscribirte a nuestro blog para recibir las actualizaciones. También puedes consultar nuestro apartado sobre subvenciones para energías renovables.
Si tienes un proyecto de renovables en mente y quieres optar a estas subvenciones, no dudes en contactar con Cambio Energético sin compromiso. Podemos asesorarte en lo que necesites, te acompañaremos durante el proceso y, si contratas tu instalación con nosotros, nos encargaremos de todos los trámites que necesitas para poner tu instalación en marcha.
El éxito de tu proyecto es nuestro éxito. Confía en Cambio Energético.
Compartir: