
Baterías all in one
Las baterías de litio all in one (todo en uno) integran en un mismo dispositivo los diferentes componentes (batería, inversor, BMS...) necesarios para una gestión eficaz y eficiente de la energía, permitiendo una sencilla y más estética instalación que permite optimizar el autoconsumo, reducir costes y aumentar la autonomía ante interrupciones en el suministro eléctrico.
Comprar baterías All in one (todo en uno)
La compra de un sistema de almacenamiento all in one es la mejor forma de disponer de un sistema integrado de inversor y baterías para una gestión energética más eficiente y optimizada.
Elige el sistema de almacenamiento todo en uno que mejor se adapte a tus necesidades y beneficiate de las ventajas de la energía solar de una forma rápida y sencilla.
Si tienes alguna duda contacta con nosotros y uno de nuestros asistentes técnicos te ayudará en todo lo que necesites.

Aumenta tu independencia energética con un 15% de descuento en tu instalación de autoconsumo
En Cambio Energético llevamos más de 15 años con miles de instalaciones realizadas a lo largo de toda España.
Por eso, esta primavera queremos ponertelo muy fácil para que aumentes tu independencia energética con un descuento tan redondo como nuestro aniversario: ¡Un 15% de descuento* en todas nuestras instalaciones de autoconsumo con o sin batería!
*Oferta no compatible con otros descuentos o financiación sin intereses. Válida hasta el 30 de mayo de 2025 solo para sector residencial

-
Batería con Inteligencia Artificial
Batería de litio Sigenstor Bat 10.0 con Inteligencia Artificial (no incluye inversor)
Ver producto -
Batería con Inteligencia Artificial
Batería de litio Sigenstor Bat 15.0 con Inteligencia Artificial (no incluye inversor)
Ver producto -
Batería con Inteligencia Artificial
Batería de litio Sigenstor Bat 25.0 con Inteligencia Artificial (no incluye inversor)
Ver producto -
Batería con Inteligencia Artificial
Batería de litio Sigenstor Bat 8.0 con Inteligencia Artificial
Ver producto -
Batería con Inteligencia Artificial
Batería de litio Sigenstor Bat 5.0 con Inteligencia Artificial
Ver producto -
Batería Ep Cube 6.66 kWh de Canadian Solar
Ver producto -
Batería Ep Cube 13.32 kWh de Canadian Solar
Ver producto -
Batería Ep Cube 9.99 kWh de Canadian Solar
Ver producto -
Batería SONNEN Monofásico 10/5.5
Ver producto
¿Que es una batería all in one o todo en uno?
Las baterías all in one o todo en uno, son equipos que integran en un único dispositivo los componentes necesarios para gestionar la energía de una instalación fotovoltaica. La principal ventaja de este tipo de sistemas radica en su facilidad de instalación y configuración, ya que eliminan la necesidad de adquirir e integrar componentes por separado. Esto también es una ventaja a la hora de utilizar la aplicación de monitorización, puesto que todo está integrado dentro de la misma App.
Que incluye una batería all in one
Baterías: el componente principal que almacena la energía generada durante las horas de mayor radiación solar. Las tecnologías más comunes son las baterías de litio, conocidas por su alta densidad energética, eficiencia y vida útil prolongada. Una de las ventajas de los sistemas de batería all in one es que suelen ser modulares, por lo que son sencillamente ampliables.
Inversor: el inversor solar convierte la electricidad generada por los paneles solares (corriente continua) en energía utilizable en el hogar o la empresa (corriente alterna).
Sistema de gestión de la batería (BMS): el BMS es un software inteligente que monitoriza, optimiza la carga, descarga y distribución de la energía almacenada, equilibra las celdas de batería y controla la temperatura.
Ventajas de los sistemas de almacenamiento All in one
Las principales ventajas de contar con un sistema de almacenamiento todo-en-uno, son:
Ahorro en la factura eléctrica
Al reducir el consumo energético de la red eléctrica, logramos reducir nuestra factura eléctrica pudiendo llegar incluso a una factura a 0€
Instalación sencilla
Al ser un sistema integrado, su instalación es más rápida, requiere menos espacio.
Eficiencia energética
La gestión inteligente maximiza el aprovechamiento de la energía solar.
Compatibilidad
Al integrar su propio conversor de energía, son compatibles con todos los inversores fotovoltaicas y con una amplia gama de paneles solares.
Backup
Proporcionan respaldo eléctrico en caso de cortes de energía.
monitorización en tiempo real
Ofrecen una aplicación móvil y portal web para controlar el consumo y el almacenamiento de energía en el que todo: producción, consumo y almacenamiento de la energía, están integrados en la misma app.
Estética mejorada
Su diseño compacto y moderno encaja mejor en espacios domésticos, integrándose mucho mejor en las viviendas pasando como un electrodoméstico más.
Valor añadido a la propiedad
La instalación de sistemas de almacenamiento no solo aporta beneficios en términos de ahorro energético, sino que también aumenta el valor del inmueble.
Instalación de sistemas de almacenamiento all in one (todo en uno)
Aunque cada fabricante tiene sus particularidades, en general la instalación de un sistema de almacenamiento todo‐en‐uno para fotovoltaica sigue una serie de pasos comunes que aseguran tanto la seguridad como el óptimo rendimiento del sistema. A continuación, describimos el proceso general:
Planificación y preparación
Evaluación del sitio y requisitos eléctricos: Se comienza revisando el lugar de instalación para confirmar que cumple con las condiciones ambientales (espacio, ventilación, protección contra la intemperie y distancias mínimas de seguridad) y las normativas eléctricas locales. Esto incluye la verificación de la disponibilidad de conexión a red y, en algunos casos, la integración con el sistema existente (por ejemplo, para respaldar cargas críticas).
Diseño del sistema y dimensionamiento: Se determina la capacidad de almacenamiento necesaria, la potencia del inversor híbrido y la compatibilidad con la instalación fotovoltaica (número de paneles, optimizadores, etc.).
Montaje mecánico
Fijación del sistema: Dependiendo del diseño, el sistema se puede montar en pared o en suelo. Se instalan los soportes y bases siguiendo las especificaciones del fabricante (asegurando nivelación y correcta fijación mediante pernos y anclajes apropiados).
Instalación de los módulos de batería y del inversor: Se ensamblan los módulos (en sistemas modulares, se apilan o conectan de forma plug & play) y se fija el inversor híbrido (o PCS) en la posición prevista. Es importante seguir los valores de par de apriete y las instrucciones de seguridad para evitar daños en los componentes.
Conexiones eléctricas
Cableado CC (corriente continua): Se conectan los paneles solares al sistema mediante los terminales de entrada FV, utilizando conectores específicos y asegurándose de respetar la polaridad y los calibres de cable recomendados.
Cableado CA (corriente alterna): Se realizan las conexiones entre el inversor y la red, incluyendo la instalación de un dispositivo de protección (disyuntores, interruptores) y la conexión a tierra según las normativas locales.
Integración de dispositivos de comunicación y monitorización: Cuentan con conectividad Wi-Fi y/o Ethernet. Se procede a conectar los cables de comunicación para permitir la monitorización en tiempo real y las actualizaciones mediante la aplicación móvil del fabricante.
Puesta en marcha y configuración
Verificación inicial: Antes de encender el sistema, se comprueba que todas las conexiones estén correctas y seguras, que los dispositivos estén debidamente fijados y que no queden elementos expuestos que puedan representar riesgos eléctricos o mecánicos.
Encendido del sistema: Se activa la alimentación principal y se procede a encender el sistema, generalmente mediante un botón en el inversor o PCS.
Configuración a través de la App: Una vez activado, se utiliza la aplicación móvil del fabricante para configurar parámetros clave, como el registro y sincronización de dispositivos, la configuración de la red (conexión Wi-Fi, zona horaria, ubicación), la selección del modo de funcionamiento (autoconsumo, respaldo o basado en tarifas horarias), los ajustes de SOC (estado de carga) de reserva y la actualización del firmware del sistema si es necesario.
Pruebas y validación: Se realizan pruebas para verificar que el sistema funcione correctamente: monitorización de la carga/descarga, verificación de la respuesta ante un corte de red (en modo respaldo) y comprobación de la comunicación a través de la app.
Finalización y documentación
Verificación final y puesta en servicio: Se comprueba visual y funcionalmente que el sistema esté operando conforme a lo programado, tanto en condiciones de autoconsumo como de respaldo.
Registro de la instalación: Se recomienda documentar la instalación mediante fotografías y registros de parámetros iniciales, lo que facilitará futuras intervenciones y la garantía del producto.
Instrucciones de mantenimiento: Se entrega al propietario información sobre el mantenimiento periódico y los protocolos de seguridad en caso de avería.
Pruebas y validación: Se realizan pruebas para verificar que el sistema funcione correctamente: monitorización de la carga/descarga, verificación de la respuesta ante un corte de red (en modo respaldo) y comprobación de la comunicación a través de la app.
Instala tu sistema all in one con Cambio Energético
¿Tienes dudas o necesitas presupuesto para una batería de litio all in one ?. Tanto si es para una instalación nueva como si deseas realizar una ampliación ya existente, contacta con nosotros sin compromiso.
Déjanos tus datos y uno de nuestros asesores/as técnicos se pondrá en contacto contigo.
Si lo prefieres puedes contactar con nosotros:
¿Cómo comprar tu sistema de almacenamiento all in one?
Para elegir el sistema de almacenamiento todo-en-uno que mejor se adapte a tus circunstancias, es importante considerar una serie de elementos:
Asegúrate de que la batería tenga suficiente capacidad para cubrir tus necesidades energéticas.
-
- Verifica que el sistema sea compatible con tus paneles solares y la configuración eléctrica de tu hogar.
-
- Opta por fabricantes que ofrezcan garantías robustas y un buen servicio técnico.
Sistemas con aplicaciones móviles y gestión automática de energía son una ventaja significativa que optimizará mucho más tu inversión y hará que tu instalación sea más eficiente.
Precios de sistemas de almacenamiento todo en uno
Puedes encontrar sistemas de almacenamiento todo-en-uno desde 3.000 €, si bien el precio final dependerá de la potencia y capacidad de almacenaje, del modelo y fabricante por el que apuestes. Consúltanos el precio de sistemas de almacenamiento todo-en-uno que mejor se adapte a tus necesidades, sin ningún compromiso por tu parte.

Mejores marcas de sistemas de almacenamiento todo en uno
Sonnen Baterie
Fabricada por la empresa alemana Sonnen, es una de las opciones más destacadas en Europa. Ofrece soluciones escalables y personalizables, con una capacidad de almacenamiento que va de 5,5 a 22 kWh por unidad, pudiendo instalar en cascada hasta nueve baterías para alcanzar una capacidad de almacenamiento de hasta 198kWh. Integra monitorización en tiempo real y una gestión avanzada que permite optimizar el autoconsumo y la inyección de excedentes. También puede integrarse con sistemas de domótica para maximizar la eficiencia del hogar.
Ep Cube de Canadian Solar

La Ep Cube de Canadian Solar destaca por su diseño compacto y la posibilidad de ampliar la capacidad de almacenamiento según las necesidades del usuario, lo que lo hace ideal para instalaciones en crecimiento. La capacidad de este sistema va desde los 9,9kWh hasta los 19,9kWh por unidad, y se puede escalar hasta los 119,4 kWh y 45,6kW de potencia de salida con seis unidades conectadas en paralelo. Su integración con soluciones de inversores de alta eficiencia garantiza una respuesta rápida y un aprovechamiento máximo de la energía generada.
Tesla PowerWall

La PowerWall de Tesla combina alta capacidad de almacenamiento con tecnologías de monitorización avanzadas y una interfaz amigable que permite gestionar el sistema desde dispositivos móviles. La capacidad de almacenamiento es de 13,5kWh, que podrás ampliar hasta los 135kWh con hasta 10 unidades en paralelo. Es muy utilizado tanto en hogares como en instalaciones comerciales, ofreciendo soluciones de respaldo y optimización del autoconsumo en entornos urbanos y suburbanos.
SigenStor de Sigenergy

La batería SigenStor de Sigenergy destaca por su fácil instalación y manejo, además de su capacidad para integrarse eficientemente en sistemas solares ya existentes. Su capacidad de almacenamiento va de 5kWh a 48kWh. Destaca por su robustez y facilidad de uso, así como por la integración de Inteligencia Artificial eficiente. También permite integrar directamente en el sistema un cargador de vehículo eléctrico. Además de todo esto la sigenergy cuenta con Inteligencia Artificial funcional y útil de verdad a través de la cual puedes hacer una potente gestión de las cargas y descargas de la batería.
¿Merecen la pena los sistemas de almacenamiento all in one?
Si buscas una solución eficiente, fácil de instalar y tecnológicamente avanzada para gestionar la energía solar de tu hogar o empresa, los sistemas todo-en-uno son una excelente opción. Con una instalación adecuada y un sistema bien dimensionado, pueden ayudarte a reducir tu factura eléctrica, aumentar tu independencia energética y contribuir a un futuro más sostenible.
Preguntas frecuentes
-
¿Qué es una batería all in one?
Es un equipo que integra en un solo dispositivo baterías, inversor, sistema de gestión de la batería (BMS). Ofrecen una solución simplificada y eficiente para almacenar energía generada por fuentes renovables o desde la red eléctrica.
-
¿Qué capacidad de almacenamiento en baterías necesito?
La capacidad depende del consumo energético de tu hogar o empresa. Por ejemplo:
Viviendas pequeñas: Entre 5 y 7 kWh.
Hogares medianos: Entre 8 y 14 kWh.
Grandes consumos: Más de 15 kWh.
Para dimensionarlo correctamente, se recomienda un análisis energético previo. -
¿Cuánto cuesta un sistema de almacenamiento all in one?
El precio varía según la capacidad y características, pero puedes encontrar sistemas de almacenamiento todo-en-uno desde 3.000 €, dependiendo de la marca, garantía y funcionalidades adicionales.
-
¿Cuál es la vida útil esperada de una batería all in one?
La vida útil promedio de las baterías de litio de sistemas de almacenamiento todo-en-uno es de entre 6,000 y 10,000 ciclos de carga, lo que, a ciclo diario, supone un promedio de entre 15 y 25 años de duración, manteniendo un rendimiento de hasta el 80% transcurrido dicho tiempo.
-
¿Qué mantenimiento requieren las baterías all in one?
Generalmente, requieren poco mantenimiento. Sin embargo, es importante realizar chequeos periódicos y asegurarse de que el software esté actualizado. Algunos sistemas incluyen mantenimiento predictivo mediante IA.
-
¿Son seguras las baterías all in one?
Sí, estos sistemas están diseñados con múltiples medidas de seguridad, incluyendo gestión térmica avanzada y protecciones eléctricas. Sin embargo, es crucial seguir las instrucciones de instalación y uso del fabricante.