
Diferencias entre inversores on-grid y off-grid
La energía solar se ha convertido en una alternativa clave en la transición hacia modelos energéticos sostenibles y descentralizados. Entre los componentes más importantes de cualquier sistema fotovoltaico se encuentran los inversores solares. En particular, los inversores on-grid y off-grid son esenciales para adaptar la instalación a las necesidades del usuario y las características del entorno.
En Cambio Energético somos especialistas en ahorro y eficiencia energética, y queremos compartir contigo nuestra experiencia para que sepas todo lo que te ofrece la energía fotovoltaica. En este artículo te detallamos qué son estos tipos de inversores, cómo funcionan, sus ventajas, desventajas y cuándo conviene elegir uno u otro.
Pero si tienes alguna otra duda sobre cómo producir tu propia energía limpia y renovable, te invitamos a que contactes con nosotros.
- 1 ¿Qué son los sistemas solares On Grid y Off Grid?
- 2 ¿Cuál es la diferencia entre On Grid y Off Grid?
- 3 ¿Qué es un inversor on-grid?
- 4 ¿Qué es un inversor off-grid?
- 5 Principales diferencias entre inversores on-grid y off-grid
- 6 Factores clave para elegir entre inversor on-grid, off-grid o híbrido
- 7 Conclusión: ¿Cuál es la mejor opción según tus necesidades?
¿Qué son los sistemas solares On Grid y Off Grid?
Los sistemas solares on grid son aquellos que operan conectados a la red eléctrica pública. Permiten un uso combinado de la energía solar y la energía convencional, optimizando el consumo según la producción solar disponible.
Los sistemas solares off grid, por el contrario, están completamente aislados. Toda la energía que se genera se utiliza directamente para abastecer las necesidades del lugar o se almacena en baterías para su uso posterior. Este tipo de sistema es indispensable en sitios donde la red no llega o cuando se busca independencia total del sistema eléctrico convencional.
¿Cuál es la diferencia entre On Grid y Off Grid?
La diferencia principal radica en la dependencia o independencia de la red eléctrica:
- On Grid: Requiere conexión a la red. Si hay un corte, el sistema se detiene por razones de seguridad, aunque haya sol disponible.
- Off Grid: Funciona con baterías. No necesita red eléctrica y continúa operando incluso cuando hay cortes.
También difieren en aspectos como el mantenimiento, los componentes requeridos, y la experiencia de uso. Mientras el sistema on-grid es perfecto para reducir costes energéticos en hogares conectados, el sistema off-grid ofrece independencia total.
¿Qué es un inversor on-grid?
Un inversor on-grid es un dispositivo que trabaja conectado a la red eléctrica pública. Su función es transformar la energía que generan los paneles solares en corriente alterna (AC), compatible con los aparatos del hogar o negocio, y facilitar el intercambio con la red.

Funciones de un inversor on-grid
- Convierte la energía solar en electricidad lista para el autoconsumo residencial o autoconsumo industrial.
- Permite que la energía excedente se vierta a la red eléctrica.
- Trabaja en sincronía con el suministro general de electricidad.
Instalación
Este tipo de inversor se instala junto a los paneles solares y se conecta a la red eléctrica existente. Su implementación es sencilla y no requiere baterías, lo que reduce los costes iniciales y el mantenimiento a largo plazo.
¿Qué es un inversor off-grid?
Un inversor off-grid, también conocido como inversor aislado, se utiliza en sistemas que no están conectados a la red eléctrica pública. Este tipo de instalación se basa en baterías para almacenar la energía solar generada durante el día y suministrarla cuando se necesite.

Funciones de un inversor off-grid
- Convierte la corriente continua (DC) de los paneles en corriente alterna (AC) para su uso.
- Administra la carga y descarga de baterías solares.
- Asegura el suministro energético sin conexión a red, incluso por la noche o en días nublados.
Instalación
La instalación de un sistema off-grid implica varios componentes: paneles, inversor, batería y un regulador de carga solar. Requiere una planificación más cuidadosa y una inversión superior, pero garantiza total independencia energética.
Principales diferencias entre inversores on-grid y off-grid
Aunque ambos dispositivos cumplen la función esencial de convertir la energía solar, existen diferencias fundamentales entre ellos en cuanto a su funcionamiento, coste, mantenimiento y dependencia de la red.
La diferencia más evidente entre ambos sistemas es su relación con la red eléctrica pública. Un inversor on-grid necesita estar conectado a dicha red para funcionar. Esta conexión permite utilizar la energía solar cuando está disponible y, en caso de falta de producción (por ejemplo, de noche), extraer electricidad directamente de la red. En cambio, un sistema off-grid opera de manera aislada, sin ningún tipo de dependencia externa. Está diseñado para funcionar en lugares sin acceso a red o donde esta es inestable o poco fiable.
En los sistemas on-grid no es imprescindible el almacenamiento energético, ya que la red eléctrica actúa como respaldo inmediato. Por ello, la energía excedente se inyecta a la red, y cuando hay déficit se toma de ella. Esto simplifica la instalación y reduce el coste inicial. Por otro lado, los sistemas off-grid deben incorporar baterías, ya que toda la energía que no se consume en el momento debe ser almacenada para su uso posterior. Las baterías permiten cubrir necesidades nocturnas o en días nublados, pero también aumentan la complejidad y el coste del sistema.
Uno de los aspectos más críticos de los sistemas on-grid es que no funcionan durante un corte de energía en la red. Esto se debe a normas de seguridad que evitan que el sistema inyecte energía a la red cuando puede haber técnicos trabajando en ella (función anti-isla). En cambio, los sistemas off-grid, al ser completamente independientes, siguen funcionando sin inconvenientes durante interrupciones en el suministro, lo que los convierte en la mejor opción para garantizar el suministro eléctrico continuo.
El coste inicial de un sistema on-grid suele ser más bajo, ya que no necesita baterías ni componentes adicionales de gestión energética. La instalación es más simple y directa. En contraste, un sistema off-grid requiere una mayor inversión inicial por la necesidad de baterías, reguladores de carga, protecciones adicionales y en muchos casos, generadores auxiliares para respaldo. Esta diferencia económica es uno de los factores decisivos al elegir entre ambos sistemas.
Los sistemas on-grid requieren un mantenimiento mínimo, principalmente centrado en el inversor y la limpieza de los paneles solares. En cambio, los sistemas off-grid necesitan un mayor mantenimiento, especialmente en lo que respecta al estado y rendimiento de las baterías, que deben ser revisadas y monitorizadas para asegurar su correcto funcionamiento a lo largo del tiempo.
El sistema on-grid depende por completo de la red eléctrica para funcionar correctamente, por lo que no proporciona autonomía total. Es ideal para reducir costes, pero no garantiza independencia. Por el contrario, los sistemas off-grid ofrecen autonomía energética total, permitiendo a los usuarios generar, almacenar y consumir su propia electricidad sin depender de terceros. Esta independencia resulta especialmente valiosa en zonas remotas o con suministro inestable.
Los sistemas on-grid son perfectos para entornos urbanos o suburbanos donde el acceso a la red es estable y se busca simplemente reducir el gasto energético. Son comunes en viviendas, comercios o instalaciones conectadas al suministro público. En cambio, los sistemas off-grid son recomendables en zonas rurales, montañosas, islas o cualquier ubicación alejada de la red. También se utilizan en refugios, granjas, casas de campo o proyectos de autosuficiencia energética.
Uno de los grandes beneficios de los sistemas on-grid es la posibilidad de reducir la factura eléctrica, ya que se consume directamente la energía solar y se puede verter el excedente a la red, generando ahorros mediante compensaciones según la normativa local. En un sistema off-grid, no existe factura eléctrica porque no se utiliza la red. Sin embargo, este ahorro queda contrarrestado en parte por el mayor coste de instalación y la necesidad de reemplazar baterías con el tiempo.
Los sistemas on-grid son escalables, pero su flexibilidad está limitada si más adelante se desea desconectarse de la red. Requieren una reconfiguración completa si se quieren convertir en autónomos. Por el contrario, los sistemas off-grid son más flexibles en términos de independencia, pero su expansión requiere un cuidadoso redimensionamiento de las baterías y otros elementos del sistema. También se puede optar por un sistema híbrido, que combina ambas modalidades y ofrece una solución intermedia, adaptable a distintos escenarios.
Factores clave para elegir entre inversor on-grid, off-grid o híbrido
Antes de decidir qué tipo de inversor solar es el más adecuado para tu instalación, es importante analizar diversos aspectos técnicos y contextuales que influirán directamente en el rendimiento y la viabilidad del sistema. Estos son los principales factores a considerar:
Acceso a la red eléctrica: Si dispones de conexión estable a la red pública, un sistema on-grid puede ser más práctico y rentable. En cambio, si no tienes acceso o este es limitado, el off-grid se vuelve indispensable.
Ubicación geográfica: Las zonas rurales, aisladas o de difícil acceso suelen requerir soluciones off-grid, mientras que en entornos urbanos el on-grid se adapta mejor.
Consumo energético: A mayor consumo diario o mayor necesidad de potencia, será necesario un sistema bien dimensionado. En muchos casos, una solución híbrida puede equilibrar eficiencia y autonomía.
Presupuesto disponible: Los sistemas off-grid, al incluir baterías y más componentes, suponen una inversión inicial mayor, pero te aseguran un suministro eléctrico constante.
Estabilidad del suministro eléctrico: Si la red eléctrica local presenta interrupciones frecuentes, los sistemas off-grid o híbridos son recomendables para asegurar la continuidad del servicio.
Objetivos a largo plazo: ¿Buscas reducir tu factura eléctrica o alcanzar una independencia energética total? Según tu meta, se priorizará uno u otro sistema.








Suscríbete a nuestro blog
Déjanos tus datos para estar al tanto de las novedades sobre autoconsumo y energías renovables.
Conclusión: ¿Cuál es la mejor opción según tus necesidades?
Elegir entre un sistema on-grid, off-grid o híbrido no tiene una respuesta única. Todo dependerá del contexto específico y de las expectativas que tengas respecto a tu sistema de autoconsumo.
- Si tu prioridad es reducir costes, vives en una zona con red estable y no necesitas respaldo energético en caso de cortes, el sistema on-grid será suficiente, práctico y económico.
- Si necesitas una solución autónoma, vives en una zona sin acceso a red o con interrupciones constantes, y buscas independencia energética total, el sistema off-grid es el más adecuado, aunque implique un mayor coste inicial.
- Si quieres combinar lo mejor de ambos mundos, con posibilidad de almacenar energía y contar con respaldo sin renunciar a la red cuando se necesite, un sistema híbrido te proporcionará la máxima flexibilidad.
En definitiva, la mejor opción será aquella que se adapte no solo a tus necesidades energéticas actuales, sino también a tus planes futuros. Un análisis técnico completo, junto con una visión clara de tus objetivos, te permitirá tomar una decisión informada y eficiente.
Si quieres pasarte a la energía solar, te invitamos a que contactes con nosotros. Además de asesorarte en todo lo que necesites saber, cuando contratas tu instalación con Cambio Energético, te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio previo, el diseño y la instalación, hasta la legalización y el asesoramiento sobre las ayudas disponibles. Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso por tu parte. Estaremos encantados de atenderte.
Solicita aquí tu presupuesto
Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.
Compartir: