Instalación fotovoltaica en vivienda

¿Tengo que legalizar mi instalación fotovoltaica?

La razón por la que no puedes instalar placas solares sin permisos tiene que ver con el cumplimiento de la ley, con la seguridad y las opciones para beneficiarte de la compensación de excedentes y de ayudas para instalar placas solares.

Si estás pensando en instalar placas solares puede que te preguntes ¿puedo instalar placas solares sin permisos? La respuesta es que no solo es importante legalizar tu instalación fotovoltaica, sino que es fundamental para el cumplimiento de la Ley

Todas las instalaciones fotovoltaicas, sean de autoconsumo o aisladas de la red, deben legalizarse, incluso esas que se colocan en balcones como quien tiende las toallas en verano. No solo porque te permiten acceder a ventajas como la compensación de excedentes o el acceso a ayudas y subvenciones o para evitar posibles sanciones, sino también por seguridad. 

En Cambio Energético somos expertos en ahorro y eficiencia energética, líderes en calidad y seguridad de instalaciones de energías renovables. Queremos compartir contigo nuestra experiencia para facilitarte en lo posible tu transición energética. Hoy te hablamos de la importancia de legalizar tu instalación fotovoltaica. Pero si tienes alguna otra duda sobre cómo producir tu propia energía limpia y renovable, contacta con nosotros.

Y si eres más de lo audiovisual, puedes ver nuestro vídeo donde te hablamos de la importancia de legalizar tu instalación fotovoltaica:

¿Qué significa legalizar una instalación de placas solares?

Cuando hablamos de legalizar una instalación fotovoltaica nos referimos a todos los trámites administrativos, todo el papeleo que se necesita para cerciorarnos de que todo se ha hecho como corresponde.

Aquí es importante señalar que este proceso lo debe hacer una persona certificada o una empresa autorizada, para asegurarnos de que la instalación cuenta con la calidad y seguridad necesaria.

Se trata de un procedimiento que incluye realizar trámites antes y después de realizar la obra, presentando la correspondiente documentación y cumpliendo los requisitos que establecen las autoridades competentes.

Es necesario resaltar que cada tipo de instalación, sea residencial o industrial, tiene sus propias particularidades en relación a los requisitos a cumplir y los trámites a realizar. También depende del territorio donde te encuentres, ya que la normativa puede cambiar dependiendo del municipio donde se realice la instalación.

Instalación de placas solares para autoconsumo en vivienda

¿Qué permisos necesito para instalar placas solares? 

Legalizar una instalación fotovoltaica implica realizar diferentes trámites, tanto antes como después de la ejecución de la obra. Unos trámites que, como decíamos, variarán dependiendo de la potencia que se instale y de la normativa local.  

Pero, en términos generales, hay una serie de pasos que vas a tener que realizar: 

Trámites antes de la obra

Antes de realizar la instalación necesitarás hacer una serie de papeleo:

Diseño de la instalación y elaborar una Memoria Técnica si la potencia instalada es menor de 10kW y un Proyecto si cuenta con una potencia mayor.

Estudio Básico de Seguridad y Salud, que es un certificado que indica que no se generan residuos, entre otra información, a realizar en función de la potencia que se instale.

Licencia de obra, que actualmente se ha simplificado a través de la presentación de una declaración responsable, y pago de tasas urbanísticas y del ICIO que, en la mayoría de los municipios, está bonificado en hasta un 95%.

Permiso de ocupación de la vía pública o, incluso, un corte de vía, dependiendo de dónde tengas tu vivienda o empresa ubicada físicamente.

Autorización ambiental y de utilidad pública, en los casos que corresponda, ya sea por ocupar un lugar protegido, por ser una instalación de alta tensión o en los casos de instalaciones de potencia igual o superior a 100kW.

Permisos de la Comunidad Autónoma, cuando así se requiera.

Solicitud del CAU, en aquellas distribuidoras donde sea obligatorio su solicitud o bien en los casos de autoconsumo colectivo, que suele ser emitido por la distribuidora.

Permisos de la empresa distribuidora, en caso de instalaciones con excedentes ubicadas en terreno rústico o bien en terreno urbano cuando superan los 15kW de potencia.

Trámites después de la obra

Una vez realizada la instalación, deberás:

Tramitar el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), emitido por la empresa instaladora. Para instalaciones de 10kW o más, también necesitarás presentar un Certificado de Final de Obra firmado por un técnico.

Registrar la instalación en el Registro Administrativo de Instalaciones de Producción de Energía Eléctrica (RAIPRE). Las instalaciones hasta 100 kW son registradas de oficio por las CCAA. Las instalaciones de más de 100kW o de alta tensión también deben inscribirse en el Registro Autonómico de Autoconsumo.

Contrato de acceso a la red con una distribuidora eléctrica, en los casos en que se haya necesitado solicitar permiso de acceso y conexión.

Contratar una tarifa eléctrica, también para los casos de autoconsumo (conectados a la red).

¿Qué pasa si no legalizo mi instalación de placas solares?

Hay varias posibles consecuencias si decides no realizar la tramitación administrativa de tu instalación, ya que no legalizar las placas solares supone incurrir en una ilegalidad:

Si, por ejemplo, no cuentas con la firma de un ingeniero, no puedes pedir el permiso de obra. Y si no cuentas con autorización del ayuntamiento y te descubren en el proceso de instalación, pueden caerte multas de 300 a 6.000€, dependiendo del municipio. Y la sanción no es solo para la empresa instaladora, sino también para el promotor de la instalación, es decir, el propietario de la misma.  

Tampoco podrás realizar los trámites de registro en la administración competente, lo cual se considera una infracción muy grave con importantes sanciones. 

En el caso de recibir alguna inspección Municipal o de la Consejería de Industria de la CCAA correspondiente, pueden sancionarte incluso obligarte a desmantelar la instalación. 

Si la instalación no está realizada por personal cualificado, pueden existir errores en la instalación que generen fallos, pudiendo poner en riesgo tu seguridad y la integridad de tu vivienda o empresa.  

Recuerda que trabajar en altura y con electricidad requiere tomar toda una serie de medidas de seguridad, tanto para el personal como para la instalación. 

Una de las ventajas que ofrece el autoconsumo fotovoltaico es la posibilidad de verter a la red tus excedentes de energía para que te los compensen en la factura de electricidad. Si no tienes legalizada la instalación, no podrás sacar un mayor rendimiento a las placas solares, por ejemplo, con una batería virtual

Además, uno de los requisitos para poder acceder a subvenciones y a beneficios fiscales por instalar placas solares, es tener la instalación legalizada. Por lo que, si has decidido pasar de los trámites administrativos requeridos, no podrás beneficiarte de ayudas como las subvenciones o beneficios fiscales como la deducción en el IRPF o la bonificación del IBI

Por lo que, no legalizando tu instalación fotovoltaica puede acabar siendo mucho más caro que pasar por los trámites administrativos exigidos.

Suscríbete a nuestro blog

Déjanos tus datos para estar al tanto de las novedades sobre autoconsumo y energías renovables.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    ¿Cómo evitar problemas legales al instalar placas solares?

    Como hemos visto, no se debe instalar placas solares sin permisos. Es decir, no se trata de llegar y poner las placas solares únicamente. Es fundamental solicitar los permisos oportunos y realizar los pasos necesarios para la correcta legalización de la instalación de autoconsumo.

    Sabemos que el papeleo que hay que hacer para instalar, registrar y legalizar una instalación fotovoltaica puede ser largo, incluso resultar confuso para alguien sin experiencia en el sector.

    De ahí que, la mejor manera de evitar problemas legales con tu instalación de placas solares, es contar con profesionales cualificados que puedan hacer el trabajo sin riesgo ni sorpresas.

    Unos profesionales como los que contamos en Cambio Energético que estarán contigo a lo largo de todo el proceso: desde el estudio previo, el diseño y la instalación, hasta la legalización y la tramitación de la subvención, si la hubiera.

    ¡Qué no sea el papeleo lo que te eche para atrás!

    Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso por tu parte. Estaremos encantados de atenderte.

    Instalación de paneles solares para uso industrial

    Solicita aquí tu presupuesto

    Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.

      Deja un comentario

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      ¡Resolvemos tus dudas! Tú Eliges: