Novedades en recarga de VE de Orbis

Novedades de orbis en 2024 para la recarga de vehículos eléctricos

Las novedades de Orbis en 2024 incluyen soluciones de recarga de vehículos eléctricos tanto para el ámbito público como para el privado.

Continuamos con el repaso de las novedades del autoconsumo energético para el 2024. En esta caso, vamos a hablar de recarga de vehículos eléctricos. Porque, si bien la movilidad eléctrica aún no ha tomado el impulso esperado, todo indica a que va a ser uno de los elementos clave en el proceso de descarbonización.

Y quién mejor que el fabricante español Orbis, para hablar de la expansión del sector y de las novedades que nos traen este 2024 para la recarga de vehículos eléctricos, tanto para entornos públicos como privados.

En Cambio Energético somos expertos en ahorro y eficiencia energética, y queremos compartir contigo nuestra experiencia, para que realices tu transición a energías renovables de la mejor manera posible. Hoy te hablamos de las novedades que Orbis ofrece en 2024 para la recarga de vehículos eléctricos. Pero si tienes alguna otra duda sobre cómo ahorrar con energías limpias, contacta con nosotros.

Y si eres más de lo audiovisual, puedes ver nuestro vídeo donde te contamos todo sobre los cargadores de coche eléctrico Orbis:

Orbis: la empresa

Empecemos introduciendo a la empresa. Orbis es un fabricante 100% español, fundado en Madrid en 1950 y llevan desde ese año fabricando productos muy relacionados con la eficiencia energética.

Con lo que empezó la empresa en aquellos años fue con los automáticos de escalera que el contacto lo hacían con una ampolla con mercurio dentro. Eran productos prácticamente indestructibles, que duraban toda la vida. Y, bueno, al cabo de los años, fueron sacando otras soluciones, cada vez más tecnológicas, llegando a la infraestructura de carga de vehículos eléctricos en el año 2015.

El vehículo eléctrico en España

A partir del 2019 hubo un cambio energético y también en la movilidad sostenible. Desde 2019 a 2022 ha habido un crecimiento brutal en lo que es la implantación de recarga de vehículos eléctricos. Pero ¿qué ha pasado en 2023? Fue año de elecciones, primero autonómicas y municipales, y luego generales. Eso ha hecho ralentizar mucho los presupuestos, así como las subvenciones que nutren mucho el sector. Orbis, aun así, ha mantenido el nivel de fabricación de 2022 y se está viendo que en 2024 seguirá la línea de crecimiento del 2022.

Pero ¿por qué está costando tanto en España la implantación del vehículo eléctrico? En el perfil más joven, de 30 años para abajo, todos saben que antes o después van a tener un vehículo eléctrico, sea coche, patinete, bicicleta. Y está costando más a la gente más mayor que, a su vez, es la que más nivel adquisitivo tiene. Ahí está un poco el hándicap.

El vehículo eléctrico todavía es caro, el tema de las subvenciones enreda mucho. Hay países, como Francia, que lo han hecho mejor y la subvención ya se integra en la venta del vehículo, es decir, no tienen que gestionarla después. Y, por ahí, a nivel legislativo tienen que dar un impulso más para que la ciudadanía media tenga acceso a esos coches que son todavía un poco más caros a día de hoy.

En cuanto a la red de recarga pública, es un poco la pescadilla que se muerde la cola. Todos los pioneros en recarga pública han hecho una implantación grande, pero que no se está retroalimentando con muchas recargas. Entonces, la implantación sigue a buen ritmo, pero a medida que haya más vehículos eléctricos y más recargas vía pública, habrá mucha más infraestructura.

Cargadores Orbis para recarga pública

Metámonos ahora en su catálogo. Orbis ofrece diferentes soluciones de recarga para entornos públicos, los cuáles repasamos a continuación.

Viaris Gravity

Cargador Orbis Viaris Gravity

Entre las soluciones de recarga pública, Orbis ofrece el cargador Viaris Gravity. Este es un cargador de corriente continua de 30kW, para aquellos usuarios que quieren cargar de una forma rápida, consiguiendo hasta 200km de autonomía por cada hora de conexión. Es una solución que se puede instalar en pared o suelo, siendo idónea para edificios públicos, restaurantes, centros comerciales, centros de enseñanza, industria, etc.

Es un complemento perfecto para instalaciones donde haya varios cargadores de corriente alterna que cargan a menos potencia, ofreciendo carga de corriente continua para cargar más rápido.

Opcionalmente, puede incorporar el TPV para poder cargar sin necesidad de descargarse ninguna App. Simplemente pasamos la tarjeta, elegimos los kilovatios-hora que queremos cargar y en poco tiempo tenemos el vehículo cargado. En el display saldrá el precio del kWh para que sepas lo que te va a costar la recarga. Y si no cargas todo lo que has pagado, te devuelven la diferencia.

Viaris Lander

Cargador Orbis Viaris Lander

El hermano mayor del Viaris Gravity es el Viaris Lander, un cargador de corriente continua que tiene opción de dos mangueras para cargar dos vehículos simultáneamente. En este caso, puedes cargar hasta 60kW, con lo que duplica la velocidad de carga pudiendo alcanzar hasta 100km de autonomía por cada 15 minutos de conexión. El perfil ideal para este cargador son las estaciones de servicio, las denominadas electrolineras.

Pero ¿cuánto tiempo tarda en cargar un vehículo? Pongamos el ejemplo de un Peugeot 2008 con una capacidad de batería de 50kWh. Importante, para conservar la vida útil de la batería, nunca va a estar por debajo del 10% de carga.

Por lo que partimos de ese 10% y cargaría aproximadamente 40kW. Si el cargador es de 60kW, vamos a tardar menos de 40 minutos. Ten en cuenta que en carretera interesa cargar hasta el 80% la batería, porque en el último 20% la velocidad de carga se ralentiza para no deteriorar la batería. Con lo que en 20-30 minutos, el vehículo estaría con la carga que buscamos.

También en este cargador existe la opción de integrar un TPV. Incluso, se puede reservar la recarga, de manera que cuando llegues al cargador lo tengas disponible.

Viaris City+

Cargador Orbis Viaris City+

Para terminar la gama de cargadores para entornos públicos, tienen el Viaris City+, una de las novedades de Orbis para el 2024. Está construido en aluminio de 6mm, una estética muy cuidada y un sistema de iluminación incorporado, lo que lo hace ideal para entornos urbanos, pudiendo instalarlo en cualquier punto de la ciudad. Esto es porque la Guía Técnica ITC BT 52, que regula la Infraestructura de recarga para vehículos eléctricos, dice que los puntos de recarga en los entornos públicos tienen que tener una iluminación mínima. Entonces, para que el instalador no tenga que ver bajo que farola lo instala, el Viaris City+ tiene la iluminación integrada.

Además, integra dos cargadores totalmente independientes de 22kW cada uno y tomas de recargas muy securizadas. Se trata, pues, de un sistema de recarga especialmente indicado para su uso a la intemperie en entornos públicos, gracias a su elevada protección mecánica IK10 y su nivel de protección IP54.

Cargadores Orbis para recargas en entornos privados: Viaris Combi+

Con entorno privado nos referimos a cargadores que se puedan instalar en el parking de un supermercado, de un hotel, etc., aunque luego tenga un uso público. En este contexto, el cargador ideal es el Viaris Combi+, un cargador que con una sola acometida puedes electrificar dos plazas de aparcamiento, en los que el usuario utilizará su propia manguera para cargar.

Cargador Orbis Viaris Combi+

Se trata de una estación de carga de Modo 3, con potencias de 7,4 kW y 7,4 kW+7,4 kW en monofásico; y de 22 kW y 22 kW+ 22 kW en trifásico. Sin embargo, a pesar de ser un cargador de 22kW, al ser de corriente continua, el cargador interno del vehículo solo permite cargar a 7,4kW. Para cargar a más potencia hay que utilizar un cargador de corriente continua.

El envolvente de policarbonato con el que cuenta le da una alta resistencia a los impactos (IK10), manteniendo el mismo grado de protección que los anteriores modelos: IP54.

Este tipo de cargador tiene un acceso en la parte superior para poder integrar las protecciones eléctricas en el mismo equipo. Así se evita tener que poner otro cuadro eléctrico aparte. Además, lleva comunicación Ethernet, WiFi para poder adaptarse a cualquiera de las plataformas que hay en el mercado.

Cargadores Orbis para viviendas

Al igual que para los entornos públicos, para el residencial Orbis ofrece una serie de cargadores con diferentes características. Veamos cuáles son.

Viaris ISI

Una de las novedades de Orbis en el 2024 para entornos residenciales, es el cargador Viaris ISI, una evolución de su bestseller Viaris Uni, que fue el cargador que rompió un poco el mercado.

Cargador Orbis Viaris ISI

Se trata de un cargador con manguera, que es lo cómodo, ya sea para una comunidad de vecinos o una vivienda unifamiliar. Las potencias que ofrece son de 7,4kW y 22kW, aunque lo normal en España para viviendas son cargadores monofásicos de 7,4kW.

Los cargadores más antiguos obligaban al usuario a aumentar la potencia contratada. Sin embargo, Orbis ha sacado un modulador que permite al usuario despreocuparse de que salten las protecciones de la vivienda cuando conecta el cargador y otros consumos importantes al mismo tiempo. Esto se consigue con el Viaris ISI y también con el Viaris UNI y con Viaris UNI BT2 que es la evolución de modelos anteriores y que tiene la opción también de integrar las protecciones en el propio cargador.

Este último sería un cargador para un entorno público, de ahí que venga con la base en lugar de con la manguera.

La recarga se puede hacer con la App e-Viaris, con tarjetas RFID, con el asistente doméstico o de forma táctil (enchufar y cargar).

Viaris EXO

Otra de las novedades de Orbis en 2024 es el Viaris EXO, una tercera generación de cargadores que rompe con la estética de la segunda generación. Se trata de un sistema de recarga para vehículos eléctricos, especialmente diseñado para su uso en entornos privados o corporativos.

Cargador Orbis Viaris EXO

Disponen de un modelo monofásico de 7,4kW de potencia y uno trifásico con 22kW, ambos con manguera de conexión de 5 metros de longitud y conector TIPO 2. Este cargador es compacto y elegante, con sujeción integrada del conector, con lo que se evita que quede colgando.

Hablamos de un cargador escalable según las necesidades de uso. Es decir, se pueden ajustar las funcionalidades a las necesidades del usuario (modulación de potencia, comunicación con inversores solares, integración en sistemas domóticos), ajustando también el nivel de precios. Si necesitas más, pagas más, y si necesitas menos, pagas menos. Así de sencillo.

Software Viaris Solar de Orbis

Viaris Solar es una funcionalidad para todos los equipos de entornos privados. Es una activación de software que permite cargar el vehículo con los excedentes fotovoltaicos. Tiene tres modos de funcionamiento:

  • Solar: para que el coche cargue solo con excedentes.
  • Solar/red: para que el coche cargue con la máxima potencia posible, sumando la potencia contratada y la de la instalación fotovoltaica.
  • Híbrido (modo Orbis): dado que un VE no puede cargar a menos de 6A, el modo Orbis hace que, cuando tenemos menos de 6A en un momento puntual del día, el cargador mete, como mucho, 6A de consumo de red. Con esto se garantiza que el vehículo cargue sin interrupciones. Y cuando la fotovoltaica vuelva a dar lo que necesita el cargador, se elimina el consumo de red.

Todos estos modos de funcionamiento se pueden adaptar, como decíamos, a todos los cargadores de entornos privados, residencial y no residencial. Para activar estos modos se puede hacer a través de dos vías:

Software Orbis Viaris Solar
  • instalando un contador en el punto de frontera de la instalación, para que esté monitorizando el consumo de la instalación;
  • leyendo los parámetros del inversor para así poder monitorizar tirando menos cables en la instalación, evitando poner dos medidores y reduciendo, así, los costes.

Es importante destacar que el Viaris Solar te posibilita un mayor ahorro energético gracias a la posibilidad de programar hasta 6 tramos horarios de lunes a viernes y otros tantos el fin de semana. Y para cada tramo horario puedes elegir el modo de funcionamiento que prefieras, de los tres disponibles: solar, híbrido o solar/red.

Monitorización Orbis

Orbis tiene la App e-Viaris donde, en todo momento, puedes ver la monitorización del sistema energético de la vivienda: el consumo de red, la batería, la producción fotovoltaica, el consumo de la vivienda y el vehículo eléctrico.

Esta aplicación sirve para configurar los horarios, lo que quieres cargar y de qué modo quieres hacerlo. También te permite configurar la potencia contratada, ver históricos de carga y gestionar los cargadores inteligentes Viaris Uni y Viaris Combi+ desde teléfono móvil o tablet. A su vez, permite el registro de varios cargadores de vehículos eléctricos, facilita dar de alta o de baja a usuarios y genera informes del consumo de cada uno de ellos.

App e-Viaris

Contacta con profesionales del sector

Y hasta aquí nuestro artículo sobre las novedades de Orbis en 2024 para la recarga de vehículos eléctricos. Hemos visto que existen diferentes opciones dependiendo de las necesidades que tengas y del entorno en el que quieras realizar la instalación.

Si tienes alguna duda sobre este fabricante o sobre qué cargador de vehículo eléctrico te puede interesar, contacta con nosotros y te asesoraremos en todo lo que necesitas saber.

Además, cuando contratas tu instalación con Cambio Energético, te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio previo, el diseño y la instalación, hasta la legalización y la tramitación de la subvención, si la hubiera. Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso. Estaremos encantados de atenderte.

Solicita aquí tu presupuesto

Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¡Resolvemos tus dudas! Tú Eliges: