autoconsumo fotovoltaico coche eléctrico

¿Puedo recargar mi coche eléctrico con paneles solares?

    Suscríbete a nuestra newsletter

    La respuesta es sí. Sólo hay que echar un vistazo al mercado…

    Algunos fabricantes de equipos fotovoltaicos han empezado ya a ofrecer kits de paneles solares para el hogar con cargador de coche eléctrico integrado. Productos como estos, encaminados a facilitar que pueda recargarse el vehículo eléctrico en el propio hogar son una evidencia más de que transporte eléctrico y energía fotovoltaica pueden trabajar juntos a la perfección. Para el medioambiente, esta unión supone un impulso hacia la sostenibilidad que es vital para el futuro de nuestro planeta. Para el consumidor, supone la posibilidad de que sus placas solares le ayuden a que los gastos en gasolina pasen a la historia. Tampoco es que esté mal.

    parking solar

    … Y si lo que te preguntas es si deberías hacerlo, la respuesta es: también.

    Para asegurarnos de que nuestra instalación de paneles solares es viable para la recarga de un coche eléctrico es bueno tener en cuenta un número de factores, pero una cosa está clara: toda la energía que se obtenga de un sistema de autoconsumo es energía que desaparece del recibo de la luz, sea para alimentar una pequeña bombilla de led, un frigorífico o… nuestro vehículo eléctrico.

    Para empezar, es fundamental conocer cuánta electricidad va a requerir el coche para circular cada día, de manera que el consumidor pueda asegurarse de tener una instalación con potencia suficiente para alimentar el vehículo y también al resto de instalaciones del inmueble.

    La fórmula para averiguar el consumo energético de un vehículo eléctrico es sencilla. Puesto que los coches eléctricos no usan gasolina, su consumo se calcula en kilovatios/hora (kWh) por cada 100km. Las variaciones entre modelos y marcas son sustanciales, pero puede decirse que, en general, la mayoría de los vehículos eléctricos consumen entre 14 y 21 kWh por cada 100km.

    energía fotovoltaica

    Tomemos como ejemplo un automóvil que consuma 16kWh por cada 100km. Si ese automóvil circula unos 50km de media al día, su consumo será de 8kWh diarios. Según este cálculo, una instalación solar doméstica de 5kW (que produce unos 30kWh al día) cubriría con creces nuestras necesidades.

    Nuestros cálculos han de considerar, no obstante, un segundo factor importante, que es la ubicación geográfica de los paneles solares y la variación en la cantidad de producción energética en función del clima. Es fácil: una misma instalación fotovoltaica produce mucha más energía si se encuentra en una región con abundancia de horas de luz que si se está ubicada en una zona con predominancia de días nublados. De igual modo, por lo general la producción de energía es mucho mayor en verano que en el resto de las estaciones. Estas variables hacen que siempre sea aconsejable contar con un sistema de refuerzo que compense los momentos en los que la producción de energía de los paneles es baja. Este sistema puede ser un kit de baterías o, simplemente, acudir a la red eléctrica convencional para el suministro eléctrico del hogar y del vehículo.

    Algunas limitaciones

    Otras dos consideraciones importantes son el horario de recarga del vehículo y la velocidad de la recarga, y aquí aparecen algunas limitaciones. Con respecto al horario, nuestros hábitos de trabajo marcan la pauta. Aquellos consumidores que trabajen desde casa, que tengan horario de mañana o que estén jubilados no tendrán problema en recargar su vehículo eléctrico en casa durante las horas de luz, en las que una instalación de autoconsumo puede trabajar a pleno rendimiento. Para otro tipo de usuarios, sin embargo, como aquellos que tengan horario partido o jornadas de trabajo muy extensas, lo ideal será cargar el vehículo eléctrico durante la noche, y este factor entraña una limitación lógica: nuestras placas solares no producen energía durante la noche.

    Aquellos consumidores que cuenten con un sistema de baterías de litio en el que almacenar el excedente de la producción de sus paneles solares tienen garantizado el consumo energético para los electrodomésticos e instalaciones del hogar y, al menos en teoría, también para la carga del vehículo. El problema está en que cargar una batería (la del coche) con otra batería (la de nuestra instalación fotovoltaica) no es lo más eficiente. La alternativa en estos casos será, por tanto, utilizar la red eléctrica convencional para recargar el vehículo, y para ello, lo más conveniente es contar con una buena tarifa nocturna que nos ayude a economizar.

    coche eléctrico

    En cuanto a la velocidad de carga de un vehículo, las opciones son variables según modelos, pero es importante señalar que una recarga rápida de un coche eléctrico está, por lo general, fuera del alcance de una instalación doméstica estándar (por ejemplo, la de 5kW del ejemplo anterior). Dicha recarga requiere de una instalación con una potencia mucho mayor. Conclusión: hagámonos a la idea de que tardaremos unas horas en recargar nuestro vehículo.

    Si eres dueño de un vehículo eléctrico y estás planteándote la opción de instalar un kit fotovoltaico en casa, contacta con nosotros en www.cambioenergetico.com.

    Te asesoraremos en todo lo que necesites y te haremos un presupuesto sin compromiso.

    Solicita aquí tu presupuesto

    Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.

      Comentarios

      1. Santiago dice:

        Es legal? Es una instalación no conectada a red, no?

      2. David Vicente dice:

        Hola.

        Acabo de conocer vuestra web y los servicios que prestáis, y me han encantado. Realmente lo que me ha llevado a este artículo es el hecho de que estoy buscando algún dispositivo de carga solar para vehículos eléctricos mediante paneles solares flexibles para cargar directamente la batería del vehículo (por ejemplo, me vienen a la cabeza los toldos típicos que se usan en las autocaravanas y vehículos cámper. ¿Sería esto posible?, ¿qué dispositivos hay disponibles?

        Muchas gracias.

        • Jose Alonso dice:

          Hola David,
          Antes que nada, pedirte disculpas por la respuesta tan tardía. Tu comentario debe habérsenos traspapelado!
          Actualmente ya hay soluciones que incluyen, junto a los paneles solares, un cargador de vehículos eléctricos para poder recargar los coches desde tu propia casa. SolarEdge, por ejemplo, es uno de los ejemplos más punteros.
          De nuevo, disculpas por la respuesta tardía y gracias por tu comentario!

      3. Rubén dice:

        Pueden instalar paneles solares directamente en un cuatriciclo con un motor de 7.5kW a 72Voltios y una batería de 72V y 35.000Mah?

      4. Juan dice:

        Hola, buenos dias
        Tengo una instalacion de autoconsuo conectada a red compuesta por:
        9 paneles solares de 325w
        bateria byd de 7,5 kw
        inversor cargador quatro 48/5000/70-100
        Smartsolar MPPT 150/60 /tr
        color control gx
        Para mi casa es suficiente pues desde que la instale no he tomado ni un w. de la red
        Mi pregunta es la siguiente ¿ cuantas placas más podria agregarle pues quisiera
        cargar el coche electrico, sin que se viera afectada la vivienda.?
        Gracias. Saludos.

      Deja un comentario

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      ¡Resolvemos tus dudas! Tú Eliges: