
¿Qué es el revamping fotovoltaico? ¿por qué me puede interesar?
El revamping fotovoltaico puede ser especialmente interesante para grandes instalaciones y huertos solares.
Una instalación fotovoltaica está diseñada para durar al menos 25 años. No obstante, dependiendo del tipo de instalación o de la antigüedad de tus equipos, puede que te interese modernizar tu instalación.
Como ya sabrás, los paneles solares van perdiendo rendimiento a lo largo de los años. Algo que en una instalación de autoconsumo doméstico no tiene por qué ser una gran pérdida, si hablamos de grandes instalaciones fotovoltaicas o huertos solares, estas pérdidas pueden ser más significativas en su conjunto. Si este es tu caso, puede que te interese realizar un revamping fotovoltaico. Y ¿qué es eso? En este artículo te lo explicamos, así como las razones por las que te puede interesar renovar o modernizar tu instalación.
En Cambio Energético somos especialistas en energías renovables y queremos compartir nuestra experiencia contigo. Por lo que si tienes alguna duda sobre cómo producir tu propia energía limpia, contacta con nosotros.
¿Qué es un revamping fotovoltaico?
Hablar de revamping es hablar de renovación, de modernización. Pero ¿a qué nos referimos con esto? La tecnología fotovoltaica no deja de evolucionar, habiendo ahora sistemas más eficientes y con mayor rendimiento que hace una década. Por lo que, cuando hablamos de revamping, nos referimos a las actuaciones que conducen a mejorar el potencial de tu instalación fotovoltaica.
Eso sí, no debemos confundir el revamping con el repowering. Mientras que en el repowering implica aumentar la potencia de tu instalación, con el revamping se busca recuperar su potencia nominal inicial. Es decir, no se trata de aumentar la potencia sino de conseguir que la planta vuelva a producir lo que producía inicialmente.
¿En qué situaciones me puede interesar hacer un revamping fotovoltaico?
Hay diversos escenarios en los que puede resultar interesante realizar un revamping fotovoltaico, de los cuáles, te contamos los principales:
- Los componentes están cerca del fin de su vida útil. Los años no pasan en balde para las personas y tampoco para los componentes fotovoltaicos. Hablamos de un envejecimiento natural y, a medida que pasa el tiempo, los componentes van perdiendo eficiencia y rendimiento.
- Averías que reducen la vida útil de los componentes. Si bien una instalación está diseñada para que dure, puede haber situaciones en las que los dispositivos se vean dañados o sufran alguna avería que implique una sustitución para poder seguir manteniendo el nivel de producción.
- Los componentes se quedan anticuados. A medida que los fabricantes desarrollan nuevos productos, pueden ir descatalogando otros más antiguos. Esto puede significar que cuando vayas a renovar algún componente te encuentres que ya no está disponible.
- Nuevos componentes con mejores prestaciones. Como decíamos, la tecnología fotovoltaica no deja de evolucionar, habiendo actualmente mejores componentes, más eficientes y con mayor rendimiento, que hace una década. En estos casos, puede interesarte modernizar tu instalación con determinados componentes que te ayuden a sacar un mayor provecho de tu planta fotovoltaica.
- Necesidad de homogeneizar instalaciones. Tener diferentes instalaciones de módulos fotovoltaicos con diferentes tecnologías, supone una mayor complejidad en la gestión de las plantas y un mayor coste de funcionamiento, ya que cada instalación tendrá sus requerimientos y no podrás estandarizar procedimientos.
En cualquiera de estos escenarios (o la confluencia de varios de manera simultánea) puede interesarte hacer un revamping fotovoltaico.

¿Qué medidas se pueden incluir en un revamping fotovoltaico?
Si te ves en uno o varios de los escenarios anteriores, dependiendo del caso, puedes tomar unas medidas u otras. Aquí rescatamos las dos principales medidas que puede incluir realizar un revamping.
La sustitución total o parcial de los paneles solares
Los módulos fotovoltaicos tienen un coeficiente de degradación que muestra el proceso de envejecimiento natural de los paneles solares que hace que vayan perdiendo eficiencia y reduciendo su rendimiento original.

En estos casos, la sustitución parcial o total de los paneles solares te ofrece varias ventajas: primero, que la eficiencia de los módulos ha ido aumentando en los últimos años. De paneles solares con una eficiencia máxima de un 14-15% hace 15 años, a las actuales 20-22%. También han cambiado las tecnologías utilizadas (PERC, célula partida, IBC, TOPCon, etc.) que permiten mejores rendimientos ante sombreados y fenómenos meteorológicos adversos, mayor resistencia mecánica y frente a micro-roturas, entre otras ventajas.
La posibilidad de generar más energía por metro cuadrado también se traduce en una reducción de los costes de operación y mantenimiento, ya que tienes que instalar menos paneles solares, estructuras, cableado, seguidores y cuadros.
El cambio de inversores fotovoltaicos

Otro de los elementos que podríamos incluir en un revamping es la sustitución de inversores. La mecánica de los mismos también ha cambiado a lo largo de los últimos años. Hablamos de equipos más eficientes, también más potentes y con más seguidores de máxima potencia (MPPT) que ofrecen más salidas para conectar strings o series de módulos fotovoltaicos, lo que incide en la reducción de los costes de operación y mantenimiento.
También son equipos más resistentes y fiables. Además, incorporan nuevas funcionalidades. Por ejemplo, hace una década apenas existía la posibilidad de monitorizar tu instalación desde una aplicación o portal web. Sin embargo, hoy día no hay fabricante que se preste, que no te ofrezca esta posibilidad, sin duda muy ventajosa, al poder hacer un seguimiento constante del funcionamiento de la misma y la corrección de errores de manera rápida y reduciendo los costes de operación y mantenimiento.
¿Por qué te puede interesar hacer un revamping fotovoltaico?
En base a los escenarios comentarios y las posibilidades que ofrece, las razones principales por las que realizar un revamping fotovoltaico, son las siguientes:
- Por un lado, hablamos de recuperar la potencia y rendimiento de tu planta, de manera que puedas disfrutar de la energía fotovoltaica que producías inicialmente. Lo que también supone la extensión de su vida útil.
- Por otro lado, te permite modernizar tus equipos y disfrutar de ventajas que no existían cuando realizaste tu instalación (eficiencia, rendimiento, monitorización, etc.).
- Realizar un revamping también supone menos costes que realizar una nueva planta, ya que, dependiendo del caso, habrá componentes que puedas seguir utilizando o disminuir su uso si apuestas por un proceso de estandarización de diferentes plantas. A su vez, conocer las particularidades de tu instalación, te facilita este proceso de modernización.
- Finalmente, si cuentas con un régimen retributivo especial, debes saber que cualquier modificación en las características de tu planta, por ejemplo, aumentando la potencia, puede suponer una modificación también en este régimen, la necesidad de solicitar nuevos permisos o verse sometido a sanciones por exceder los límites de producción correspondientes. Sin embargo, con un revamping mantendrás la misma potencia nominal. Siempre que el revamping no suponga un cambio esencial, podrás seguir teniendo derecho al régimen retributivo especial.
Consulta a profesionales del sector
Como hemos visto a lo largo del artículo, el revamping fotovoltaico puede ser una solución interesante para grandes plantas fotovoltaicas o huertos solares que lleven en funcionamiento más de una década.
Pero el revamping no es algo sencillo de realizar. Para tomar la decisión hay que tener en cuenta otros aspectos más allá del trabajo de montaje en sí. Hay que hacer un análisis riguroso de cada caso, tanto desde el punto de vista técnico como del legal y del económico, para ver si resulta conveniente hacer el revamping y las medidas recomendables a realizar.
Por ello, te recomendamos que si estás interesado en explorar la posibilidad de hacer un revamping fotovoltaico, consultes con un profesional.
Si este es tú caso, te invitamos a que contactes con nosotros. Cuando contratas tu instalación con Cambio Energético, te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio previo, el diseño y la instalación, hasta la legalización y la tramitación de la subvención, si la hubiera. Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso. Estaremos encantados de atenderte.
Solicita aquí tu presupuesto
Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.
Compartir: