BONIFICACIONES FISCALES A LAS PLACAS SOLARES EN CADIZ
Esta subvención ha expirado.
La ciudad andaluza aprieta el acelerador y se une al grupo de localidades que más intensamente están apostando por incentivar las instalaciones de paneles solares fotovoltaicos en cadiz y de energía solar térmica mediante bonificaciones en impuestos como el IBI o el ICIO.
Una actividad sin tasas y con ventajas fiscales
Como ya hemos descrito anteriormente en la nueva normativa de autoconsumo, la nueva normativa española del sector fotovoltaico ha tornado un escenario en el que la decisión de apostar por el autoconsumo energético significaba enfrentarse a tasas y procesos burocráticos desalentadores en un escenario nuevo donde no sólo no existen tasas al autoconsumo, sino que se fomenta la actividad a través de un número de medidas como la compensación por excedentes o el autoconsumo compartido. Entre estas medidas, la reducción de tasas como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) o el Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO) no han suscitado quizá tanta atención, pero no hay duda de que van ganado adeptos en consistorios de todo el país. Cádiz es el último ejemplo.
¡ solicita presupuesto sin compromiso !
La ciudad andaluza ya aplicaba descuentos en ambos impuestos pero, en una moción de hace sólo unos días, se ha propuesto la modificación de las ordenanzas fiscales de manera que se apliquen las máximas bonificaciones que contempla la ley a hogares que decidan instalar placas solares o tecnología solar térmica. Aunque la propuesta está aún en trámite y puede admitir alguna modificación, el consistorio gaditano propone una bonificación del 50% del IBI a las viviendas que instalen energía solar, sin que exista límite de potencia de instalación, algo que hasta ahora impedía a muchos hogares beneficiarse de las bonificaciones. En lo que respecta al ICIO, se propone la rebaja máxima recogida por la ley, que es del 95%. El ayuntamiento de Cádiz establecerá, no obstante, un número de límites en pro de la sostenibilidad económica de las bonificaciones, entre ellos un límite económico de 200 euros anuales para la bonificación.
Un escenario desigual. Un futuro prometedor
Si bien es cierto que existen diferencias notables entre municipios y comunidades autónomas en la forma de aplicar ventajas fiscales a las renovables, una mayoría de núcleos de población importantes del país están apostando bonificar el IBI para autoconsumidores de energía en una media de un 50% con una duración variable que ronda los 3-5 años, según municipios. Un porcentaje que alcanza el 90-95% en el caso del ICIO. Compete también a la administración local establecer criterios como el tipo de inmueble sobre el que aplicar la bonificación, la potencia contratada o la duración de la bonificación. En esta última, las diferencias son también notables, si bien la media suele rondar los 3-3.5 años, con casos excepcionales como el de Córdoba, que la ha establecido en 30 años.
Puedes encontrar un listado con las bonificaciones fiscales (IBI) al autoconsumo según población (fuente: Fundación Energías Renovables)
El futuro de la energía es solar. Si estás pensando en llevar a cabo tu proyecto de renovables, contacta con Cambio Energético y te asesoraremos gratuitamente sobre las posibilidades que la energía fotovoltaica ofrece para tu hogar o tu negocio. También te haremos llegar un presupuesto sin compromiso alguno.
Da el paso a las renovables de forma inteligente. Confía en Cambio Energético.
Compartir: