
Pérgola fotovoltaica: la combinación perfecta entre estética y eficiencia energética para exteriores
Una pérgola fotovoltaica te ofrece protección y confort para espacios exteriores, al tiempo que generas energía solar.
Imagínate un día de verano, con Lorenzo dando el Do de pecho y un calor directo que no se aguanta. Tienes una terraza o un jardín con tu mesita y sillas o sillones para disfrutar de tu espacio exterior, pero con el calor que hace, te lo piensas dos veces. Lo mismo si estás en un día de primavera u otoño, con una temperatura agradable, pero lloviendo.
Puedes decir ¿para qué tengo un espacio exterior si no puedo disfrutarlo? Entonces piensas en cubrir parte de ese espacio exterior con una pérgola, es decir, una estructura que te permite protegerte del calor directo o de la lluvia. Y si te dijéramos que además de protegerte de la climatología, puedes aprovechar para generar energía limpia y renovable. Hablamos de las pérgolas fotovoltaicas o pérgolas solares. La pérgola fotovoltaica emerge como una solución innovadora que combina funcionalidad, estética y producción de energía limpia.
En Cambio Energético somos especialistas en ahorro y eficiencia energética, y queremos compartir contigo nuestra experiencia para que sepas todo lo que te ofrece pasarte a energías renovables. En este artículo te hablamos de la pérgola solar, los componentes que integra, los tipos y las ventajas que ofrece, así como las consideraciones clave para su instalación. Pero si tienes alguna otra duda sobre cómo producir tu propia energía limpia y renovable, contacta con nosotros.
Componentes principales de una pérgola fotovoltaica
Los componentes que integra una pérgola fotovoltaica incluyen, por una parte, una estructura de soporte que, generalmente, está fabricada con materiales duraderos como aluminio, acero o madera tratada.
A esta estructura debes añadirle los componentes que integran una instalación fotovoltaica convencional, es decir:
- Paneles solares que se integran en el techo de la pérgola y que se encargan de generar energía en corriente continua (CC), gracias a la capacidad de captar la luz solar y transformarla en electricidad.
- Inversor solar, encargado de convertir la energía de corriente continua generada por las placas solares, en corriente alterna utilizable en tu hogar o negocio.
- Sistema de cableado especial para fotovoltaica que conecta los paneles solares con el inversor y el sistema eléctrico de la propiedad.
Además, si lo que quieres es conseguir un mayor ahorro en tu factura eléctrica y ganar en independencia de la red y del oligopolio energético, puedes complementar tu instalación fotovoltaica con un sistema de almacenamiento de energía o batería de litio. De esta forma, puedes guardar los excedentes fotovoltaicos que no consumes en el momento, y utilizarlos cuando más los necesites, sea para cubrir picos de demanda durante el día o para suministrarte energía por la noche.
Tipos de pérgola fotovoltaica
Existen múltiples diseños de pérgola fotovoltaica, que te permiten adaptarse a diferentes necesidades y preferencias estéticas. Los principales tipos de pérgola fotovoltaica o pérgola solar son:
Pérgola fotovoltaica según la movilidad de los paneles solares
Aquí diferenciamos dos modelos de pérgolas solares: las fijas y las móviles o ajustables. La pérgola para placas solares de estructura fija es las más común y se caracterizan por su construcción sólida y estable. En este tipo de estructura, los paneles solares se instalan de forma fija y permanente en el techo de la pérgola. Este tipo de pérgola solar fotovoltaica es ideal para quienes buscan una instalación sencilla y sin necesidad de realizar ajustes frecuentes.
Esta estructura de pérgola solar te ofrece una mayor estabilidad y durabilidad, así como un mantenimiento menor una vez instalada. Es ideal para patios, terrazas y áreas de descanso en jardines, tanto de espacios residenciales como comerciales (restaurantes, centros comerciales, etc.), ya que proporciona sombra constante y generación de energía estable.
Por su parte, las pérgolas solares ajustables o móviles cuentan con un sistema que permite cambiar la inclinación de los paneles solares para adaptarse mejor a la posición del sol, según la época del año en la que te encuentres. Esto te facilitará optimizar la generación de energía al ofrecer una mayor flexibilidad en la captación solar, especialmente en aquellas estaciones con menor incidencia solar.

La pérgola fotovoltaica ajustable te aporta, por tanto, una mayor eficiencia energética y la posibilidad de ajustar la sombra según las necesidades del momento. Por ejemplo, si tienes una pérgola solar móvil en tu casa, puedes ajustarla para maximizar la sombra que te aporta en verano y, en invierno, adaptarla para obtener una mayor producción solar. De esta forma, puedes mejorar tanto el confort como la producción fotovoltaica.
No obstante, al requerir un sistema mecánico manual o motorizado para ajustar los paneles, se trata de una pérgola más compleja que tendrá un coste inicial más alto y un mayor mantenimiento.
Pérgola fotovoltaica según su posición respecto al inmueble
Si tenemos en cuenta la posición respecto al inmueble donde queremos instalar la pérgola fotovoltaica, podemos distinguir entre pérgolas solares independientes y adosadas.

La pérgola fotovoltaica adosada es aquella que va integrada en el inmueble, proporcionando una transición fluida entre espacios interiores y exteriores. Este tipo de pérgolas es interesante para dar continuidad al espacio habitable, ya sea con un comedor exterior, un espacio de almacenaje o cualquier otro uso que le quieras dar.
Luego dispones de pérgolas solares independientes, que puedes ubicar en cualquier ligar del terreno, ya que no necesita el soporte del inmueble para instalarse. De esta forma, puedes elegir la parte de tu terraza, patio o jardín que quieres cubrir, aportando una mayor flexibilidad y versatilidad.
Pérgola fotovoltaica según sus materiales de construcción
Si prestamos atención a los materiales de construcción de la pérgola fotovoltaica, podemos distinguir entre:
- Pérgola solar de madera: es la opción más habitual y ofrece una estética más rústica. Tienes la posibilidad de optar por madera laminada o maciza, siendo imprescindible que la madera esté tratada.
- Pérgola de hierro forjado:es más resistente a roturas y grietas que la de madera, pero más susceptible a la oxidación.
- Pérgola de acero: es más económica y duradera, proporcionando más resistencia a la corrosión. Si bien también debe prestarse atención al mantenimiento para prevenir la oxidación natural.
- Pérgola de aluminio: es más ligera, resistente a la corrosión y precisa de un menor mantenimiento, ofreciendo una estética más modernista. No obstante, si bien es un material más versátil, también tiene un mayor coste.

Pérgolas solares según su aplicación
Teniendo en cuenta el uso que vayas a hacer de la pérgola fotovoltaica, dispones de estructuras solares tanto para contextos residenciales como comerciales. Dentro de estos, podemos diferenciar entre pérgolas solares para el recreo, ya sea para terrazas, patios o jardines donde quieras poner una mesa y sillas o sillones.

También dispones de pérgolas fotovoltaicas para vehículos, también conocidas como parking solar. Estas estructuras permiten proteger los vehículos de las inclemencias del tiempo, a la vez que generan electricidad limpia y renovable. Estas pérgolas para placas solares también son ideales para la instalación de cargadores de vehículo eléctrico, aprovechando la energía solar para llenar la batería de tu coche.
Otro uso potencial de una pérgola fotovoltaica es cuando quieres tener un espacio exterior resguardado para el almacenamiento de materiales, ya sean herramientas del jardín, el equipo de piscina o leña para la barbacoa o para calentar tu hogar.
Dependiendo del uso que le quieras dar, puedes necesitar un tipo u otro de pérgola solar fotovoltaica.
Pérgola fotovoltaica bioclimática
La pérgola fotovoltaica bioclimática representa la vanguardia en diseño sostenible, ya que combina la generación de energía con el control climático avanzado.
Esta estructura dispone de lamas solares orientables en el techo de la pérgola, que te permite regular la luz y la temperatura debajo de la misma.
Puede integrar tanto sistemas de iluminación LED y de calefacción, así como sensores de clima para ajuste automático. De esta forma, puedes disponer de un control preciso del microclima que se crea bajo la pérgola fotovoltaica, lo que te aportará un mayor confort y eficiencia energética.

Por ejemplo, si dispones de un espacio comercial al aire libre, la pérgola fotovoltaica bioclimática te permite crear un microclima confortable para tu clientela, ajustándose automáticamente a las condiciones ambientales mientras genera energía para el negocio.
Solicita aquí tu presupuesto
Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.
Ventajas de las pérgolas solares
La instalación de una pérgola fotovoltaica te ofrece numerosos beneficios que van más allá de la simple generación de energía, convirtiéndola en una opción atractiva tanto para viviendas como para negocios.
Una primera ventaja es la que ofrece toda pérgola: protección frente a condiciones climatológicas. Esto permite disponer de sombra en días calurosos, reduciendo la necesidad de aire acondicionado. También es ideal como refugio contra la lluvia, extendiendo el uso de espacios exteriores. Además, sirve como mecanismo de protección de muebles y superficies exteriores contra los elementos. Un beneficio que no se queda de puertas para afuera, ya que, si tienes la pérgola pegada a tu vivienda, puedes reducir la temperatura interior, disminuyendo aún más el consumo energético que puedas tener en refrigeración.
Cuando instalas una pérgola solar fotovoltaica también estarás generando un ahorro significativo en tu factura de electricidad, gracias a la energía que generan los paneles solares que integra.
Dependiendo de la cantidad de paneles y la eficiencia del sistema, es posible cubrir una parte considerable del consumo energético diario, lo que se traduce en una reducción de costes energéticos a largo plazo. Por ejemplo, un hogar que instala una pérgola fotovoltaica de 5kW puede ahorrar entre 600 y 1.500 euros anuales en costes de electricidad, dependiendo de la ubicación y el consumo.
Además, puedes reducir todavía más tu factura de luz, gracias a la posibilidad de verter a la red los excedentes fotovoltaicos que no consumes en el momento para que tu comercializadora te los compense en la factura mensual. Con fórmulas como la batería virtual puedes compensar todos los términos de la factura hasta que esta llegue a ser de 0€, guardar los excedentes para compensar facturas de los siguientes meses o, incluso, compensar la factura en segundas residencias bajo el mismo titular.
Una de las mayores ventajas de las pérgolas solares es su capacidad para generar energía limpia y renovable. Al capturar la luz solar y convertirla en electricidad, estas estructuras ayudan a reducir la dependencia de combustibles fósiles y disminuyen la huella de carbono de tu hogar o negocio, promocionando así un estilo de vida más ecológico y ambientalmente sostenible.
Por ejemplo, en términos generales, una pérgola fotovoltaica típica de 20m² puede generar aproximadamente 3.000kWh de electricidad al año, lo que resulta suficiente para cubrir el 40-50% del consumo anual de una vivienda promedio.
Otro de los beneficios de las pérgolas fotovoltaicas es que se pueden adaptar a diversos estilos arquitectónicos, integrándose de forma armónica con el paisaje exterior. También ofrecen opciones de personalización, tanto en materiales, como en colores y acabados. Por ejemplo, las pérgolas solares modernas pueden incorporar paneles fotovoltaicos transparentes o de color, ofreciendo diseños más estéticos y personalizados, con un aspecto vanguardista y tecnológicamente avanzado.
Una pérgola fotovoltaica no solo aporta energía, también puede crear un espacio funcional y estético en el exterior de tu casa o empresa. Son perfectas para jardines, patios y terrazas, proporcionando un área sombreada y multifuncional para disfrutar en familia, con amigos o con clientes, permitiendo un uso eficiente del espacio disponible.
Al igual que instalar paneles solares en la cubierta, apostar por una pérgola solar fotovoltaica incrementa el valor de tu propiedad, siendo un atractivo adicional para compradores potenciales, especialmente aquellas personas interesadas en hogares sostenibles y con ahorro energético. Dicho de otra forma, es un elemento diferenciador en el mercado inmobiliario, con certificaciones de eficiencia energética mejoradas.
Finalmente, al producir tu propia energía limpia y renovable, no solo estarás ahorrando en electricidad, sino que también reduces tu dependencia de la red eléctrica y del oligopolio energético. Esto es muy importante a la hora de ganar en seguridad energética, ya que la pérgola fotovoltaica también te puede proteger contra cortes de energía y fluctuaciones del precio de la electricidad. También puedes crear sistemas fuera de la red en áreas remotas donde no llega la red, consiguiendo una autonomía energética total.

Suscríbete a nuestro blog
Déjanos tus datos para estar al tanto de las novedades sobre autoconsumo y energías renovables.
Sácale partido a tu espacio exterior con una pérgola fotovoltaica
En este artículo hemos visto cómo las pérgolas solares representan una solución innovadora, multifuncional, eficiente y elegante para quienes buscan aprovechar el espacio exterior de su hogar o empresa, mientras generan energía limpia y reducen su factura eléctrica.
Cuando consideras instalar una pérgola fotovoltaica es importante tener en cuenta diferentes factores como la orientación, los materiales, la capacidad estructural y los permisos locales para asegurar una instalación exitosa y duradera.
Como en toda inversión a largo plazo, es importante que la instalación sea perfecta. Por ello, recomendamos consultar con profesionales del sector que te puedan asesorar en todo lo que necesites saber.
De ahí que, si estás pensando en instalar una pérgola fotovoltaica, te invitamos a que contactes con nosotros. Porque cuando contratas tu instalación con Cambio Energético, te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio previo, el diseño y la instalación, hasta la legalización y el asesoramiento sobre las ayudas disponibles. Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso. Estaremos encantados de atenderte.
Solicita aquí tu presupuesto
Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.
Compartir: