Caceres apoya el autoconsumo fotovoltaico reduciendo el ibi y el icio (impuesto sobre construcciones)
Recientemente se ha anunciado que el consistorio de Cáceres capital va a aprobar por unanimidad una ordenanza fiscal con rebajas del 50% en el Impuesto de Bienes Inmuebles, el famoso IBI, y otro tanto hará con el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. (ICIO).
Aprovechando esta buena nueva para los cacereños y que estamos a primeros de año, es el momento de reconsiderar algunos tipos de ayuda que como la anunciada en Cáceres, por poco conocidas, no se vienen teniendo en cuenta por los inversores en energías renovables, perdiéndose así el beneficio que las mismas pueden aportar al abaratamiento de sus instalaciones y disminuir así el periodo de la amortización de las mismas. Las referidas ayudas son de fácil tramitación pues son aprobadas por los propios ayuntamientos de cada uno.
Cada vez más consistorios, lo que nos congratula, se incorporan al impulso que merece el uso de las energías renovables entre sus vecinos, así entre otros incentivos y facilidades, recogen en sus ordenanzas fiscales de tasas e impuestos, desgravaciones de interés a veces de importantes cuantías. Loable actitud que sin duda, contribuirá a aminorar las emisiones de CO2 y rebajar la contaminación de las ciudades y el tan indeseable efecto invernadero, que son consecuencias entre otras causas, del uso de combustibles fósiles para generar electricidad o calefacción.
Se recomienda a los vecinos que hayan ejecutado o que vaya a ejecutar en un edificio alguna instalación de energías renovables, tales como plantas de producción de energía solar fotovoltaica, solar térmica, biomasa o aerogeneradores etc, que se dirijan a las oficinas de recaudación de impuestos de su localidad para informarse si en su municipio existen estas ayudas y en su caso , para presentar la documentación requerida y desgravarse en el Impuesto de Bienes Inmuebles, o aprovecharse de la rebaja en el impuesto de construcciones que, en algunos casos, también se bonifica.
¿QUE AYUNTAMIENTOS CONCEDEN ESTAS AYUDAS?
Solo como ejemplo, pues hay muchos más, más abajo relacionamos algunos ayuntamientos que tienen recogidas bonificaciones en sus impuestos:
Sevilla capital rebaja del 50% del IBI pero solo durante 1 año, pero por el contrario Córdoba rebaja el 50 % del IBI hasta cubrir el importe total de la factura de la instalación.
En Barcelona sólo se bonifica, durante 3 años, el IBI de los bienes inmuebles destinados a vivienda. La bonificación será mayor para los inmuebles que mayor calificación energética hayan obtenido.
Innumerables ayuntamientos de ciudades no tan importantes también vienen introduciendo en sus normas fiscales, estas bonificaciones, ente ellos Dos Hermanas bonificación del 50% del IBI durante 4 años, Bormujos, Puente Genil una rebaja del 50 % durante 3 años, Almensilla bonificación del 50% del IBI, en este caso por tiempo ilimitado.
¿QUE TE OFRECE CAMBIO ENERGÉTICO?
Esperamos que estas ayudas y otras subvenciones que se vienen convocando en cada comunidad logren extender por nuestro país de una manera decidida, el uso de las energías renovables que ayuden a combatir también los precios de la electricidad cada vez más disparatados.
Energía Solar para vivienda aislada: Nuestros Kit Solares se montan con dos sencillas conexiones (con pegatinas numeradas), todos los componentes se envían pre-montados sobre una placa perforada blanca, se acompaña de un manual de instrucciones y en caso de que tenga cualquier duda un técnico de Cambio Energético le asistirá telefónicamente, también, en el caso de ser necesario, disponemos de servicios técnicos por toda la península e islas.
Energía Solar para autoconsumo: Te ofrecemos sistemas de energía solar fotovoltaica de autoconsumo para viviendas, locales o empresas con conexión a la red eléctrica. Con nuestros kits de autoconsumo conseguirás ahorrar en tu factura eléctrica. Todos nuestros kits solares se montan con dos sencillas conexiones, se acompañan de instrucciones y un técnico le asistirá telefónicamente.
Estufas y calderas de biomasa: Las estufas de pellet se han desarrollado enormemente en los últimos años, consiguiendo máquinas con un uso muy sencillo y con un bajo mantenimiento. El precio del combustible en relación a los combustibles fósiles las convierte en una manera muy eficaz de ahorrar dinero en calefacción.
Energía Solar Térmica: El uso más habitual de la energía solar térmica es la obtención de agua caliente sanitaria (ACS), la calefacción por suelo radiante o fancoils y el precalentamiento de agua para procesos industriales, como por ejemplo en un lavadero de automóviles, gimnasios, residencias de ancianos.
Solicita aquí tu presupuesto
Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.
Compartir: