Eficiencia energética paneles solares

Certificado Energético: qué es, para qué sirve y cómo obtenerlo

El Certificado de Eficiencia Energética o Certificado Energético te permite tomar decisiones inteligentes que favorecen el ahorro y una mayor contribución al medioambiente.

La eficiencia energética es un tema cada vez más relevante en el contexto actual, donde se busca la mayor sostenibilidad y ahorro de recursos posibles. Hablamos, por tanto, de cómo utilizar mejor los recursos que tenemos para obtener unos mejores resultados en términos de rendimiento energético. Pero ¿cómo se sabe la eficiencia energética de una vivienda o local? Para eso tenemos el Certificado de Eficiencia Energética.

En Cambio Energético somos especialistas en ahorro y eficiencia energética, y queremos compartir contigo nuestra experiencia para que sepas todo lo que te puede ofrecer tu transición a las energías renovables. En este artículo te explicamos en qué consiste el Certificado de Eficiencia Energética, para qué sirve, quién lo necesita y quién lo debe emitir, así como las ventajas ofrece, entre otras cuestiones.

Pero si tienes alguna otra duda sobre cómo producir tu propia energía limpia y renovable, no dejes de contactar con nosotros.

¿Qué es un Certificado de Eficiencia Energética o Certificado Energético?

Un Certificado de Eficiencia Energética (CEE) es, básicamente, un informe oficial que evalúa y califica la eficiencia energética de un inmueble. Este certificado te ofrece información relevante sobre el consumo energético y las emisiones de CO2 de una vivienda o local, lo que permite saber su impacto medioambiental.

Para ello, evalúa diferentes factores del inmueble, principalmente:

  • aislamiento térmico (muros, techos, suelos, ventanas)
  • orientación del edificio y aprovechamiento de la luz natural
  • sistemas de calefacción y refrigeración utilizados
  • iluminación y calificación de electrodomésticos usados
  • uso de energías renovables.

¿Para qué sirve un Certificado Energético?

El Certificado de Eficiencia Energética cumple varias funciones clave, de las que destacamos:

La normativa europea exige que cualquier propiedad que se ponga en el mercado, disponga de un Certificado de Eficiencia Energética vigente. En caso de no disponer de él, puede acarrear sanciones económicas que pueden oscilar entre 300€ y 6.000€, dependiendo de la gravedad de la infracción, incluso la imposibilidad legal de vender o alquilar el inmueble.

La información que te ofrece el Certificado de Eficiencia Energética te puede ayudar a tomar decisiones importantes a la hora de comprar o alquilar un inmueble, ya que saber lo que consume te permite estimar los costes energéticos que puedes tener.

Además de aportar información relevante sobre la eficiencia de un inmueble, el Certificado de Eficiencia Energética ofrece sugerencias de mejora para reducir el consumo energético, lo que puede traducirse en un mayor ahorro en la factura de electricidad y calefacción.

El Certificado de Eficiencia Energética te permite tomar mayor conciencia sobre el impacto ambiental que tiene tu consumo energético y las recomendaciones que te ofrece te permiten adoptar medidas que conduzcan a una reducción de tu huella de carbono y, con ello, conseguir una mayor contribución a la conservación del medioambiente.

¿Qué incluye el certificado energético?

El certificado energético no solo otorga una letra de eficiencia, sino que proporciona información clave sobre el comportamiento energético del inmueble.

Incluye el cálculo de la energía que necesita la vivienda para su funcionamiento habitual, como calefacción, refrigeración, iluminación o agua caliente sanitaria, expresado en kWh/m² al año.

El documento indica la cantidad de dióxido de carbono que emite la vivienda al año, permitiendo conocer su impacto ambiental y compararlo con otros inmuebles.

El certificado incorpora propuestas concretas para reducir el consumo energético, como cambiar ventanas, mejorar el aislamiento o instalar energías renovables, indicando el ahorro estimado si se aplican.

También se especifica la validez del certificado, que es de 10 años, así como la fecha de emisión y el plazo para renovarlo.

Incluye información detallada sobre los sistemas de calefacción, refrigeración, ventilación y producción de agua caliente, con el objetivo de valorar su eficiencia real.

Clasificación energética y etiqueta energética del inmueble

Cada vivienda recibe una calificación energética que determina su nivel de consumo y eficiencia. Esta clasificación permite al usuario conocer el rendimiento del inmueble y prever sus costes energéticos a largo plazo.

Las viviendas con etiqueta A consumen hasta un 90% menos de energía que una vivienda convencional. Están construidas o reformadas con altos estándares de aislamiento y sistemas renovables como paneles solares o aerotermia.

Presentan un excelente comportamiento térmico y requieren muy poca energía para calefacción o refrigeración. Su consumo es significativamente inferior a la media.

Tienen un nivel energético optimizado, con un consumo moderado y medidas eficientes de aislamiento e iluminación. Son comunes en edificios recientes.

Corresponde a viviendas con eficiencia aceptable, aunque podrían beneficiarse de mejoras para reducir su gasto energético.

Indican que la vivienda necesita un uso mayor de calefacción o refrigeración debido a un aislamiento insuficiente o sistemas antiguos.

Son inmuebles con instalaciones obsoletas y elevado consumo. Requieren inversiones importantes para mejorar su rendimiento.

Representa el nivel más bajo de eficiencia. Estas viviendas consumen mucha energía, lo que se traduce en facturas elevadas y mayor impacto ambiental.

¿Cómo se obtiene un Certificado de Eficiencia Energética?

Para obtener un Certificado de Eficiencia Energética es importante saber quién debe solicitarlo, quién debe emitirlo y los pasos a dar para conseguirlo.

¿Quién debe solicitar el CEE?

Como decíamos, para poder vender o alquilar un inmueble, es necesario que este cuente con un Certificado de Eficiencia Energética. De ahí que quienes deben solicitar el CEE sean, principalmente:

  • Propietarios de inmuebles que quieran vender o alquilar una vivienda, para que puedan presentárselo al potencial comprador o inquilino.
  • Constructores y promotores de inmuebles nuevos, antes de ser ocupados, ya que es un requisito para poder obtener la cédula de habitabilidad.
  • Propietarios que realicen reformas significativas que afecten a la eficiencia energética del inmueble, como la instalación de sistemas fotovoltaicos, la sustitución de sistemas de calefacción o la renovación del aislamiento.
  • Dueños de edificios públicos con una superficie útil total superior a 250 m².
  • Propietarios de edificios de uso administrativo, comercial, sanitario, docente, cultural, deportivos, etc., con una superficie útil total que supere los 500 m2.
  • Propietarios de edificios deban hacer obligatoriamente la Inspección Técnica del Edificio o inspección equivalente.

No obstante, hay algunas excepciones en las que no se está en la obligación de conseguir un CEE:

  • Edificios que estén oficialmente protegidos, ya sea por su valor arquitectónico o histórico, cuando la mejora afecte a su carácter o aspecto
  • Construcciones que sean provisionales, es decir, que se utilicen durante un plazo igual o inferior a dos años.
  • Inmuebles aislados con una superficie útil total inferior a 50 m².
  • Edificios de uso industrial o agrícolas no residenciales, cuando tengan una demanda energética baja.

¿Quién puede emitir un CEE?

Las personas que pueden emitir un Certificado de Eficiencia Energética han de ser técnicos debidamente acreditados y registrados en el organismo competente de su comunidad autónoma. Es decir, pueden emitirlo:

  • Arquitectos
  • Arquitectos técnicos o aparejadores
  • Ingenieros e ingenieros técnicos con formación específica en eficiencia energética

Pasos para conseguir el Certificado de Eficiencia Energética

En términos generales, los principales pasos para conseguir un CEE son:

  1. Contratar a un técnico certificado: lo primero es buscar un técnico o empresa certificada para realizar el CEE. Generalmente, la propia empresa que contrates para la construcción o reforma del inmueble, o la instalación de un sistema fotovoltaico podrá emitir el CEE.
  2. Inspección del inmueble: antes de emitir el CEE, debe realizar una visita e inspección del inmueble, para recopilar datos y evaluar la construcción y los sistemas energéticos con los que cuenta, mediante un software especializado.
  3. Emisión del certificado: Una vez recopilados y analizados los diferentes elementos que mencionábamos anteriormente, el técnico competente emitirá el certificado con la calificación energética correspondiente.
  4. Registro en el organismo competente: En buena parte de los casos, especialmente cuando quieres acceder a alguna ayuda o beneficio fiscal, el certificado deberá ser registrado en el organismo público correspondiente para su correcta validación.

¿Cuáles son los beneficios de tener un Certificado de Eficiencia Energética?

Disponer del correspondiente Certificado de Eficiencia Energética te ofrece múltiples beneficios, como:

Cuando tienes un Certificado de Eficiencia Energética, contarás con información clave para tomar decisiones sobre tus consumos, y esto te afectará positivamente al poder reducir tu consumo de energía, ya sea en términos eléctricos, de climatización o de disponer de agua caliente sanitaria.

Disponer de un CEE con buena calificación energética también se traduce en un espacio más confortable. Ten en cuenta que un aislamiento adecuado y la optimización de tu sistema energético te permite disfrutar de un ambiente más cómodo y saludable, con menos humedad y una mayor calidad del aire.

Contar con un certificado de eficiencia energética también puede aumentar su valor de mercado, cuando tienes una buena calificación energética. Esto es, porque estás demostrando que tu inmueble puede conseguir grandes ahorros energéticos, lo que hace la inversión más atractiva para posibles compradores y arrendatarios, resultando en una venta o alquiler más rápido y a un precio más alto.

Para reducir el tiempo de amortización de tu nueva instalación de energía renovable o de la reforma de tu inmueble, puedes acceder a beneficios fiscales como las bonificaciones en el IBI que cada vez más ayuntamientos ofrecen, y deducciones en el IRPF por instalar placas solares o un sistema de aerotermia. Pero para ello, es imprescindible demostrar la mejora en la eficiencia energética o la reducción del consumo de energía fósil. Y esto se demuestra contando con dos Certificados de Eficiencia Energética: uno previo a las obras y otro posterior.

Como decíamos, un CEE te aporta información clave para tomar decisiones sobre tu consumo. Si cuentas con una buena calificación energética significa que tienes un menor impacto ambiental, ya que consumes menos energía y, por tanto, se generan menos emisiones de CO2. Si la calificación no es tan buena, te sugerirá medidas a tomar para mejorar tu consumo energético y contribuir a reducir tu huella de carbono, contribuyendo así mayormente a la lucha contra el cambio climático.

Beneficios para el comprador  y el propietario

Comprar una vivienda con certificado energético ofrece grandes ventajas: reduce el consumo de electricidad y climatización, lo que se traduce en un importante ahorro en las facturas. Además, garantiza el cumplimiento legal, aumenta el valor de la propiedad y demuestra un compromiso con la sostenibilidad al disminuir las emisiones de CO₂. En definitiva, es una inversión inteligente, rentable y respetuosa con el medio ambiente.

Tener una vivienda con certificado energético aporta múltiples beneficios al propietario: aumenta el valor del inmueble y lo hace más atractivo para compradores o inquilinos, permite ahorrar en las facturas de energía gracias a un consumo más eficiente y garantiza el cumplimiento de la normativa evitando sanciones.

Otra información relevante sobre los Certificados Energéticos

Además de lo que ya hemos visto, hay otra información relevante que te puede interesar sobre los CEE:

Un Certificado de Eficiencia Energética tiene una vigencia de 10 años. Esto significa que, si deseas vender o alquilar tu vivienda transcurrido ese tiempo, necesitarás renovar tu CEE.

El precio del CEE puede variar en función de factores como el tamaño y tipo de inmueble, las tasas administrativas de la comunidad, entre otros. Por lo que para obtener un precio ajustado a tu caso, lo mejor es que contactes con profesionales del sector, como los que conformamos Cambio Energético.

El tiempo para la obtención del CEE puede oscilar entre 1 y 2 semanas, aproximadamente.

¿Cómo puedo mejorar la Eficiencia Energética de un inmueble?

Si quieres conseguir mejorar la calificación energética de tu vivienda o local, hay diferentes formas de conseguirlo:

Una de las medidas más efectivas para mejorar la eficiencia energética es mejorar la envolvente térmica del inmueble. Esto se consigue mejorando el aislamiento de paredes, techos y ventanas, reduciendo así la necesidad de calefacción en invierno y refrigeración en verano.

La instalación de paneles solares o de sistemas de climatización renovable, como la aerotermia, puede reducir significativamente el consumo de energía de fuentes no renovables que realices, al tiempo que mejora la calificación energética del inmueble.

Finalmente, la sustitución de bombillas tradicionales por luces LED y utilizar electrodomésticos con una alta calificación energética, también puede contribuir a mejorar la eficiencia del inmueble.

Suscríbete a nuestro blog

Déjanos tus datos para estar al tanto de las novedades sobre autoconsumo y energías renovables.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Contacta con profesionales especializados

    En este artículo hemos visto en qué consiste un Certificado de Eficiencia Energética, cuando es necesario, los beneficios que ofrece y cómo obtenerlo. No se trata únicamente de un requisito legal, sino que ofrece información muy valiosa sobre el consumo de energía del inmueble y su impacto ambiental. Gracias a ella sabrás lo que tienes que hacer para reducir tus facturas energéticas, además de contribuir a elevar el valor del inmueble.

    ¡No subestimes la importancia de este documento! Asegúrate de que tu propiedad cuenta con un certificado actualizado y consulta a un técnico especializado si necesitas mejorar tu calificación energética.

    Si quieres saber más sobre los Certificados de Eficiencia Energética o estás pensando en instalar energías renovables en tu casa o empresa, te invitamos a que consultes con nosotros. Te asesoraremos en todo lo que necesites saber al respecto y estaremos contigo de principio a fin. Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso por tu parte. Estaremos encantados de atenderte.

    Preguntas frecuentes sobre el certificado energético

    El certificado energético tiene una validez de 10 años a contar desde su emisión, y durante ese periodo no es necesario renovarlo a menos que se realicen reformas que mejoren significativamente la eficiencia energética del inmueble.

    El proceso suele tardar entre 24 y 72 horas desde la inspección del técnico, aunque el plazo puede extenderse ligeramente según la rapidez del registro en la comunidad autónoma correspondiente.

    Sí, la normativa exige mostrar la etiqueta energética con la letra de calificación en cualquier anuncio comercial, ya sea online o físico, garantizando transparencia para el comprador o arrendatario.

    El coste del certificado energético siempre debe asumirlo el propietario de la vivienda, ya que es él quien está obligado por ley a acreditar la eficiencia del inmueble antes de ponerlo a la venta o alquiler.

    Una calificación baja no impide la transacción, pero puede reducir el atractivo del inmueble, incrementar el gasto energético y obligar al propietario a explicar las razones del bajo rendimiento.

    Sí, se pueden implementar mejoras sencillas como la instalación de iluminación LED, burletes aislantes, termostatos inteligentes o electrodomésticos eficientes para aumentar la calificación sin necesidad de obras costosas.

    Solicita aquí tu presupuesto

    Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.

      Deja un comentario

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      ¡Resolvemos tus dudas! Tú Eliges: