Diferencia entre suelo radiante, fan-coil y radiadores

Diferencias entre suelo radiante, fan-coils y radiadores para aerotermia

Suelo radiante, fan-coils y radiadores son dispositivos para calentar tu vivienda o empresa en invierno, pero ¿cuál te puede interesar para tu sistema de aerotermia?

Si has decidido dar el paso a las energías renovables en tu sistema de calefacción con un equipo de aerotermia, puede que te preguntes ¿qué dispositivo me conviene para complementar mi bomba de calor aire-agua? Y estarás haciendo una pregunta muy importante, porque cada caso es un mundo y puede haber situaciones en las que alguna de las opciones sea mucho más interesante que las otras.

En Cambio Energético queremos facilitarte la posibilidad de llevar adelante tu propia transición energética. No solo a nivel eléctrico sino también de calefacción en invierno y refrigeración en verano. Por lo que si tienes alguna duda sobre cómo autoconsumir tu propia energía limpia, contacta con nosotros

En este artículo te ofrecemos las principales diferencias entre suelo radiante, radiadores y fan-coils. Así sabrás en qué circunstancias te puede interesar uno u otro dispositivo.

¿En qué consiste el suelo radiante, los fan-coils y los radiadores?

Un sistema de aerotermia te permite aprovechar la energía que contiene el aire exterior para calentar agua a través de un refrigerante a muy baja temperatura. Esa agua calentada es transmitida al interior para calentar la vivienda o empresa, a través de un dispositivo emisor, sean radiadores tradicionales, fan-coils o suelo radiante.

Funcionamiento de un sistema de aerotermia

Antes de ver cuál de estos dispositivos te puede interesar, es necesario saber en qué consiste cada uno. Así que veámoslo resumidamente.

Radiador

Imagen de un radiador convencional

El radiador suele ser el dispositivo que nos viene a la cabeza cuando pensamos en calefacción. ¿Por qué? Pues porque, hasta hace no mucho, ha sido el principal dispositivo emisor de calefacción en la mayor parte de lugares donde no había estufa de leña. Las calderas de gas o gasoil calientan el agua por combustión que luego se repartía por la casa a través de un sistema de tuberías y radiadores. Debido a que generalmente está hecho de materiales metálicos, la capacidad de transferencia de calor no es particularmente fuerte, necesitando que la temperatura interior del agua se sitúe entre los 70 u 80ºC.

Fan-coil

Imagen de un fan-coil de suelo

Un fan-coil es un dispositivo emisor agua-aire que, como dice su propio nombre en inglés, combina una batería o intercambiador de frío o calor (coil) y un ventilador (fan), además de un filtro. Su funcionamiento es sencillo y está basado en la termotransferencia o transferencia de temperatura agua-aire. El agua calentada con la bomba de calor circula por una serie de tubos o serpentines hasta la batería o intercambiador. A continuación, el ventilador impulsa el aire que entra por la parte inferior, pasando por un filtro que evita que entre la suciedad.

Ese aire absorbe la energía frigorífica o calorífica del agua de la batería, generando el efecto de termotransferencia. El aire calentado o enfriado es expulsado a la estancia que pretendemos climatizar. Como vemos, a diferencia de los radiadores, es un dispositivo que puede servir para calentar y para refrigerar.

Suelo radiante

Instalación de un suelo radiante

Finalmente, el suelo radiante consiste en un circuito de tuberías bajo el suelo generalmente, por donde fluye el agua para calentar o enfriar la estancia. Al estar la mayor parte de las veces ubicado en el suelo (también se puede instalar en paredes o techo), la temperatura se reparte de manera más homogénea, consiguiendo una sensación más confortable que con otros sistemas. A diferencia de los radiadores, funciona a bajas temperaturas, ya que al ocupar una mayor extensión no necesita calentar tanto el agua para generar una temperatura agradable.

Principales diferencias entre suelo radiante, fan-coil y radiador

Para ver las principales diferencias entre suelo radiante, fan-coil y radiador, hemos tomado una serie de parámetros que nos permita compararlos, como son:

  • Distribución de calor y sensación de confort
  • Temperatura de funcionamiento
  • Eficiencia del dispositivo
  • Velocidad de calentamiento
  • Espacio y posibilidades de instalación
  • Inversión inicial

Veamos cómo actúa cada dispositivo en relación a estos elementos.

Distribución de calor y sensación de confort

Una de las primeras diferencias a analizar es la forma en la que el dispositivo climatiza el espacio. Los radiadores funcionan calentando el aire que los rodea por convección natural. El aire calentado por un radiador sube hacia el techo y una vez que este aire caliente se ha enfriado, desciende al nivel del suelo para ser calentado nuevamente por la convección del radiador. Esto crea un flujo de aire frío y caliente e, inevitablemente, puntos fríos y calientes donde las áreas cercanas a los radiadores son más cálidas que las áreas del resto de la habitación.

Por su parte, los fan-coils disponen de un sistema de circulación forzada del aire, lo que mejoran el rendimiento de la calefacción en comparación con los radiadores tradicionales. El calor (o frío) del aire que expulsa este dispositivo permite climatizar el espacio de manera más rápida. Si bien, la distribución del calor sigue siendo dispar entre unas zonas u otras de la estancia.

Finalmente, el suelo radiante ofrece una distribución del calor o frío más homogénea, por radiación. Esto es porque el circuito de tuberías abarca toda la superficie de la estancia. Al ascender el calor desde el suelo y al estar más distribuido, la sensación de confort es mucho mayor que en los anteriores dispositivos emisores, generando una atmósfera más agradable en toda la estancia.

Temperatura de funcionamiento de suelo radiante, fan-coils o radiadores

Otra diferencia destacable entre suelo radiante, fan-coil y radiador es la temperatura del agua que necesita cada elemento emisor para conseguir calentar una estancia. En el caso de los radiadores tradicionales, como decíamos, necesitan una temperatura del agua de 70-80ºC. Cierto es que también existen radiadores de baja temperatura que pueden trabajar a 60ºC.

Por su parte, los fan-coils y el suelo radiante trabajan a baja temperatura. Eso sí, mientras que las unidades fan-coil pueden hacerlo a unos 55ºC, el suelo radiante solo necesita calentar el agua a 35ºC, en términos generales.

Eficiencia del dispositivo

La temperatura de funcionamiento está directamente ligada con la eficiencia del propio equipo. Es decir, cuánto menos haya que calentar el agua para climatizar una estancia, más eficiente será el dispositivo emisor. En este sentido, los dispositivos menos eficientes serían los radiadores tradicionales, disponiendo de una mayor eficiencia los fan-coils y, más todavía, el suelo radiante.

La eficiencia de un dispositivo se mide teniendo en cuenta la energía que necesita para funcionar y la que es capaz de producir en términos caloríficos. Es lo que se denomina el Coeficiente de Rendimiento o COP, si hablamos de calefacción; y el Ratio de Eficiencia Energética o EER si hablamos de refrigeración. Si bien este coeficiente variará según los equipos, en términos generales una unidad fan-coil puede tener un COP de 3,5 y un EER de 5, mientras que un suelo radiante puede estar entre el 5 de COP y más de un 6 de EER.

CARACTERÍSTICA / DISPOSITIVOFAN-COILSUELO RADIANTE
Temperatura en calefacción (ºC)5535
COP3,485,28
Temperatura en refrigeración (ºC)715
EER5,086,35

La forma en que los dispositivos distribuyen el calor, también influye en la eficiencia. Los radiadores y los fan-coils, al distribuir de forma desigual el calor, crean puntos calientes y fríos. Esto significa que para sentir calor más lejos del dispositivo, debes aumentar la temperatura ambiente. Esto hará que los emisores generen más calor y reduzcan los puntos fríos, pero al mismo tiempo hará que el área cercana sea aún más caliente. Este sobrecalentamiento significa que la temperatura de la habitación eventualmente se volverá demasiado alta, creando la necesidad de abrir las ventanas para que entre aire fresco, pero al mismo tiempo dejando escapar el calor, desperdiciando energía y dinero.

Velocidad de calentamiento (o enfriamiento)

Tanto los radiadores convencionales que utilizan la convección natural, como el suelo radiante que usa la radiación para climatizar una estancia, necesitan un tiempo mayor (unas horas) que los fan-coils para generar la sensación de confort que buscamos. Esto es, como decíamos, porque los fan-coils cuentan con un sistema de ventilación forzada que te permitirá calentar o enfriar la estancia en unos pocos minutos.

Espacio y posibilidades de instalación de suelo radiante, fan-coils o radiadores

Si tienes un espacio reducido o le das mucha importancia a la estética del espacio a climatizar, la solución más ventajosa para ti sería el suelo radiante, ya que ni siquiera verás el emisor y el corazón del sistema, que es el colector, se guarda en un armario. Esto si se trata de una reforma o nueva construcción del espacio. Pero si ya tienes el espacio construido y solo quieres añadir dispositivos, el fan-coil sería la mejor opción.

En el caso de los radiadores, ya sabes lo que hay: la instalación en pared. Pero en los fan-coils dispones de diferentes modelos para instalar tanto en suelo, como en pared, incluso, en el techo. Lo que lo hace un dispositivo muy versátil y adaptable a diferentes espacios y requerimientos estéticos.

Inversión inicial

Si lo que tienes es un presupuesto ajustado y no quieres meterte en mucho lío, tu mejor opción sería los fan-coils. Son más eficientes, ecológicos y menos costosos que los radiadores convencionales. Y su instalación es mucho más sencilla y más económica que la del suelo radiante. Lo que la convierte en un dispositivo emisor idóneo para pequeñas inversiones.

¿Se pueden combinar radiadores, fan-coils y suelo radiante?

No siempre tiene que ser una cuestión de elegir entre suelo radiante, radiadores o fan-coils. Es posible, incluso recomendable, el combinar diferentes dispositivos emisores. Es posible que no estés en condiciones de replantearte la calefacción de toda su casa o empresa, o que simplemente desees conservar algunos de tus radiadores actuales. Estos emisores pueden funcionar de la mano para calentar eficazmente su hogar.

Si no vas a realizar obra en casa, puedes combinar tus radiadores con fan-coils si quieres disponer de una climatización rápida mientras que esperas a que tus radiadores se calienten. Pero si tienes que hacer obra nueva o reforma integral, la apuesta podría ser combinar el suelo radiante con fan-coils.

¿Es más interesante suelo radiante, fan-coils o radiadores para un sistema de aerotermia?

La aerotermia puede funcionar tanto con suelo radiante como con fan-coils y radiadores convencionales. Pero la eficiencia del sistema variará en función de cuál utilices. La aerotermia estándar puede calentar el agua hasta los 65ºC, por lo que para utilizarla con radiadores convencionales, o bien aumentas el número de unidades o bien añades más segmentos a las existentes para conseguir el grado de confort perseguido. Pero también dispones de sistemas de aerotermia de alta temperatura, como el equipo aroTHERM plus de Vaillant, que puede alcanzar temperaturas del agua de 75ºC.

Aerotermia arotherm plus de Vaillant

No obstante, nuestra recomendación es que, siempre que sea posible, apostar por suelo radiante para climatizar las estancias a baja temperatura y con un rendimiento altamente eficiente. Aunque la inversión inicial sea mayor, la sensación de confort y el rendimiento a largo plazo lo convierten en la mejor de entre los tres dispositivos emisores. Esto, teniendo en cuenta que cada obra va a ser un mundo y habrá que hacer un cálculo y una propuesta específica para ese momento.

Los fan-coils también son muy interesantes. Pueden proporcionarte climatización rápida en diferentes puntos de la vivienda, pero la transmisión de calor empeora. Eso sí, si no quieres hacer nueva obra o reforma, tu mejor opción es el fan-coil. Además de trabajar a baja temperatura, son mucho más eficientes que los radiadores y puedes establecer diferentes temperaturas en cada habitación.

Pero, como decíamos, lo mejor de todo sería la combinación de ambos métodos: suelo radiante y fan-coil. El fan-coil te aportará calor (o frecor) rápido, mientras que el suelo radiante vaya “cargando” para liberar energía calorífica o frigorífica durante horas. Cuando empieces a alcanzar una temperatura agradable en la estancia, podrás apagar el fan-coil y quedarte con el suelo radiante.

Resumiendo ¿qué dispositivo emisor de climatización me conviene?

En resumen, si estás pensando en hacer la transición energética en tu sistema de climatización, y teniendo en cuenta la necesidad de analizar cada caso de manera pormenorizada, tu mejor opción sería el suelo radiante, cuando realizas obra nueva o reforma. Aunque es más costoso inicialmente, la inversión se amortiza rápidamente, debido al ahorro de energía que consigue.

Si no quieres meterte en una inversión mayor y te gusta llegar a casa y tener la temperatura que quieres rápidamente, tu opción serían los fan-coils.

Tanto en uno como en otro caso, y a diferencia de los radiadores convencionales, puedes disfrutar de la doble función de calentar en invierno y refrigerar en verano. Un sistema dos en uno que sin duda marca la diferencia.

Y si tienes presupuesto para ambos, mejor que mejor.

Si estás pensando en instalar un sistema de aerotermia en tu casa o empresa, contacta con nosotros. También si lo que buscas es combinar aerotermia con placas solares para hacer que tu sistema sea 100% limpio y renovable.

Cuando contratas tu instalación con Cambio Energético, te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio previo, el diseño y la instalación, hasta la legalización y la tramitación de la subvención, si la hubiera. Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso. Estaremos encantados de atenderte.

Solicita aquí tu presupuesto

Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¡Resolvemos tus dudas! Tú Eliges: