
Instalación solar fotovoltaica aislada paso a paso: cómo tener una vivienda autosuficiente
Te mostramos cómo realizar una instalación solar fotovoltaica aislada paso a paso, para que sepas cómo conseguir una vivienda completamente autosuficiente en términos de electricidad.
¿Crees que es posible vivir en una casa totalmente aislada de la red eléctrica? La respuesta es un sí rotundo. Pero hay que estudiar muy bien cada caso, especialmente en las instalaciones aisladas, ya que de ello depende el suministro eléctrico de la vivienda.
Para que te puedas hacer una idea de lo que implica una instalación fotovoltaica aislada de la red, vamos a mostrarte uno de los proyectos que estamos realizando para conseguir una autonomía energética total que permitirá alimentar todo tipo de consumos, desde la geotermia, una bomba para piscina, además de todos los electrodomésticos de la vivienda.
En Cambio Energético te mostramos, paso a paso, cómo realizamos una instalación fotovoltaica aislada en una casa de campo, explicando el funcionamiento y la conexión de todos sus componentes clave: paneles solares, baterías, reguladores MPPT e inversores Victron y Fronius. Pero si tienes alguna otra duda sobre cómo producir tu propia energía limpia y renovable, contacta con nosotros.
Y si eres más de lo audiovisual, puedes ver nuestro vídeo sobre cómo realizar una instalación fotovoltaica paso a paso:
- 1 Potencia de la instalación solar fotovoltaica aislada: paneles, inversores y baterías
- 2 Instalación de los paneles solares
- 3 Beneficios de la instalación solar fotovoltaica aislada
- 4 Replanteo de la sala técnica
- 5 Cuestiones claves a la hora de instalar los inversores y reguladores Victron
- 6 Instalación completa de inversores y batería en la sala técnica
- 7 Cómo funciona la instalación solar fotovoltaica aislada: campos solares
- 8 Detalles de calidad para asegurar la instalación solar fotovoltaica aislada
- 9 Elige el kit solar aislado ideal según tus necesidades energéticas
- 10 Funcionamiento de las baterías con la temperatura
- 11 Funcionamiento diario de una instalación solar fotovoltaica aislada
- 12 Monitorización solar de la instalación fotovoltaica aislada
- 13 Pérgola fotovoltaica terminada
- 14 Preguntas frecuentes
- 14.1 ¿Es obligatorio legalizar instalación solar fotovoltaica aislada?
- 14.2 ¿Qué necesito para una instalación solar fotovoltaica aislada de placas solares en mi vivienda?
- 14.3 ¿Cuánto cuesta una instalación solar fotovoltaica aislada de placas solares en 2025?
- 14.4 ¿Qué mantenimiento necesita una instalación solar fotovoltaica aislada de placas solares?
- 15 Consulta con profesionales especializados
Potencia de la instalación solar fotovoltaica aislada: paneles, inversores y baterías
Veamos primero los componentes principales que incluye esta instalación:
- 66 módulos fotovoltaicos Canadian Solar de 455Wp que suman un total de 30kWp.
- 3 inversores cargadores Victron Quattro de 8kW cada uno, ya que se trata de una instalación trifásica.
- 1 inversor Fronius de 10kW, dando en total una salida de 34kW entre todos los inversores.
- 3 reguladores de carga MPPT Victron para almacenar la energía en CC en las baterías.
- 3 torres de baterías de litio BYD para un total de 48kWh de acumulación, pudiendo ampliarse llegado el caso, hasta más de 100kWh de almacenamiento.
- 1 Cerbo GX, dispositivo que permite conectar todos los equipos, relés que podamos automatizar, además de conectarnos a internet para poder acceder a cualquiera de los equipos en remoto, ver lo que está sucediendo en la instalación, incluso cambiar los parámetros de configuración de alguno de los equipos.
Instalación de los paneles solares
Para la colocación de los paneles solares, hemos instalado una pérgola que cubre un tejado transitable que contará con una cubierta verde y viva.
Los paneles solares, como decíamos, son de 455Wp y son traslúcidos, es decir, dejan pasar la luz del sol a través de ellos.
Además, son bifaciales, por lo que van a recibir la radiación solar y producir energía tanto por la parte delantera como por la parte trasera.
Aparte de la pérgola, también hemos instalado parte de estos módulos fotovoltaicos en una cubierta con panel sándwich. Como ya te hemos mostrado en otras ocasiones, sobre panel sándwich es muy sencillo de instalar. Eso sí, hay que ser finos para que las series de paneles queden bien alineadas.

Beneficios de la instalación solar fotovoltaica aislada
Una instalación solar fotovoltaica aislada ofrece independencia energética y soluciones sostenibles allí donde la red eléctrica no llega o resulta demasiado costosa. Además de proporcionar autonomía, presenta ventajas claras en ahorro, sostenibilidad y adaptabilidad, que la convierten en una opción muy atractiva.
Permite generar y consumir tu propia energía sin depender de la red eléctrica. Esto es especialmente útil en lugares remotos o en zonas rurales donde la conexión a la red es complicada o inexistente.
Aunque la inversión inicial es mayor, los costes de funcionamiento se reducen drásticamente. Con el tiempo, el ahorro que supondría tener que pagar facturas de electricidad si estuvieras conectado a la red, compensa el gasto y mejora la rentabilidad de la vivienda o instalación.
Utiliza una fuente de energía limpia e inagotable: el sol. De esta forma, se reducen emisiones de CO₂ y se contribuye a una transición energética más respetuosa con el medio ambiente.
El sistema puede adaptarse a las necesidades de cada usuario. Es posible empezar con una instalación pequeña e ir ampliando con más paneles o baterías a medida que aumenten los consumos.
Replanteo de la sala técnica
Surgen las primeras dificultades propias de una instalación solar fotovoltaica aislada, aunque todo tiene solución. En los planos los reguladores iban a la izquierda, pero como los cables de continua bajan por la derecha, los colocaremos allí, dejando a la izquierda los inversores Victron que, aunque quedan algo altos, es la mejor opción para mantener las distancias adecuadas entre equipos.

El inversor Fronius estaba previsto en una pared junto a conducciones de agua. Aunque su protección IP67 permite instalación exterior sin riesgo, preferimos ubicarlo en otra pared, bajo la escalera, para un acabado más limpio.
Así es la realidad de las instalaciones: siempre hay que adaptarse a los espacios disponibles y buscar la solución más práctica.
Cuestiones claves a la hora de instalar los inversores y reguladores Victron
Para garantizar el buen funcionamiento de la instalación solar fotovoltaica aislada, se replanteó la sala técnica respetando medidas y distancias recomendadas, sobre todo en la ventilación de equipos. Una mala ventilación puede causar sobrecalentamientos, pérdidas de eficiencia o daños en inversores y reguladores.
En los tres inversores cargadores Victron se mantuvo 10 cm de separación lateral y 20 cm en la parte superior, asegurando refrigeración. El cableado entra por una canaleta inferior con medidas iguales para equilibrar energía y funcionamiento. Debajo se colocaron embarrados positivo y negativo, conectados a las baterías, separadas 20 cm entre sí y respecto a los embarrados.

Los reguladores de carga se instalaron en el lateral derecho, priorizando espacio suficiente para disipar calor mediante refrigeración pasiva. Todo el diseño se ha realizado siguiendo criterios técnicos que aseguran estabilidad, seguridad y eficiencia a largo plazo.

Instalación completa de inversores y batería en la sala técnica
Tras tres días de trabajo ya está lista la sala técnica con tres baterías BYD, embarrados, canaleta, cables, reguladores y protecciones. El inversor Fronius se colocó bajo la escalera junto a las protecciones, respetando distancias y seguridad. No era la ubicación ideal, pero hubo que adaptarse al espacio disponible.

Cómo funciona la instalación solar fotovoltaica aislada: campos solares
Lo primero que debemos saber es que en esta instalación solar fotovoltaica aislada tenemos varios campos solares, ya que contamos con dos dispositivos: el inversor Fronius para energía alterna y tres reguladores Victron para energía continua. Durante el día, es más eficiente suministrar consumos directamente con energía alterna desde el inversor, que recibe la producción de dos series de 15 módulos, en total 30 paneles solares.
Cuando el consumo de la vivienda coincide con la producción fotovoltaica, la energía fluye directamente de los módulos a la casa con una eficiencia cercana al 98 %. Por otro lado, otros módulos están conectados a los reguladores, con 12 paneles por regulador en tres series de 4, que se destinan a la carga directa de las baterías.
¿Por qué preferimos hacer esta división?
Cargar las baterías desde corriente alterna genera más pérdidas que hacerlo directamente en continua desde los reguladores. Por eso, se prioriza el uso directo de la energía solar para consumos. Solo se recurre a las baterías cuando no hay suficiente producción solar.
¿Qué conseguimos llevando energía continua a estos reguladores?
La instalación cuenta con dos campos fotovoltaicos para mayor eficiencia: uno alimenta los consumos de la vivienda mediante el inversor Fronius y otro carga las baterías con reguladores, evitando pérdidas por conversión entre alterna y continua. Los módulos de la pérgola se conectan a los reguladores pasando por protecciones y embarrados hacia las baterías, mientras otro grupo de paneles va directo al inversor y de ahí a la vivienda, optimizando el uso de la energía solar.

¿Qué sucede si tenemos más o menos producción que el consumo en la vivienda?
Cuando la vivienda consume menos energía de la que genera el inversor Fronius, el excedente se redirige automáticamente a los inversores Victron, que lo convierten en corriente continua para cargar las baterías. Así, se aprovecha toda la producción solar, evitando desperdicios.
En caso contrario, si el consumo es mayor que la producción instantánea, el sistema extrae energía de las baterías, la convierte en alterna mediante los Victron y la suministra a la vivienda. Todo este proceso ocurre de forma automática y equilibrada, garantizando un suministro constante y eficiente dentro de la capacidad del sistema.
Detalles de calidad para asegurar la instalación solar fotovoltaica aislada
En una instalación solar fotovoltaica aislada, la calidad es clave porque de ella depende que la vivienda tenga electricidad de forma estable durante años. Elementos como los embarrados, con suficiente cobre y protección, aseguran un flujo continuo de energía entre reguladores, baterías e inversores, permitiendo que los equipos suministren lo necesario en todo momento.
También son importantes detalles como canaletas y etiquetado, que organizan y facilitan cualquier revisión, así como racores que evitan tirones en cables. Finalmente, mantener distancias correctas entre inversores y reguladores garantiza ventilación adecuada y evita sobrecalentamientos, asegurando un funcionamiento seguro y duradero.

Todos estos kits están compuestos por componentes seleccionados por expertos, dimensionados según consumo medio diario y adaptables a futuras ampliaciones. La elección adecuada garantiza no solo el suministro eléctrico constante, sino también la máxima eficiencia, durabilidad y rentabilidad de tu instalación.
Funcionamiento de las baterías con la temperatura
Y otra cuestión importante con respecto a las baterías. Las baterías de litio tienen una vida larguísima, pero les afectan mucho las temperaturas altas y bajas. Por eso, en una sala técnica de estas condiciones, lo ideal es refrigerarla.
De ahí que hayamos instalado un fancoil que mantiene la temperatura de la sala a 25ºC. Con lo que aseguramos que la vida de las baterías va a ser larguísima. Por cierto, este fancoil lo está alimentando un sistema de geotermia.

Monitorización solar de la instalación fotovoltaica aislada
La monitorización es esencial en cualquier instalación fotovoltaica, pero en una instalación solar fotovoltaica aislada resulta todavía más crítica. Permite controlar el estado de las baterías, su carga, la energía generada y el consumo de la vivienda, evitando quedarse sin suministro. Además, en ciertas situaciones puede ser necesario programar un generador o ajustar parámetros, algo que la monitorización de Victron facilita al permitir la gestión remota por parte de los técnicos.
Dispositivo Cerbo GX
La instalación cuenta con un dispositivo Cerbo GX de Victron, que centraliza la monitorización y conexión de los reguladores, inversores y otros equipos como sensores o relés. Este sistema permite gestionar de forma remota y en tiempo real todos los parámetros clave, facilitando el control y mantenimiento de la instalación desde un ordenador, tablet o móvil.

Aunque el sistema está sobredimensionado, se contempla la integración de un generador auxiliar, esencial en instalaciones aisladas. En periodos prolongados de mal tiempo, cuando la producción solar no es suficiente y el consumo es elevado, este generador garantiza el suministro eléctrico y permite recargar las baterías, asegurando total autonomía energética.
Detalles de la monitorización
En el corazón del sistema están los inversores Victron y el Fronius, que genera 4.110 W. La vivienda consume entre 4.000 y 6.000 W por equipos como piscina o geotermia. Con las baterías al 98 %, los reguladores apenas intervienen.

El sistema prioriza el suministro directo desde el Fronius y carga lentamente las baterías para evitar sobrecargas. La monitorización avanzada permite revisar potencia, voltaje y temperatura en tiempo real, anticipar fallos y asegurar la vida útil de los componentes.
Pérgola fotovoltaica terminada
Y volvemos a la pérgola fotovoltaica totalmente acabada. Hemos instalado tubos de acero para llevar todos los cables bien cosidos, con estos paneles bifaciales con una estética y una producción estupenda.

Preguntas frecuentes
Sí, es obligatorio legalizar una instalación fotovoltaica aislada. Aunque no esté conectada a la red eléctrica, sigue siendo una instalación eléctrica sujeta a regulaciones. Legalizar tu instalación aislada garantiza que cumple con las normativas de seguridad y eficiencia energética, además de evitar posibles sanciones y permitir el acceso a posibles ayudas y subvenciones.
Para una instalación aislada de placas solares, necesitas dimensionar correctamente el sistema según tu consumo energético. Esto incluye paneles solares, baterías (preferiblemente de litio), un inversor adecuado, reguladores de carga y protecciones eléctricas. También es fundamental contar con un diseño técnico personalizado y una correcta instalación para garantizar autonomía y seguridad.
El precio de una instalación aislada de placas solares depende de varios factores como el tipo de baterías, la potencia instalada y los consumos previstos. En 2025, el coste puede variar entre 6.000 € y más de 20.000 €, según se trate de una vivienda de uso ocasional o de una vivienda habitual con alto consumo. Siempre se recomienda realizar un estudio previo para evitar sobredimensionamientos o carencias energéticas.
El mantenimiento de una instalación aislada de placas solares es mínimo pero esencial para asegurar su rendimiento y durabilidad. Es recomendable revisar periódicamente el estado de los paneles (limpieza y anclajes), el funcionamiento de las baterías, las conexiones eléctricas y la ventilación de inversores y reguladores. Además, si el sistema cuenta con monitorización remota, es posible detectar fallos antes de que afecten al suministro.
Consulta con profesionales especializados
Ya sabéis que las viviendas aisladas nos encantan. Porque son viviendas que no necesitan la red eléctrica y que hacen que el usuario sea totalmente autónomo. También recordarte que una instalación aislada no tiene por qué ser tan grande como esta, ya que hacemos kits para pequeñas viviendas aisladas o para una vivienda familiar normal. Y, luego, también hacemos cosas como esta que son viviendas de diseño que necesitan un diseño especial para poder administrar todos sus consumos. Podemos hacer cualquier cosa en viviendas aisladas.

Por lo que si necesitas electricidad allá donde no llega la red, contacta con nosotros y te asesoraremos sobre todo lo que necesitas saber sobre instalaciones fotovoltaicas aisladas. Además, cuando contratas tu instalación con Cambio Energético, te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio previo, el diseño y la instalación, hasta la legalización y el asesoramiento sobre las ayudas disponibles. Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso por tu parte. Estaremos encantados de atenderte.

Suscríbete a nuestro blog
Déjanos tus datos para estar al tanto de las novedades sobre autoconsumo y energías renovables.
Solicita aquí tu presupuesto
Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.
Compartir: