
Instalación fotovoltaica aislada paso a paso: cómo tener una vivienda autosuficiente
Te mostramos cómo realizar una instalación fotovoltaica aislada paso a paso, para que sepas cómo conseguir una vivienda completamente autosuficiente en términos de electricidad.
¿Crees que es posible vivir en una casa totalmente aislada de la red eléctrica? La respuesta es un sí rotundo. Pero hay que estudiar muy bien cada caso, especialmente en las instalaciones aisladas, ya que de ello depende el suministro eléctrico de la vivienda.
Para que te puedas hacer una idea de lo que implica una instalación fotovoltaica aislada de la red, vamos a mostrarte uno de los proyectos que estamos realizando para conseguir una autonomía energética total que permitirá alimentar todo tipo de consumos, desde la geotermia, una bomba para piscina, además de todos los electrodomésticos de la vivienda.
En Cambio Energético te mostramos, paso a paso, cómo realizamos una instalación fotovoltaica aislada en una casa de campo, explicando el funcionamiento y la conexión de todos sus componentes clave: paneles solares, baterías, reguladores MPPT e inversores Victron y Fronius. Pero si tienes alguna otra duda sobre cómo producir tu propia energía limpia y renovable, contacta con nosotros.
Y si eres más de lo audiovisual, puedes ver nuestro vídeo sobre cómo realizar una instalación fotovoltaica paso a paso:
- 1 Potencia de la instalación solar aislada: paneles, inversores y baterías
- 2 Instalación de los paneles solares
- 3 Replanteo de la sala técnica
- 4 Cuestiones claves a la hora de instalar los inversores y reguladores Victron
- 5 Instalación completa de inversores y batería en la sala técnica
- 6 Cómo funciona la instalación fotovoltaica aislada: campos solares
- 7 Detalles de calidad para asegurar la instalación aislada
- 8 Elige el kit solar aislado ideal según tus necesidades energéticas
- 9 Funcionamiento de las baterías con la temperatura
- 10 Monitorización de la instalación fotovoltaica aislada
- 11 Pérgola fotovoltaica terminada
- 12 Preguntas frecuentes
- 13 Consulta con profesionales especializados
Potencia de la instalación solar aislada: paneles, inversores y baterías
Veamos primero los componentes principales que incluye esta instalación:
- 66 módulos fotovoltaicos Canadian Solar de 455Wp que suman un total de 30kWp.
- 3 inversores cargadores Victron Quattro de 8kW cada uno, ya que se trata de una instalación trifásica.
- 1 inversor Fronius de 10kW, dando en total una salida de 34kW entre todos los inversores.
- 3 reguladores de carga MPPT Victron para almacenar la energía en CC en las baterías.
- 3 torres de baterías de litio BYD para un total de 48kWh de acumulación, pudiendo ampliarse llegado el caso, hasta más de 100kWh de almacenamiento.
- 1 Cerbo GX, dispositivo que permite conectar todos los equipos, relés que podamos automatizar, además de conectarnos a internet para poder acceder a cualquiera de los equipos en remoto, ver lo que está sucediendo en la instalación, incluso cambiar los parámetros de configuración de alguno de los equipos.
Instalación de los paneles solares
Para la colocación de los paneles solares, hemos instalado una pérgola que cubre un tejado transitable que contará con una cubierta verde y viva.
Los paneles solares, como decíamos, son de 455Wp y son traslúcidos, es decir, dejan pasar la luz del sol a través de ellos.
Además, son bifaciales, por lo que van a recibir la radiación solar y producir energía tanto por la parte delantera como por la parte trasera.

Aparte de la pérgola, también hemos instalado parte de estos módulos fotovoltaicos en una cubierta con panel sándwich. Como ya te hemos mostrado en otras ocasiones, sobre panel sándwich es muy sencillo de instalar. Eso sí, hay que ser finos para que las series de paneles queden bien alineadas.

Replanteo de la sala técnica
Empiezan las primeras dificultades, que no problemas, ya que todo tiene solución. En el plano teníamos los reguladores en la parte izquierda, sin embargo, los cables de continua bajan por el lado derecho. Por lo que, para no tirar cable de más, vamos a colocar los reguladores de carga en la parte derecha, situando a la izquierda los inversores Victron que, si bien quedan muy arriba para lo que nos gustaría, es la mejor solución para ubicar todos los dispositivos con las distancias que requiere la instalación entre unos equipos y otros.

A su vez, el inversor Fronius estaba diseñado para colocarlo en una pared donde ahora pasan cerca las conducciones del agua. El inversor Fronius tiene una IP67 y está preparado para instalarse en exteriores, y no le pasaría nada, aunque se rompiera una tubería y le cayera agua encima. Pero la instalación no quedaría lo fina que nos gustaría, por eso vamos a instalarlo en otra pared debajo del hueco de la escalera.
Y estas son las cosas que tenemos que hacer en la realidad de las instalaciones, hay que adaptarse a las circunstancias y espacios que tenemos disponibles.
Cuestiones claves a la hora de instalar los inversores y reguladores Victron
Para garantizar el correcto funcionamiento de toda la instalación, se ha realizado un replanteo en obra teniendo en cuenta todas las medidas técnicas y distancias recomendadas, especialmente las relacionadas con la ventilación de los equipos. Este aspecto es clave, ya que una mala ventilación puede provocar sobrecalentamientos, pérdidas de eficiencia e incluso daños en los inversores o reguladores.
En el caso de los tres inversores cargadores Victron, se ha respetado una separación de 10 cm entre cada uno y 20 cm en la parte superior, lo que asegura una ventilación adecuada. Además, se ha planificado el recorrido del cableado, que entra por la parte inferior a través de una canaleta. Este cableado debe mantener medidas iguales entre los tres inversores para asegurar un reparto equilibrado de la energía y un funcionamiento simultáneo y eficiente.

Debajo de esa canaleta se han instalado dos embarrados (positivo y negativo), que sirven como punto de conexión para las baterías situadas justo debajo. Estas baterías también respetan las distancias mínimas requeridas: 20 cm entre ellas y otros 20 cm respecto a los embarrados, favoreciendo la seguridad y la refrigeración.

En cuanto a los reguladores de carga, se han instalado en el lateral derecho. Aunque no están perfectamente alineados por cuestiones de espacio, se ha priorizado mantener una separación suficiente entre ellos, ya que cuentan con refrigeración pasiva y necesitan espacio para disipar el calor de forma eficiente. Todo el diseño responde a criterios técnicos que garantizan un funcionamiento estable y seguro de la instalación a largo plazo.

Instalación completa de inversores y batería en la sala técnica
Después de tres días de trabajo ya tenemos la sala técnica preparada. Hemos instalado las tres baterías BYD, los embarrados, la canaleta con todos los cables que vienen de los inversores y los reguladores y todas las protecciones.

El inversor Fronius finalmente lo hemos colocado en el hueco de la escalera, justo al lado de las protecciones, guardando todas las distancias y medidas de seguridad requeridas. No es el sitio que más nos hubiera gustado para la instalación, ya que preferimos que todo estuviera en la misma pared, pero tenemos que adaptarnos a las salas técnicas que tenemos.

Cómo funciona la instalación fotovoltaica aislada: campos solares
Lo primero que debemos saber es que en esta instalación tenemos varios campos solares. ¿Por qué? Pues porque tenemos dos dispositivos: uno de energía alterna que sería el inversor Fronius; y otro de energía continua que serían los tres reguladores de Victron.
¿Por qué tenemos estos dos dispositivos? Porque, cuando estamos consumiendo energía durante el día, va a ser mucho mejor suministrarla con energía alterna desde el inversor Fronius. Es decir, tenemos unos módulos fotovoltaicos que, en este caso, son dos series de 15 módulos cada una, para un total de 30 paneles solares que van directos al inversor fotovoltaico.
Cuando solapamos el consumo de la vivienda con la producción fotovoltaica, la energía va directamente desde los módulos hacia la vivienda para suministrar los consumos. Esto es súper eficiente. Hablamos de una eficiencia de en torno a un 98%.
Luego, tenemos otros tantos módulos fotovoltaicos conectados a los reguladores. A cada regulador van 12 paneles solares, en tres series de 4 módulos. Los paneles solares que tenemos conectados a los reguladores nos sirven para cargar las baterías directamente.
¿Por qué preferimos hacer esta división?
Cargar las baterías desde corriente alterna genera más pérdidas que hacerlo directamente en continua desde los reguladores. Por eso, se prioriza el uso directo de la energía solar para consumos. Solo se recurre a las baterías cuando no hay suficiente producción solar.
¿Qué conseguimos llevando energía continua a estos reguladores?
La instalación está diseñada con dos campos fotovoltaicos diferenciados para maximizar la eficiencia: uno alimenta directamente los consumos de la vivienda mediante corriente alterna a través del inversor Fronius, y el otro carga las baterías con corriente continua a través de reguladores. Esta separación evita las pérdidas de energía que se producirían al convertir alterna en continua y viceversa.
Los módulos instalados en la pérgola se conectan a los reguladores, pasando por protecciones y embarrados antes de alimentar las baterías de forma equilibrada. Al mismo tiempo, otro grupo de paneles va conectado al inversor Fronius y de ahí directamente a los consumos de la vivienda, lo que optimiza el uso directo de la energía solar y asegura un sistema eficiente y bien dimensionado.

¿Qué sucede si tenemos más o menos producción que el consumo en la vivienda?
Cuando la vivienda consume menos energía de la que genera el inversor Fronius, el excedente se redirige automáticamente a los inversores Victron, que lo convierten en corriente continua para cargar las baterías. Así, se aprovecha toda la producción solar, evitando desperdicios.
En caso contrario, si el consumo es mayor que la producción instantánea, el sistema extrae energía de las baterías, la convierte en alterna mediante los Victron y la suministra a la vivienda. Todo este proceso ocurre de forma automática y equilibrada, garantizando un suministro constante y eficiente dentro de la capacidad del sistema.
Detalles de calidad para asegurar la instalación aislada
Los detalles de calidad, sobre todo, en una instalación de este tipo, son fundamentales. Ya que, si esto no funciona, la vivienda no tendrá electricidad. Que se pueda hacer vida normal en una vivienda de este tipo va a depender de que todo funcione durante muchos años sin dar guerra y, para ello, lo importante es hacer la instalación con la calidad adecuada.
Cosas que demuestran esta calidad, por ejemplo, son estos embarrados, que no escatiman en cobre y en protección. De la calidad de estos embarrados, de su tamaño, va a depender que la energía fluya sin ningún tipo de obstáculos, con una continuidad perfecta entre los reguladores, las baterías y los inversores cargadores. Cuando los inversores demanden mucha energía, las tres baterías van a suministrar la energía a los inversores, pasando por los embarrados y, por lo tanto, este tamaño de embarrados hace que los inversores puedan mandar la energía que necesita la vivienda.

Otro ejemplo es la canaleta que, al final, hace que esté todo muy organizado. También el etiquetado, que sepamos cuál es el inversor de la fase 1, de la fase 2 y de la fase 3, como tenemos aquí montado. Igual los reguladores, señalando el 1, 2 y 3 para saber los paneles que se conectan con cada uno. Así, en una hipotética incidencia, todo va a ser más sencillo.

Los racores van a hacer que no haya ningún posible tirón en un cable y, así, evitar tener una incidencia por ahí.
Y las medidas de separación entre los inversores, que son muy importantes. Nos hubiera gustado que estuvieran más a mano, pero debemos respetar las distancias para que los inversores ventilen adecuadamente. Lo mismo con los reguladores, deben tener sus separaciones para que sus disipadores pasivos puedan expulsar el calor que acumulan en algunas ocasiones.
Todos estos kits están compuestos por componentes seleccionados por expertos, dimensionados según consumo medio diario y adaptables a futuras ampliaciones. La elección adecuada garantiza no solo el suministro eléctrico constante, sino también la máxima eficiencia, durabilidad y rentabilidad de tu instalación.
Funcionamiento de las baterías con la temperatura
Y otra cuestión importante con respecto a las baterías. Las baterías de litio tienen una vida larguísima, pero les afectan mucho las temperaturas altas y bajas. Por eso, en una sala técnica de estas condiciones, lo ideal es refrigerarla.
De ahí que hayamos instalado un fancoil que mantiene la temperatura de la sala a 25ºC. Con lo que aseguramos que la vida de las baterías va a ser larguísima. Por cierto, este fancoil lo está alimentando un sistema de geotermia.

Monitorización de la instalación fotovoltaica aislada
Una de las cosas más importantes en toda instalación fotovoltaica es la monitorización. Pero en una instalación aislada, es mucho más importante, si cabe. ¿Por qué? Porque vamos a tener controlado cómo tenemos las baterías, cómo las estamos cargando, cuánta energía estamos generando y cuánta estamos consumiendo. Porque, al final, si nos quedamos sin energía en las baterías, se van a quedar sin energía en la vivienda.
Hay situaciones en la que igual tenemos que programar el arranque de un generador, o cambiar parámetros de configuración. Algo que facilita la monitorización de Victron, que permite a los técnicos entrar en remoto y cambiar parámetros importantes.
Dispositivo Cerbo GX
La instalación cuenta con un dispositivo Cerbo GX de Victron, que centraliza la monitorización y conexión de los reguladores, inversores y otros equipos como sensores o relés. Este sistema permite gestionar de forma remota y en tiempo real todos los parámetros clave, facilitando el control y mantenimiento de la instalación desde un ordenador, tablet o móvil.

Aunque el sistema está sobredimensionado, se contempla la integración de un generador auxiliar, esencial en instalaciones aisladas. En periodos prolongados de mal tiempo, cuando la producción solar no es suficiente y el consumo es elevado, este generador garantiza el suministro eléctrico y permite recargar las baterías, asegurando total autonomía energética.
Detalles de la monitorización
En el corazón del sistema se encuentran los inversores Victron, acompañados por el inversor Fronius, que en ese momento está generando 4.110W. La vivienda mantiene un consumo elevado, entre 4.000 y 6.000W, debido a equipos como la piscina o la geotermia. Dado que las baterías están al 98% de carga, los reguladores apenas actúan, con solo uno activo y el resto en espera.

El sistema ajusta automáticamente la producción y el almacenamiento: prioriza el suministro directo desde el inversor Fronius a la vivienda y solo carga las baterías de forma lenta para evitar sobrecargas innecesarias. Este equilibrio constante asegura un uso eficiente de la energía y una gestión inteligente de los recursos disponibles.
Gracias a la función de monitorización avanzada, es posible revisar el historial de cada equipo en tiempo real, incluyendo potencia, voltaje y temperatura. Esto permite anticipar posibles fallos, optimizar el rendimiento y asegurar que los componentes, especialmente las baterías, se mantengan en condiciones óptimas durante muchos años.
Pérgola fotovoltaica terminada
Y volvemos a la pérgola fotovoltaica totalmente acabada. Hemos instalado tubos de acero para llevar todos los cables bien cosidos, con estos paneles bifaciales con una estética y una producción estupenda.

Preguntas frecuentes
Sí, es obligatorio legalizar una instalación fotovoltaica aislada. Aunque no esté conectada a la red eléctrica, sigue siendo una instalación eléctrica sujeta a regulaciones. Legalizar tu instalación aislada garantiza que cumple con las normativas de seguridad y eficiencia energética, además de evitar posibles sanciones y permitir el acceso a posibles ayudas y subvenciones.
Para una instalación aislada de placas solares, necesitas dimensionar correctamente el sistema según tu consumo energético. Esto incluye paneles solares, baterías (preferiblemente de litio), un inversor adecuado, reguladores de carga y protecciones eléctricas. También es fundamental contar con un diseño técnico personalizado y una correcta instalación para garantizar autonomía y seguridad.
El precio de una instalación aislada de placas solares depende de varios factores como el tipo de baterías, la potencia instalada y los consumos previstos. En 2025, el coste puede variar entre 6.000 € y más de 20.000 €, según se trate de una vivienda de uso ocasional o de una vivienda habitual con alto consumo. Siempre se recomienda realizar un estudio previo para evitar sobredimensionamientos o carencias energéticas.
El mantenimiento de una instalación aislada de placas solares es mínimo pero esencial para asegurar su rendimiento y durabilidad. Es recomendable revisar periódicamente el estado de los paneles (limpieza y anclajes), el funcionamiento de las baterías, las conexiones eléctricas y la ventilación de inversores y reguladores. Además, si el sistema cuenta con monitorización remota, es posible detectar fallos antes de que afecten al suministro.
Consulta con profesionales especializados
Ya sabéis que las viviendas aisladas nos encantan. Porque son viviendas que no necesitan la red eléctrica y que hacen que el usuario sea totalmente autónomo. También recordarte que una instalación aislada no tiene por qué ser tan grande como esta, ya que hacemos kits para pequeñas viviendas aisladas o para una vivienda familiar normal. Y, luego, también hacemos cosas como esta que son viviendas de diseño que necesitan un diseño especial para poder administrar todos sus consumos. Podemos hacer cualquier cosa en viviendas aisladas.

Por lo que si necesitas electricidad allá donde no llega la red, contacta con nosotros y te asesoraremos sobre todo lo que necesitas saber sobre instalaciones fotovoltaicas aisladas. Además, cuando contratas tu instalación con Cambio Energético, te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio previo, el diseño y la instalación, hasta la legalización y el asesoramiento sobre las ayudas disponibles. Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso por tu parte. Estaremos encantados de atenderte.

Suscríbete a nuestro blog
Déjanos tus datos para estar al tanto de las novedades sobre autoconsumo y energías renovables.
Solicita aquí tu presupuesto
Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.
Compartir: