Detalle de paneles solares para autoconsumo

¿Cómo afecta la prórroga de beneficios fiscales al autoconsumo energético?

Sube el IVA en la factura de electricidad, pero podrás seguir disponiendo de beneficios fiscales cuando instalas placas solares para autoconsumo en la mejora energética de viviendas o edificios.

El Gobierno ha aprobado el RDL 8/2023 que incluye una serie de medidas orientadas a afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía.

Entre las medidas orientadas al sector energético, se incluyen el mantenimiento o incremento del IVA de determinadas facturas y la prórroga de deducciones en el IRPF por la mejora de la eficiencia energética de viviendas, entre otras.

En Cambio Energético somos especialistas en energías renovables y queremos facilitarte tu transición energética con nuestro gran equipo de profesionales altamente cualificados que se ponen a tu servicio para lograr la solución energética que mejor se adapte a tus necesidades.

Hoy te hablamos de las medidas recién aprobadas por el gobierno frente a las consecuencias de los conflictos bélicos internacionales, de las tensiones en los mercados energéticos y de la sequía. Concretamente, nos centraremos en las medidas fiscales que tienen que ver con el IVA de las facturas energéticas, la prórroga de deducciones de IRPF en materia energética y la libertad de amortización para empresas que instalen autoconsumo eléctrico o térmico. Pero si tienes alguna duda sobre cómo producir tu propia energía limpia y renovable, contacta con nosotros.

¿Qué medidas se prorrogan en materia energética?

Además de la prórroga de los gravámenes específicos al sector energético, hay tres medidas que te pueden afectar directamente: la que tiene que ver con el IVA de las facturas energéticas, las deducciones en el IRPF por obras de rehabilitación energética de viviendas y la libertad de amortización de inversiones en renovables para empresas. Veamos con más detalle en qué consisten.

Subida gradual de los impuestos en las facturas energéticas

Antes de la crisis energética derivada de los conflictos internacionales, el IVA de la factura de electricidad era del 21%. Con la crisis energética, este tipo impositivo se redujo al 5%. Ahora se plantea una subida progresiva, empezando por el 2024 en el que durante todo este año se continuará aplicando un IVA reducido pero, en este caso, del 10% en todos los términos de la factura.

Eso sí, este IVA reducido solo será aplicable para los contratos de suministro de electricidad con una potencia contratada inferior o igual a 10kW y para quienes tengan el bono social de electricidad con una condición reconocida de vulnerabilidad severa o en riesgo de exclusión social. Esto supone que, si bien seguimos hablando de un IVA reducido para determinada población, en términos generales se encarecerá la factura de electricidad.

Entre las medidas en materia energética, también se incluye aplicar el mismo gravamen del 10% para la factura del gas, que estará vigente hasta marzo del 2024. Y también se aplicará el 10% de IVA a pellets, briquetas y leña, sustitutivos ecológicos del gas natural procedentes de biomasa y destinados a sistemas de calefacción, hasta el 30 de junio de este año. Hablamos, por tanto, de medidas temporales especialmente centradas en salvar este invierno.

Deducciones de IRPF para obras de mejora de la eficiencia energética

Otra de las medidas que te pueden interesar es la prórroga de la deducción en el IRPF por realizar obras destinadas a la mejora de la eficiencia energética en viviendas o edificios. Una obras que pueden incluir la instalación de sistemas de energía renovables, como pueden ser las placas solares para autoconsumo o los sistema de aerotermia para climatizar tu vivienda o disponer de agua caliente sanitaria (ACS).

La bonificación puede ser de un 20% a un 60%, dependiendo del tipo de vivienda y el calado de la reducción del consumo que logres con la rehabilitación energética, y que necesitarás demostrar con el certificado energético anterior y posterior a las obras.

Si quieres saber más sobre estas deducciones, puedes consultar nuestro artículo: ¿Cuáles son las deducciones en el IRPF por instalar placas solares y aerotermia?

Instalación de placas solares para autoconsumo residencial

Libertad de amortización para empresas

En caso de que tengas una empresa, debes saber que también se ha prorrogado la posibilidad de continuar amortizando libremente las inversiones que realices en instalaciones de energías renovables para el autoconsumo eléctrico y térmico que contribuyan a sustituir el uso que realizas de fuentes de energía fósil.

Hablamos de la libertad de amortización que contempla el Impuesto de Sociedades, que caducaba en 2023 y que ahora se extiende al 2024 con un límite por inversión de 500.000 euros. Esta libertad supone que podrás amortizar estas inversiones con independencia de los coeficientes de amortización que se emitan cada año.

Para acceder a esta medida debes contar con la autorización de explotación, el Certificado de Instalación Eléctrica, cuando la potencia instalada sea superior a 100kW. Y, si te acoges a la modalidad que te permite vender los excedentes, tendrás que tener la inscripción previa en el Registro Administrativo de Instalaciones de Producción de Energía Eléctrica (RAIPRE).

A su vez, existe otro requisito: deberás mantener la plantilla durante dos años desde el inicio del periodo impositivo. Y no podrás acogerte a esta medida si la instalación tiene carácter obligatorio, según la normativa del Código Técnico de la Edificación.

Instalación de autoconsumo en una industria

¿Es buen momento para hacer una instalación de autoconsumo energético?

Si tenemos en cuenta la subida del IVA de la factura de la luz y la prórroga en la deducción de IRPF por la rehabilitación de viviendas para ganar en eficiencia energética, la respuesta es que sí, estamos en un buen momento para pasarnos a la energía fotovoltaica instalando placas solares para autoconsumo.

Una idoneidad que se amplía si tenemos en cuenta la entrada en vigor de los cambios en la tarifa PVPC. Unos cambios que, para conseguir una estabilidad en los precios, harán que la factura mensual de electricidad se encarezca.

Y también es un buen momento para que las empresas se pasen a las energías renovables, con la libertad de amortización de la instalación.

En este artículo hemos visto como las medidas fiscales del gobierno pueden amortiguar las subidas en las facturas energéticas, pero no impedirán que se encarezcan. Además, poder deducirte en el IRPF las obras de rehabilitación energética de viviendas o edificios y disponer de libertad de amortización para las empresas, supone un incentivo para pasarte a las energías renovables.

Si tienes dudas sobre si instalar placas solares u otros sistemas de energía renovable para autoconsumo, contacta con nosotros y te asesoraremos en lo que necesitas saber al respecto. Además, cuando contratas tu instalación con Cambio Energético, te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio previo, el diseño y la instalación, hasta la legalización y la tramitación de la subvención, si la hubiera. Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso. Estaremos encantados de atenderte.

Suscríbete a nuestro blog

Déjanos tus datos para estar al tanto de las novedades sobre autoconsumo y energías renovables.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Solicita aquí tu presupuesto

    Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.

      Deja un comentario

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      ¡Resolvemos tus dudas! Tú Eliges: