Equipo de aerotermia

Qué es la aerotermia y cómo funciona: ventajas y usos

Te explicamos qué es la aerotermia, sus usos y las ventajas de este sistema de climatización con energía renovable. Porque ya sea en verano o en invierno, cuando se acercan temperaturas extremas pensamos en cómo climatizar nuestra casa; es decir, cómo calentarnos en invierno y refrescarnos en verano. Y aquí es donde toma todo su sentido la aerotermia.

Puede que, en los últimos tiempos, especialmente en un contexto de inestabilidad e incertidumbre energética, hayas escuchado hablar de cómo se puede generar energía aprovechando el aire exterior. Pues de eso se trata, de seguir dando pasos en la transición energética, en este caso, para climatizar nuestra vivienda o empresa con energías renovables.

En este artículo te explicamos qué es la aerotermia, cómo funciona, para qué se utiliza, su proceso de instalación y sus ventajas. Así podrás ver lo fácil que es ganar en independencia energética al tiempo que contribuyes a conservar el medioambiente.

En Cambio Energético queremos explicarte los conceptos básicos de la aerotermia, para mostrarte las posibilidades que tienes de cambiar tu sistema energético a uno que se nutra de energía limpia y sostenible. Si tienes dudas sobre cómo pasarte al autoconsumo con energías renovables, contacta con nosotros.

¿Qué es la aerotermia?

La aerotermia o energía aerotérmica es una solución renovable que permite aprovechar la energía almacenada en forma de calor en el aire exterior para producir calefacción y refrigeración; es decir, para climatizar tu vivienda o empresa. Esto se hace mediante una bomba de calor reversible, ya que, como veremos, el circuito funciona en un sentido para generar calor y en el sentido contrario para refrigerar.

Para entender mejor su funcionamiento, a continuación, compartimos un vídeo explicativo sobre la aerotermia.

¿Cómo funciona la aerotermia?

Los sistemas de aerotermia suelen contar con una unidad exterior o condensador (similar a un aire acondicionado convencional), y una unidad interior o evaporador. Estas dos unidades están conectadas por un circuito que permite transferir y almacenar la energía generada, la cual se distribuye a través de radiadores, suelo radiante, fan-coils, calentadores de agua, entre otros.

Para calentar tu vivienda o empresa, un sistema de aerotermia pasa por los siguientes pasos:

  1. La energía del aire es absorbida por la unidad exterior que la envía a través de un circuito a la unidad interior.
  2. En el circuito hay un refrigerante que cambia de temperatura y estado en varios momentos:
    • Pasa por un proceso gaseoso.
    • Luego se convierte en líquido.
    • Aumenta su temperatura en un proceso térmico.
    • Finalmente, pasa por un proceso de enfriamiento.
  3. Después de pasar por estos procesos, el gas frío es expulsado al exterior y el calor entra al suelo radiante, radiadores, calentador de agua, por ejemplo.
Funcionamiento de un sistema de aerotermia

Cómo adelantábamos, la bomba de calor ha de ser reversible para poder también refrigerar tu casa o empresa en verano. En este caso, se invierte el circuito de refrigeración, expulsando el aire caliente al exterior e inyectando el aire a baja temperatura en el interior, consiguiendo así refrigerar el ambiente.

Tipos de sistema de aerotermia

Un sistema de aerotermia puede clasificarse en función de su aplicación, su capacidad de proporcionar calefacción y refrigeración, y la presencia o ausencia de un depósito de agua caliente sanitaria (ACS). A continuación, te explicamos los principales tipos de sistema de aerotermia.

1. Según su configuración: Monoblock y Biblock

Aerotermia Monoblock

En este sistema, todos los componentes están integrados en una única unidad exterior. No requiere unidad interior, lo que simplifica la instalación y reduce el espacio necesario. Es una opción ideal para viviendas con espacio limitado.

Ventajas de un sistema de aerotermia monoblock:

  • Fácil instalación
  • Menos espacio requerido
  • Sistema compacto y eficiente

Aerotermia Biblock

Se compone de una unidad exterior (compresor y condensador) y una unidad interior (evaporador, intercambiador y sistema de distribución de calor). Es el sistema más común y permite mayor versatilidad en la instalación.

Ventajas de un sistema de aerotermia biblock:

  • Mayor eficiencia energética
  • Posibilidad de integración de aerotermia con radiadores, suelo radiante y fan-coils
  • Más flexible en viviendas grandes

Aerotermia ¿Monobloc o Bibloc?

2. Según su función principal: solo calefacción o calefacción y refrigeración

Aerotermia solo calefacción

Este tipo de sistema se utiliza exclusivamente para calefacción. Funciona como una bomba de calor que extrae energía del aire exterior para calentar la vivienda mediante radiadores de baja temperatura, suelo radiante o fan-coils.

Ventajas de un sistema de aerotermia solo calefacción:

  • Alta eficiencia para la calefacción
  • Compatible con instalaciones existentes de radiadores

Aerotermia con calefacción y refrigeración (bomba de calor reversible)

Este sistema puede generar calor en invierno y frío en verano, funcionando como un aire acondicionado. Para ello, la bomba de calor invierte su ciclo de refrigeración, extrayendo calor del interior y expulsándolo al exterior.

Ventajas de un sistema de aerotermia con bomba de calor reversible:

  • Solución todo en uno para climatización
  • Reduce el consumo energético en verano e invierno

3. Según la producción de agua caliente sanitaria (ACS)

Aerotermia con ACS integrada

Algunas bombas de calor aerotérmicas incluyen un depósito de agua caliente sanitaria (ACS), lo que permite calentar el agua de duchas y grifos con la misma instalación.

Ventajas de un sistema de aerotermia con ACS integrada:

  • Ahorro energético en agua caliente
  • Ideal para viviendas sin calentador de gas

Aerotermia sin ACS

En este caso, el sistema se centra exclusivamente en calefacción y refrigeración, sin incluir la producción de agua caliente. Se puede combinar con un calentador independiente si es necesario.

Ventajas de un sistema de aerotermia sin ACS integrada:

  • Instalación más sencilla
  • Menos coste inicial

Resumen de los tipos de aerotermia:

CRITERIOTIPOVENTAJAS
Según configuraciónMonoblocFácil instalación
Menos espacio requerido Sistema compacto y eficiente
 BiblocMayor eficiencia energética Integración de aerotermia con radiadores, suelo radiante y fan-coils
Más flexible en viviendas grandes
Según función principalCalefacciónAlta eficiencia para la calefacción
Compatible con instalaciones existentes de radiadores
 Calefacción y refrigeraciónSolución todo en uno para climatización
Reduce el consumo energético en verano e invierno
Según producción ACSCon ACS integradaAhorro energético en agua caliente
Ideal para viviendas sin calentador de gas
 Sin ACSInstalación más sencilla
Menos coste inicial

¿Qué sistema de aerotermia elegir?

La elección del mejor sistema de aerotermia dependerá de varios factores, como el clima de la zona, el tamaño de la vivienda y la necesidad de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.

¿No sabes cuál elegir?

En Cambio Energético, te asesoramos sin compromiso para encontrar la mejor solución en aerotermia para tu hogar o empresa.

Tipos de emisores en sistemas de aerotermia

Los sistemas de aerotermia requieren emisores adecuados para distribuir la energía térmica generada y climatizar la vivienda o negocio. Dependiendo de la instalación y necesidades específicas, se pueden utilizar distintos tipos de emisores de calor y frío. A continuación, explicamos los más utilizados:

Tipo de emisorDescripciónVentajasInconvenientes
Suelo radianteSistema de tuberías bajo el suelo que distribuye el calor de forma uniforme.✅ Alta eficiencia energética (30-40ºC).
✅ Distribución uniforme del calor.
✅ Compatible con refrigeración en verano.
✅ Mayor confort térmico.
❌ Instalación costosa y requiere obra.
❌ Respuesta más lenta que otros sistemas.
Radiadores de baja temperaturaEmisores de calor adaptados a trabajar con aerotermia a menor temperatura.✅ Compatibles con aerotermia sin grandes reformas.
✅ Respuesta rápida en calefacción.
✅ Algunos modelos permiten refrigeración.
❌ Menos eficientes que el suelo radiante.
❌ No todos los modelos pueden usarse para refrigeración.
Fan-coils (ventiloconvectores)Sistemas con intercambiador de calor y ventilador que impulsan aire caliente o frío.✅ Aptos para calefacción y refrigeración.
✅ Regulación de temperatura precisa.
✅ Respuesta rápida.
❌ Generan algo de ruido.
❌ Pueden provocar corrientes de aire.
Bomba de calor por aire (Split o conductos)Funciona como un aire acondicionado con bomba de calor integrada.✅ Instalación sencilla.
✅ Climatización rápida y eficiente.
✅ Gran capacidad de refrigeración en verano.
❌ Menos eficiente en calefacción que otros emisores.
❌ No proporciona agua caliente sanitaria.

Ventajas de la aerotermia

La aerotermia tiene múltiples ventajas. Estos son sus principales beneficios:

La aerotermia aprovecha la energía del aire para climatización y agua caliente, consumiendo menos electricidad que los sistemas tradicionales, lo que reduce significativamente la factura energética. Gracias a su alto rendimiento, puede alcanzar un coeficiente de rendimiento (COP) de hasta 4 o más, lo que significa que, por cada kWh de electricidad consumida, genera hasta 4 o 5kWh de calor, dependiendo del modelo. Dicho de otro modo, te aporta 3 o 4 veces más energía de la que requiere para funcionar, y son capaces de producir energía incluso a bajas temperaturas. Esto la convierte en una alternativa eficiente frente a calderas de gas o gasóleo.

Al utilizar el calor del aire, es una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO₂ y fomentando el uso de energías renovables. Además, al no depender de combustibles fósiles, ayuda a minimizar la contaminación y el impacto ambiental, cumpliendo con los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad de la Unión Europea.

Puede utilizarse para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria en viviendas, negocios e industrias, adaptándose a diferentes necesidades y condiciones climáticas. Su compatibilidad con suelo radiante, radiadores de baja temperatura y fan-coils permite una distribución eficiente del calor o el frío, maximizando el confort en cualquier tipo de edificación.

Los sistemas de aerotermia requieren poco mantenimiento y tienen una vida útil prolongada, lo que los convierte en una inversión rentable a largo plazo. Al no generar residuos de combustión ni requerir revisiones constantes como las calderas de gas, su mantenimiento se limita a revisiones periódicas del circuito y limpieza de filtros, garantizando un funcionamiento óptimo durante más de 20 años.

¿Para qué se utiliza la aerotermia?

La aerotermia es una tecnología versátil que permite climatizar espacios de manera eficiente y sostenible. Su capacidad para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS) la convierte en una solución ideal para todo tipo de inmuebles, desde viviendas hasta grandes edificios comerciales e industriales.

Uno de los usos más comunes de la aerotermia es la producción de agua caliente sanitaria para duchas, grifos y otros usos domésticos e industriales. Gracias a su alta eficiencia, puede calentar agua con un consumo energético reducido en comparación con sistemas tradicionales de gas o electricidad.

 

Además, permite su integración con depósitos de acumulación para mejorar la disponibilidad de agua caliente y optimizar el rendimiento energético. Esto se traduce en un menor gasto en la factura eléctrica y una menor emisión de CO₂ en comparación con calderas de gas o gasoil.

Los sistemas de aerotermia pueden generar calor en invierno utilizando distintos emisores térmicos, como suelo radiante, radiadores de baja temperatura y fan-coils.

 

El suelo radiante es una de las opciones más eficientes, ya que distribuye el calor de manera uniforme y funciona a bajas temperaturas, lo que maximiza el rendimiento de la aerotermia. Los radiadores de baja temperatura son una alternativa ideal para quienes buscan adaptar su sistema sin necesidad de una gran reforma. Los fan-coils permiten una climatización más rápida y flexible, con la posibilidad de regular la temperatura de cada estancia.

 

A diferencia de las calderas convencionales, la aerotermia mantiene su rendimiento incluso en climas fríos y garantiza un consumo energético más bajo, con un ahorro significativo en la factura de calefacción.

La aerotermia no solo es eficiente en invierno, sino que también puede utilizarse para refrigerar los espacios en verano. Al invertir el ciclo de la bomba de calor, el sistema extrae el calor del interior y lo expulsa al exterior, proporcionando un ambiente fresco y confortable.

 

Para la refrigeración, se pueden emplear fan-coils o sistemas de aire por conductos, que ofrecen una climatización rápida y eficiente. También es posible utilizar suelo refrescante, un sistema similar al suelo radiante, que reduce la temperatura ambiente de forma gradual sin generar corrientes de aire.

 

Este sistema es una alternativa más sostenible y eficiente al aire acondicionado tradicional, ya que optimiza el consumo energético y permite mantener una temperatura estable en el hogar o negocio.

Otra de las aplicaciones de la aerotermia es el calentamiento de piscinas, lo que permite disfrutar de agua templada durante más meses al año con un consumo reducido.

 

A través de una bomba de calor específica para piscinas, el sistema aprovecha la energía del aire exterior para elevar la temperatura del agua, logrando un ahorro de hasta un 80 % en comparación con sistemas eléctricos convencionales.

 

Este sistema es ideal tanto para piscinas residenciales como para hoteles, gimnasios y centros deportivos que buscan optimizar su consumo energético sin renunciar al confort.

La aerotermia es una solución eficiente y rentable para edificios de gran tamaño, como empresas, hospitales, aeropuertos y centros administrativos, que requieren una gran cantidad de energía térmica.

 

Su capacidad para cubrir múltiples necesidades con un solo sistema permite reducir los costes operativos en climatización, mejorar la eficiencia energética y cumplir con normativas de sostenibilidad. Además, su integración con energías renovables, como la solar fotovoltaica, potencia aún más su rentabilidad y reduce la huella de carbono de las instalaciones.

Aerotermia: una solución para cualquier tipo de inmueble

Gracias a su versatilidad y eficiencia, la aerotermia es una alternativa viable tanto para viviendas particulares como para edificios de uso comercial o industrial. Su capacidad para proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria con un consumo reducido la convierte en una de las mejores opciones para optimizar el uso de la energía y reducir el impacto ambiental.

¿Quieres instalar aerotermia en tu hogar o negocio?

En Cambio Energético, te asesoramos sobre la mejor opción para tu proyecto y te ayudamos a reducir tu factura energética con una instalación eficiente y adaptada a tus necesidades.

Solicita un estudio gratuito y empieza a ahorrar con energía renovable.

¿Quieres instalar aerotermia en tu casa o negocio?

Nuestro equipo de técnicos profesionales está a tu disposición para lograr la instalación de aerotermia que mejor se adapte a tus necesidades. Podemos atenderte en todo el territorio nacional.

    La Instalación de la Aerotermia paso a paso

    La instalación de aerotermia requiere una planificación adecuada para garantizar su eficiencia. Primero, se evalúa el espacio y las necesidades energéticas del lugar. Luego, se procede a la instalación de los componentes principales: la unidad exterior, la unidad interior y el sistema de distribución térmica. Finalmente, se realizan pruebas y ajustes para optimizar su rendimiento.

    Pasos de instalación de la aerotermia:

    • Evaluación del espacio y necesidades energéticas.
    • Instalación de la unidad exterior en una zona ventilada.
    • Conexión de la unidad interior al sistema de calefacción y ACS.
    • Integración de aerotermia con suelo radiante, radiadores o fancoils.
    • Pruebas de funcionamiento y configuración del sistema.

    En Cambio Energético, nos encargamos de todo el proceso, desde el estudio previo hasta la instalación y puesta en marcha, asegurando que tu sistema de aerotermia funcione con la máxima eficiencia.

    Solicita un estudio gratuito y recibe un presupuesto personalizado para tu instalación.

    ¿Es la aerotermia energía 100% renovable?

    Aunque parezca fácil, esta pregunta no es sencilla de responder. Un sistema de aerotermia contribuye a reducir las emisiones de CO2, ya que se nutre de una energía limpia y renovable como es el aire. Es por ello, que se encuentra en la lista de energías renovables y existen incentivos en nuestro país para la instalación de estos equipos, como las subvenciones europeas para autoconsumo, donde se incluye una partida específica para este tipo de equipos.

    No obstante, aun siendo un equipo muy eficiente que necesita mucha menos energía para funcionar de la que producen, un sistema de aerotermia necesita electricidad para hacer funcionar la bomba de calor. Por lo que si la energía que necesitamos para alimentar nuestro equipo no proviene de energías renovables, algunas emisiones de CO2 generan.

    Si quieres que la electricidad que requiere tu sistema de aerotermia sea 100% renovable, tu mejor opción es combinar aerotermia y placas solares. En esta especie de relación simbiótica ambas tecnologías se benefician mutuamente. Las placas solares aportan la energía que necesita la aerotermia para funcionar, mientras que esta contribuye a aprovechar al máximo tu instalación de paneles solares. Por eso decimos que la aerotermia puede reducir el tiempo de amortización de tu autoconsumo fotovoltaico.

    Suscríbete a nuestro blog

    Déjanos tus datos para estar al tanto de las novedades sobre autoconsumo y energías renovables.

      Suscríbete a nuestra newsletter

      Todo sobre aerotermia: Preguntas frecuentes

      Preguntas frecuentes sobre aerotermia

      Inversión inicial elevada, aunque se amortiza con el ahorro energético.
      Requiere espacio para la unidad exterior, lo que puede ser un problema en algunas viviendas.
      Menor eficiencia en climas muy fríos, donde puede necesitar apoyo adicional.
      Adaptación del sistema de calefacción, ya que radiadores antiguos pueden no ser compatibles.
      Tiempo de amortización entre 7 y 10 años, dependiendo del consumo y ayudas disponibles.

      El coste mensual de la aerotermia depende de varios factores, como el tamaño de la vivienda, el aislamiento, la temperatura de confort, el tipo de emisor térmico, la tarifa eléctrica contratada y la eficiencia del equipo. Por lo que es fundamental realizar un estudio detallado de la instalación para saber exactamente cuánto cuesta la aerotermia al mes. Sin embargo, podemos hacer una estimación aproximada para que te hagas una idea:
      Piso pequeño (50-70 m²): 250-400 kWh/mes → 30-60 €/mes
      Piso mediano (80-120 m²): 400-700 kWh/mes → 50-100 €/mes
      Casa unifamiliar (150-200 m²): 700-1200 kWh/mes → 90-180 €/mes

      Depende del tipo de emisor térmico y del aislamiento de la vivienda:
      Suelo radiante: Entre 2 y 4 horas, pero mantiene el calor estable.
      Radiadores de baja temperatura: Aproximadamente 1-2 horas.
      Fan-coils: Climatizan en minutos, ya que impulsan aire caliente.
      En climas fríos puede tardar más, pero sigue siendo una opción eficiente con un consumo energético muy bajo.

      El precio de la aerotermia depende de factores como el tamaño del espacio a climatizar, el tipo de sistema de distribución de calor, la zona climática, la potencia de la bomba de calor, las aplicaciones que ofrece, el aislamiento térmico del inmueble, el consumo esperado, el fabricante por el que se apueste, entre otros. Pero, para que te hagas una idea, el precio de la máquina de aerotermia puede partir de 3.500 € y tienes el sistema completo de aerotermia a partir de 7.500 €.

      El coste de instalar aerotermia con placas solares varía dependiendo de diferentes factores como las necesidades energéticas, las características específicas de la vivienda, el uso que realices de esta tecnología, además de la marca y modelo por el que te decantes, y los emisores térmicos que quieras instalar. No obstante, para que te hagas una idea, la instalación de aerotermia con placas solares puede partir de los 12.000€, dependiendo de los factores mencionados. Esta inversión se amortiza de 5 a 12 años y es más económica en términos energéticos que sistemas basados en gas natural o gasoil.

      Solicita aquí tu presupuesto

      Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.

        Deja un comentario

        Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

        ¡Resolvemos tus dudas! Tú Eliges: