
¿Van a subir de precio los paneles solares en 2021?
Pensábamos que la tendencia en el descenso paulatino del precio de las placas solares de los últimos años iba a ser una constante. Hace poco más de un año, nadie podía pensar lo que estábamos a punto de vivir. Algo que ha descolocado también a los principales fabricantes de paneles solares.
Pero los efectos de el Covid-19 y la falta de materia prima indican que se acelerará la subida en el precio de los paneles solares a lo largo de 2021.
Qué dicen los principales expertos sobre la subida de precio de los paneles solares
Ante las dificultades de estas empresas para asumir los sobrecostes que está generando las consecuencias de la pandemia del COVID-19, los expertos vaticinan un aumento en los precios de los paneles solares.
Así lo expresaba el presidente de CSI Solar, subsidiaria de Canadian Solar, Yan Zhuang:
“Nos acercamos al final de la curva de costos de la energía solar y la era de los precios de los módulos solares en constante descenso ha quedado atrás. De hecho, a corto plazo, los precios de los módulos solares aumentarán».
Yan Zhuang, presidente de CSI Solar.
Primero fue la pandemia del COVID-19 y los cierres temporales de fábricas y fronteras. Luego ocurrieron varios accidentes en fábricas chinas encargadas de proveer de materia prima a los fabricantes. A estos acontecimientos, se le sumó el aumento de la demanda del mercado fotovoltaico. Elementos, todos ellos, que han conducido a la escasez de suministro de determinadas materias primas, influyendo directamente en la subida de precios que se augura.
Según el fundador y director gerente de Amplus Energy Solutions Pvt. Ltd, Sanjeev Aggarwal:
“estamos viendo un movimiento alcista en los precios de los paneles solares de China en los dos últimos trimestres. La interrupción de la cadena de suministro global que comenzó con la pandemia se ha agravado con la escasez de contenedores, el clima invernal, incendios en las fábricas, el aumento del precio del plástico y problemas logísticos».
Sanjeev Aggarwal, Amplus Energy Solutions Pvt. Ltd
Por su parte, la vicepresidenta de JinkoSolar, Dany Qian, afirmaba que esta subida de precios depende de la escasez de oferta de marcos de módulos y materias primas como polisilicio, vidrio y plata, así como de la falta de capacidad de fabricación para satisfacer la fuerte demanda actual. En este sentido, Qian entiende que la demanda acelerada no puede evitar que los precios suban durante al menos los próximos seis meses o más, hasta que aumente la capacidad suficiente.
De hecho, los fabricantes chinos de módulos solares (como JinkoSolar, Longi y JA Solar) han subido los precios en más de una quinta parte desde diciembre, pasando de los 19 centavos por kilovatio-hora (kWh) a los 23 centavos por kWh. Si tomamos como referencia un proyecto en Europa, el precio por módulo se incrementó de los 8,77 a 9,07 US Cents/W entre julio de 2020 y abril de 2021.
Y cualquier aumento de precio tendrá un impacto en la tasa interna de rendimiento (TIR) de los proyectos que ya han firmado acuerdos de compra de energía (PPA).
¿Cuáles son las principales razones por las que se augura la subida de precio de los paneles solares?
Escasez de suministro de polisilicio
El silicio policristalino, también llamado polisilicio, se utiliza para la fabricación de las células fotovoltaicas que componen un panel solar.
A principios del 2020, la explosión del COVID-19 en China conllevó el cierre temporal de fábricas y la limitación de movimientos entre regiones. Si tenemos en cuenta que China es el principal proveedor de productos primarios, las consecuencias en la demora de la entrega de materias primas, suponía una ralentización de los servicios.
A esto hay que sumar las inundaciones de determinadas regiones de China y los accidentes del verano pasado en algunas de las principales fábricas del mundo proveedoras de obleas de polisilicio. Esto ha generado una escasez de este material en el mercado y el aumento de su precio hasta un 120% desde julio de 2020 a marzo de 2021, según BloombergNEF. Un porcentaje que PVInfoLink pone en 209%. Y se estima que este precio puede seguir aumentando, pasando de 170 USD/kg a 200 USD/kg.

Las cotizaciones del polisilicio han aumentado continuamente desde marzo, lo que dificulta la adquisición del producto. El precio reciente del polisilicio anunciado por los principales proveedores locales ha aumentado otro 10% en comparación con el cuarto trimestre de 2020 a pesar de que sus fábricas funcionan al 100% de su capacidad.
En este sentido, en febrero de 2021, la Asociación de la Industria de Metales No Ferrosos de China situó un nuevo aumento del precio de silicio en un 11,78 %. De ahí que los expertos del sector afirmen que con una media de consumo de silicio de 2,6g/W, algunos polisilicios de mayor coste (sobre 8$/Kg) entrarán en el mercado en 2021, dada una demanda global estimada de 160 a 209 GW.
Esta subida de precio afecta directamente a la producción de obleas solares. Según PVinsights, el precio de 166 y 182 mono obleas ha incrementado su precio en un 29% y un 26% desde diciembre de 2020.

Por tanto, si escasea el material, pero la demanda sigue aumentando, la consecuencia puede redundar en una subida del precio desde el inicio del proceso productivo, que acabará salpicándote a ti como consumidor. Una dinámica, la escasez de materia prima, que también afecta a otros elementos, como veremos a continuación.
Falta de vidrio solar
Otro de los materiales necesarios para la tecnología fotovoltaica que se ha visto afectado por las circunstancias descritas, es el vidrio solar. Este supone aproximadamente el 20 % del coste de una placa solar.

Cuando la primera subida del precio del polisilicio comenzó a estabilizarse, el del vidrio solar comenzó a subir, por razones similares. Pero en este caso, hay que remontarse a la crisis económica de 2008, cuando el gobierno Chino aprobó subvenciones para la fabricación de todo tipo de materiales, entre los que se encontraba el vidrio solar. Actualmente, este plan de subvenciones ha ido poco a poco limitándose hasta paralizarse casi por completo, afectando de modo directo a la fabricación de este material.
De esta manera, los fabricantes han pasado de sobreproducir vidrio a producirlo por debajo de la demanda. Una demanda propiciada por dos factores, principalmente. Por un lado, por la tendencia de grandes fabricantes a aumentar su capacidad de producción anual, para suministrar a un mayor número de nuevas instalaciones fotovoltaicas. Por otro lado, el avance de la tecnología solar (por ejemplo, los paneles bifaciales) aumenta la demanda de vidrio, al requerir una mayor cantidad de este material para su fabricación.
Y al haber menos oferta, el precio del material sube, pudiendo repercutir también esta subida sobre el consumidor final.
Subida del precio de la plata
El incremento del precio de otra de las materias primas utilizadas, la plata, es otra variable que puede contribuir a la subida del precio de los paneles solares. La capacidad conductora de este metal, la mayor entre los de su especie, la hace propicia para la industria fotovoltaica. Cada panel puede utilizar en torno a 20 gramos de plata. Esto supone entre un 6% y un 8% del coste del panel. Así que, tiene sentido que si aumenta el precio de la plata, también podrá verse aumentado el del producto final.
Según la Bolsa de Metales de Londres, la subida del precio de la plata es de un 45 % desde julio de 2020. Un estudio realizado por Saxo Bank estima que la plata podría subir hasta cerca de 50 dólares la onza durante el 2021 (aproximadamente 41,50 € los 28,35 gr).

Una relación, la de la energía fotovoltaica y la plata, que fluye en ambos sentidos. Ya que el incremento del precio de la plata se ha visto, a su vez, influido por el aumento de la demanda de energía solar, tal como apuntan científicos de la Universidad de Kent.
Este estudio recoge cómo en momentos de incertidumbre económica como el que vivimos, el interés por la energía solar aumenta. Al aumentar la demanda de componentes fotovoltaicos, aumentan también la necesidad de determinados materiales como la plata.
Pero además de aumentar la demanda, el suministro de plata procedente de la minería también se ha visto reducido por los efectos de la pandemia. Y cuando aumenta la necesidad y se reduce el suministro, el precio no puede más que subir.
Otros materiales que también suben
Además del polisilicio, el vidrio y la plata, otros elementos utilizados en la fabricación de módulos fotovoltaicos, también han visto sus precios incrementados.
Se trata del etileno acetato de vinilo o etilvinilacetato (EVA) y las poliolefinas (POE) que suponen entre un 10 % y un 12 % del coste del módulo. Estos han visto incrementado su precio desde septiembre de 2020, en un 32% y un 10%, respectivamente.

También el precio del aluminio ha subido un 53 % desde julio de 2020. Y esto, teniendo en cuenta que el aluminio supone entre un 15% y 17% del coste del módulo.

El cobre, que supone entre un 4% y un 6% del coste del módulo, también ha incrementado su precio un 66% desde julio de 2020.

Incremento del coste del transporte marítimo
Otro de los elementos que influye en la subida del precio de los paneles solares, es el aumento del precio del transporte marítimo. Y nuevamente encontramos en las consecuencias del COVID-19, el inicio del conflicto.
Por causa de la pandemia, las navieras vieron reducido el tráfico de sus barcos entre un 30% y un 40%. Cuando en verano de 2020 se abrieron las fronteras de nuevo, la necesidad de productos para el resto del mundo colapsó los puertos. Ante esto, los fabricantes comenzaron a almacenar los productos en contenedores, aguardando a poder transportarlos. Lo que derivó también en una escasez de contenedores.
Lo que se traduce en una desaceleración de la velocidad de la logística para el polisilicio importado. Esto supone prolongar la duración del despacho y la necesidad de adaptarse a los problemas no resueltos relacionados con la escasez absoluta de contenedores de envío y el aumento de los costos. Es por esto que se entiende que las cotizaciones de polisilicio en el extranjero seguirán aumentando, pudiendo triplicar el precio del transporte marítimo.
Aumento de la demanda
En los últimos años, el consumo de energía solar ha ido en aumento. No solo en China, sino también en la mayoría de los países. Algo que no es de extrañar gracias a los avances tecnológicos y al cambio de conciencia y de políticas de los países respecto a la transición energética.
Por ejemplo, en España una normativa cada vez más favorable, junto con los beneficios fiscales para la instalación de paneles solares en viviendas y empresas, así como el ahorro que conlleva el autoconsumo fotovoltaico, hace que cada vez más personas y empresas decidan pasarse a la energía limpia. En este sentido, se prevé la subida del consumo global de energía solar en un 10 %, pasando de los 140 GW que se instalaron en el mundo en el 2020 a los 154 GW que se estiman para el 2021. De estos, se prevén que China instalará en torno a 65 GW y Estados Unidos alrededor de los 25 GW.

A pesar de que el mercado fotovoltaico crece cada año, parece que las circunstancias del contexto socio económico que padecemos, ha cogido desprevenidos a los fabricantes de placas solares. Estos se están viendo desbordados con los sobrecostes de las materias primas y materiales auxiliares, lo que abre las puertas a que estos gastos extra reviertan sobre el consumidor final, es decir, sobre ti.
Carencia de paneles solares
En España, así como en otros países, nos podemos encontrar con una paradoja impensable hace algunos años. Por un lado, un aumento de proyectos de instalaciones solares, dadas las ventajas de esta tecnología para el ahorro con energía limpia. Por otro lado, dadas las circunstancias descritas anteriormente, el ritmo de llegada de la mercancía puede verse reducido. Y al disponer de menos stock, el precio también puede verse afectado.
Una vez expuesto los motivos por los cuales todo hace indicar que el precio de los paneles solares va a subir, está claro que ahora es un momento inmejorable para pasarte al autoconsumo fotovoltaico, antes de que se materialice la subida de precios de los paneles solares, y aprovechar el precio actual de los mismos antes de que suba.
En Cambio Energético estamos al tanto de las posibles variaciones del mercado, para poder anticiparte las novedades que nos llegan, ya sea en relación a los precios como a la última tecnología fotovoltaica. Este conocimiento también nos permite prepararnos para las fluctuaciones del mercado, de manera que tú solo tengas que preocuparte por ahorrar con energía limpia.
Por ello, si tienes alguna duda respecto contacta con nosotros sin compromiso, estaremos encantados de poder atenderte.
Solicita aquí tu presupuesto
Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.
Compartir: