
¿Va a subir la factura de la luz?
En los últimos días se habla mucho de los nuevos cambios en la factura de la luz para hogares y empresas, pero sobre todo si hay una pregunta estrella que genera mucho debate aun es: ¿Va a subir la factura de la luz?
Hablamos, principalmente, de la unificación de tarifas en la 2.0 TD, de la reducción de los peajes de acceso, del establecimiento de tres tramos tarifarios a lo largo del día (Punta, Llano y Valle) y de la posibilidad de contratar dos potencias diferentes.
Este nuevo sistema, diseñado de manera conjunta por el Ministerio de Transición Ecológica y la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), se vendía como una medida estrella que contribuiría a bajar la factura de la luz. No obstante, las estimaciones del sector indican que el nuevo sistema de tarificación puede suponer el encarecimiento de la luz, en función de la potencia que se tenga contratada. Incluso fuentes del ministerio interpretan que las medidas no van tan orientadas al ahorro como a conseguir que las personas consumidoras sean más eficientes en su consumo.
Así que una vez puestos en el contexto, la pregunta del millón en este caso está clara: ¿va a subir la factura de la luz? En este artículo analizamos cómo pueden repercutir en tu bolsillo estos nuevos cambios.
- 1 ¿Subirá la factura de la luz?
- 2 Menos peajes y más peso del consumo
- 3 ¿Cómo debo actuar en función de si tengo una tarifa regulada o de mercado libre?
- 4 Entonces ¿todo depende de ti?
- 5 Preguntas frecuentes sobre la subida de precio en la nueva factura de la luz
- 5.1 ¿Va a subir la factura de la luz con la nueva tarifa eléctrica?
- 5.2 ¿Cómo cambia la factura de la luz si tengo una tarifa sin discriminación horaria?
- 5.3 ¿Cómo cambia la factura de la luz si tengo una tarifa con discriminación horaria?
- 5.4 ¿Qué puedo hacer para evitar que se dispare mi factura de la luz?
¿Subirá la factura de la luz?
La respuesta más honesta a esta sencilla pregunta sería “depende”. ¿Y de qué depende? Pues dependerá, principalmente de dos factores: uno, tu capacidad y posibilidad de organizar tus consumos en los tramos tarifarios más baratos; y dos, la tarifa que tenías contratada hasta hoy.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado un informe donde estiman cuál va a ser la oscilación del precio según la tarifa que disponías antes de la entrada en vigor de las nuevas modificaciones.
Así, distingue tres cambios principales:
- Consumidores con una tarifa sin discriminación horaria (2.0 A), con 4,6 kW de potencia contratada y 3.500 kWh de consumo anual, por ejemplo, verán una disminución en su factura de en torno a 21 euros anuales de media, lo que vienen a ser cerca de 2 euros al mes.
- Si cuentas con una tarifa con discriminación horaria 2.0 DHA tu factura aumentará unos 34 € al año, es decir, unos 3 euros más al mes.
- Los hogares y empresas que cuenten con una potencia de entre 10 y 15 kW serán los más beneficiados, gracias a la bajada de los peajes y cargos.
En la siguiente tabla tienes la estimación de la CNMC sobre el impacto anual en la factura, según la potencia contratada y el tipo de tarifa.
DISCRIMINACIÓN HORARIA (DH) | POTENCIA CONTRATADA (P) | PEAJE VIGENTE | IMPACTO ANUAL EN LA FACTURA |
SIN DH | P < 10 kW | 2.0 A | -17 €/año |
10 kW – 15 kW | 2.1 A | -197 €/año | |
CON DH | P </= 10 kW | 2.0 DHA | + 24 €/año |
P </= 10 kW | 2.0 DHS | + 46 €/año | |
10 kW < P </= 15 kW | 2.1 DHA | -72 €/año | |
10 kW < P </= 15 kW | 2.1 DHS | – 110 €/año |
Veamos a continuación, con un poco más de detalle, cómo influirán los cambios de la nueva factura de la luz, en tu bolsillo.
Menos peajes y más peso del consumo
La factura cuenta con cinco partidas diferenciadas:
- Coste de la energía. Se refiere al coste de la energía en el mercado diario; el coste de los servicios de ajuste; pagos por la capacidad, por el operador del sistema y el operador del mercado.
- Costes regulados (tarifas de acceso). En la nueva factura se diferenciarán entre peajes (regulados por la CNMC) y cargos (regulados por el gobierno); y se establece un peaje con discriminación horaria para todos los consumidores. En ambos casos el precio tendrá una parte fija y otra variable que dependerá del consumo.
- Margen para la comercializadora por sus servicios.
- Alquiler del equipo de medida.
- Impuestos. Por la electricidad se paga un 5,1% y por el IVA el 21%.
La decisión del Gobierno ha sido apostar por reducir los costes fijos para dar más importancia en la factura a los consumos. Por ejemplo, para potencias contratada menores a 15 kW (la mayor parte de hogares y pymes), el 25% del peso de la factura serán los costes fijos y el 75% corresponderá a los variables, es decir, a tu consumo. De ahí el objetivo del gobierno que comentábamos, de “conseguir que las personas consumidoras sean más eficientes en su consumo”.
La rebaja de los costes fijos puede llegar al 16% para hogares con menos de 10 kW de potencia contratada. Una reducción que puede alcanzar el 28% en los casos de potencias contratadas entre 10 y 15 kW.
Pero la reducción de los costes fijos, como decíamos, tiene la contrapartida del aumento del precio del kWh que compramos para disponer de electricidad. Una subida estimada de 9 céntimos por kWh que se verá reflejada en las horas más caras (punta). Si a esta subida le añadimos los peajes y cargos por kWh y el coste de la energía, el precio por kWh puede ascender a en torno a 20 céntimos, 25 después de sumar los impuestos.
En cuanto a los otros dos tramos tarifarios, las horas en periodo llano se mantiene más o menos en las tarifas de un hogar sin discriminación horaria. Por su parte, las horas valle también aumentarán ligeramente de precio, respecto a las tarifas existentes con discriminación horaria.
En la siguiente tabla te presentamos los horarios y precios de cada tramo tarifario. Ten en cuenta que en Ceuta y Melilla, el horario Punta se retrasa una hora. Y el precio de la electricidad consumida de la tabla es sin impuestos; por lo que habrá que añadir tanto el coste de la energía como el margen de la comercializadora.
TRAMO TARIFARIO | LUNES-VIERNES | S-D Y FESTIVOS | PRECIO ELECTRICIDAD CONSUMIDA (€/KWH) | PRECIO POTENCIA CONTRATADA (€/KW/AÑO) |
PUNTA (P1) | 10-14 h | – | 0,133118 | 30,67266 |
18-22 h | – | 0,133118 | 30,67266 | |
LLANO (P2) | 8-10 h | – | 0,041772 | 30,67266 |
14-18 h | – | 0,041772 | 30,67266 | |
22-24 h | – | 0,041772 | 30,67266 | |
VALLE (P3) | 0-8 h | 0-24 h | 0,006001 | 1,424359 |
Por tanto, aunque pueda sonar obvio, la factura se reducirá para aquellas personas o empresas que tengan consumos más bajos y se incrementará para aquellas que tengan consumos más elevados.
¿Cómo debo actuar en función de si tengo una tarifa regulada o de mercado libre?
Tarifas de mercado regulado
En las tarifas PVPC, a los peajes de acceso, hay que añadir el coste de la energía en el mercado regulado, que va cambiando hora a hora, como ya venía sucediendo. Y la potencia que ya tenías contratada se te aplicará tanto a los tramos punta como valle, mientras no decidas cambiarla.
Para estos usuarios, la OCU realiza básicamente dos recomendaciones:
- Por un lado, adaptar tu consumo a los nuevos horarios, procurando evitar los horarios punta. Para esto, sugieren centrar los consumos importantes (lavadora, plancha, secadora, etc.) en las horas valle. Dado que las horas valle en semana son de las 0h a las 8h, se aconseja centrar estos consumos en los fines de semana, que también contabilizan como periodo valle.
- Por otro lado, analizar si la potencia contratada es la que necesitas. La nueva normativa permite contratar dos potencias distintas a lo largo del día, por lo que la recomendación, en caso de que puedas organizar tus consumos, sería contratar una menor potencia en las horas punta y subirla lo que necesites para soportar los mayores consumos en las horas valle.
Para facilitarte esta tarea, la nueva factura informará de los picos de potencia máxima que hayas tenido durante los últimos doce meses. Información que también tendrás disponible en la web creada por las principales distribuidoras, denominada Datadis. Debes saber que hasta mayo de 2022 podrás hacer hasta dos cambios gratuitos en la potencia contratada, para poder ir adaptándote lo mejor posible a la que realmente necesitas en unos y otros tramos horarios.
Tarifas de mercado libre
En el caso de que dispongas una tarifa en el mercado liberalizado, las comercializadoras serán las encargadas de adaptar el precio del contrato. Para ello, disponen de un mayor margen para adaptar los nuevos cambios a sus tarifas. Pero no olvides que deben informarte de cómo y cuándo lo harán. Las posibilidades en este sentido, serían:
- Las tarifas indexadas sin discriminación horaria, sucede algo similar a las tarifas PVPC. En estas tarifas abonarás la energía consumida al mismo precio al que la comercializadora la adquiere en el mercado eléctrico español; este se basa en un mercado mayorista o pool, en el que los grandes productores y consumidores establecen el precio de la energía hora a hora, en función de la oferta y la demanda. En estos casos, es probable que tu comercializadora te aplique los cambios directamente, y a partir de hoy dispongas de una tarifa indexada con tres tramos.
- Las tarifas con precios fijos, los cambios a aplicar por la comercializadora pueden darse de dos maneras: bien pueden comunicar y aplicar las tarifas de tres tramos, como en los casos anteriores; bien pueden mantener la estructura del precio actual, adaptando las subidas y bajadas en función de los cambios anunciados.
- La tarifa plana o con horarios especiales, tu comercializadora tendrá que explicarte de manera clara, cómo se van a incorporar las nuevas tarifas de acceso.
Por todo esto, es importante que hagas un seguimiento de cómo se aplican los cambios en tu factura de la luz. También que compares las tarifas de las diferentes compañías para ver cuál te interesa más.
Entonces ¿todo depende de ti?
Es cierto que los nuevos cambios colocan en tus hombros una mayor responsabilidad sobre el precio final de tu factura de la luz. Por lo que con las nuevas reglas (tramos tarifarios y posibilidad de contratar dos potencias) debemos jugar nuestras cartas para evitar que los costes de la luz se eleven. Sin embargo, esto no siempre será posible. ¿Cuántas personas pueden poner lavadoras u otros electrodomésticos durante la noche? Y si no los pueden poner durante la noche, solo te queda el fin de semana, si no tienes otras obligaciones. Es decir, somos libres de elegir las tarifas y las potencias, pero no tenemos libertad de actuación, ya que si no seguimos las recomendaciones, lo pagaremos en el recibo de la luz.
Y si nos fijamos en el sector empresarial e industrial, también nos encontramos con empresas locales que necesitan suministro eléctrico las 24 horas del día y que, por tanto, sufrirán subidas al no poder adaptarse a la nueva tarificación horaria. Con el auge del teletrabajo, hay cada vez más personas que no pueden dejar de hacer determinados consumos en las horas más caras, por lo que también pueden notar subidas considerables.
Así que, no todo depende de ti. Por un lado, las posibilidades de adaptarte a los nuevos horarios tarifarios no siempre dependen de lo que tú prefieras, sino también de tus circunstancias y margen de maniobra, el cual no siempre es el suficiente. Por otro lado, el coste final de la electricidad también va a depender de las fluctuaciones del precio de la energía que están influenciadas por múltiples factores como el precio de las diferentes energías (como el gas), el coste por las emisiones de dióxido de carbono o la demanda existente, entre otros. De hecho, en este pasado mes de mayo, el precio de la electricidad en el mercado mayorista o pool, ha alcanzado el precio más alto de los últimos 32 meses, situándose por encima de los 88 €/MWh. Y los pronósticos de futuro no son muy halagüeños, con subidas esperadas de en torno a 15 €/MWh más de media.
Pero si quieres reducir tu dependencia de los designios del mercado de la electricidad, y no tener que preocuparte por las horas puntas, hay una medida estrella que con la nueva estructura tarifaria se hace mucho más interesante y rentable: el autoconsumo fotovoltaico. Y es que la producción solar se corresponde con las horas centrales del día que es cuando precisamente la electricidad está en su periodo punta más caro. Si a esto le sumamos además la compensación de excedentes, la posibilidad de instalarte placas solares en tu tejado se presta a partir de ahora como una alternativa aun más viable y rentable para reducir drásticamente nuestra factura de la luz a final de mes.
En Cambio Energético tenemos muchos años de experiencia en este sector y te asesoramos gratuitamente y sin compromiso ante todas las dudas que te pueda plantear en todo lo que necesites saber. Si lo deseas podemos realizarte un estudio previo del tipo de instalación que mejor se ajusta a tus necesidades y cuánto podrias ahorrar con la misma. Trabajamos con las mejores marcas y podemos atenderte en todo el territorio nacional. Solicita tu estudio previo y presupuesto gratis y sin compromiso:
Preguntas frecuentes sobre la subida de precio en la nueva factura de la luz
¿Va a subir la factura de la luz con la nueva tarifa eléctrica?
Dependerá tanto de tu capacidad para organizar los grandes consumos en los tramos tarifarios más baratos (horas valle y fines de semana), como de la tarifa que tuvieras contratada hasta ahora.
¿Cómo cambia la factura de la luz si tengo una tarifa sin discriminación horaria?
Con una tarifa 2.0A, y siempre teniendo en cuenta tu capacidad para adaptarte a los nuevos tramos tarifarios, se estima que puedes reducir la factura de la luz en torno a 17€ anuales
¿Cómo cambia la factura de la luz si tengo una tarifa con discriminación horaria?
Si tienes una tarifa con discriminación horaria, tu factura se estima que podrá aumentar unos 24€ anuales (para tarifas 2.0 DHA), mientras que podría si dispones de una tarifa 2.0 DHS podría llegar hasta los 46€
¿Qué puedo hacer para evitar que se dispare mi factura de la luz?
Adaptar los consumos a los nuevos horarios, procurando evitar en todo momento los horarios punta, contratar una potencia más baja para las horas punta y una más alta para las horas valle y si tu vivienda te lo permite instalarte un autoconsumo fotovoltaico, puesto que las placas solares producen energía en las horas centrales del día, que se corresponden con los periodos más caros de la tarifa.
Solicita aquí tu presupuesto
Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.
Comentarios
Deja un comentario Cancelar la respuesta
El precio de la luz no deja de subir, y esto se verá reflejado en muchas de las facturas de los hogares. Es importante conocer las posibles opciones, como por ejemplo el autoconsumo. Con este se puede ahorrar la factura de la luz además de otras ventajas que presenta para la sociedad.