
Instalación de 114.4kwp de paneles solares para autoconsumo en un colegio de Las Rozas
Potencia: 114.4kWp
Marcas: Canadian Solar, Solarbloc, SolarEdge
Instalaciones de Autoconsumo para empresas
Aquí tienes una nueva instalación de autoconsumo fotovoltaico para uso industrial. En este caso nos hemos desplazado a Las Rozas de Madrid para instalar 114.4kWp de paneles solares en un colegio.
Los colegios tienen un alto consumo energético. Hablamos de iluminación, pero también en ordenadores y pantallas táctiles, así como otros equipos eléctricos necesarios para una educación innovadora. Por eso este colegio ha decidido dar el paso al autoconsumo fotovoltaico.
Gracias a esta instalación, este colegio podrá reducir su factura de electricidad, ganar en eficiencia y seguridad energética, al tiempo que enseña con el ejemplo la importancia de las energías renovables en la vida de las generaciones más jóvenes.
Veamos con más detalle esta instalación.
Galería fotográfica de la instalación de paneles solares en este colegio de Las Rozas
Aquí tienes algunas imágenes del proceso de instalación de paneles solares para autoconsumo en este colegio de Las Rozas.
Principales componentes de esta instalación de autoconsumo fotovoltaico
La instalación de autoconsumo en este colegio de Las Rozas incluye los siguientes componentes principales:
Paneles solares Canadian Solar
Empecemos por el tejado. Esta instalación consta de 208 paneles solares monocristalinos Canadian Solar del modelo Hiku6 de 550Wp de potencia. Este panel está compuesto por 144 células partidas y cuenta con tecnología PERC. Estas tecnologías se complementan para ofrecer una mayor tolerancia ante baja irradiación solar y presencia de sombras, lo que se traduce en un mejor rendimiento y mayor producción fotovoltaica. Concretamente, este panel tiene una eficiencia máxima del 21,5%.
Con unas dimensiones de 2261x1134x35mm y un peso de 27,8kg, este panel también se caracteriza por su robustez y resistencia, pudiendo soportar cargas de nieve de 5400Pa y resistir vientos de hasta 2400Pa. Además, tiene un amplio rango de temperatura de funcionamiento, situado entre los -40ºC y los 85ºC.
También puede reducir hasta un 50% la degradación, en relación a un módulo fotovoltaico convencional. Esto es gracias a que incluye tecnología de mitigación de LID/LeTID, que aporta mayor fiabilidad y durabilidad al sistema.
Y si tenemos en cuenta que Canadian Solar es uno de los principales fabricantes de paneles solares, con una trayectoria consolidada y una solvencia demostrada, tendrás la tranquilidad de saber que, aun tratándose de instalaciones que deben durar 25 años, estará allí cuando lo necesites. De hecho, la garantía de este panel solar es de 12 años para el producto y 25 años de garantía de potencia lineal a más del 80% de su rendimiento original.
Para ubicar los módulos fotovoltaicos en las cubiertas, hemos combinado un soporte coplanar con railes para cubierta de teja, con una estructura lastrada Solarbloc para cubiertas planas. De esta forma, optamos por la solución que se adapte mejor a cada tipo de tejado.
Inversores fotovoltaicos SolarEdge
Para realizar la necesaria transformación de la energía de corriente continua en corriente alterna para poder utilizarla en este colegio, hemos instalado un inversor trifásico SolarEdge del modelo SE100K con tecnología Synergy, acompañado de 3 unidades secundarias SESUK.
La tecnología Synergy ofrece más energía al incrementar la producción a través del seguimiento de máxima potencia a nivel de panel solar. De ahí que este inversor de 100kW de potencia tenga una eficiencia máxima del 98,3%.
A su vez, contribuye a reducir los costes operativos, al poder realizar cadenas de paneles solares más largas y a la monitorización de forma remota panel a panel del estado de tu instalación. Además, ofrece una gran flexibilidad en el diseño, pudiendo instalar series de paneles en diferentes direcciones e inclinaciones.
Este fabricante israelí es un referente mundial por la calidad y eficiencia de sus inversores. De ahí que ofrezcan una de las mejores garantías del mercado: 12 años de base, que podrás ampliar a 25 durante los dos primeros años.
Optimizadores de potencia
Para poder monitorizar la instalación panel a panel y tener un mejor comportamiento frente a sombras o situaciones de poca luminosidad, SolarEdge incluye en su solución energética los optimizadores de potencia.

Para esta instalación de autoconsumo industrial, hemos instalado 104 unidades del optimizador P1100 para conectar dos módulos por optimizador. Y la garantía de los optimizadores SolarEdge es de 25 años.
Cómo trabajamos en esta instalación de paneles solares para autoconsumo
En Cambio Energético prestamos atención a los detalles de cada instalación, porque no hay dos iguales y deben adaptarse a las características y necesidades propias de cada proyecto. Así que, para asegurarnos que todo sale como debe de principio a fin, nos encargamos del ciclo completo de la instalación fotovoltaica (diseño, ingeniería, distribución de materiales, instalación y tramitación administrativa). De esta manera, si tienes alguna pregunta sobre tu instalación, no tendrás duda de a quién acudir, ya que seremos tu único interlocutor. Esto es porque ni subcontratamos ni dependemos de terceros; contamos con nuestros equipos instaladores de confianza.
Dado que estamos hablando de instalaciones que deben durar años, siempre trabajamos con equipos de demostrada calidad y fabricantes solventes que estarán ahí ante cualquier imprevisto. De hecho, somos instaladores certificados de las principales marcas del sector fotovoltaico, como es el caso de Canadian Solar o SolarEdge en esta instalación.
Sobre la instalación, lo primero que debes saber es que no interrumpirá tu proceso de producción. Como trabajamos principalmente en los tejados, podrás seguir con tu actividad de forma habitual.
Al hablar de subirnos a los tejados y trabajar con electricidad, es importante extremar las medidas de seguridad para evitar cualquier riesgo. Por eso, todas nuestras instalaciones industriales cuentan con su plan de seguridad y controles estrictos del cumplimiento de las medidas necesarias (EPIs adecuados, líneas de vida, señalización y cobertura de lucernarios, entre otras).
Cuando terminamos, repasamos contigo la instalación y te mostramos cómo funciona, además de dejar todo bien recogido y limpio.
Finalmente, cabe destacar que para poder ofrecerte un servicio de calidad, apostamos por la formación continua de nuestros equipos en los últimos avances y novedades del mercado de las renovables. Así podemos ofrecerte las mejores opciones disponibles en cada momento.
Ventajas de instalar autoconsumo fotovoltaico en un colegio
Instalar paneles solares para autoconsumo en un colegio te ofrece múltiples ventajas. A continuación te mostramos las principales.
Reduce tu factura de electricidad
La ventaja que primero notarás será la reducción en tu factura de la luz. Esto es porque toda la energía que generen tus paneles solares, será electricidad que dejes de comprar de la red. Y cuánta más energía dejes de comprar, mayor será el ahorro que genere tu instalación fotovoltaica.
Ten en cuenta, también, que los módulos fotovoltaicos convierten la radiación solar en energía durante las principales horas del día, coincidiendo con la mayor necesidad energética en el centro educativo, pudiendo cubrir gran parte de los consumos en esas horas. Como podemos ver en la siguiente monitorización de la instalación en el colegio de Las Rozas, los paneles empiezan a producir progresivamente cuando sale el sol y la producción se extiende hasta la puesta del sol..

Gracias a los paneles solares, este colegio ha ahorrado más del 70% de la energía consumida ese día.
Aumenta tu seguridad e independencia energética
Al generar tu propia energía limpia y renovable, además de reducir tu factura de la luz, también ganarás en seguridad e independencia energética. Porque producir tu propia energía significa no estar tan expuesto a las oscilaciones del mercado y al dominio del oligopolio energético.
En el caso de la instalación en este colegio de Las Rozas, la media del ahorro mensual en lo que va de año se sitúa por encima del 50%.

No obstante, todavía hay energía que necesita comprar de la red. En el caso de querer aumentar este nivel de independencia de la red hasta un 80% o más, podrían aumentar el número de paneles solares necesarios para integrar un sistema de almacenamiento de energía o batería de litio en su instalación fotovoltaica.
Así, toda la energía que generen sus paneles solares que no consumas en el momento, puedes guardarla para utilizarla cuando más lo necesites. Es decir, podrás disponer de energía fotovoltaica al comienzo y final del día, por la noche, o para cubrir picos de potencia que te permitan reducir la potencia contratada o evitar sanciones por sobrepasarte de potencia.

Reduce el tiempo de amortización de tu instalación, con subvenciones y beneficios fiscales
Instalar paneles solares en un colegio requiere de una inversión inicial. Sin embargo, para facilitar el acceso a esta tecnología, las diferentes administraciones están ofreciendo medidas económicas que están permitiendo acelerar esta transición energética.
Tienes, por un lado, ayudas directas como las subvenciones europeas para autoconsumo, almacenamiento y climatización con renovables. Pero hay más. Si quieres estar al tanto de las novedades en materia de subvenciones para instalaciones solares, puedes suscribirte a nuestro blog para recibir las actualizaciones. También puedes consultar nuestro apartado sobre subvenciones para energías renovables.
Por otro lado, dispones del beneficio fiscal que supone acceder a bonificaciones sobre el IBI de hasta el 50% y durante varios años,por instalar paneles solares. Esta bonificación depende de cada localidad, así que si quieres saber si tu municipio ofrece este tipo de beneficio fiscal, puedes consultar nuestro artículo: Bonificaciones de IBI por instalación de placas solares.
En términos generales, una instalación de este tipo puede amortizarse en 6 u 8 años. Pero, si cuentas con una subvención y beneficio fiscal, este periodo se puede reducir a menos de 4 años.
Mantenimiento
Una vez tienes la instalación fotovoltaica hecha, no tendrás que preocuparte por nada. A diferencia de otros sistemas energéticos, estas instalaciones no requieren de mucho mantenimiento. Generalmente, con una revisión completa y la limpieza de los paneles solares una vez al año, será suficiente.
Además, en Cambio Energético nos hacemos cargo del mantenimiento y realizamos un seguimiento de tu instalación a distancia, con la monitorización en remoto. Así, podemos adelantarnos a cualquier incidencia que pueda surgir en la planta, lo que te aportará un mayor ahorro no solo en tiempo sino también en dinero.
Aumenta las necesidades energéticas que cubres con tus paneles solares
Cuando instalas módulos fotovoltaicos en un colegio, estás facilitando la transición a las renovables en otros ámbitos energéticos como la movilidad y la climatización.
Por ejemplo, si quieres facilitar la transición a la movilidad eléctrica del profesorado o de padres y madres de tus estudiantes, puedes instalar cargadores de vehículos eléctricos con los que podrán llenar el tanque con energía solar. Además, si tienes una zona de aparcamiento, podrás optar por instalar un parking solar, una estructura que te permite producir electricidad mientras proteges los vehículos de las condiciones climatológicas. Un lugar ideal, también, para instalar puntos de recarga de vehículos eléctricos.
Otra de las posibilidades es combinar la fotovoltaica con un sistema de aerotermia. Estos sistemas aprovechan la energía sostenida en el aire para calentar el ambiente en invierno o refrescarlo en verano, además de disponer de agua caliente sanitaria todo el año. Si bien hablamos de sistemas altamente eficientes, necesitan algo de electricidad para funcionar. Y qué mejor que esa energía provenga de tus paneles solares para disponer de un sistema energético 100% renovable.
La lógica del ahorro en este sentido, es sencilla: cuánto más consumos puedas cubrir con la energía que producen tus paneles solares, mayor será tu ahorro en la factura de electricidad. Así de fácil.
La sostenibilidad añade valor a tu colegio
Combatir el cambio climático es algo que preocupa a cada vez más sectores de la sociedad. Una concienciación en la que tiene mucho que ver la educación. Y qué mejor forma de educar que hacerlo con el ejemplo. Porque con una instalación fotovoltaica estarás contribuyendo a la conservación del medioambiente, evitando las emisiones de CO2 a la atmósfera que supondría disponer de esta energía a través de combustibles fósiles.
Concretamente, desde que realizó esta instalación, este colegio de Las Rozas ha conseguido ahorrar la emisión de más de 14 toneladas de CO2. Esto equivaldría a los beneficios que aportaría haber plantado más de 650 árboles.

Así que, instalando módulos fotovoltaicos en un colegio, no solo estarás aportando tu granito de arena a la conservación del medioambiente, sino que también estarás transmitiendo una imagen de compromiso y responsabilidad con las generaciones futuras. Algo que puede atraer a más personas a tu centro educativo.
Deseamos que esta instalación te haya dado una idea más clara de lo que supone instalar fotovoltaica para autoconsumo en un colegio. Si estás pensando en pasarte a la energía solar en tu centro educativo, contacta con nosotros. Cuando contratas tu instalación con Cambio Energético, te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio previo, el diseño y la instalación, hasta la legalización y la tramitación de la subvención, si la hubiera. Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso. Estaremos encantados de atenderte.
Compartir: