
Instalación de 123.2kwp de paneles solares en una quesería del Casar de Cáceres
Potencia: 123.2kWp
Marcas: Canadian Solar, SolarEdge
Instalaciones de Autoconsumo para empresas
Hoy te traemos una nueva instalación para autoconsumo industrial. En esta ocasión, nos hemos desplazado a Casar de Cáceres, concretamente a la empresa Quesos del Casar, conocida por su famosa Torta del Casar, además de por otros tipos de quesos.
Si bien esta empresa se caracteriza por seguir un proceso artesanal en la elaboración de sus quesos, ha automatizado su producción para garantizar la homogeneidad del queso desde la recepción de la leche hasta su expedición. Los consumos energéticos en este sentido, son considerables. Requiere de maquinaria eléctrica para remover, calentar la leche y el cuajo, mantener la temperatura de la cuba conservación y la cámara de maduración, entre otras.
Por ello, esta quesería ha decidido instalar 123.2kWp de paneles solares en sus cubiertas. Gracias a esta instalación, podrá reducir su factura de la luz, ganar en seguridad y eficiencia energética, mientras contribuye al medioambiente, entre otros beneficios.
Pero, veamos en qué consiste esta instalación.
Galería fotográfica de la instalación de paneles solares en esta quesería
Aquí te dejamos algunas imágenes del proceso de instalación de autoconsumo en esta quesería de Casar de Cáceres:
Principales componentes de esta instalación de autoconsumo en Casar de Cáceres
La instalación de autoconsumo en esta industria quesera incluye los siguientes componentes principales:
Paneles solares Canadian Solar
Hemos instalado 224 paneles solares monocristalinos Canadian Solar del modelo Hiku6. Se trata de un panel de 550Wp de potencia, compuesto por 144 células partidas y con tecnología PERC, gracias a la cual puede alcanzar una eficiencia máxima del 21,5%.
Hablamos de un panel robusto y resistente, con un rango de temperatura de funcionamiento entre los -40ºC y los 85ºC, y capaz de soportar cargas de nieve de 5400Pa y resistir vientos de hasta 2400Pa. Sus dimensiones de 2261x1134x35mm y su peso de 27,8kg.
También incluye tecnología de mitigación de LID/LeTID con la que consigue reducir en un 50% la degradación en relación a un módulo convencional. Esto implica mayor fiabilidad y durabilidad. También tiene una mayor tolerancia a las sombras, lo que se traduce en un mejor rendimiento y producción fotovoltaica.
Todo ello, contando con el respaldo de uno de los principales fabricantes del sector, Canadian Solar, que atesora un gran prestigio y solvencia demostrada. Algo muy interesante cuando hablamos de instalaciones que nos deben durar 25 años. La garantía de este panel solar es de 12 años para el producto y 25 años de garantía de potencia lineal a más del 80% de su rendimiento original.
Para colocar los módulos fotovoltaicos en los tejados de esta quesería, hemos optado por una estructura coplanar para cubierta de chapa con Metasole. Además de una mejor integración arquitectónica, este tipo de soporte te ofrece una mayor resistencia al viento.
Inversores fotovoltaicos SolarEdge
La energía en corriente continua que generan los paneles solares debe transformarse en corriente alterna para poder utilizarse en esta industria. Para ello, hemos instalado un inversor trifásico del fabricante israelí SolarEdge. Se trata del modelo SE100K con tecnología Synergy, que se acompaña de 3 unidades secundarias SESUK.
Este inversor tiene 100kW de potencia y una eficiencia máxima del 98,3%. La tecnología Synergy ofrece más energía, al incrementar la producción a través del seguimiento de máxima potencia a nivel de panel solar. A su vez, reduce los costes operativos, ya que puede realizar cadenas de paneles más largos y monitorizar de forma remota el estado de tu instalación.
Otro elemento a destacar de SolarEdge es su apuesta por la seguridad avanzada, tanto durante el proceso de instalación, el mantenimiento o la extinción de incendios y demás emergencias. Así, incorpora medidas como el SafeDC, el apagado rápido, la detección e interrupción del arco eléctrico y la monitorización de temperatura integrada.
También es un equipo con gran flexibilidad en el diseño, ya que te permite aprovechar al máximo la superficie disponible para los paneles solares, pudiendo instalar estos en diferentes orientaciones e inclinaciones.
Al igual que Canadian Solar en los paneles, SolarEdge es referente mundial por la calidad y eficiencia de sus inversores. De hecho ofrecen una de las mejores garantías del mercado: 12 años de base, que podrás ampliar a 25 durante los dos primeros años.
Optimizadores de potencia
El sistema energético SolarEdge también incluye optimizadores de potencia. Este dispositivo permite funcionar a cada panel (o par de paneles en este caso) como una unidad energética. Así, en el caso de que un par de módulos vean afectado su rendimiento, no impactará en el resto de módulos de la serie que seguirán trabajando a máximo rendimiento. Esto supone tener mejores resultados en la producción con poca luminosidad o con sombras.
Además, estos dispositivos te permiten monitorizar la instalación panel a panel, pudiendo detectar rápidamente si se da algún malfuncionamiento en los mismos.

Para este autoconsumo industrial, hemos instalado 112 unidades del optimizador P1100 doble, para conectar dos módulos por optimizador. La garantía de los optimizadores SolarEdge es de 25 años.
Cómo trabajamos en esta instalación de paneles solares para autoconsumo
En Cambio Energético somos como el Equipo A, nos gusta que los planes salgan bien. Y es que no hay dos instalaciones iguales, por lo que es necesario atender a los detalles de cada proyecto. Para lograr esto, nos encargamos del ciclo completo de la instalación fotovoltaica: diseño, ingeniería, distribución de materiales, instalación y tramitación administrativa. De esta forma, tendrás un único interlocutor para cualquier cuestión que tenga que ver con tu instalación. Esto es porque no subcontratamos ni dependemos de terceros; contamos con nuestros equipos instaladores de confianza.
Otro elemento distintivo es que trabajamos con equipos de calidad y fabricantes que sabemos que pueden responder ante cualquier imprevisto. Por eso somos instaladores certificados de las principales marcas del sector fotovoltaico, como es el caso de Canadian Solar o SolarEdge en esta instalación.
Para poder ofrecerte un servicio de calidad y las mejores opciones en cada momento, estamos formándonos de manera continuada. Solo así podemos ofrecerte los últimos avances y novedades del mercado de las renovables.
En cuanto a la instalación, hay tres cuestiones que son importantes resaltar:
Por un lado, la seguridad es una prioridad. Cuando nos subimos a un tejado y trabajamos con componentes eléctricos, hay que extremar las precauciones. Todas nuestras instalaciones industriales llevan su plan de seguridad y controles estrictos del cumplimiento de las medidas necesarias (EPIs adecuados, líneas de vida, señalización y cobertura de lucernarios, entre otras).
Por otro lado, tu proceso de producción habitual no se verá interrumpido por la instalación fotovoltaica. Dado que trabajamos principalmente en los tejados, apenas te darás cuenta que estamos allí.
Finalmente, cuando terminamos, recogemos, ordenamos y limpiamos debidamente. También repasamos contigo la instalación y te mostramos cómo funciona. Así podrás saber desde el principio lo que estás ahorrando en cada momento.
Ventajas de instalar paneles solares en una industria quesera
Instalar paneles solares para autoconsumo en una industria quesera te ofrece múltiples ventajas, como vemos a continuación.
Disminuye tu factura mensual de luz
Donde primero notarás los beneficios que te aporta la energía solar es en la reducción de la factura mensual de electricidad. Esto es porque toda la energía que producen tus paneles solares serán electricidad que dejes de comprar de la red. Y dejar de comprar significa ahorrar.
Además, si tenemos en cuenta que la producción fotovoltaica ocurre durante las principales horas del día, el ahorro podrá ser mayor, considerando que son los momentos de mayor demanda, cuando el precio de la luz está más alto.
Como puedes ver en la monitorización de esta instalación de autoconsumo en Casar de Cáceres, la producción se inicia progresivamente desde la salida del sol y se extiende a lo largo del día, hasta la puesta de sol. Durante este día, el ahorro se ha situado en torno al 40% de la energía consumida.

Gana en seguridad e independencia energética
Cuando produces tu propia energía limpia, implica que eres más independiente a nivel energético, ganando en seguridad frente a las oscilaciones del mercado y el oligopolio energético.
Una instalación de estas características, diseñada para consumir prácticamente toda la energía que produce, puede lograr un grado de autarquía (energía fotovoltaica sobre el total de consumo energético) de entre un 30% y un 50% de media.
No obstante, como puedes ver en la siguiente imagen, todavía hay mucha energía que necesita comprar de la red.

Si esta empresa quisiera aumentar su nivel de independencia energética podría hacerlo instalando más módulos fotovoltaicos y un sistema de almacenamiento o batería de litio. Así podría guardar la energía que no consume en el momento para utilizarla cuando más lo necesite, sea durante las primeras y últimas horas del día, durante la noche o para cubrir picos de potencia.
Actualmente dispones de modelos de batería de alta capacidad, que están diseñadas especialmente para el ámbito comercial e industrial.
Mantenimiento
Una vez instales tus paneles solares, no tendrás que preocuparte en exceso. Esto es porque no requieren de mucho mantenimiento, siendo suficiente, en términos generales, una revisión completa y la limpieza de los paneles solares al menos una vez al año.
Además, en Cambio Energético nos hacemos cargo del mantenimiento y realizamos un seguimiento a distancia gracias a la monitorización en remoto de tu instalación. Así, podemos adelantarnos a cualquier incidencia que pueda surgir en la planta. Y esto te ahorrará tanto tiempo como dinero.
Amplia tu sistema energético con movilidad eléctrica y climatización con energía renovable
Cuando tienes una instalación de autoconsumo fotovoltaico tienes la base para ampliar tu sistema energético para dar cabida a otros posibles consumos. Por ejemplo, si tienes una flota de vehículos, puedes llenar el tanque con energía solar, gracias a los cargadores de vehículos eléctricos de alta potencia, especialmente diseñados para el ámbito empresarial.
Si, además, dispones de una zona de aparcamiento, puedes optar por instalar un parking solar. Se trata de una estructura que te permite producir electricidad mientras proteges los vehículos de las condiciones meteorológicas, siendo un lugar idóneo para instalar puntos de recarga de vehículos eléctricos.
También puede que necesites climatizar alguna estancia, como las oficinas, cuestión que podrás hacer combinando la fotovoltaica con un sistema de aerotermia. De esta forma, podrás calentar en invierno, refrescar en verano y disponer de agua caliente sanitaria todo el año. Todo ello, gracias al aprovechamiento que estos equipos hacen de la energía sostenida en el aire.
La idea es sencilla: cuánto más consumos puedas cubrir con tus paneles solares, mayor será tu ahorro en tu factura de la luz.
Acorta el tiempo de amortización de tu instalación, con subvenciones y beneficios fiscales
Instalar paneles solares para autoconsumo en una industria quesera supone tener que hacer una inversión inicial. De ahí que, tanto la UE como los gobiernos nacionales, autonómicos y locales estén ofreciendo ayudas económicas y beneficios fiscales que facilitan el acceso a esta tecnología.
Por un lado, tienes las ayudas directas, como son las subvenciones europeas para autoconsumo, almacenamiento y climatización con renovables. Pero hay más. Si quieres estar al tanto de las novedades en materia de subvenciones para instalaciones solares, puedes suscribirte a nuestro blog para recibir las actualizaciones. También puedes consultar nuestro apartado sobre subvenciones para energías renovables.
Por otro lado, cada vez más municipios ofrecen beneficios fiscales como las bonificaciones en el IBI por instalar autoconsumo. Estas pueden ser de hasta el 50% y durante varios años, dependiendo de la localidad. Si quieres saber si tu municipio ofrece estas bonificaciones, puedes consultar el artículo: Bonificaciones de IBI por instalación de placas solares.
Si el tiempo de amortización medio de un autoconsumo fotovoltaico en una industria quesera puede estar entre los 6 y 8 años, cuando disfrutas de una subvención y beneficio fiscal, el periodo de retorno de la inversión puede reducirse a menos de 4 años.
La sostenibilidad como valor añadido
Una de las razones que ha llevado a esta industria quesera a instalar paneles solares es querer aportar su granito de arena a la conservación del medioambiente. Porque cuando te pasas al autoconsumo fotovoltaico estás logrando evitar las emisiones de CO2 a la atmósfera que supondría disponer de esta energía a través de combustibles fósiles.
Esta industria del Casar de Cáceres ha conseguido evitar más de 29 toneladas de CO2, lo que equivaldría a los beneficios que aporta haber plantado más de 1.200 árboles.

Pero contribuir al medioambiente, también te aporta otros beneficios. Si tenemos en cuenta que la sociedad está cada vez más concienciada con la preservación del entorno, la sostenibilidad se convierte en uno de los criterios a tener en cuenta cuando se elige dónde comprar.
Así, con tu instalación de paneles solares estarás transmitiendo una imagen de marca responsable, comprometida con el medioambiente, que también te servirá para diferenciarte de tus competidores.
Esperamos que esta instalación te haya dado una idea más clara de lo que supone pasarte al autoconsumo con renovables. Si estás pensando en instalar paneles solares en tu empresa, contacta con nosotros. Cuando contratas tu instalación con Cambio Energético, te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio previo, el diseño y la instalación, hasta la legalización y la tramitación de la subvención, si la hubiera. Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso. Estaremos encantados de atenderte.
Compartir: