
¿Cuándo me interesa contratar una batería virtual?
Contratar una batería virtual es una de las mejores opciones para compensar tus excedentes fotovoltaicos, pero resulta más beneficioso en unos casos que en otros.
Hasta hace poco, tenías tres opciones para hacer con los excedentes que produce tu autoconsumo fotovoltaico: una, acogerte a la modalidad de autoconsumo con compensación por excedentes, en la que la energía vertida te la compensan en la parte del consumo de tu factura de la luz; dos, complementando tu autoconsumo con un sistema de almacenamiento o batería de litio, lo que te permite guardar la energía para utilizarla en los momentos en los que tus paneles solares no producen lo suficiente; y tres, no hacer nada, desaprovechando totalmente los excedentes. Ahora tenemos una cuarta opción que en algunos casos puede resultar muy interesante. Se trata de la batería virtual.
En Cambio Energético queremos compartir contigo todos los avances que pueden contribuir a que saques un mayor provecho de tu instalación solar. Por lo que si tienes alguna duda sobre autoconsumo fotovoltaico, contacta con nosotros.
En este artículo analizamos cuándo te puede interesar contratar una batería virtual para maximizar tu ahorro, ya que no siempre puede ser rentable.
Y si eres más de lo audiovisual, puedes ver este vídeo donde te explicamos los casos en los que merece la pena instalar una batería virtual para aprovechar al máximo los excedentes de tu autoconsumo.
- 1 ¿Qué es una batería virtual y cómo funciona?
- 2 ¿Qué diferencia hay entre contratar una batería virtual u optar por una compensación de excedentes normal?
- 3 ¿En qué casos me interesa una batería virtual?
- 4 ¿Cuándo no interesa contratar una batería virtual?
- 5 ¿Me interesa contratar una batería virtual?
- 6 Conoce los beneficios de contratar una compañía con batería virtual
- 7 Contrata tu batería virtual de la mano de Cambio Energético
¿Qué es una batería virtual y cómo funciona?
Una batería virtual es como una batería física en la cual vamos a guardar nuestros excedentes de la instalación fotovoltaica. Pero en vez de guardar kW vamos a guardar euros.
Y ¿cómo funciona esto? Cuando viertes energía a la red eléctrica desde tu instalación de placas solares, la comercializadora va a valorar esos kW y te los va a guardar para compensarlos en tú factura eléctrica cuando lo necesites. Así de sencillo.
¡Importante! La batería virtual solo se puede contratar cuando las instalaciones son de hasta 100kW. Por encima de 100kW sería otro régimen y no podría aplicar la batería virtual.
¿Qué diferencia hay entre contratar una batería virtual u optar por una compensación de excedentes normal?
Puedes pensar “eso que dices, también lo hace la compensación normal”. Y estarás en lo cierto. La fórmula genérica es similar. No obstante, hay diferencias importantes entre un sistema de compensación y otro.
A su vez, ten en cuenta que no todas las baterías virtuales son iguales ni todas te ofrecen las mismas posibilidades. Sin embargo, rescatamos algunas de las opciones que puede incluir este modelo de aprovechamiento de excedentes fotovoltaicos.
Dicho esto, podemos decir que las principales diferencias entre un sistema de compensación normal y una batería virtual, se pueden resumir en tres elementos:
Compensar excedentes en próximas facturas
La compensación de excedentes habitual solo te permite compensar los kW vertidos durante el mismo mes en el que los has vertido. Mientras que la batería virtual te permite guardar los excedentes para compensarlos en próximas facturas. Y, a no ser que dejes de contratar la batería virtual, podrás disponer de la energía acumulada en euros incluso de un año para otro.
La posibilidad de poder acumular la energía durante mucho tiempo no solo es interesante para las viviendas. Imagínate, por ejemplo, una empresa hotelera que tiene sus temporadas altas y sus temporadas bajas; o una almazara que solo durante determinados meses al año tiene consumo importante. En estas instalaciones podrías desplazar la energía que has generado durante épocas del año en las que no hay grandes consumos, a otras donde sí los hay. Lo cual es súper interesante.

Compensar excedentes en otros lugares
La batería virtual te puede permitir también compensar los excedentes en otro lugar diferente al de producción, siempre que los contratos del suministro estén bajo el mismo nombre.
Por ejemplo, si haces una instalación solar en una vivienda que tengas en el campo y una vez compensado el consumo de esa vivienda, sigues disponiendo de excedentes, podrás compensarlos en un piso que tengas en la ciudad. También si tienes una empresa con diferentes contadores o con varias delegaciones repartidas por el territorio podrás disfrutar de esta opción.
Conseguir facturas a 0€
Otra gran diferencia con la compensación normal, una muy importante, es que la compensación normal solo te permite compensar la energía activa; es decir, la energía de consumo. Sin embargo, en la mayoría de baterías virtuales se puede llevar la factura a que sea completamente cero.
Es decir, la energía que viertes a la red y te guardan en euros, puedes descontarla de tu parte de consumo de la factura, pero también en el término de potencia, en el término fijo, en los impuestos, etc. hasta llegar a tener una factura de 0€.
No debemos perder de vista que la batería virtual nos la está ofreciendo una comercializadora del mercado libre y, por tanto, va a tener unos costes que vamos a tener que pagar porque nos gestione ese excedente a través de la batería virtual. Las comercializadoras están cobrando una tasa fija en unos casos y un porcentaje de la energía vertida en otros. Unos costes que, generalmente, también pueden ser compensados con lo que acumulamos en la propia batería virtual para que nuestra factura sea realmente de 0€.
¿En qué casos me interesa una batería virtual?
¿Es siempre interesante la batería virtual? Pues no, no siempre es interesante. Pero, como hemos visto, hay casos en los que resulta realmente ventajosa:
Por un lado, cuando tienes un consumo estacional. Por ejemplo, viviendas de las que no haces uso en verano o en las que no estás los fines de semana. También empresas en las el consumo energético se centra en determinados meses o hay temporadas de mayor consumo y otras de menos. En esos casos, va a ser muy interesante contratar una batería virtual porque vamos a poder consumir esa energía en cualquier otro momento.
Por otro lado, cuando has optado por sobredimensionar tu autoconsumo fotovoltaico y dispones de muchos excedentes. De esta manera también podrás compensar las facturas de invierno con los excedentes fotovoltaicos del verano.
Y cuando, teniendo suficientes excedentes, dispones de otros contratos de suministro a tu nombre. Así podrás ahorrar no solo en la factura asociada a la instalación de autoconsumo sino también en otras facturas a tu nombre, sea de otra vivienda o sede de tu empresa que no cuente con autoconsumo fotovoltaico.
La batería virtual, por tanto, está especialmente indicada para aquellos autoconsumos que tienen muchos excedentes, consumos estacionales o cuando tengas una segunda residencia o varias ubicaciones o contadores en tu empresa. Siempre hablando de instalaciones de autoconsumo de hasta 100kW.
¿Cuándo no interesa contratar una batería virtual?
Como decíamos, hay ocasiones en las que puede no ser rentable contar con una batería virtual. No va a ser interesante en aquellos casos en los que la producción y el consumo estén muy equilibrados. De tal manera que en el mismo día o en el mismo mes, compenses toda la energía que se ha vertido a la red.
Tampoco lo será si dispones del bono social, ya que no suele ser compatible con la batería virtual.
¿Me interesa contratar una batería virtual?
Al final ¿de qué depende que te interese una batería virtual o no? Pues es una cuestión de echar números, y hay que echarlos muy bien. Porque no a todo el mundo va a interesarle la batería virtual.
Por un lado, puedes ver qué precios te ofrece tu comercializadora actual, a cuánto te vende la energía y a cuánto te compensa la energía que viertes.
Por otro lado, haces lo mismo con la batería virtual. Ves a cuánto te vende la energía y a cuánto te compensan la energía vertida (generalmente se suelen pagar al precio más alto del mercado: precio OMIE). También debes tener en cuenta los costes de gestión que tiene asociados.
Una vez dispones de los diferentes precios, debes comparar y elegir.
Otra cuestión es, de las baterías virtuales que existen ahora mismo en el mercado, con diferentes nombres (monedero virtual, hucha solar, etc.) ¿cuál es la que más te interesa? Esto es una cuestión que te dejamos a ti. Te aconsejamos estudiar las diferentes opciones porque para cada caso puede ser interesante una u otra.
Conoce los beneficios de contratar una compañía con batería virtual
Una compañía eléctrica con batería virtual ofrece una solución avanzada y eficiente para la gestión de la energía. Estas compañías integran tecnologías de almacenamiento virtual que permiten a los usuarios almacenar el exceso de energía generada en euros, especialmente de fuentes renovables como la solar.
En Cambio Energético, ofrecemos una solución avanzada y eficiente para la gestión de la energía a través de nuestra innovadora batería virtual. Esta tecnología de almacenamiento virtual permite a los usuarios almacenar el exceso de energía generada en euros, especialmente de fuentes renovables como la solar, para su posterior compensación.
Optimiza tu consumo energético y contribuye al cuidado del medio ambiente con nuestros servicios.
Contrata tu batería virtual de la mano de Cambio Energético
Las baterías virtuales se están convirtiendo en una innovación clave para sacar el máximo provecho a la producción de energía fotovoltaica en hogares y empresas.
La mejor batería virtual en el mercado destaca por su capacidad de optimizar el rendimiento de los excedentes de energía renovable, pudiendo convertir en euros toda la energía sobrante para reducir al máximo tu factura de electricidad.
Desde Cambio Energético ofrecemos nuestra propia batería virtual con condiciones muy interesantes. Con nuestra batería virtual podrás compensar tus excedentes sin fecha de caducidad, compensarlos con otras viviendas que estén a tu nombre o guardarlos para compensar futuras facturas y acortar los plazos de amortización de tu instalación de autoconsumo, gracias al ahorro. Además, tus excedentes se pagarán al precio más alto del mercado (precio OMIE).

Y recuerda, la batería virtual te ayuda a maximizar el ahorro que genera tu autoconsumo fotovoltaico, ya sea en tu casa o empresa (siempre que sea una instalación de autoconsumo de hasta 100kW). Y maximizar el ahorro se traduce también en una reducción de los plazos de amortización de tus paneles solares.
Si quieres saber más sobre la batería virtual o estás pensando en pasarte al autoconsumo con renovables, contacta con nosotros. Cuando contratas tu instalación con Cambio Energético, te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio previo, el diseño y la instalación, hasta la legalización y la tramitación de la subvención, si la hubiera. Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso. Estaremos encantados de atenderte.
Solicita aquí tu presupuesto
Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.
Comentarios
Deja un comentario Cancelar la respuesta
Buenos días, solicito información para la batería virtual en vivienda con instalación de placas solares ya realizada.
Me gustaría saber el precio mensual del servicio y si hay algún gasto más, así como a cuánto se paga la energía vertida a la red.
Gracias
Hola Diego,
Para más información sobre la batería virtual de Cambio Energético puedes contactar con nosotros en el 911 930 091 o dejarnos tus datos en el siguiente formulario: https://www.cambioenergetico.com/bateria-virtual/ y nos pondremos en contacto contigo.
Un saludo