Portada tramitación autoconsumo fotovoltaico

Nuevas flexibilizaciones en la tramitación del autoconsumo fotovoltaico

El MITECO ha aprobado una serie de medidas que simplifican la tramitación del autoconsumo solar.

Con la aprobación del Real Decreto-ley 29/2021, a finales del año pasado, el Gobierno quiere dar un nuevo impulso al autoconsumo fotovoltaico. Este incluye medidas como la exención de garantías económicas para determinadas proyectos; la posibilidad de autoconsumo en alta tensión; o la mejora de la transparencia y el servicio de atención al cliente autoconsumidor.

En Cambio Energético queremos compartir contigo las novedades en las normativas de autoconsumo, de manera que sepas las posibilidades con las que cuentas desde un principio. Así que si tienes alguna duda sobre ahorro energético, contacta con nosotros:

En este artículo veremos las medidas que el Gobierno ha aprobado para simplificar la tramitación del autoconsumo fotovoltaico.

Flexibilización de la tramitación del autoconsumo fotovoltaico

El RD-L 29/2021, además de fomentar la movilidad eléctrica con el impulso de los puntos de recarga para vehículos eléctricos, también da un empujón a la energía fotovoltaica, a través de tres medidas principales que simplifican la tramitación del autoconsumo:

  • Exención de garantías económicas para autoconsumos de hasta 100kW.
  • Autorizar el autoconsumo compartido en alta tensión.
  • Mejorar el servicio de atención al cliente por parte de las empresas distribuidoras de energía.

Veamos con un poco más de detenimiento cada una de ellas.

como-tramitar-instalaciones-fotovoltaicas-en-Andalucia

Exención de garantías económicas en autoconsumo

Una de las formas en las que el Gobierno quiere fomentar y facilitar el autoconsumo fotovoltaico es a través de eximir de presentar garantías económicas para tramitar proyectos asociados a una modalidad de autoconsumo con excedentes, de potencia instalada no superior a 100kW.

La normativa incluye una excepción: podrás superar los 100kW siempre que formes parte de una agrupación con una potencia superior a 1 MW.

Autoconsumo compartido en alta tensión

Hasta ahora, uno de los requisitos para instalar autoconsumo fotovoltaico era que fuera de baja tensión. No obstante, la nueva normativa permite ahora que también se haga en alta tensión, siempre que el punto de generación de energía esté a menos de 500 metros de los consumidores asociados. Algo que beneficiará, sin duda, el autoconsumo compartido.

Atención al cliente

Una tercera medida a destacar es la apuesta por disponer de un servicio de atención a titulares de instalaciones de autoconsumo, para: poder interponer quejas, reclamaciones e incidencias sobre acceso a la red, por un lado; y, por otro, para ofrecer información relevante sobre la gestión, los plazos, etc.

También habrá un número de teléfono gratuito y una dirección de correo electrónico o servicio web para comunicarse con el gestor. E, importante, los gestores de red tampoco podrán desviar llamadas que se hagan al teléfono gratuito, a otros números que impliquen un coste.

Para los procesos de tramitación y alta de las instalaciones, el RD-L actualiza el régimen sancionador, con el objetivo de evitar retrasos en estos trámites.

Algo que también resulta beneficioso para la clientela es la agilización por parte de las administraciones y entre estas y las empresas distribuidoras de la comunicación de las inscripciones de autoconsumo conectadas a red. Esto puede ayudar a agilizar los procesos por los cuáles te compensan los excedentes de energía fotovoltaica que viertes sobre la red eléctrica. Al igual que puede ayudar la medida del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de facilitar el acceso público y gratuito a datos agregados del registro de autoconsumo, en su página web.

El futuro del autoconsumo es ahora

Estas nuevas medidas son solo un paso más de la fuerte apuesta por la transición energética, en la que el autoconsumo fotovoltaico debe jugar un papel fundamental.

Ahora, además de una normativa cada vez más favorable, también cuentas con las nuevas ayudas europeas para el autoconsumo y almacenamiento de energía solar. Si quieres saber más sobre estas, puedes consultar nuestro artículo Preguntas frecuentes sobre las subvenciones de la Unión Europea para instalar placas solares.


Y si necesitas más información sobre la normativa de autoconsumo o directamente estás pensando en instalar placas solares, ponte en contacto con nosotros. En Cambio Energético somos especialistas en energías renovables y autoconsumo fotovoltaico; te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio previo, el diseño y la instalación hasta la tramitación de la subvención y la legalización. Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso. Estaremos encantados de atenderte.

Solicita aquí tu presupuesto

Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¡Resolvemos tus dudas! Tú Eliges: