Instalación de paneles solares para autoconsumo en una vivienda

Inteligencia Artificial y autoconsumo fotovoltaico: la alianza perfecta para la eficiencia energética

    La Inteligencia Artificial ofrece para el autoconsumo fotovoltaico una gestión inteligente y más eficiente de la energía.

    Hasta hace no mucho, se asociaba la Inteligencia Artificial (IA) a las películas futuristas, casi siempre con un enfoque donde las máquinas se podían revelar contra la humanidad. Hoy día, la IA ya no es una cuestión de película, sino una realidad. Y no ha venido para hacerse con el dominio mundial, sino que se ha puesto al servicio de múltiples sectores e industrias para mejorar los procesos productivos.

    Y el sector solar no iba a ser menos. La capacidad de aprendizaje en base al análisis de datos permite a la IA tomar decisiones más precisas en tiempo real, que mejoran la eficiencia, la gestión y el rendimiento de las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico.

    En Cambio Energético somos especialistas en ahorro y eficiencia energética, y queremos compartir contigo nuestra experiencia para mostrarte el verdadero potencial de la energía solar. En este artículo te contamos cómo la Inteligencia Artificial contribuye a la optimización de los sistemas de autoconsumo fotovoltaico. Pero si tienes alguna duda sobre cómo producir tu propia energía limpia, contacta con nosotros.

    Inteligencia Artificial y autoconsumo fotovoltaico en España

    Como puede que ya sepas, aunque España empezó a desarrollar la energía solar en su territorio más tarde que otros países de Europa, actualmente en uno de los países líderes en el aprovechamiento de esta energía. Se está avanzando tanto en políticas como legislación, lo que permitirá que continúe la expansión de la implantación de la fotovoltaica en el país.

    La Inteligencia Artificial, que hasta hace no mucho parecía algo de ciencia-ficción, ya es una realidad en nuestro país. Poco a poco se ha ido implementando este tipo de tecnología en múltiples aplicaciones, entre ellas, la energía solar.

    El desarrollo de algoritmos avanzados que permiten el manejo de ingentes cantidades de datos en tiempo real, su capacidad de aprendizaje sobre nuestros hábitos de consumo, para automatizar los procesos y la posibilidad de integrar diferentes tecnologías renovables bajo un mismo sistema energético, están permitiendo mejorar la eficiencia y rendimiento de las instalaciones fotovoltaicas.

    Hasta dónde puede llegar la IA todavía se desconoce. Pero lo que sí se sabe, son las ventajas que ofrece para las instalaciones solares y, concretamente, para el autoconsumo fotovoltaico.

    ¿Qué aporta la Inteligencia Artificial al autoconsumo fotovoltaico?

    La Inteligencia Artificial contribuye a mejorar el autoconsumo fotovoltaico, entre otros aspectos, optimizando los sistemas, mejorando su rendimiento, su eficiencia y la gestión inteligente de la energía. Veamos con mayor detalle cuáles son los principales aportes que hace la IA al autoconsumo fotovoltaico.

    Elección de la ubicación y diseño optimizado

    La IA ofrece ventajas desde el inicio del proceso de instalación. Uno de los elementos cruciales al diseñar de manera óptima una instalación de autoconsumo fotovoltaico es saber dónde se van a ubicar los módulos fotovoltaicos. Y, para ello, es importante tener en cuenta cuestiones como la orientación e inclinación de los paneles solares, entre otros factores.

    Pues bien, la IA permite analizar multitud de datos en tiempo real (geoespaciales, topográficos, meteorológicos, horas de sol, etc.) que facilitan la elección del emplazamiento más óptimo para la producción solar. Esto lo hace a través de algoritmos de diseño generativo que permite personalizar las instalaciones en función de las especificaciones de cada caso, con el objetivo de sacar la mayor producción posible de tu autoconsumo fotovoltaico.

    Instalación de autoconsumo industrial

    Predicción y maximización de la producción de energía

    Uno de los elementos fundamentales de una instalación de autoconsumo fotovoltaico es conseguir la mayor producción de energía posible. Saber cuánta energía puede producir tu sistema en un determinado día, te ayuda a saber y planificar los consumos que puedas tener.

    Hasta hace no mucho, esto era bastante complicado, ya que es difícil predecir con antelación el rendimiento de tu instalación, dada la variabilidad de la radiación solar. Sin embargo, la IA ofrece posibilidades que facilitan esta labor. Gracias al uso de algoritmos de aprendizaje automático a partir de tus patrones de consumo y de la posibilidad de predecir de manera precisa las condiciones meteorológicas actuales y pronósticos futuros, puede estimar la producción fotovoltaica que tendrás y gestionar de manera inteligente la energía para sacar el máximo rendimiento de tu autoconsumo solar.

    Instalación de autoconsumo residencial

    Eficiencia y gestión inteligente de energía

    Otro de los elementos que aporta la Inteligencia Artificial al autoconsumo fotovoltaico es la optimización de tu producción solar, a través de la gestión inteligente de energía y de la mejora de la eficiencia en su conjunto. Pero ¿qué quiere decir esto? Pues esto significa que puedes controlar el flujo de energía en tiempo real, lo que te permite optimizar la distribución de esa energía y su almacenamiento, cuando es necesario.

    Por ejemplo, mediante el análisis de los patrones de generación y consumo (tanto históricos como en tiempo real) y la consideración de la tarifa eléctrica que tienes, la IA puede ayudarte a optimizar la carga y descarga de las baterías. Es decir, en base a la recopilación y análisis de estos datos, la IA puede establecer y automatizar cargar la batería directamente con la energía que generan tus paneles solares o de la red en los horarios de menor demanda, cuando el precio es más bajo. Lo mismo con la descarga de la batería, produciéndose cuando más necesites la energía acumulada y coincidiendo cuando la demanda es mayor y, con ello, cuando comprar energía de la red sale más caro.

    Lo mismo sucede si hablamos de la carga de vehículos eléctricos. La IA permite comprobar el nivel de carga de tu vehículo y compararlo con el histórico de cargas, para saber qué carga media necesitas para tus trayectos diarios y cuánta electricidad necesitarás el día siguiente para poder moverte con tu coche eléctrico.

    También se puede aplicar al funcionamiento de un sistema de aerotermia, evitando que consuma de la red en los momentos en los que la electricidad esté más cara.

    Esquema de funcionamiento de un sistema de aerotermia

    Todo ello contribuye a evitar que desperdicies energía y que toda tu producción fotovoltaica puedas utilizarla de la forma más eficiente posible.

    Monitorización, mantenimiento predictivo y reducción de costes operativos

    ¿Verdad que sería fabuloso poder saber si nuestro sistema energético va a tener alguna falla antes de que esta se convierta en un problema? ¿Y poder hacerlo a distancia desde una pantalla? Pues la IA facilita todo esto a través de la monitorización de tu sistema energético en tiempo real. Es capaz de detectar cuándo hay alguna anomalía o mal funcionamiento, o de predecir posibles fallos que puedan ocurrir, a través de un sistema de sensores y la recopilación y análisis de datos de tu instalación.

    La IA te indica, a través de un sistema de alarmas, cuándo es necesario hacer un mantenimiento preventivo eficiente, antes de que el fallo se convierta en un problema grave. De esta forma, no solo reduce los costes de mantenimiento, al evitar visitas técnicas a la planta que no son necesarias, sino que facilita respuestas rápidas ante los problemas, reduciendo el tiempo de inactividad de la instalación (y sus costes asociados) y maximizando la producción de energía. Así, la IA también está contribuyendo a alargar la vida útil de los componentes de tu autoconsumo fotovoltaico. Y, todo ello, se traduce en un aumento del ahorro, reduciendo los costes operativos.

    Monitorización SolarEdge con optimizadores de potencia

    Redes inteligentes y gestión de la demanda

    Hasta el momento, la distribución de energía funcionaba de manera unidireccional. Es decir, la red distribuía energía según la demanda. No obstante, con el auge del autoconsumo fotovoltaico y la energía distribuida nos encontramos con un nuevo escenario: el prosumidor, que además de consumir, también produce energía. Lo que requiere nuevas herramientas que ayuden a rediseñar las redes y mejorar el sistema de predicción del consumo.

    Pues bien, además de los beneficios para el autoconsumo fotovoltaico, la Inteligencia Artificial también puede contribuir a la gestión y estabilización de la red eléctrica. Con la introducción de las redes inteligentes o Smart grids, sistema bidireccional (transmite la electricidad en ambos sentidos) que integra la tecnología digital para la gestión eficiente de la energía, el análisis de datos de producción y demanda de la IA permite integrar de manera más fluida la energía fotovoltaica y optimizar la distribución de la energía renovable.

    Esto es porque, al aprovechar la capacidad de aprendizaje automático de la IA en función de los patrones de consumo, los gestores de la red pueden predecir, en tiempo real y con más precisión, la demanda de energía que va a haber y equilibrarla con la producción energética necesaria para satisfacer dicha demanda. De esta forma, se contribuye a una red más eficiente, optimizando la distribución de energía, reduciendo las pérdidas de transmisión y mejorando la estabilidad del sistema.

    Igualmente, permite detectar anomalías y predecir averías en los equipos, que favorecen un mantenimiento preventivo y proactivo para reducir: la posibilidad de apagones, el tiempo de inactividad de la red y, con ello, los costes que conlleva.

    Suscríbete a nuestro blog

    Déjanos tus datos para estar al tanto de las novedades sobre autoconsumo y energías renovables.

      El futuro ya está aquí

      Como hemos visto en este artículo, la Inteligencia Artificial está transformando el sector energético, optimizando la generación de energía, mejorando la eficiencia energética, gestionando redes inteligentes que facilitan un mejor equilibrio entre la oferta y la demanda, y potenciando sistemas de generación energética descentralizados.

      Pero la tecnología de IA no se va a quedar ahí y continuará evolucionando a medida que vaya teniendo una mayor integración en el sector. Esto favorece los buenos augurios que apuntan hacia sistemas de energía más eficientes, sostenibles y resilientes. Las capacidades que ofrece la IA permitirán desbloquear todo el potencial de las fuentes de energía renovable, optimizando la generación, el almacenamiento y la gestión inteligente de la energía solar, y mejorando también su rentabilidad. Todo ello, al mismo tiempo que mejoran la estabilidad y confiabilidad de las redes eléctricas.

      La tendencia de los principales fabricantes del sector fotovoltaico ya camina en este sentido y marcas como SolarEdge y Huawei, entre otras, ya ofrecen este tipo de tecnología en sus soluciones energéticas.

      Si estás pensando en instalar paneles solares para autoconsumo en tu casa o empresa y quieres disfrutar de este tipo de innovaciones, contacta con nosotros y te asesoraremos en todo lo que necesitas saber.

      Además, cuando contratas tu instalación con Cambio Energético, te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio previo, el diseño y la instalación, hasta la legalización y el asesoramiento y tramitación de ayudas disponibles. Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso. Estaremos encantados de atenderte.

      Solicita aquí tu presupuesto

      Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.

        Deja un comentario

        Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

        ¡Resolvemos tus dudas! Tú Eliges: