
Retrofit solar o cómo añadir almacenamiento a una instalación fotovoltaica existente
Un retrofit solar permite conectar baterías a un inversor de red en una instalación de autoconsumo fotovoltaico ya existente
Hasta hace no mucho, la mayor parte de los autoconsumos fotovoltaicos se realizaban sin sistema de almacenamiento. Una tendencia que está cambiando tanto por los avances tecnológicos de baterías de litio de alto y bajo voltaje, como por la necesidad de contar con nuevas funcionalidades como disponer de energía de emergencia o backup para cuando se cae la red. También para maximizar tu autoconsumo y ganar en independencia de las compañías eléctricas.
En Cambio Energético queremos mantenerte actualizado de todas las posibilidades que te ofrece la energía solar, en este caso, para complementar tu instalación de placas solares añadiendo un sistema de almacenamiento. Si tienes alguna duda sobre autoconsumo con energías renovables, contacta con nosotros:
En este artículo te explicamos en qué consiste un retrofit solar, cuándo te puede interesar hacerlo, así como algunos ejemplos de equipos de retrofit solar de principales fabricantes.
¿En qué consiste un retrofit solar?
Retrofit significa modernizar en inglés. Es decir, parte de algo existente que se mejora o actualiza de una u otra forma. En el caso de una instalación fotovoltaica, un sistema retrofit es aquel que permite que una instalación diseñada para conectarse a red, pueda admitir también la conexión de un sistema de almacenamiento de energía.
Un término, retrofit, que no debes confundir con revamp, que significa “renovar” en inglés. Si bien ambas ideas parten de un sistema existente, en el caso del retrofit solar hablamos de añadir nuevos elementos, mientras que con revamp de lo que se trata es de sustituir unos elementos por otros. Si el primero se puede realizar en cualquier momento, el segundo está pensada para cuando los componentes llegan al fin de su vida útil o es necesario hacer cambios por cuestiones normativas.
¿Por qué hacer un retrofit solar?
Imagínate que tienes una instalación de autoconsumo fotovoltaico con un inversor de red y tus placas solares que marcha estupendamente ¿por qué te puede interesar entonces hacer retrofit solar? Puede interesarte añadir baterías de litio a tu autoconsumo por varias razones:
Si tienes consumos elevados en los periodos tarifarios más caros, te interesa hacer retrofit solar para cubrir esos picos con la energía almacenada en tus baterías de litio.
También te interesa si vives en un lugar con una red eléctrica inestable, para disponer de una salida de energía de emergencia o backup que te permitirá disponer de energía en caso de apagón.
Y si tienes una empresa con picos de potencia elevado, un sistema de almacenamiento de permitirá disponer de esa potencia extra que necesitas, evitando así las penalizaciones por exceso de potencia.
O, simplemente, puede que busques aprovechar al máximo tu autoconsumo, tanto para conseguir un mayor ahorro en tu factura, como para ganar en independencia de las compañías eléctricas.
Además, añadir un sistema de almacenamiento a tu autoconsumo no te supondrá ningún quebradero de cabeza. La gestión de energía inteligente se suele realizar de manera sencilla a través de aplicaciones que conectan todo tu sistema energético, te permiten programar los procesos de carga y descarga, hacer las configuraciones que necesites o aprovechar los excedentes fotovoltaicos para cargar la batería, entre otras funcionalidades.
¿Cómo hacer un retrofit solar?
Para hacer retrofit solar en tu instalación fotovoltaica existente, necesitas instalar un inversor de batería o cargador que te permita conectar las baterías de litio a tu sistema energético. Importante, no hablamos de inversores híbridos sino de inversores de baterías que se conectarán al inversor de red que ya tienes instalado.
El acoplamiento del inversor de baterías se puede hacer en corriente continua (CC) o en corriente alterna (CA). Si bien, para hacer retrofit solar lo más recomendable es hacerlo con acoplamiento en la parte de alterna, añadiendo un panel de cargas críticas que deben alimentarse en caso de que se caiga la red, así como el sistema de almacenamiento.
Ejemplos de equipos para retrofit solar
El auge del almacenamiento en fotovoltaica ha hecho que los fabricantes de inversores se pongan las pilas, ofreciendo a la vez de inversores híbridos para nuevas instalaciones, inversores para hacer retrofit en instalaciones existentes. Victron, sin duda alguna, es uno de los fabricantes con más opciones de configuración para añadir almacenamiento a un autoconsumo preexistente. Por lo que le hemos dedicado un artículo específico: Configuraciones de Victron para autoconsumo con acumulación (ESS).
A continuación te presentamos otras soluciones para retrofit solar de principales fabricantes del mercado fotovoltaico.
Batería all-in-one de Sonnen
Las baterías Sonnen son un sistema “todo en uno” que integra cargador y módulos de batería de litio fosfato de hierro (LFP). Hablamos ya de la décima generación de sistemas de almacenamiento, por lo que es un producto creado a partir de la experiencia acumulada, lo que aporta una gran fiabilidad y confianza. Además, dado su sistema de funcionamiento independiente, es compatible con todos los inversores del mercado.

Las baterías Sonnen vienen en dos gamas para sistemas preexistentes: la sonnenBatterie 10 monofásica de 5,5 a 22 kWh y una potencia nominal de carga y descarga de 3,4 a 4,6kW; y su versión Performance para trifásica, con una capacidad de almacenamiento de 11 a 55kWh y una potencia de carga y descarga de 7-8kW.
Soluciones de GoodWe para retrofit acoplada a CA
Goodwe dispone de las series de inversores BT, BH y SBP para añadir almacenamiento a un sistema fotovoltaico preexistente. La Serie BT es la más potente (hasta 10kW) y eficiente (97,6%). La Serie BH es la más compacta y la única que ofrece la opción de salida de energía de emergencia o backup. Y la Serie SBP trabaja con baterías de litio de bajo voltaje, mientras que las Series BT y BH lo hacen con baterías de alto voltaje.
A continuación sintetizamos las principales características de estos equipos:

Cargadores para retrofit solar de SolaX
SolaX ofrece los siguientes cargadores retrofit de corriente alterna (CA): el X1, cargador monofásico con potencias de 3.7, 4.6 y 5kW; y el X3 para instalaciones trifásicas, con modelos de 8 y 10kW. Cada uno de estos modelos dispone de tres versiones (C, E, I), con eficiencias de carga y descarga que oscilan entre el 95.6 y el 97%. Estos cargadores son compatibles con cualquier inversor fotovoltaico.

Inversores para retrofit solar de Growatt
Growatt cuenta con dos series de inversores para retrofit: la Growatt SPA 1000-3000 y la Growatt SPA 4000-10000. Con potencias de 1 a 3kW en monofásica y de 4 a 10kW en trifásica, respectivamente, ambos están acoplados a corriente alterna (CA) y permiten actualizar tu sistema solar existente para que sea compatible con baterías. En el primer caso con baterías de litio de bajo voltaje y, en el segundo, con baterías de litio de alto voltaje.

Ambos modelos cuentan con un sistema de gestión de energía inteligente, con múltiples modos de trabajo programables. También disponen de energía de emergencia o backup en caso de apagón, gracias a la salida EPS. Y las interfaces de comunicación son RS232/RS485/CAN/USB, siendo opcional con RF/WIFI/GPRS.
¿Me interesa hacer retrofit solar o instalar un inversor híbrido?
Como decíamos, el retrofit solar es para instalaciones existentes que no tienen la capacidad para conectar baterías de litio. En estos casos, más que sustituir tu inversor de red por uno híbrido, puedes hacer retrofit instalando un inversor de baterías.
Pero si vas a hacer una nueva instalación y, aunque no añadas almacenamiento inicialmente, piensas que puede ser una buena oportunidad a medio plazo, la mejor opción es optar por instalar un inversor híbrido desde el principio. Así tu sistema estará preparado para añadir almacenamiento directamente, sin necesidad de instalar un inversor de baterías cuando requieras de ellas.
Esperamos que después de leer el artículo te quede más o menos claro lo que es hacer retrofit solar y, sobretodo, que tienes la posibilidad de añadir un sistema de almacenamiento a tu instalación de red existente. Si estás interesado en hacer retrofit solar o en pasarte al autoconsumo fotovoltaico, contacta con nosotros.
Cuando contratas tu instalación con Cambio Energético, te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio previo, el diseño y la instalación, hasta la legalización y la tramitación de la subvención, si la hubiera. Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso. Estaremos encantados de atenderte.
Solicita aquí tu presupuesto
Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.
Compartir: