
Tendencias en la fabricación de inversores solares: ¿Hacia dónde avanza la tecnología?
Digitalización, flexibilidad, versatilidad, seguridad energética, comunicación inteligente son algunas de las tendencias actuales en la fabricación de inversores solares.
Es algo que no dejamos de repetir: la tecnología fotovoltaica no deja de evolucionar. Lo que antes era un componente para convertir la energía en corriente continua de los paneles solares en energía en corriente alterna para consumir en tu casa o empresa, se ha convertido en el auténtico cerebro de las instalaciones fotovoltaicas. Sí, sí, hablamos de los inversores solares y hacia dónde se dirigen los nuevos desarrollos tecnológicos.
En Cambio Energético somos expertos en ahorro y eficiencia energética, y queremos compartir contigo nuestra experiencia, para que sepas cómo puedes avanzar hacia tu propia transición energética a las renovables. En este artículo te hablamos de las principales tendencias en la fabricación de inversores solares. Pero si tienes alguna otra duda sobre cómo producir tu propia energía limpia y renovable, contacta con nosotros:
Digitalización: más fácil instalación, uso y mantenimiento
Uno de las tendencias en inversores solares tiene que ver con los avances en la digitalización y el uso de herramientas digitales en las instalaciones fotovoltaicas. Estas herramientas permiten una planificación y diseño de la instalación más rápido, pero también un uso y mantenimiento más sencillo y eficiente.
Las aplicaciones de gestión de energía a través de la nube, sumado a una mayor integración de la inteligencia artificial, está permitiendo el desarrollo de sistemas cada vez más eficientes, pudiendo monitorizar el funcionamiento del sistema, detectar rápidamente fallos en el funcionamiento, incluso, solucionarlos a distancia, en remoto.

Pero también permite hacer predicciones de producción y consumo, teniendo en cuenta los pronósticos meteorológicos, las tarifas eléctricas y los hábitos de consumo. De esta forma, los inversores solares son capaces de sacar el máximo provecho de tu autoconsumo fotovoltaico.
Flexibilidad y versatilidad: preparados para el futuro
Otra de las tendencias en la fabricación de inversores solares tiene que ver con la flexibilidad y versatilidad de los inversores solares. A nivel de flexibilidad, tenemos una ampliación de las gamas de productos, integrando nuevos inversores más potentes que puedan cubrir rangos hasta ahora no explorados.
Por ejemplo, para instalaciones monofásicas residenciales, diferentes fabricantes (como Fronius) están introduciendo nuevas potencias de 8kW y 10kW. Pero también para instalaciones para uso comercial o industrial están ampliando los rangos de potencia disponibles, de manera que haya una solución para cada tipo de instalación que se realice, en función de su tamaño.
A nivel de versatilidad, diferentes fabricantes están apostando por el desarrollo de componentes multifuncionales. Es decir, inversores solares que pueden servir para diferentes aplicaciones y potencias, pudiendo activar funcionalidades a través de la compra de licencias o códigos de activación.

En este sentido, Kostal ha sido uno de los pioneros en trabajar en esta línea. Prueba de ello es que con el Plenticore Plus G2 ya era posible poder disfrutar de un inversor de red y, cuando tus necesidades energéticas cambian y necesitas instalar un sistema de almacenamiento, transformar ese inversor de red en un inversor híbrido, sin tener que cambiar el equipo, solamente con un código de activación. Algo que este año empezará a ofrecer también Fronius con su GEN24 plus.
Pero, la cosa no queda ahí, ya que también va a ser posible ampliar la potencia a través de comprar la licencia o código de activación, con la tercera generación de Plenticore Plus. Algo que, sin duda, puede marcar un antes y un después en la tendencia de los fabricantes de inversores solares.
Más seguridad energética
La siguiente tendencia en la fabricación de inversores solares tiene que ver con disponer de energía de emergencia en caso de apagón. Cada vez más fabricantes incluyen en sus soluciones energéticas la funcionalidad backup.
Si bien, por norma los inversores deben apagarse cuando se cae la red pública, para garantizar la seguridad del personal que trabaje en la avería, cuando el inversor integra una salida de emergencia es capaz de desacoplarse de la red exterior para crear una micro-red interna que te permita seguir disponiendo de electricidad en caso de apagón.

Esto no es una novedad, lo que sí es nuevo es la expansión de su uso y desarrollo. Hasta ahora, los sistemas backup estaban concebidos para proporcionar energía de emergencia para cargas críticas, es decir, las esenciales (iluminación, frigorífico, ordenador, Wi-Fi…). Sin embargo, cada vez más fabricantes desarrollan sistemas que, con la suficiente capacidad de almacenamiento, pueden ofrecer energía de emergencia para todas las cargas de una vivienda. Es lo que se conoce como full backup.
Interconexión y comunicación inteligente
Otra de las tendencias en la fabricación de inversores solares es la mejora de las posibilidades de conexión e intercomunicación. Esto lo vemos en la ampliación de salidas de conmutación digitales, puertos LAN, integración de interfaz WLAN y más interfaces digitales (como Modbus TCP y SG Ready).
Esta mejora de la comunicación ofrece una serie de ventajas, como la mayor facilidad de la puesta en servicio y configuración del equipo. Pero también la posibilidad de conectar un contador inteligente para la medición de la energía producida y consumida, y poder monitorizar todo el sistema de manera sencilla, pudiendo acceder a esta información a través del portal web del fabricante o de su App.
Pero la cosa no queda ahí. Como hemos dicho en otras ocasiones, la tendencia de los fabricantes de componentes fotovoltaicos, especialmente los de inversores, es la de crear soluciones energéticas cada vez más integrales y completas. Ya no solo se trata de proporcionar iluminación y energía a los electrodomésticos. Los inversores solares también pueden integrar nuevos consumos en otros ámbitos energéticos como la climatización y la movilidad eléctrica.
De esta forma, puedes conectar tu cargador de vehículo eléctrico para llenar el tanque de tu coche con los excedentes fotovoltaicos. También puedes aprovechar los excedentes para alimentar un sistema de aerotermia que te permite disponer de calefacción en verano, refrigeración en invierno y agua caliente sanitaria durante todo el año.

Esta mejor integración con otras fuentes renovables permite mejorar la eficiencia del sistema y el aprovechamiento que realizas de tu instalación de autoconsumo fotovoltaico. La lógica de ahorro es sencilla: cuánto más energía autoproducida consumas, menos tendrás que comprar de la red y, por tanto, mayor será el ahorro que consigas en tus facturas energéticas.
Estabilización de la red eléctrica
Una última tendencia en la fabricación de inversores solares que mencionaremos en este artículo tiene que ver con el desarrollo de inversores formadores de red. Hablamos de equipos capaces de proporcionar servicios de red avanzados, como el control de frecuencia y la regulación de voltaje.
Este aporte permite contribuir a la estabilización de la red en un contexto energético de mayor implantación de energías renovables. Y hablar de redes más estables, es hacerlo de una energía más confiable, con menos posibilidades de caídas de red y, por tanto, ofrece también una mayor seguridad energética.
Esto quiere decir que, a medida que la energía renovable vaya ganando cuota en el mercado energético, la red eléctrica requerirá un mayor despliegue del almacenamiento y más inversores capaces de formar red para garantizar la estabilidad del sistema y mejorar la integración de energía proveniente de fuentes de energía renovables.
Actualmente, esta tecnología se utiliza todavía a pequeña escala. Pero el papel que juega este tipo de equipos irá ganando peso en el futuro.
Consulta con profesionales del sector
En este artículo hemos visto hacia dónde caminan los desarrollos de inversores solares. Mayor digitalización, flexibilidad, versatilidad, seguridad energética, comunicación y estabilidad de red son las principales tendencias en la fabricación de este componente central de las instalaciones fotovoltaicas.
Si estás pensando en instalar paneles solares en tu casa o empresa, te recomendamos que contactes con profesionales del sector, que te puedan asesorar en todo lo que necesites saber. De ser este tu caso, te invitamos a que contactes con nosotros. Ya que, cuando contratas tu instalación con Cambio Energético, te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio previo, el diseño y la instalación, hasta la legalización y la tramitación de la subvención, si la hubiera. Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso. Estaremos encantados de atenderte.
Solicita aquí tu presupuesto
Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.
Compartir: