Instalación de paneles solares para autoconsumo en una vivienda

Autoconsumo Fotovoltaico

El autoconsumo fotovoltaico reduce la factura eléctrica, promueve la sostenibilidad y aumenta la independencia energética.

Contacta con nosotros

    ¿Qué es el Autoconsumo Fotovoltaico? 

    El autoconsumo fotovoltaico consiste en generar electricidad mediante paneles solares instalados en viviendas, negocios o industrias, aprovechando la energía solar para satisfacer necesidades energéticas. Este sistema reduce la dependencia de la red eléctrica convencional y apuesta por fuentes renovables. Los excedentes de energía pueden almacenarse en baterías o verterse a la red para compensaciones, favoreciendo el ahorro económico y la protección ambiental.

    Aquí vamos a hablar de instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red, que es a lo que nos referimos habitualmente cuando hablamos de autoconsumo. No obstante, debes saber que también existen instalaciones aisladas de la red.

    Instalación de placas solares con diferentes orientaciones

    Instalaciones de autoconsumo fotovoltaico con Cambio Energético

    Autoconsumo en viviendas

    Autoconsumo en viviendas

    Instala placas solares para autoconsumo residencial y empieza a ahorrar en la factura de electricidad de tu hogar.

    Autoconsumo industrial

    Autoconsumo industrial

    Reduce los costes energéticos de tu negocio con autoconsumo industrial, instalando placas solares para autoconsumo en tu empresa o industria.

    Autoconsumo en Comunidades de vecinos

    Autoconsumo en Comunidades de vecinos

    Comparte energía en comunidades de vecinos, instalando paneles solares en bloques de viviendas y reduce tu inversión en fotovoltaica.

    Comunidades energéticas

    Comunidades energéticas

    Participa de comunidades energéticas, mediante la organización de ciudadanos, empresas y/o administraciones públicas que producen, gestionan y consumen energías renovables.

    Autoconsumo Colectivo

    Autoconsumo Colectivo

    Disfruta del autoconsumo colectivo en el que varios usuarios comparten la energía generada por una instalación fotovoltaica próxima.

    ¿Cómo es una Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo?

    Una instalación fotovoltaica es un sistema diseñado para generar electricidad aprovechando la energía del sol. Su estructura incluye varios componentes clave que trabajan de manera conjunta para proporcionar energía limpia y eficiente.

    Infografía funcionamiento de una instalación de autoconsumo fotovoltaico

    Principales Componentes de una Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo

    Paneles solares: Los paneles solares captan la radiación solar y la convierten en energía eléctrica en forma de corriente continua (DC).

    Inversor solar: Los inversores solares transforman la corriente continua generada por los paneles en corriente alterna (AC), que es la utilizada en hogares y negocios.

    Sistema de conexión eléctrica: Distribuye la electricidad generada a la instalación interna del edificio, asegurando su integración con los equipos eléctricos y electrodomésticos.

    Baterías (opcional): Las baterías de litio almacenan el exceso de energía generado durante el día para utilizarla cuando más la necesites, sea durante la noche o en días nublados o para cubrir picos de consumo.

    Estructura de soporte: La estructure fija los paneles solares en el techo, suelo u otras superficies, garantizando la inclinación y orientación óptimas para maximizar la captación de energía solar.

    autoconsumo sobre tejado en una casa
    Instalación de placas solares con estructura de hormigón lastrada
    Inversor Huawei de la instalación de paneles solares para autoconsumo en una vivienda de Paracuellos de Jarama, Madrid
    Conexión de baterías de litio BYD
    Esquema instalación de autoconsumo fotovoltaico

    Proceso de Funcionamiento de una Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo

    icono panel solar

    Los paneles solares absorben la luz solar y generan electricidad en forma de corriente continua.

    icono inversor solar fotovoltaico

    El inversor solar convierte la corriente continua en alterna, adaptándola para su uso en el hogar o negocio.

    icono distribución eléctrica. Torre electricidad

    La electricidad generada se distribuye directamente al consumo interno. Si la instalación está conectada a la red eléctrica, se puede compensar el excedente vertiéndolo a la red.

    icono batería eléctrica

    El sistema de baterías almacena el excedente de energía para utilizarlo cuando lo requieras, sea para cubrir picos de consumo, en días nublados o durante la noche. Actualmente, existen baterías con Inteligencia Artificial integrada que optimizan el uso de la energía, utilizando sistemas de análisis de Big Data, considerando la climatología, los patrones de consumo, el precio de la electricidad, etc. a la hora de decidir de manera automática cuándo cargar, derivar energía al consumo de la vivienda o enviar excedentes a la red.

    icono batería virtual

    La energía que no consumes en el momento (excedentes) y no guardas en la batería física, puedes verterlos a la red y guardarlos en nuestra batería virtual para compensar todos los términos de la factura eléctrica, pudiendo llegar a tener facturas a 0€. Si dispones de una batería física con IA podrás sacar un mayor rendimiento a los excedentes, ya que escogerá el mejor momento para verterlos a la red en función de tu tarifa eléctrica.

    Tipos de Autoconsumo Fotovoltaico

    A continuación, te compartimos los principales tipos de autoconsumo fotovoltaico.

    En esta modalidad, la energía generada que no se utiliza en el momento puede ser inyectada a la red eléctrica. Este tipo de autoconsumo se divide en:

     

    • Con compensación de excedentes: La energía excedente se remunera económicamente a través de la factura eléctrica, según el mecanismo de compensación simplificada o la batería virtual.
    • Sin compensación de excedentes: Para sistemas industriales con mucho excedente que desean vender a la comercializadora la energía vertida a precio de mercado. Requiere darse de alta como productor y conlleva obligaciones fiscales y tributarias.

    En este caso, la instalación está equipada con un sistema anti-vertido que evita el envío de energía excedente a la red. Toda la producción se destina exclusivamente al consumo interno, maximizando la eficiencia del sistema dentro de la instalación.

    El autoconsumo individual abastece las necesidades energéticas de un único consumidor, ya sea en entornos residenciales o industriales:

     

    • Autoconsumo residencial: Ideal para hogares que buscan reducir su factura eléctrica y aumentar su eficiencia energética. Estas instalaciones suelen ubicarse en tejados o jardines y pueden incluir baterías para aprovechar la energía generada en horas sin sol.
    • Autoconsumo industrial: Diseñado para empresas con altos consumos energéticos, como fábricas o almacenes, optimizando costes operativos y aprovechando la generación solar durante horarios laborales. Suele combinarse con sistemas de monitorización y, en algunos casos, con sistemas de almacenamiento.
    • El autoconsumo colectivo permite compartir la energía generada entre varios usuarios. Es común en comunidades de vecinos, edificios de uso mixto o parques empresariales, donde los usuarios distribuyen la energía en función de acuerdos previamente establecidos.

    Estas instalaciones combinan fotovoltaica con almacenamiento, incorporando baterías que guardan la energía excedente generada durante las horas de máxima producción solar. Esto permite utilizarla en momentos de baja generación, como la noche, días nublados o picos de demanda durante el día, aumentando la independencia energética y optimizando el consumo. Es una opción estratégica para maximizar la seguridad del suministro energético.

    Cada tipo de autoconsumo fotovoltaico está diseñado para satisfacer necesidades específicas, desde la necesidad de tener una mayor seguridad energética hasta la optimización de costes y sostenibilidad en entornos urbanos. La elección de la modalidad más adecuada dependerá de factores como el perfil de consumo, la ubicación de la instalación y la normativa vigente, entre otros aspectos.

    Si necesitas asesoramiento para implementar un sistema de autoconsumo fotovoltaico adaptado a tus necesidades, no dudes en contactarnos.

    Autoconsumo Fotovoltaico y Cambio Energético

    En Cambio Energético somos líderes en autoconsumo fotovoltaico, con más de 15 años de experiencia en la implementación de soluciones energéticas sostenibles adaptadas a cada cliente. Nuestro equipo técnico, altamente cualificado, asegura instalaciones eficientes, seguras y de máxima calidad.

     

    Solicita tu Estudio Personalizado

    ¿Listo para dar el paso hacia el autoconsumo fotovoltaico? Rellena el siguiente formulario y nuestro equipo de asesores técnicos se pondrá en contacto contigo para ofrecerte una solución adaptada a tus necesidades.
     
    Si lo prefieres puedes contactar con nosotros:

     

       

      Sobre el proceso de instalación fotovoltaica de autoconsumo

      El proceso de instalación fotovoltaica de autoconsumo requiere una planificación detallada para garantizar su eficiencia y cumplimiento normativo. El primer paso es realizar un estudio técnico que evalúe el consumo energético y determine la potencia necesaria. Este análisis también incluye la orientación e inclinación óptima de las placas solares para maximizar la generación de energía.

      Espacio disponible en tejado o terreno.
      Estructura de soporte adecuada para fijar los paneles solares.
      Punto de conexión a la red eléctrica (en instalaciones conectadas).
      Cuadro eléctrico compatible con el sistema.
      Sistema de monitorización para controlar el rendimiento de la instalación.

      Para realizar una instalación fotovoltaica de autoconsumo es imprescindible contar, entre otros, con los siguientes permisos:

      Licencia de obras municipal: Permiso del ayuntamiento que asegura el cumplimiento de normativas urbanísticas locales. Se solicita presentando Memoria Técnica o Proyecto de Obra de la instalación.
      Autorización de la compañía eléctrica: Permite conectar la instalación a la red eléctrica, regulando la inyección de excedentes. Se tramita enviando información técnica del sistema a la distribuidora.
      Certificado de instalación eléctrica: Documento emitido por un instalador autorizado que certifica la correcta ejecución y seguridad de la instalación.
      Registro administrativo de autoconsumo: Inscripción oficial que identifica la instalación, habilitándola para compensar excedentes y acceder a bonificaciones o ayudas.

      El tiempo promedio de una instalación fotovoltaica de autoconsumo varía según la complejidad:

      Viviendas unifamiliares: 2-3 días
      Instalaciones industriales: 1-3 semanas
      Trámites administrativos: 2-3 meses

      ¿Cómo es una instalación de autoconsumo solar con Cambio Energético?

      Te lo contamos paso a paso y con todo detalle en este vídeo:

      Ventajas del Autoconsumo Solar

      El autoconsumo solar no solo representa una inversión económica inteligente, sino también un paso hacia un modelo energético más limpio, independiente y sostenible. Es la solución perfecta para quienes buscan optimizar sus recursos mientras cuidan del medio ambiente.

      • La instalación de placas solares permite reducir la factura eléctrica entre un 50% y un 80%, dependiendo del tamaño, la eficiencia del sistema y de si cuenta con almacenamiento de energía.
      • Generar energía en el lugar de consumo evita pérdidas de transmisión y optimiza el uso de recursos renovables.
      • Con la posibilidad de compensar excedentes vertidos a la red, se amplifica el ahorro mensual.
      • Reducción de emisiones de CO2: Al evitar el uso de combustibles fósiles, se disminuye significativamente la huella de carbono.
      • Energía 100% renovable: La luz solar es una fuente inagotable, limpia y accesible en todo el mundo.
      • Menor impacto ambiental: La producción y uso de energía solar contribuyen a la conservación del entorno natural.
      • Contribución a la sostenibilidad: Adoptar el autoconsumo solar refuerza los compromisos individuales y colectivos con el medio ambiente.
      • Menor dependencia de la red eléctrica: Los usuarios producen su propia energía, reduciendo su vulnerabilidad a interrupciones de suministro.
      • Protección frente a subidas de precio: La energía solar amortigua el impacto de las fluctuaciones en las tarifas eléctricas.
      • Gestión autónoma del consumo: Con sistemas de monitorización y almacenamiento, los usuarios controlan su consumo energético en tiempo real.
      • Amortización rápida: El retorno de inversión suele lograrse en un plazo de 5 a 10 años, dependiendo de las subvenciones y el consumo.
      • Larga vida útil: Las placas solares tienen una durabilidad estimada de 25 a 30 años, con bajo mantenimiento.
      • Incremento del valor del inmueble: Las viviendas y negocios con instalaciones solares son más atractivos en el mercado inmobiliario.
      • Ahorro acumulado significativo: A lo largo de la vida útil del sistema, el ahorro puede ser considerable. Una vez se amortiza la instalación, todavía dispondrás de entre 20 y 25 años donde el ahorro será todavía mayor.
      • Incentivos económicos: Las ayudas y subvenciones, como las bonificaciones fiscales o las deducciones en el IBI, facilitan la inversión inicial.
      • Generación de empleo: La transición energética fomenta la creación de empleo local en sectores como la instalación, mantenimiento y fabricación de componentes solares.

      ¡Empieza a ahorrar con tu instalación fotovoltaica de autoconsumo!

      ¿Estás listo para reducir tu factura eléctrica y contribuir al cuidado del planeta? En Cambio Energético, somos expertos en soluciones personalizadas de autoconsumo fotovoltaico. Nuestro equipo te acompañará en cada paso del proceso, desde el diseño hasta la instalación y gestión de subvenciones, para que disfrutes de un sistema eficiente y sostenible sin complicaciones.

      ¿Por qué elegirnos?

      • Ahorro garantizado: Reduce tu factura hasta un 80%.
      • Energía renovable: Genera tu propia energía limpia y sostenible.
      • Gestión integral: Nos encargamos de todos los trámites administrativos.
      • Soporte experto: Más de 15 años de experiencia en el sector.

      Solicita ahora un estudio gratuito y descubre cómo una instalación fotovoltaica de autoconsumo puede transformar tu hogar o negocio.

      Instalación de autoconsumo en una vivienda de Ceclavín, Cáceres

      ¿Qué es el Kit Solar de Autoconsumo?

      Un kit solar de autoconsumo es un conjunto preconfigurado de equipos diseñado para generar electricidad mediante energía solar. Incluye paneles solares, inversores, estructuras de montaje, cables, accesorios y, en algunos casos, baterías para almacenamiento. Estos kits están pensados para facilitar la instalación y el uso de energía renovable en viviendas, negocios o industrias, ofreciendo una solución práctica, económica y eficiente.

      Los kits solares son versátiles y se adaptan a distintas aplicaciones:

      • En viviendas: Reducen el coste de la electricidad y aumentan la independencia energética.
      • En agricultura: Alimentan sistemas de riego y maquinaria.
      • En negocios e industrias: Optimizan el consumo energético.

      🔋 Comienza hoy con un Kit Solar de Autoconsumo

      Explora nuestras opciones de kit solar de autoconsumo diseñadas para ajustarse a tus necesidades energéticas.

      Preguntas frecuentes

      El Real Decreto 244/2019 regula el autoconsumo fotovoltaico en España, facilitando su desarrollo mediante medidas como la compensación de excedentes, que permite ahorrar en la factura eléctrica; modalidades individuales y colectivas de autoconsumo; uso compartido de instalaciones solares; y la simplificación de trámites administrativos. Además, elimina el «impuesto al sol» y promueve un modelo energético más sostenible, accesible y económico para hogares, empresas y comunidades.

      Poner autoconsumo fotovoltaico es rentable en todos los escenarios. Podrás amortizarla en 6-10 años, dependiendo del tamaño de la instalación y la ubicación, y a partir de ahí los ahorros son directos.

      El número de paneles solares que necesitas para tu instalación fotovoltaica de autoconsumo depende de tu consumo eléctrico anual, la potencia de los paneles y la radiación solar de la ubicación. Por ejemplo, una vivienda con un consumo promedio de 4.000 kWh al año podría necesitar entre 8 y 12 paneles de 400 W cada uno, dependiendo de la eficiencia del sistema. Es recomendable realizar un estudio técnico para dimensionar correctamente la instalación y garantizar el máximo aprovechamiento energético.

      El excedente de energía generado se puede compensar económicamente con la instalación fotovoltaica de autoconsumo, cuando se vierte a la red eléctrica, reduciendo aún más tu factura. También puedes optar por almacenarla en baterías para usarla en momentos de baja generación solar.

      Las ayudas para instalaciones de autoconsumo fotovoltaico más beneficiosas que actualmente tienes disponibles son los beneficios fiscales como las bonificaciones en el IBI y las deducciones en el IRPF por instalar placas solares.

      ¡Resolvemos tus dudas! Tú Eliges: