¿Cómo añadir paneles solares a una instalación de autoconsumo existente?
Tienes diferentes formas de añadir paneles solares a tu instalación de autoconsumo existente para dar cabida a nuevas necesidades energéticas.
Si tienes un autoconsumo instalado en tu casa o en tu empresa, ya habrás experimentado el ahorro que supone y los beneficios que conlleva ser energéticamente más independiente. No obstante, puede que desde que hayas realizado la instalación, tus consumos hayan crecido, ya sea porque quieres instalar una batería de litio, porque has decidido pasarte a la movilidad eléctrica y quieres comprar un cargador de vehículo eléctrico o porque quieres instalar un sistema de aerotermia para disponer de climatización y agua caliente con energía renovable.
Si este es tu caso, lo que necesitas es añadir paneles solares a tu autoconsumo existente, también conocido como hacer un repowering de tu instalación. Un proceso que no es el mismo que cuando instalaste las placas solares por primera vez.
En Cambio Energético queremos facilitarte el acceso a las energías renovables que necesites, ya sea de nueva instalación o ampliando la instalación existente. Por lo que si tienes alguna duda sobre cómo autoproducir tu propia energía limpia, contacta con nosotros.
En este artículo veremos todo lo que debes tener en cuenta cuando decides añadir paneles solares a tu instalación de autoconsumo existente. Veremos los factores que debes considerar así como las opciones que tienes para ampliar tu sistema fotovoltaico.
Y si eres más de lo audiovisual, puedes ver nuestro vídeo sobre cómo ampliar una instalación de paneles solares:
Factores a considerar a la hora de añadir paneles solares a tu autoconsumo existente
Si quieres ampliar tu autoconsumo agregando paneles solares a tu sistema existente, hay algunas cosas que debes tener en cuenta, como te contamos a continuación.
Necesidades energéticas
Un primer elemento a considerar cuando te planteas añadir paneles solares a un autoconsumo existente tiene que ver con las nuevas necesidades energéticas que quieres cubrir, ya sea porque quieres instalar una batería de litio, un cargador de vehículo eléctrico o un sistema de aerotermia para disponer de climatización y agua caliente con energía renovable.
Por tanto, para saber la cantidad de paneles solares que necesitas añadir a tu sistema de autoconsumo, deberás considerar una serie de factores, incluidos: tu factura de electricidad después de haber instalado la energía solar; el lugar donde vives; el equipo y el diseño de tu sistema. Con la información de tu factura con autoconsumo, la empresa instaladora podrá determinar cuántas placas solares adicionales necesitas.
Pero si quieres saber cómo hacer una estimación aproximada, puedes consultar nuestro artículo: ¿Cuántas placas solares se necesitan para una vivienda?
Espacio para añadir nuevos paneles solares a tu autoconsumo
La siguiente pregunta sería ¿tienes suficiente espacio para añadir paneles solares a tu autoconsumo existente? Si la respuesta es sí, no hay problema. Pero si tienes una instalación en tu tejado con espacio limitado, la respuesta puede ser no.
En estos casos, puedes explorar varias opciones: desde instalar menos paneles pero de alta calidad, capaces de producir más energía fotovoltaica por metro cuadrado; hasta buscar otro emplazamiento para las placas solares, ya sea en otra estructura que tengas, como cocheras, cobertizos o, incluso, plantear una instalación en suelo, si tienes espacio disponible.
Compatibilidad de los nuevos paneles solares
Otro elemento a tener en cuenta cuando decides añadir paneles solares a una instalación de autoconsumo existente, es el tipo de paneles solares que instalaste en un primer momento, así como si algún otro componente debe actualizarse.
Cuando añades paneles solares a tu autoconsumo existente, suele ser buena idea instalar el mismo tipo de paneles que tienes instalado, si es posible. Esto garantiza que todo coincida estéticamente y que dispongas de la misma potencia y eficiencia que tus otros paneles.
Si no puedes instalar exactamente los mismos paneles, debes instalar paneles nuevos con la misma potencia de salida o similar; de lo contrario, podrías dañar el sistema.
Reemplazo del inversor
Otra pregunta a hacerte cuando decides ampliar tu instalación, sería: ¿Es tu inversor lo suficientemente grande para los paneles solares que quieres añadir a tu autoconsumo existente? Dependiendo de cuánta capacidad nueva agregues a tu sistema, es posible que debas reemplazar tu inversor o añadir más potencia en paralelo.
Cuando una empresa instaladora dimensiona tu inversor central, se basa en la potencia de salida de tus paneles. Debido a que la electricidad de corriente continua (CC) que producen las placas solares se convierte en corriente alterna (CA) en el inversor, la potencia nominal de ese inversor puede ser un poco menor que la de los paneles, debido a la pérdida de energía que se produce durante el proceso de conversión. Por lo que si estás añadiendo bastantes paneles solares y tu campo solar es mucho más grande que el tamaño original, va a generar más electricidad de la que quizás pueda manejar tu inversor preexistente.
Tienes diferentes opciones de ampliación, en función de la instalación que tengas. Si tienes un sistema con optimizadores de potencia, será más sencillo que si tienes un inversor string solamente. Y si tienes microinversores, el proceso será más sencillo. Esto es porque los microinversores están ubicados en cada panel individual, por lo que no debes preocuparse por los problemas de capacidad del inversor y simplemente puede instalar microinversores adicionales con los nuevos paneles.
Permisos e interconexión
Ampliar tu instalación de autoconsumo ¿requiere la obtención de permisos adicionales o la presentación de documentación de interconexión adicional? El permiso al ayuntamiento siempre lo tienes que pedir y pagar las tasas correspondientes. Dependiendo de la potencia que estés añadiendo a tu sistema, puedes necesitar enviar otra solicitud de interconexión a tu compañía suministradora.
Pero cualquier empresa instaladora con la que estés trabajando para ampliar tu autoconsumo, debe conocer los permisos o requisitos de interconexión, así como solicitarlos o ayudarte a presentarlos.
Si quieres saber más sobre los permisos y el proceso de legalización de una instalación de autoconsumo fotovoltaico, puedes ver el siguiente vídeo:
Incentivos para añadir paneles solares a un autoconsumo existente
Para el impulso de la transición energética, se están abriendo muchas convocatorias para subvenciones por instalar renovables. Estas se suelen dirigir a nuevas instalaciones, pero también las hay que incluyen la posibilidad de realizar ampliaciones de tu autoconsumo fotovoltaico.
Si quieres estar al tanto de las novedades en materia de subvenciones para instalaciones solares, puedes suscribirte a nuestro blog para recibir las actualizaciones y consultar nuestro apartado sobre subvenciones para energías renovables.
¿Cómo ampliar tu sistema de autoconsumo fotovoltaico?
Vistos los factores a tener en cuenta para añadir paneles solares a tu autoconsumo existente, veamos ahora cómo se puede ampliar la potencia de tu instalación. Para ello, dispones de diferentes opciones en función del sistema que ya tienes instalado.
Ampliar tu autoconsumo agregando paneles solares a un inversor de cadena existente
Si tienes un inversor string, tienes la opción de añadir más paneles solares a la cadena. Pero esto no siempre es lo más interesante. Como puedes ya saber, cuando tienes las placas solares conectadas en cadena, el rendimiento de cada placa afecta sobre las demás. De manera que si una placa está produciendo al 90% de su capacidad, el resto de paneles reducirá su rendimiento hasta este porcentaje.
Y si estamos hablando de añadir paneles solares a tu instalación de autoconsumo existente, quiere decir que dependiendo del tiempo que lleven en funcionamiento las placas solares, su rendimiento habrá descendido respecto al primer año. Y este descenso también afectará a los nuevos paneles solares. Por lo que añadir nuevos paneles a una serie existente, no es la mejor idea.
Dependiendo del fabricante por el que hayas apostado en un primer momento, la mejor manera de ampliar tu instalación de autoconsumo con un inversor string, puede ser contar con un inversor disponga de varias salidas o puntos de seguimiento de máxima potencia (MPPT), pudiendo añadir una serie diferente de placas solares. Otra opción para inversores SolarEdge y Huawei es contar con optimizadores de potencia, ya sea a nivel de cadena o, mejor, de panel. Esto hará que la reducción en el rendimiento de los paneles solares existentes, no afecte a los nuevos.
Añadir paneles solares a tu autoconsumo existente con microinversores
Otra opción para ampliar tu instalación de autoconsumo con nuevos paneles solares es apostar por microinversores. A diferencia de un inversor de cadena convencional, cada panel tiene su propio microinversor, por lo que puedes agregar paneles a tu gusto. Un buen ejemplo sería la combinación de placas solares Maxeon de Sunpower con microinversores Enphase.
Con esta opción, no estarás restringido a usar paneles solares de tamaño y potencia similares, que pueden no estar disponibles en el futuro. Otras ventajas son: una mayor producción; monitoreo a nivel de panel; seguridad mejorada; ausencia del efecto de enlace más débil que mencionábamos; y garantía más prolongada.
El principal inconveniente es el precio de los microinversores. De ahí que las personas que no cuentan con presupuesto suficiente, suelen optar por instalar otro sistema de inversor de cadena cuando añaden paneles solares su autoconsumo existente. Esto asumiendo que tienes suficiente espacio en el tejado.
Agregar un segundo sistema
Si quieres añadir paneles solares a tu autoconsumo existente y ninguna de las opciones anteriores te sirve, no te desesperes. Siempre tienes la opción de agregar un nuevo sistema que pueda funcionar junto con tu instalación de autoconsumo existente. Es decir, otro inversor y paneles solares por esa potencia adicional que necesitas.
Esta opción de instalar un segundo sistema requiere de menos inversión que realizar la instalación de placas solares con microinversores. A su vez, te aporta la flexibilidad de poder instalar nuevas cadenas de paneles solares.
Como hemos visto en este artículo, si tienes una instalación que todavía funciona correctamente pero necesitas más potencia en tu tejado, tienes diferentes posibilidades para añadir paneles solares a tu autoconsumo existente. Eso sí, cada caso es un mundo y hay que estudiarlo con detenimiento.
Si estás pensando en añadir paneles solares a tu instalación de autoconsumo existente, contacta con nosotros. Analizaremos la instalación existente y veremos qué opciones tienes para ampliar tu autoconsumo fotovoltaico.
Cuando contratas tu instalación con Cambio Energético, te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio previo, el diseño y la instalación, hasta la legalización y la tramitación de la subvención, si la hubiera. Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso. Estaremos encantados de atenderte.
Solicita aquí tu presupuesto
Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.
Compartir: