Instalación de paneles solares para autoconsumo

¿Cómo te ayuda el autoconsumo fotovoltaico a ganar en autonomía, eficiencia y seguridad energética?

    El autoconsumo fotovoltaico te permite disponer de un sistema con mayor autonomía, eficiencia y seguridad energética.

    La instalación de paneles solares para autoconsumo es la mejor forma de ahorrar en tu factura de electricidad, al tiempo que contribuyes al medioambiente. De hecho, cada vez más personas y empresas son conscientes de esto y, por eso, deciden pasarse al autoconsumo fotovoltaico. Pero ¿qué significa esto en términos de autonomía, eficiencia y seguridad energética?

    En Cambio Energético somos especialistas en energías renovables y queremos facilitarte tu transición energética a energía limpia. Para ello, disponemos de un equipo de profesionales altamente cualificados que están a tu servicio para brindarte la solución que mejor se adapte a tus necesidades.

    En este artículo te hablamos de cómo el autoconsumo puede ayudarte a ganar en autonomía, eficiencia y seguridad energética. Pero si tienes alguna otra duda sobre cómo autoproducir tu propia energía limpia y renovable, contacta con nosotros.

    Autoconsumo fotovoltaico y autonomía energética

    Cuando instalas paneles solares en tu casa o empresa puedes aprovechar la luz del sol para generar energía en corriente continua que luego se transforma en corriente alterna con un inversor fotovoltaico para poder alimentar los consumos de tu vivienda o negocio. Es decir, con el autoconsumo fotovoltaico estás produciendo tu propia electricidad limpia y renovable.

    Esto no solo puede suponer un importante ahorro en tu factura de luz mensual, sino también implica que toda la electricidad autoproducida que consumas, será energía que dejas de comprar de la red, lo que te aporta una mayor autonomía energética.

    ¿En qué se traduce una mayor autonomía energética?

    Cuando produces tu propia energía limpia con un sistema de autoconsumo fotovoltaico, reduces tu dependencia de la red pública. Al reducir esta dependencia, reducirás el impacto que pueden generarte las oscilaciones en el precio del mercado eléctrico. También reducirás tu dependencia de las grandes compañías y las tarifas eléctricas serán menos preocupantes.

    ¿Qué nivel de autonomía puedes alcanzar instalando paneles solares?

    En términos generales, puedes lograr reducir de media entre un 40% y 50% de la energía que compras de la red pública. Lo que te aporta un nivel de autonomía medio, es decir, seguirás dependiendo de la red pública, pero solo la mitad de lo que lo hacías, antes de instalar paneles solares.

    Ahora bien, si quieres conseguir un mayor nivel de autonomía de la red pública y las compañías eléctricas, puedes lograrlo instalando un sistema de almacenamiento de energía. De esta forma, la energía que produzcan tus paneles solares y no consumas en el momento, puedes guardarla en una batería de litio para utilizarla cuando más la necesites, sea por la noche o cuando la demanda energética que tengas sea superior a tu producción fotovoltaica.

    Baterías de litio de bajo voltaje para autoconsumo

    Cuando complementas tu autoconsumo fotovoltaico con un sistema de almacenamiento de energía puedes aumentar tu autonomía energética en torno a una media del 80%, incluso más si tu principal preocupación es lograr la máxima independencia posible.

    Y, con una instalación fotovoltaica aislada de la red, serás 100% independiente del oligopolio energético. Si bien, este tipo de instalaciones requieren de un estudio más exigente de tus necesidades ya que, al estar desconectado de la red eléctrica, los paneles solares serán tu principal fuente de electricidad.

    Autoconsumo solar y seguridad energética

    Instalar paneles solares para autoconsumo también te aporta una mayor seguridad energética, entendiendo esta como disponer de energía y una red estable siempre que la necesitas. En los últimos años hemos vivido situaciones dónde la seguridad energética se convirtió en una prioridad. Hablamos tanto de circunstancias provocadas directamente por los humanos, como las crisis energéticas potenciadas por conflictos bélicos, como la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Pero también por fenómenos meteorológicos extremos que afectan a la infraestructura eléctrica. Estas situaciones han generado subidas en el precio de la electricidad que, a su vez, han dinamitado la economía de muchas empresas y profundizado en la pobreza energética de no pocas familias. Todo ello, sin olvidar la inestabilidad de la red y la mayor exposición a cortes de energía. Por ello, la seguridad energética se ha convertido en una prioridad en la que puedes avanzar cuando dispones de una instalación de paneles solares. Veamos algunos ejemplos de cómo el autoconsumo energético puede ayudarte a ganar en seguridad energética.

    La normativa obliga a que se apaguen los inversores solares en caso de que caiga la red pública. Esto se hace para proteger al personal operario que trabaja en la red para su restablecimiento.

    No obstante, la tecnología fotovoltaica te puede proporcionar energía de emergencia para estos casos. Cuando instalas un inversor con salida de emergencia o función backup, este detecta cuando hay un apagón y se desconecta de la red pública, generando una red interior que te permite seguir disponiendo de energía. Si bien esta función está orientada a cubrir cargas críticas, es decir, aquellos consumos imprescindibles que tengas (como luces, refrigerador, etc.), dependiendo de la capacidad de almacenaje y de la potencia que ofrezca el inversor en modo backup, podrás alimentar más o menos cargas eléctricas.

    Un avance que puede beneficiarte especialmente cuando la red es inestable y necesitas seguir disponiendo de energía.

    La seguridad energética también implica que puedas pagar la energía que consumes. Por ello, al depender en menor medida de la red eléctrica convencional y sus fluctuaciones de precios, el autoconsumo fotovoltaico puede proporcionarte una mayor estabilidad en los precios de la energía a largo plazo.

    A su vez, al generar parte de tu electricidad de manera descentralizada, estás contribuyendo a reducir la demanda de la red eléctrica centralizada. Esto supone que puede ayudar a aliviar la tensión en la red, especialmente durante períodos de alta demanda, al tiempo que proporciona una mayor estabilidad general del sistema eléctrico, lo que incide en los precios y en la calidad del suministro.

    Si hablamos de seguridad energética en términos ambientales, es decir, la necesaria reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera generada por fuentes de energía no renovable, el autoconsumo fotovoltaico se convierte en una pieza clave.

    Esto es porque la energía solar no produce residuos ni emisiones contaminantes que dañan el medioambiente, como lo hacen los combustibles fósiles. Así que, cuanto más uso de energía limpia y renovable hagas, menos contaminación generarás, al ser menos dependiente de energía contaminante.

    Suscríbete a nuestro blog

    Déjanos tus datos para estar al tanto de las novedades sobre autoconsumo y energías renovables.

      Autoconsumo y eficiencia energética

      Un sistema energético es más eficiente cuando menos energía pierda en el camino. Las pérdidas de energía se pueden dar en la transformación de corriente continua a corriente alterna, pero también en el transporte y distribución de la misma.

      El autoconsumo fotovoltaico mejora la eficiencia energética en varios sentidos, como veremos a continuación.

      Consumo directo: del tejado a tu casa o empresa

      Cuando compras electricidad de la red pública, esta debe recorrer largas distancias desde las centrales eléctricas convencionales. Lo que se traduce en pérdidas por resistencia en líneas de transmisión y distribución de electricidad.

      Pero, cuando instalas paneles solares para autoconsumo en tu tejado, estás haciendo un consumo directo, reduciendo las distancias enormemente y, con ello, también las pérdidas de energía asociadas, mejorando así la eficiencia general de tu sistema energético.

      Monitorización de tu sistema energético

      Actualmente, no hay fabricante que se preste que no disponga de un sistema de monitorización de energía que te permita hacer un seguimiento de la producción, consumo, así como otros parámetros relevantes de tu instalación.

      De esta forma, podrás saber cómo está funcionando tu sistema energético en cada momento y tomar las decisiones adecuadas respecto al uso que realizas de la energía que generan tus paneles solares. Lo que contribuye a una mayor eficiencia del sistema.

      Interfaz de la App de monitorización de Kostal

      Domótica e inteligencia artificial para optimizar tu autoconsumo fotovoltaico

      Siguiendo con la lógica anterior, cuando mayor y mejor uso hagas de la energía que produzcan tus paneles solares, más eficiente podrá ser tu sistema. Para ello, los avances tecnológicos han llevado a establecer una alianza entre la fotovoltaica y la domótica y la inteligencia artificial para conseguir sistemas energéticos más eficientes.

      Pero ¿cómo lo hacen? La domótica permite automatizar determinados procedimientos. Por ejemplo, puede detectar cuándo hay excedentes de energía y guardarlos en un sistema de almacenamiento para su uso posterior o utilizarlos para alimentar cargas prioritarias que tengas programadas, sea una lavadora, un cargador de vehículo eléctrico o un sistema de aerotermia, entre otros consumos posibles.

      La inteligencia artificial, por su parte, se utiliza para realizar previsiones en base a tus hábitos de consumo y los pronósticos meteorológicos, para saber de cuánta energía puedes disponer y, en base a esto, tomar las decisiones oportunas para aprovechar al máximo la energía disponible. Igualmente, pueden tener en cuenta las tarifas eléctricas, para saber cuál es el mejor momento para tomar o verter energía de la red.

      Instalación de autoconsumo fotovoltaico residencial

      Instalaciones flexibles y personalizables

      Cada instalación fotovoltaica es única, ya que no hay dos familias o empresas iguales. Lo bueno es que la fotovoltaica puede adaptarse a los diferentes casos. Hablamos, por tanto, de instalaciones flexibles y personalizables que se adapten a la demanda energética y hábitos de consumo que tenga un hogar o negocio. Y una instalación hecha a medida contribuye también a la eficiencia energética de tu sistema.

      En este artículo hemos visto cómo instalar paneles solares para autoconsumo fotovoltaico puede ayudarte a ganar en autonomía, seguridad y eficiencia energética. Pero si todavía te quedan dudas sobre si pasarte a la energía solar, contacta con nosotros y te asesoraremos en todo lo que necesites saber sobre producir tu propia energía limpia y renovable.

      Cuando contratas tu instalación con Cambio Energético, te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio previo, el diseño y la instalación, hasta la legalización y la tramitación de la subvención, si la hubiera. Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso. Estaremos encantados de atenderte.

      Solicita aquí tu presupuesto

      Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.

        Deja un comentario

        Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

        ¡Resolvemos tus dudas! Tú Eliges: