¿Cuántas placas solares necesito para una casa de campo?

Muchos clientes nos preguntan ¿ cuántas placas necesito para una casa de campo ?. Si es importante planificar el autoconsumo fotovoltaico, más aún lo es cuando buscamos tener una instalación aislada de la red para no quedarnos cortos ni tampoco hacer una instalación sobredimensionada.

Ya que al estar desconectados, todo dependerá de nuestra capacidad de producir electricidad con nuestras placas solares y acumularla en las baterías solares.

Nuestro consejo es contactar con un equipo de profesionales con amplia experiencia en este tipo de instalaciones, que parecen iguales a las de autoconsumo, pero cuya instalación y dimensionamiento tiene una serie de particularidades que hacen que no todos los instaladores tengan la experiencia suficiente para realizarlas.

En Cambio Energético tenemos más de 10 años de experiencia en todo tipo de instalaciones de placas solare y podemos asesorarte y hacerte un el dimensionamiento, diseño e instalación ajustándonos a las necesidades energéticas que tengas.

Pero si lo que quieres saber es más o menos que tipo de instalación de placas solares necesitas para una casa de campo, en este artículo te contamos los pasos necesarios con los que podrás hacer una estimación del número de paneles solares que necesitas para tu casa de campo.

La manera más sencilla de saber cuantas placas solares necesitas para una casa de campo

Si no te quieres complicar, la forma más sencilla de saber cuántas placas necesitas para tu casa de campo es utilizar nuestros filtros de búsqueda para kit solares para vivienda aislada en nuestra web:

Captura de pantalla de la herramienta de selección de kit solar para vivienda aislada de cambioenergetico

En nuestra web, podrás buscar según el tipo de uso que vayas a hacer de la instalación fotovoltaica en tu casa de campo, ya sea para utilizarla como vivienda habitual o para segunda residencia de vacaciones o fines de semana.

También es muy importante seleccionar los consumos que vas a realizar; es decir, los aparatos eléctricos que vas a necesitar utilizar en tu casa de campo. Y un último filtro que puedes utilizar es el referente a los componentes que quieras instalar en caso que ya tengas una idea aproximada de lo que quieres.

Se trata de una herramienta es muy intuitiva y en pocos segundos tendrás respuesta a lo que buscas para hacerte una idea de las necesidades que tienes.

Pero si quieres saber los pasos a dar para estimar cuántas placas solares necesitas instalar en tu casa de campo, sigue leyendo.

Cómo calcular las necesidades energéticas de una vivienda aislada para instalar placas solares

Lo primero que debemos saber para poder estimar la instalación fotovoltaica que precisas es cuánta electricidad necesitas.

Y aquí es muy importante que cuantifiques no solo los kWh que consumes a lo largo del día sino también las horas donde tienes esos consumos. ¿Por qué? Porque tendrás que saber también la electricidad que vas a consumir en las horas donde no tengas suficiente producción solar. De esta manera, podrás calcular la capacidad de las baterías solares que vas tener que instalar.

Pero ¿cómo calcular tu consumo de una vivienda aislada sin conexión a la red eléctrica?

Si vas a tener una necesidad de electricidad similar a la que tienes en tu vivienda habitual, puedes fijarte en tu factura de la luz para saber el consumo eléctrico mensual y anual. En caso de contar con un contador inteligente, también puedes darte de alta en la plataforma digital de tu comercializadora y consultar tu consumo.

Ahora bien, si el consumo que piensas tener en tu instalación aislada va a ser diferente a la de tu vivienda habitual, lo oportuno es hacer un cálculo estimativo del mismo.

Como sabrás, tu consumo consiste en la suma de la energía que necesitan todos los aparatos y dispositivos electrónicos que usas en un periodo de tiempo (concretamente en una hora). Así que, lo que tendrás que hacer es listar los dispositivos electrónicos que piensas utilizar a lo largo del día, la potencia que tiene cada uno y el número de horas que los utilizarás.

Puedes usar como referencia el siguiente modelo de tabla que te presentamos con un ejemplo.

AparatoUnidadesPotencia (W)Horas /díaTotal (Wh/día)
Luz LED478224
Ordenador portátil26581.040
TV A+1316186
Batidora17500,30225
Microondas18000,20160
Frigorífico A++13224778
Cargador móvil2134104
POTENCIA TOTAL REQUERIDA   2.717

Según este ejemplo, el consumo diario sería de 2.717 Wh al día. A lo largo de un mes (30 días), serían 81.510 Wh, lo que equivale a 81,5 kWh mensuales y 978 kWh anuales, aproximadamente.

Si la casa de campo es tu vivienda habitual, deberás hacer un cálculo más exacto, teniendo en cuenta que siempre es mejor que sobre energía a que te quedes corto, además tienes que tener en cuenta que los consumos que puedas tener en un futuro son mayores, por lo que siempre recomendamos que una vez realizados los calculos, sobredimensionemos un poco la instalación para no quedarnos cortos a corto o medio plazo.

Si se trata de una segunda residencia, no tienes por qué ser tan minucioso en el cálculo, si bien nuestra recomendación es que nunca te ajustes al cálculo exacto, sino que dejes un margen al alza para evitar quedarte corto en un momento determinado.

Que producción fotovoltaica necesito con los paneles solares para una casa de campo o vivienda aislada

Una vez has estimado tu consumo, necesitas saber cuánta energía fotovoltaica vas a requerir para satisfacer dicho consumo. Y para ello, debemos tener en cuenta diferentes cuestiones:

  • Por un lado, la potencia que puede generar cada placa solar. Dependiendo del fabricante, puedes encontrar diferentes potencias, así como número y tamaño de las células fotovoltaicas.
  • Por otro lado, la eficiencia del sistema. Generalmente en el proceso de conversión de la corriente continua en corriente alterna se suele perder en torno al 10 % de energía solar. Por lo que para hacer los cálculos, deberás dimensionar la instalación teniendo en cuenta una producción de un 90 %.
  • En tercer lugar, las horas de luz solar que tiene la casa de campo donde te planteas hacer la instalación fotovoltaica. Dependiendo de si la instalación está en Galicia o en Andalucía, puedes encontrar diferencias de hasta un 25%.

En la siguiente tabla puedes encontrar ejemplos de provincias con su Hora Solar Pico (HSP). Esta la podemos entender como la suma de horas anuales en las que se supone que las placas solares funcionan a máximo rendimiento. También puedes observar la energía estimada en kWh al año por cada metro cuadrado de panel solar.

ProvinciaHora Solar PicokWh / año
A Coruña1.1702.047
Barcelona1.3702.477
Madrid1.5602.723
Cáceres1.6802.698
Cádiz1.6702.773
Granada1.6702.831
Almería1.7103.052
mapa de distribución de la radiación solar en España

También te puede ser útil el Sistema de información geográfico fotovoltaico de la Unión Europea. A través de esta plataforma podrás estimar la producción solar de una instalación fotovoltaica en tu ubicación.

Para calcular los kWh que genera al año un panel solar, puedes aplicar la siguiente fórmula:

Fórmula para calcular los kWh que genera al año un panel solar

Pongamos que tenemos un panel solar de 450 W y que nuestra casa de campo está en Granada, con un promedio anual de 1.670 horas de luz a pleno rendimiento. Para estimar los kWh que genera al año ese panel, será necesario realizar el siguiente cálculo:

Resultado de aplicar la fórmula para calcular los kWh que genera al año un panel solar

Si queremos saber el promedio mensual o diario, solo tenemos que dividir los 676,35 kWh entre 12 (56,36 kWh mensuales) o entre 365 (1,85 kWh diarios), pero ojo, ten en cuenta que la producción diaria no será igual en los meses de verano que en los meses de invierno.

Que superficie necesito para instalar placas solares en una casa de campo o vivienda aislada

Instalación solar aislada de la red Madrid

Otro elemento a tener en cuenta es la superficie que tienes para los paneles solares, así como las características de la misma (orientación, inclinación, sombras).

Por ejemplo, si optas por instalar placas solares monocristalinas de 450Wp, debes saber que su tamaño es de 2108 x1048 x40 mm (poco más de 2 m2). Si dispones de una superficie de 26 m2, podrás instalar un máximo de 12 de este tipo de paneles fotovoltaicos aproximadamente. Esto también dependerá de cómo se instalen (por pares o tríos, en horizontal o vertical, etc.).

Sin embargo, para calcular la superficie debes descontar los obstáculos que te puedes encontrar. Estos pueden ser físicos (chimenea, elementos de ventilación o de ventana en la buhardilla) y que impidan directamente la colocación de la placas; o en forma de sombras que puedan limitar la potencia del panel solar afectado y del resto de paneles de la misma cadena conectada en serie (por ejemplo un árbol).

También debes tener en cuenta otros dos elementos fundamentales. Uno, la orientación, siendo recomendable la orientación Sur (Sur-Este, Sur-Oeste), al ser la que mayor radiación solar recibe en el Hemisferio Norte. No obstante, puede haber ocasiones en las que nos interesen otro tipo de orientaciones.

Por otro lado, la inclinación de nuestros paneles solares. Si bien el ángulo de incidencia del sol varía a lo largo del año, dada la complicación que supone el cambio de inclinación, es recomendable estudiar la inclinación global más óptima, pero teniendo en cuenta siempre que en la mayoría de las ocasiones lo más indicado, si se van a instalar en un tejado inclinado, es hacerlo con una instalación coplanar al mismo. De esta forma ahorraremos en materiales, reduciremos el impacto visual de las placas con una mejor integración arquitectónica de las mismas y evitaremos que puedan hacer efecto vela.

parking solar

En el caso de que no tengas espacio suficiente en el tejado para la instalación fotovoltaica que tenías en mente, puedes optar por instalarlos en parkings solares, sobre una pérgola, etc..

Calcular el número de placas solares que necesitas

Para calcular aproximadamente el número de paneles solares que necesitarás, puedes aplicar la siguiente fórmula:

fórmula para calcular el número de placas solares necesarias para una instalación fotovoltaica aislada

A diferencia de una instalación de autoconsumo conectada a la red, en una instalación fotovoltaica aislada necesitarás generar más energía de la que consumas en el momento. La razón es simple, debes asegurarte de que dispones de electricidad cuando las placas solares no produzcan lo suficiente. Y por ello, los kits solares para vivienda aislada incluyen un sistema de almacenamiento en forma de baterías solares.

Por tanto, para calcular el número de paneles solares para una casa de campo, necesitas tener en cuenta las horas a las que realizas los consumos. Si el mayor consumo recae durante el día, necesitarás almacenar menos energía para la noche. En cambio, si el mayor consumo se realiza en las horas con menos radiación solar o directamente sin ella, necesitarás más capacidad de almacenaje de electricidad.

A su vez, es importante tomar como referencia el cálculo de la energía que necesitas en los meses de menor producción fotovoltaica. Estos meses son los de invierno, cuando la estimación de la producción puede suponer un 50 % menos respecto al verano.

Según esto, si tenemos un consumo diario de 10 kWh en invierno y la producción que antes calculamos para cada panel solar (1,85 kWh) debemos reducirla a la mitad, el cálculo a realizar sería el siguiente:

resultados para el cálculo de una instalación fotovoltaica aislada

Es decir, para satisfacer el 100 % del consumo, deberíamos instalar como mínimo 11 paneles solares.

No obstante, debemos tener en cuenta que en el verano produciríamos el doble de electricidad. Por lo que si no queremos sobredimensionar en exceso la instalación para los meses de verano, puedes instalar 8 o 10 paneles solares y echar mano de un generador de apoyo para los meses de diciembre y enero.

kits solares para casa de campo

Para que te puedas hacer una mejor idea de cuántas placas solares necesitas, te presentamos algunos ejemplos de kits solares prediseñados para viviendas aislada:

Kit solar con 3,2 kW / día en verano y 1,6kW / día en invierno con baterías Trojan de 225 Ah (c10)

Kit solar fotovoltaico básico para vivienda aislada o casa de campo

Empezamos por un kit solar muy básico y de los más vendidos para pequeñas casas de finde semana y uso esporádico.

Con este kit podrás alimentar sin problemas los consumos básicos de este tipo de viviendas: Iluminación led, televisión, carga móvil, frigorírico (A+), microondas y una bomba de presión de 0,3CV

Kit solar con 6,4kW /día en verano y 3,2kW / día en invierno con batería de lítio

KIT SOLAR PARA VIVIENDA AISLADA DE 3200 W/DÍA CON BATERÍA DE LITIO

Este kit te servirá para cubrir la necesidad energética para consumos básicos como iluminación LED, televisión, ordenador, carga de móvil, frigorífico, equipo de música microondas, lavadora (A+). También permitirá el uso de una bomba de agua. Y para ello, cuenta con 4 placas solares de 340 Wp con 2 baterías de litio Pylontech de 2.4 kWh y uninversor cargador 3000 VA a 48V.

Kit solar de 9,6 kW / día en verano y 4,8 kW /día en invierno con batería de lítio

KIT SOLAR PARA VIVIENDA AISLADA  DE 4800 W/DÍA BATERÍA LITIO PYLONTECH

Si necesitas algo más de electricidad, este kit también puede cubrir las necesidades energéticas de una bomba de presión de 200W, de una bomba de agua de 1,5 CV o de una depuradora. Cuenta con 6 placas solares de 340 Wp, un inversor 3000 VA a 48V con cargador, y baterías de litio PYLONTECH de 2.4 kWh.

Kit solar de 13,6 kW /día en verano y 6,8 kW / día en invierno con batería de lítio

KIT SOLAR PARA VIVIENDA AISLADA CON BATERÍA DE LITIO DE 6800 W/DIA

Este kit cuenta con más potencia para consumos de iluminación LED, televisión, carga de móvil, equipo de música, frigorífico, microondas, bomba de presión, bomba de agua, Lavadora (A+), etc. Incluye 8 placas solares de 340 Wp, inversor-cargador Victron Multiplus II de 3000 VA a 48V y dos baterías de litio Pylontech de 2.4KW.

Kit solar de 24kW / día en verano y 12kW /día en invierno con batería de lítio BYD modular

Kit solar de 24kW / día en verano y 12kW /día en invierno con batería de lítio BYD modular

Hablamos ya de un kit solar de gran producción con baterías de lítio modulares que nos permite una mayor escalabilidad futura de la instalación.

En este caso hablamos de un kit que nos permitiría tener: TV led, frigorífico (A+), Bomba de agua de 1,5cV, bomba de piscina de 1 Cv, Lavadora (A+), Aire Acondicionado, etc…

Está compuesto por 12 placas solares de 340Wp, inversor victron Multiplus 5000 VA y 48V, batería de lítio de bajo voltaje BYD 8kWh, regulador Victron MPPT 140/100 y pantalla gráfica con color Control GX Victron.

Si quieres saber más sobre cuantas placas solares necesitas para tu casa de campo , no lo dudes, contacta con nosotros. Te podemos asesorar gratuitamente sobre las últimas novedades en tecnología fotovoltaica, así como te podemos ayudar a dimensionar la instalación que requieres. Solicítanos un presupuesto sin compromiso y con mucho gusto lo adaptaremos a tus necesidades. Además de trabajar con las mejores marcas, podemos atenderte en todo el territorio nacional.

Solicita aquí tu presupuesto

Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¡Resolvemos tus dudas! Tú Eliges: