Claves para elegir un cargador de vehículo eléctricos para autoconsumo

¿Cómo elegir un cargador para vehículo eléctrico para autoconsumo?

Claves a tener en cuenta para elegir el cargador de vehículo eléctrico que mejor se adapte a tus necesidades

Si estás pensando en pasarte a la movilidad eléctrica, una de las preguntas que te pueden venir a la cabeza es ¿cómo hago para cargar mi coche eléctrico? Bien, tienes diferentes posibilidades en función de la potencia, el lugar o la velocidad con la que quieras realizar la carga, entre otras cuestiones. Y con el bum de fabricantes que están lanzando al mercado cargadores para vehículos eléctricos, puede que la elección se complique.

En Cambio Energético queremos facilitarte la tarea a la hora de elegir los componentes que mejor te convienen para tu autoconsumo. Si tienes alguna duda sobre ahorro energético, contacta con nosotros.

En este artículo te damos algunas claves para que sepas en qué te debes fijar a la hora de elegir un cargador para tu vehículo eléctrico.

¿Qué potencia elegir para mi cargador para vehículo eléctrico?

Empecemos recordando que hay dos cargadores que son importantes para la carga de vehículos eléctricos: el cargador de a bordo (OBC) del vehículo eléctrico; y los cargadores o estaciones de carga, también llamadas Equipos de Suministro de Vehículos Eléctricos (EVSE).

Los cargadores de a bordo están integrados en el interior del vehículo. Mientras, los cargadores o estaciones de carga (EVSE) son componentes externos. Las estaciones de carga son la fuente de electricidad, que luego se envía al cargador de a bordo. En el caso de la carga de corriente alterna (CA), el cargador de a bordo se encarga de convertir la CA en CC y luego la envía a la batería.

Debido a que la corriente debe pasar a través del cargador integrado, su rendimiento es importante. Las estaciones de carga EVSE no pueden suministrar al coche más energía de la que puede pasar a través del cargador de a bordo. Por lo tanto, si quieres instalar el cargador o estación de carga en tu casa, necesitarás al menos la potencia del cargador de a bordo de tu vehículo.

Pero ¿qué pasa si quiero instalar el cargador en mi empresa? Entonces, la potencia del cargador cambia. Deberás elegir según el coche que tenga el cargador de a bordo más potente; y, al mismo tiempo, debes tener en cuenta la clientela que pueda venir de visita. De ahí que, en estos casos, te puede interesar una estación de carga con el mayor rendimiento posible.

¿Qué tipo de conector debo elegir para mi cargador para vehículo eléctrico?

Los principales tipos de conectores o enchufes para cargar tu vehículo eléctrico son cinco:

  • Para corriente alterna (CA): Tipo 1, Tipo 2 y Schuko.
  • Para corriente continua (CC): Sistema de Carga Combinada (CCS) y CHAdeMO.
Conector para cargar vehículos eléctricos Tipo 2

La mayoría de los cargadores domésticos pueden cargar cualquier vehículo eléctrico usando el conector de Tipo 2, también conocido como Mennekes. Es el predominante en Europa y pronto será el estándar en todo el mundo. Permite cargar con una potencia de 3,7 kW a 44kW. Y lo puedes hacer en monofásico (16A) o trifásico (63A). Si tu coche eléctrico tiene una batería de 50 kWh, quiere de decir que tardará en cargar 13,5 horas con la menor potencia, reduciéndose a 1 hora en condiciones idóneas.

Si quieres saber más sobre las diferentes formas de conectar tu cargador con tu vehículo eléctrico, puedes consultar nuestro artículo: Tipos de conectores para cargar tu vehículo eléctrico.

¿Cargador para vehículo eléctrico con cable integrado o solo con enchufe?

En relación al cableado, podemos distinguir dos tipos de cargadores: los que llevan el cable integrado; y los que solo tiene el enchufe.

Cargador Orbis Viaris Uni con cable integrado y el Orbis Viaris Combi sin cable

Si el cargador lo quieres para tu casa, se recomienda elegir un cargador para vehículo eléctrico con cable integrado. Es más cómodo y está siempre a mano, adaptado para tu vehículo. Sin embargo, un cargador con cable integrado significa limitar la longitud de cable que ofrece el fabricante. La longitud estándar suele ser de 5 a 7 metros; si necesitas más longitud, en algunos casos puedes adquirir adicionalmente un cable más largo.

Pero si lo quieres instalar en tu empresa o en un lugar donde pueden confluir vehículos eléctricos con diferentes conectores, puede interesarte el cargador con solo el enchufe. Este es más versátil a la hora de abastecer a vehículos eléctricos (que pueden utilizar su propio cable), lo que le permite servir para cargar con diferentes tipos de conectores.

¿Debo tener en cuenta la velocidad de carga a la hora de elegir un cargador para vehículos eléctricos?

La rapidez con la que puedes cargar un vehículo eléctrico viene determinada por factores como el tamaño de la batería, el estado de la carga, el amperaje o las condiciones climáticas, entre otros.

La velocidad de carga también va asociada a los niveles de carga: desde la carga lenta con cargadores de nivel 1 (2,3kW, 10A); hasta la carga ultrarrápida de nivel 3 realizada en CC; pasando por la carga rápida de nivel 2, que es la que suele ser habitual. Los cargadores de nivel 2 pueden cargar a 7,4kW, a 11kW y 22kW.

Si quieres saber más sobre las velocidades de carga, puedes consultar nuestro artículo: ¿Cuánto tiempo tarda en cargar un coche eléctrico?

¿Dónde quieres instalar tu cargador para vehículos eléctricos?

Suena obvio, pero muchas personas nos podemos olvidar de un elemento clave como dónde vas a aparcar tu coche eléctrico. Esto es importante saberlo, porque deberás instalar tu cargador lo suficientemente cerca para que el cable llegue al puerto del cargador del vehículo.

Y cuánto más cerca del panel eléctrico pueda estar instalado el cargador, más ahorrarás en cableado.

Pero la ubicación también es importante en términos de protección del cargador frente a la intemperie. Si eliges instalar tu cargador de vehículos eléctricos en el garaje, lo que sería lo más normal, deberás asegurarte que tu cargador cumple con las certificaciones de protección oportunas para uso en exteriores.

¿Cómo de seguros deben ser los cargadores de vehículos eléctricos?

Si estamos hablando de equipos eléctricos, que pueden provocar cortocircuitos o incluso descargas, es fundamental prestar atención a la seguridad de los cargadores de vehículos eléctricos.

Cargador de vehículos eléctricos SolarEdge

Desde febrero de 2022 está en vigor la nueva edición de la normativa para puntos de recarga de vehículos eléctricos, la IEC 61851-1, realizada por la Comisión Electrotécnica Internacional. Esta incide especialmente en la seguridad, tanto de los equipos como para las personas usuarias.

No obstante, no está demás que compruebes los niveles de protección que vienen en la ficha técnica, cuando vayas a elegir el cargador para vehículos eléctricos que mejor te convenga.

También debes asegurarte de consultar la garantía y el soporte técnico disponibles para el cargador que deseas comprar; así como la reputación de la empresa que lo respalda. En este sentido, una garantía de 3 años de una empresa de gran prestigio dedicada a la carga es imprescindible (por ejemplo, el cargador de vehículos eléctricos de SolarEdge); y el soporte telefónico 24/7 es útil cuando necesitas cargar pero hay algo que no sabes cómo resolver.

¿Debo elegir un cargador para vehículo eléctrico con funciones inteligentes?

Al igual que las instalaciones fotovoltaicas, los fabricantes de cargadores para vehículo eléctrico apuestan por equipos inteligentes. Pero ¿qué quiere decir esto? Esto significa que son programables y monitorizables; que te permiten elegir cuándo y cómo cargar, conectándose por Wi-Fi a una aplicación que te permite administrar la carga, establecer un horario y recibir recordatorios convenientes para saber cuándo realizar la carga de manera más eficiente, entre otras funcionalidades.

Aplicación Solar.Wattpilot para el cargador Wattpilot de Fronius

Este es el caso, por ejemplo, de la aplicación Solar.Wattpilot para el cargador Wattpilot de Fronius. Esta aplicación te permite conectarte directamente a través de conexión a internet, elegir opciones de configuración (modos de carga, amperaje, etc.) y monitorizar el proceso de carga.

En este sentido, recomendamos encarecidamente que la opción que elijas para cargar tu vehículo eléctrico cuente con este carácter “inteligente” y puedas gestionarlo fácilmente a través de tu ordenador o Smartphone.

¿Qué estilo y dimensiones de cargador para vehículo eléctrico te interesan?

Dependiendo del espacio que tengas disponible para la instalación de tu cargador para vehículo eléctrico, las dimensiones del mismo puede ser un elemento clave a tener en cuenta. Algunos tienen formas más alargadas y otras más cuadradas. Pero si tienes problemas de espacio, el cargador Fronius Wattpilot y el Viaris Uni de Orbis serían de los más compactos del mercado.

Tamaño de diferentes cargadores de vehículos eléctricos entre los que elegir el que mejor te conviene

Aunque el cargador es un dispositivo funcional en primer lugar, algunas personas también quieren que se vea bien. Si este es tu caso, como puedes ver en la imagen, cada vez más los fabricantes prestan atención a un acabado elegante. Algo que puede ser especialmente interesante cuando tu dispositivo está en un lugar visible.

¿Cuánto cuesta un cargador para vehículos eléctricos?

Finalmente, el precio puede ser otro de los elementos que debes tener en cuenta a la hora de elegir un cargador social; sobre todo si tu presupuesto es ajustado. Hemos puesto este factor al final no porque no sea importante, sino para mostrar que también hay otros factores fundamentales a considerar a la hora de elegir el componente que mejor se adapta a tus necesidades.

Como en otros componentes fotovoltaicos, puedes encontrar cargadores con precios más bajos y más altos, pudiendo oscilar entre los 900€ y los 2.500€ aproximadamente. Uno de los más asequibles sería el Orbis Viaris Uni; y, entre los más caros, encontramos el cargador de vehículos eléctricos de SMA.

Precio de diferentes cargadores de vehículos eléctricos entre los que elegir el que mejor te conviene

Esperamos que después de leer este artículo te queden un poco más claros los elementos clave que debes tener en cuenta a la hora de elegir un cargador para vehículo eléctrico. Pero si te queda alguna duda, contacta con nosotros. Podemos asesorarte en todo lo que necesites saber sobre cargadores de coches eléctricos para autoconsumo.

Y si estás pensando en pasarte al autoconsumo fotovoltaico, si contratas tu instalación con Cambio Energético, te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio previo, el diseño y la instalación; hasta la tramitación de la subvención y la legalización. Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso. Estaremos encantados de atenderte.

Solicita aquí tu presupuesto

Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¡Resolvemos tus dudas! Tú Eliges: