Nueva edición de la normativa para puntos de recarga de vehículos eléctricos

Claves de la normativa de puntos de recarga para coches eléctricos

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Llega la estandarización a Europa con la nueva normativa de puntos de recarga para coches eléctricos

    No sin obstáculos en el camino, llega a Europa la nueva edición de la normativa para puntos de recarga de coches eléctricos (EVCE). Se trata de una modificación de la norma IEC 61851-1, realizada por la Comisión Electrotécnica Internacional, donde se recogen las características que deben cumplir estos equipos. Con ella se pretende continuar sentando las bases para la transición a la movilidad eléctrica.

    En Cambio Energético queremos mantenerte al tanto de los cambios normativos que contribuyen a impulsar la transición energética; en este caso, hacia una movilidad más sostenible. Si tienes alguna duda sobre ahorro energético con energías renovables, contacta con nosotros:

    En este artículo te sintetizamos las principales claves de esta normativa para puntos de recarga de coches eléctricos; una norma que supone la estandarización en Europa de estos equipos.

    ¿Por qué es necesaria una normativa de puntos de recarga para coches eléctricos?

    Cuando hablamos de electricidad, uno de los puntos clave es la seguridad del sistema; especialmente, si hablamos de un equipo como un punto de recarga de coche eléctrico que puede ser utilizado por cualquier usuario.

    Cargador de vehículos eléctricos SolarEdge

    Dado que hablamos de aparatos eléctricos, es importante asegurarse de que los puntos de recarga de coches eléctricos están protegidos; por ejemplo, frente a las inclemencias del tiempo, para que no tengan cortocircuitos, se sobrecalienten o suelten descargas eléctricas.

    La tecnología también permite mejorar la eficiencia de los equipos, facilitando su control y gestión a las personas usuarias. Un beneficio que puede generalizarse cuando se realiza un proceso de estandarización como el que pretende esta normativa.

    Algo que también buscar responder al bum de nuevos fabricantes que han aparecido al albor de la movilidad eléctrica y que, como sucede con la fotovoltaica, no siempre cuentan con las exigencias mínimas que requiere este tipo de equipamientos.

    ¿En qué consiste la nueva edición de la normativa de puntos de recarga para coches eléctricos?

    La nueva normativa de puntos de recarga para coches eléctricos, conocida como IEC 61851-1, se sustenta y actualiza el RD 1053/2014. Esta buscaba asentar las bases para la instalación segura de estos equipos, haciéndolos accesibles al amplio público.

    La IEC 61851-1, en vigor desde febrero de 2022, es responsabilidad de la Comisión Electrotécnica Internacional, como decíamos. Su objetivo es cerciorarse que todos los puntos de recarga de coches eléctricos que se vendan en la Unión Europea, cumplan con las exigencias mínimas y las mismas características técnicas y de seguridad. De esta forma, se estandarizan tanto las propiedades como las funcionalidades de estos equipos.

    ¿Cuáles son las claves de la normativa IEC 61851-1 para los puntos de recarga?

    Podemos resumir las claves de la normativa IEC 61851-1 para los puntos de recarga en tres ideas:

    Equipos más robustos y resistentes

    Con la nueva normativa para puntos de recarga para coches eléctricos, uno de los elementos clave es el aumento de la protección de los puntos de recarga. ¿Protección frente a qué? Pues ante cualquier cuestión externa que los pueda dañar; ya sea agua, polvo, temperaturas extremas o errores de tensión.

    Para asegurarse de la robustez, se realizan diferentes pruebas que verifiquen el grado de protección. Este es el caso de las pruebas IP (contra polvo y agua) o la prueba IK para testar la resistencia mecánica. Los contactores también deben pasar pruebas de corriente que recoge la norma de seguridad eléctrica para VE (ISO17409).

    Prestando una mayor atención a la protección, la nueva norma pretende también alargar la durabilidad de los puntos de recarga.

    Más seguridad para las personas usuarias

    Con la vista puesta en que cada vez más personas apuestan no solo por la movilidad eléctrica sino también por instalar cargadores para vehículos eléctricos en sus casas y empresas, la nueva normativa para puntos de recarga de coches eléctricos recoge la obligación de estos equipos de contar con sistemas de seguridad integrados. ¿A qué nos referimos concretamente? Hablamos, por ejemplo, de protección contra el contacto directo e indirecto y contra incendio, entre otras.

    Mayor conectividad

    El fomento de la eficiencia energética también tiene que ver con la capacidad para controlar y gestionar la carga de tu coche eléctrico. Por ello, la nueva edición de la normativa para puntos de recarga de coches eléctricos establece la necesidad de integrar digitalmente los puntos de recarga y el propio vehículo. ¿Qué quiere decir esto? Pues que, a través de un protocolo de comunicación, podrás controlar el sistema de carga y descarga a tu gusto, controlando también la potencia del cargador.

    Cargador para vehículos eléctricos Wattpilot de Fronius

    Avanzar hacia un sistema energético de cero emisiones

    La electrificación del sistema energético es una de las claves para avanzar hacia un sistema libre de emisiones de CO2. Para ello, el paso a la movilidad eléctrica es un factor fundamental. Y este tipo de normativas contribuyen a dar este paso.

    Pero mientras el sistema energético siga dependiendo de combustibles fósiles, la transición completa, en términos generales, todavía tardará. Algo que tú puedes acelerar si hablamos de pasarte al autoconsumo fotovoltaico. No solo te permitirá ahorrar con energía 100% renovable, sino que actualmente la tecnología permite una integración perfecta que te permite cargar tu coche eléctrico con energía solar de manera muy eficiente.

    Para que te hagas una idea de lo que hablamos, los fabricantes más punteros del mercado fotovoltaico están creando soluciones energéticas inteligentes que, entre otros componentes, integran algún modelo de cargador de vehículo eléctrico. Algunos ejemplos serían el cargador de vehículos eléctricos SolarEdge; o el Wallbox Enector de Kostal; o el Wattpilot de Fronius.

    Wallbox Enector, el cargador de vehículos eléctricos de Kostal

    Si estás buscando un cargador de vehículo eléctrico para tu casa u oficina; o si quieres pasarte al autoconsumo fotovoltaico con punto de recarga para movilidad eléctrica, contacta con nosotros.

    Si contratas tu instalación con Cambio Energético, te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio previo, el diseño y la instalación; hasta la tramitación de la subvención y la legalización. Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso. Estaremos encantados de atenderte.

    Solicita aquí tu presupuesto

    Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.

      Deja un comentario

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      ¡Resolvemos tus dudas! Tú Eliges: