![instalación de inversor y batería Huawei](https://www.cambioenergetico.com/wp-content/uploads/Instalacion-inversor-bateria-huawei.jpeg)
Te contamos lo que necesitas saber para alargar la vida útil de tu batería de litio para autoconsumo
Alargar la vida útil de una batería de litio para autoconsumo fotovoltaico supone prestar atención a diversos factores como las protecciones, el lugar de instalación, la posibilidad de monitorización, entre otros.
El almacenamiento de energía fotovoltaica está en auge. Cada vez más personas y empresas deciden complementar su instalación de paneles solares con un sistema de baterías de litio. Y razones para ello no faltan: desde aprovechar al máximo la energía fotovoltaica, guardando los excedentes para consumirlos cuando más falta te haga, hasta ganar una mayor independencia del oligopolio energético, pasando por ganar en seguridad energética disponiendo de un sistema de energía de respaldo para cuando se cae la red pública.
Dependiendo del sistema de almacenamiento por el que se apueste, la vida útil de una batería de litio de calidad puede estar entre 10 años y más de 25 años. Pero para que dure lo que tiene que durar, hay que tener en cuenta una serie de factores.
En Cambio Energético queremos facilitarte tu transición a las energías renovables. Contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados que trabajan para ofrecerte la solución energética que más te puede convenir. Por lo que si tienes alguna duda sobre cómo producir y almacenar tu propia energía limpia y renovable, contacta con nosotros.
En este artículo te damos una serie de pistas para que puedas alargar la vida útil de tu batería de litio en sistemas de autoconsumo fotovoltaico, para que puedas disfrutar de este componente lo máximo posible en las mejores condiciones.
- 1 ¿Cuál es la vida útil de una batería de litio?
- 2 ¿Qué factores pueden afectar la vida útil de una batería?
- 3 ¿Cómo alargar la vida útil de tu batería de litio?
- 3.1 Elige la batería que más te convenga
- 3.2 Realiza un correcto dimensionamiento de la instalación
- 3.3 Evita las sobrecargas y sobredescargas para alargar la vida de tu batería de litio
- 3.4 Cuidado con las subidas de tensión eléctrica
- 3.5 Elige un lugar de instalación lejos de temperaturas extremas
- 3.6 La monitorización, una gran aliada
- 3.7 No te olvides del mantenimiento
- 3.8 Sigue las indicaciones del fabricante para alargar la vida de tu batería de litio
- 4 Consulta con profesionales del sector
¿Cuál es la vida útil de una batería de litio?
![Batería all-in-one de Sonnen](https://www.cambioenergetico.com/wp-content/uploads/Bateria-Sonnen-10-solo-195x300.jpg)
Como ya te hemos contado anteriormente, la vida útil de una batería de litio se mide en ciclos. Las baterías de litio de bajo voltaje suelen estar entre 4.000 y 6.000 ciclos que, a ciclo diario, equivaldría a entre 10 y 16 años.
Pero si hablamos de baterías de alto voltaje, hay sistemas de almacenamiento, como las baterías SONNEN, que ofrecen hasta 10.000 ciclos, lo que suponen más de 25 años de duración.
¿Qué factores pueden afectar la vida útil de una batería?
Para saber cómo alargar la vida útil de una batería de litio es necesario saber qué factores influyen en la duración de estos sistemas de almacenamiento. De los principales, damos cuenta a continuación.
¿Cuánto utilizo la batería de litio?
La frecuencia de uso que hagas de tu sistema de almacenamiento influirá en su duración. Como decíamos, la vida útil de una batería de litio se mide en ciclos de carga-descarga. Para estimar los años que suponen los ciclos, tomamos como referencia un ciclo completo al día.
Pero ¿qué pasa si tenemos diferente uso de la batería? Por ejemplo, si hacemos un uso más intensivo de la batería y en lugar de un ciclo diario hacemos dos (algo que no suele ocurrir), la batería durará menos tiempo.
Igualmente, si en lugar de hacer un ciclo diario, hacemos un ciclo cada dos días, pues la vida útil de la batería será mayor. En este sentido es importante mencionar que las baterías de mayor calidad tienen en cuenta ciclos completos. Es decir, que para completar un ciclo debe cargarse y descargase completamente. Esto significa que los ciclos se pueden alargar sino hacemos un uso intensivo de la misma.
La lógica es la misma: cuanto más a menudo cargues y descargues tu batería, menos tiempo durará su carga. Esto, teniendo en cuenta que la degradación ocurre lentamente al comienzo de la vida útil de la batería de litio, pero se vuelve mucho más rápida al final. Con cada ciclo, tu batería se descargará cada vez más rápido, algo que también ocurre con los móviles o los portátiles.
¿Cuánto puedes descargar la batería?
Otro de los factores que influyen en la vida útil de una batería de litio es la profundidad de descarga (DoD). Hablamos del porcentaje de la batería que se puede descargar en relación con su capacidad total, siguiendo las indicaciones del fabricante.
Así, hay baterías de litio que pueden descargarse al 80%, es decir, que cuando quede un 20% debe ponerse a cargar de nuevo para mantener la salud y buen funcionamiento del componente. Y ¿qué pasa si no sigo las indicaciones del fabricante y descargo la batería más de lo indicado? Pues estarás haciendo un uso demasiado intensivo que irá deteriorando el equipo, reduciendo así su vida útil.
Para que te hagas una idea, en baterías de bajo voltaje la profundidad de descarga suele estar entre el 85% y el 100%. Mientras que, las baterías de alto voltaje suelen estar en un DoD del 100%.
![Comparativa de baterías de litio de bajo voltaje, según la profundidad de descarga](https://www.cambioenergetico.com/wp-content/uploads/Comparativa-baterias-lv-profundidad-descarga-2.jpg)
¿Cuál es la eficiencia de la batería?
El proceso de almacenamiento de energía y posterior liberación de la misma suele suponer una cierta pérdida de energía. Estas pérdidas vienen determinadas por la eficiencia de ida y vuelta del dispositivo, es decir, la relación entre la energía que necesitas para cargar tu batería y la energía de la que dispones cuando la descargas.
Cuanto mayor sea la eficiencia de una batería, menor serán las pérdidas en la conversión de energía. Y cuánta menos energía pierdas, menos ciclos de carga-descarga necesitarás. Lo que se traduce en una menor degradación y una mayor vida útil.
![Comparativa de baterías de litio de alto voltaje, según eficiencia](https://www.cambioenergetico.com/wp-content/uploads/Comparativa-baterias-HV-eficiencia-2.jpg)
¿A qué temperatura se enfrenta la batería de litio?
Otro factor importante que influye en la vida útil de una batería de litio es la temperatura. Cuando el sistema de almacenamiento se expone a temperaturas bajas, se ralentizan los electrones y se reduce la duración de cada ciclo. Por el contrario, con temperaturas altas se aceleran los ciclos. Es decir, que cuando sometemos a nuestra batería de litio a temperaturas extremas, sean de calor o frío, estaremos disminuyendo su vida útil.
¿Cómo alargar la vida útil de tu batería de litio?
Una vez sabidos los principales factores que pueden afectar a la vida útil de una batería de litio, veamos cómo podemos hacer para conservar el sistema de almacenamiento lo mejor posible para que dure, al menos, lo que tiene que durar.
Elige la batería que más te convenga
Sabiendo que factores como la profundidad de descarga y la eficiencia de ida y vuelta de la batería influyen en la vida útil del componente, es importante elegir la batería de litio con una buena profundidad de descarga y que tenga las menos pérdidas posibles en el proceso de almacenaje y liberación de energía.
![Cambio Ener´getico es instalador certificado de la batería Tesla Powerwall](https://www.cambioenergetico.com/wp-content/uploads/Tesla-Powerwall-CE-IC.jpg)
Realiza un correcto dimensionamiento de la instalación
Además de la elección del componente, también es muy importante dimensionar bien el número de baterías que necesitas. Ya no hablamos solo de una cuestión de inversión inicial, sabiendo que las baterías de litio van a ser uno de los componentes más caros de la instalación, sino que disponer de más almacenamiento del que se necesita puede resultar en un proceso de carga desigual, haciendo un uso diferenciado de los módulos de almacenamiento, lo que puede incidir en un deterioro más rápido de unos módulos sobre otros.
Igualmente, si nos quedamos cortos en el almacenamiento, no solo no tendremos asegurado el suministro de energía fotovoltaica cuando los paneles solares no producen lo suficiente, sino que puede que hagamos un uso más intensivo de la batería, reduciendo así los años de duración de la misma.
Evita las sobrecargas y sobredescargas para alargar la vida de tu batería de litio
Cada batería de litio tiene unos niveles adecuados de carga y descarga. La superación de estos niveles afectará a la vida útil del componente. Como decíamos, si sobredescargas la batería por debajo de los niveles indicados por el fabricante, estarás afectando a la salud de la batería, reduciendo su durabilidad. Igualmente, si sobrecargas la batería, además de reducir su vida útil también puedes dañar el equipo de forma irremediable, llegando incluso a tener que reemplazar el componente.
Es por ello, que las baterías de calidad cuentan con un BMS o sistema de gestión de baterías. Este componente tiene la función principal de mejorar la tasa de utilización de la batería, evitando que esta se sobrecargue y se descargue en exceso, monitorizando el estado de la batería. Contar con un sistema de gestión te ayudará a alargar la vida útil de la batería de litio.
Cuidado con las subidas de tensión eléctrica
En toda casa o empresa pueden darse momentos donde sube la tensión eléctrica o se vaya la luz. Si esto sucede y no se cuenta con las protecciones necesarias, puede afectar a la vida útil de tu batería de litio.
De ahí que sea muy importante contar con limitadores o protectores de sobretensiones. Estos se ubican en los cuadros eléctricos y su función es proteger todos los equipos conectados a la red eléctrica, incluidas las baterías. Cuando se da una sobretensión, estos dispositivos saltan, desviando la corriente y evitando que los componentes conectados a la red se dañen.
Elige un lugar de instalación lejos de temperaturas extremas
![Batería Huawei de la instalación de autoconsumo con almacenamiento en una casa de Pinzales, Asturias](https://www.cambioenergetico.com/blog/wp-content/uploads/Bateria-Luna2000-vivienda-Pinzales-Asturias-225x300.jpg)
Si decíamos que tanto el calor como el frío extremos son malos compañeros de viaje cuando hablamos de almacenamiento de energía, es importante considerar bien el lugar dónde instalar nuestras baterías de litio.
Por lo que, si en tu localización hace temperaturas extremas, mejor instalar las baterías en un lugar no expuesto a las inclemencias del tiempo, por ejemplo, un garaje o un sótano. Un lugar que mantenga una temperatura constante, que sea fresco y esté ventilado.
La monitorización, una gran aliada
La tecnología en almacenamiento de energía no deja de evolucionar. Ahora las baterías de litio de calidad también ofrecen la posibilidad de monitorizar tu sistema. Esto supone que:
- Por un lado, puedes realizar un seguimiento de los procesos de carga y descarga de tu batería de litio.
- Por otro lado, te permite detectar rápidamente cualquier problema o malfuncionamiento que se pueda dar y corregirlo de forma remota.
Esto se consigue, como decíamos, gracias al sistema de administración de batería (BMS) que monitorea automáticamente la temperatura, el estado de carga, el ciclo de vida de cada celda de la batería, entre otras cuestiones, para maximizar el rendimiento.
Así, la monitorización de tu sistema de almacenamiento de energía te posibilitará tener un mayor control de tus equipos y alargar la vida útil de tus baterías solares.
No te olvides del mantenimiento
Como siempre decimos, una instalación fotovoltaica apenas requiere de mantenimiento. Lo mismo sucede con las baterías de litio que, una vez instaladas, no necesitarás grandes inversiones para mantenerla en forma. Con una revisión al año será más que suficiente.
Los dos tipos de baterías de litio más comunes para almacenamiento fotovoltaico son: la de hierro y litio (LFP) y la de óxido de litio, níquel, manganeso y cobalto (NMC). Tanto unas como otras no necesitan mucho mantenimiento, ya que el BMS controlará los voltajes, las corrientes y las temperaturas de las celdas para garantizar la seguridad y una larga vida útil. Eso sí, debes tener en cuenta elementos ya comentado sobre el lugar de instalación, como mantener las baterías fuera de temperaturas extremas.
Sigue las indicaciones del fabricante para alargar la vida de tu batería de litio
Por último, algo que no debemos olvidar es que cada batería tiene unas características específicas y unas directrices de uso marcadas por el fabricante. Y quién mejor que quien las produce para saber cómo han de cuidarse las baterías. Por ello, siempre recomendamos encarecidamente que se sigan las indicaciones del fabricante en todo momento. Esto no solo asegurará una larga vida útil de la batería, sino que también facilitará el uso de la garantía en el caso que sea necesario.
Consulta con profesionales del sector
Cuando hablamos de una inversión a largo plazo, como son las baterías de litio para almacenamiento de energía fotovoltaica, es importante tener en cuenta diferentes factores, tanto para la elección del componente, como para su dimensionamiento, ubicación y uso. Por ello, lo mejor que puedes hacer es consultar con profesionales del sector que te asesoren en tu compra e instalación de dispositivos. Tener una empresa instaladora de confianza no solo te aportará tranquilidad sino también seguridad de que estará ahí cuando la necesites.
En este artículo hemos visto cómo puedes alargar la vida útil de tu batería de litio. Si estás pensando en complementar tu autoconsumo fotovoltaico con un sistema de almacenamiento de energía, contacta con nosotros. Cuando contratas tu instalación con Cambio Energético, no solo contarás con un equipo de profesionales altamente cualificados a tu servicio, sino que también te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio previo, el diseño y la instalación, hasta la legalización y la tramitación de la subvención, si la hubiera. Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso. Estaremos encantados de atenderte.
Solicita aquí tu presupuesto
Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.
Comentarios
Deja un comentario Cancelar la respuesta
Más información gracias
Hola Pietro,
Si quieres más información sobre baterías de litio, puedes consultar otros artículos del blog que hemos publicado al respecto, bajo la etiqueta de «baterías».
Pero si estás interesado en realizar una instalación o requieres otro tipo de información, puedes llamarnos directamente al 927 500 162 o dejarnos tus datos en el siguiente formulario para que nuestros técnicos se pongan en contacto contigo: https://www.cambioenergetico.com/formularios/presupuesto
Un saludo