Ahorro de una comunidad de vecinos con autoconsumo fotovoltaico

¿Cuánto ahorro instalando autoconsumo en una comunidad de vecinos?

Existen diferentes formas de ahorro cuando instalas autoconsumo en una comunidad de vecinos, que se materializan en ventajas económicas

Si estás pensando en pasarte al autoconsumo fotovoltaico en tu comunidad de vecinos, puede ser porque te gustaría reducir el impacto ambiental de la electricidad que utilizas. O bien, puedes esperar ahorrar algo de dinero en tu factura de la luz. Lo más probable es que sea un poco de ambos.

Ya te hemos hablado de las ventajas que te ofrece instalar placas solares en una comunidad de vecinos, entre las que se encuentra el ahorro. Si bien el ahorro que ofrece instalar paneles solares se puede entender en múltiples sentidos (p.e. ahorro en emisiones de CO2), en este artículo repasamos el ahorro que ofrece el autoconsumo en una comunidad de vecinos, desde el punto de vista de los beneficios en términos económicos.

Las ventajas económicas que genera una instalación de autoconsumo en una comunidad de vecinos se pueden agrupar en dos grandes líneas: aquellos elementos que contribuyen, por una parte, al ahorro en la factura de la luz; y, por otra parte, los dirigidos a reducir el tiempo de amortización o periodo de retorno de la inversión en la instalación.

En Cambio Energético queremos facilitarte tu transición a las energías renovables, vivas donde vivas. Y un bloque de viviendas también es una opción magnífica para disfrutar de energía fotovoltaica. Si tienes alguna duda sobre cómo autoproducir tu propia energía limpia y renovable, contacta con nosotros:

Ahorro en la factura de la luz instalando autoconsumo en mi comunidad de vecinos

Siempre decimos que autoconsumo es sinónimo de ahorro, en este caso, de ahorro en términos económicos. Pero ¿cuánto se puede ahorrar en la factura de la luz? Esto dependerá de diferentes factores como los equipos por los que apuestes, las características de tu tejado y la orientación e inclinación que den cabida, los consumos que queráis alimentar, etc.

Lo que sí está claro, es que instalando autoconsumo en tu comunidad de vecinos, dispones de diferentes maneras de reducir tu factura de la luz. Veamos cuáles son.

Ahorro con producción fotovoltaica

La primera y más directa forma de ahorro en tu factura de la luz cuando instalas autoconsumo en tu comunidad de vecinos es la energía que dejas de comprar de la red pública gracias a la producción fotovoltaica de tus paneles solares.

A su vez, como ya sabrás, las placas solares funcionan a máximo rendimiento en las horas centrales del día, cuando los periodos tarifarios son más casos. Por lo que si cuentas con una tarifa variable, el ahorro puede ser más significativo.

Instalación de autoconsumo en comunidad de vecinos

Pero ¿cuánto puedes ahorrar en la factura de la luz cuando instalas autoconsumo en una comunidad de vecinos? Como decíamos, es difícil de estimar, ya que debemos considerar diferentes factores cómo: la calidad de la tecnología que utilices; la posibilidad de ajustar los tiempos de mayor necesidad energética con los de mayor producción fotovoltaica; la tarifa que tienes contratada; el dimensionamiento de la instalación; y las características del edificio (situación y orientación geográfica, espacio disponible para la instalación, etc.), entre otros. 

Si bien, para que te hagas una idea, en términos generales, los paneles solares pueden ayudarte a ahorrar entre un 40 y un 50% de tu factura de la luz. A partir de aquí, el ahorro puede aumentar en función de otros elementos que vemos a continuación.

Ahorro con sistema de almacenamiento de energía

La lógica es sencilla: cuanta más energía de la que produzcan tus paneles solares puedas consumir, menos energía necesitarás comprar de la red y, por tanto, mayor será el ahorro en la factura de la luz.

Y algo que te puede ayudar a aprovechar mejor tu producción fotovoltaica es contar con un sistema de almacenamiento de energía. De esta manera, cuando no puedes consumir toda la producción fotovoltaica en el momento, la energía sobrante (excedentes) puedes almacenarla en tu batería de litio para utilizarla cuando tus paneles no produzcan lo suficiente.

Baterías de litio de bajo voltaje para autoconsumo

Con un sistema de almacenamiento de energía, puedes multiplicar tu autoconsumo, pudiendo alcanzar niveles de autarquía de entre el 60 y el 80%.

Ahorro con compensación de excedentes

Pero ¿qué pasa si inicialmente no quiero (o puedo) instalar baterías de litio con el autoconsumo en mi comunidad de vecinos? No hay problema. Sigues teniendo opciones para sacar un mayor provecho a tu producción fotovoltaica. ¿Cómo? Pues vertiendo a la red los excedentes de energía que no consumas en el momento, para que tu comercializadora te los compense reduciendo la parte de tu consumo en la factura de la luz. Esto, si hablamos de instalaciones de hasta 100kW en la modalidad de autoconsumo con compensación por excedentes estándar. Y si tienes muchos excedentes o tu instalación es superior a los 100kW, también puedes plantearte la posibilidad de vender tus excedentes.

Batería virtual de Cambio Energético

No obstante, la compensación de excedentes también ha ido evolucionando en los últimos años. Actualmente existen fórmulas para sacar un mejor provecho de tu energía sobrante. Hablamos de la batería virtual que, entre otras ventajas, te permite compensar todos los términos de la factura (pudiendo llegar a ser de 0€).

Y si sigues disponiendo de excedentes, también te ofrece guardarlos (en euros) para consumirlos en facturas futuras o compensarlos en un segundo suministro que tengas bajo el mismo titular.

Ahorro dando cabida a nuevos consumos energéticos

Siguiendo la lógica que comentábamos en relación a que cuánta más energía consumas de tus placas solares para autoconsumo, mayor será el ahorro, pasarte al autoconsumo fotovoltaico en tu comunidad de vecinos te ofrece varias opciones para hacer esto. Por ejemplo, puedes avanzar hacia una transición energética en otros sistemas, como puede ser la movilidad eléctrica o la climatización de tu vivienda.

Cargador de VE Orbis Viaris Combi

Por un lado, existen diferentes tipos de cargadores de vehículos eléctricos con los que puedes llenar el depósito con energía solar. De esta manera, no solo ahorrarás consumiendo más energía autoproducida, sino que también lo harás dejando de comprar combustibles fósiles. Un “win win” para ti y para el medio ambiente.

A su vez, otro de los gastos eléctricos importantes en tu vivienda puede ser la climatización necesaria para tener el confort que quieres para tu casa. Instalar placas solares para autoconsumo en tu comunidad de vecinos también te ofrece la posibilidad de alimentar un sistema de climatización como es la aerotermia. Si bien se trata de un sistema altamente eficiente, necesita electricidad para funcionar. Y qué mejor que esta electricidad provenga de tus placas solares y no de la red.

Además de proporcionarte calor en invierno y frescor en verano, la aerotermia también te ofrece la posibilidad de disponer agua caliente sanitaria durante todo el año. Todo ello, gracias al aprovechamiento que realizan estos equipos de la energía que contiene el aire.

Esquema de funcionamiento de un sistema de aerotermia

Resumiendo, cuánto más consumos puedas cubrir con tus placas solares, mayor será tu ahorro. Por tanto, todo lo que conduzca a la electrificación de tu sistema energético que puedas alimentar autoproduciendo tu propia energía limpia, significará un aumento de tu ahorro.

Reducción del periodo de amortización de un autoconsumo en una comunidad de vecinos

Como decíamos al principio, las ventajas económicas de instalar autoconsumo en una comunidad de vecinos tienen que ver,  con el ahorro en la factura de la luz, pero también con la reducción del tiempo de amortización o periodo de retorno de la inversión de la instalación.

Aquí también debe estudiarse cada caso concreto para ver el tiempo de amortización que según la instalación y los consumos, puede darse. Pero, en términos generales, y teniendo en cuenta el reparto de gastos que supone una instalación de autoconsumo compartido, una instalación media puede amortizarse en 4 o 6 años.

Ahora bien, el impulso de la transición energética por parte de las diferentes administraciones, se ha traducido en una mayor flexibilidad normativa (como la Declaración Responsable o la ampliación de la distancia máxima entre los puntos de producción y consumo a 2km), además de en medidas económicas que faciliten el acceso a esta tecnología.

En este sentido, tenemos las ayudas directas para instalar placas solares. Si quieres estar al tanto de las novedades en materia de subvenciones para instalaciones solares, puedes suscribirte a nuestro blog para recibir las actualizaciones. También puedes consultar nuestro apartado sobre subvenciones para energías renovables.

A su vez, cada vez más municipios y comunidades autónomas ofrecen beneficios fiscales por instalar autoconsumo. En el caso de los municipios, hablamos de bonificaciones sobre el IBI de hasta el 50% durante varios años. Si quieres saber si tu municipio está apoyando la transición energética, puedes consultar el artículo: Bonificaciones de IBI por instalación de placas solares.

Por su parte, también cada vez más comunidades autónomas están permitiendo deducir del IRPF la inversión en placas solares.

Si disfrutas de ayudas directas y beneficios fiscales, el tiempo de amortización se podría reducir a menos de 4 años.

Consulta con profesionales del sector

En este artículo te hemos dado pistas sobre las ventajas económicas (ahorro y reducción del tiempo de amortización) que puede suponer instalar autoconsumo en tu comunidad de vecinos.

No obstante, cada instalación es un mundo. Por lo que si estás pensando en instalar paneles solares en tu comunidad de vecinos, te recomendamos que consultes con profesionales del sector que puedan asesorarte en todo lo que necesites saber sobre producir tu propia energía limpia. Así que, si tienes alguna duda o ya sabes que quieres autoconsumo en tu comunidad de vecinos, contacta con nosotros.

Cuando contratas tu instalación con Cambio Energético, te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio previo, el diseño y la instalación, hasta la legalización y la tramitación de la subvención, si la hubiera. Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso. Estaremos encantados de atenderte.

Solicita aquí tu presupuesto

Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¡Resolvemos tus dudas! Tú Eliges: