Solución energética de Kostal para autoconsumo residencial

Solución energética de kostal para autoconsumo

La solución que presenta Kostal para autoconsumo ofrece una gran versatilidad y flexibilidad para todo tipo de instalaciones en vivienda, además de una gestión inteligente de la energía

Ya te hemos hablado de los inversores híbridos de Kostal, el fabricante alemán que desde el 2006 se ha metido en el mercado fotovoltaico con la fabricación de este tipo de equipos. Hoy ampliamos la visión de este fabricante para hablarte de la solución energética que Kostal ofrece para el autoconsumo en viviendas. Porque, además de los inversores, Kostal ofrece otros componentes que contribuirán a maximizar tu autoconsumo, como son: el cargador de vehículo eléctrico, el medidor de energía inteligente o las herramientas de Kostal para el seguimiento y la monitorización.

En Cambio Energético queremos mantenerte al tanto de las diferentes novedades que traen los principales fabricantes del mercado solar. Si tienes alguna duda sobre autoconsumo con energías renovables, contacta con nosotros:

En este artículo, además de los componentes de la solución energética de Kostal para autoconsumo residencial, también te traemos algunos de los lanzamientos que traerá este fabricante en el 2023. Y si quieres conocer la hoja de ruta de Kostal y sus novedades para autoconsumo fotovoltaico de los próximos años, puedes ver el siguiente vídeo que grabamos en nuestro stand en Genera, la Feria Internacional de la Energía:

Inversores residenciales Kostal para autoconsumo: el cerebro de la instalación

Empecemos por el principio, en este caso, el componente clave de la solución energética de Kostal para el autoconsumo residencial: el inversor. Ya sabes que este equipo es el encargado de transformar la energía en corriente continua (CC) que producen tus paneles solares a corriente alterna (CA) para que puedas utilizarla en tu casa o empresa.

A nivel residencial Kostal ofrece tres gamas de inversores, que detallamos a continuación.

Inversor monofásico Kostal para autoconsumo

Inversor PIKO MP Plus de Kostal

Para instalaciones monofásicas pequeñas (a partir de tres placas solares), Kostal ofrece su inversor PIKO MP Plus, con potencias de 1,5 a 5 kW en siete modelos, lo que aporta una gran flexibilidad al adaptarse a un amplio rango de necesidades energéticas. Una flexibilidad que también se materializa en la disponibilidad de dos entradas de CC y dos seguidores PMP independientes para las versiones a partir de 3kW; lo que permite conectar hasta dos string de paneles solares con diferentes orientaciones e inclinaciones. La eficiencia máxima de estos inversores llega al 97,4%.

Una de las entradas es bidireccional, es decir, que esta entrada se puede utilizar tanto para conectar los paneles solares como para incluir baterías de litio de alto voltaje de principales fabricantes como BYD, LG y Pylontech. Dicho de otro modo, el inversor PIKO MP Plus puede utilizarse como inversor híbrido para nuevas instalaciones. Para ello necesitarás el Smart Energy Meter de Kostal y el código de activación de la batería.

Y si ya tienes una instalación fotovoltaica y quieres añadir almacenamiento, este inversor también te lo permite. Los inversores con un seguidor PMP te permitirán la conexión de baterías con acoplamiento en CA, mientras que los inversores con dos PMP permiten la conexión de la batería con acoplamiento en CC.

Gracias al rango de tensión ampliado con el que cuenta (75-750V), este inversor monofásico también es ideal para el “repotenciamiento” o repowering, facilitando añadir un sistema de almacenamiento en cualquier momento.

Inversores trifásicos Kosta para autoconsumo

Inversor PLENTICORE Plus de Kostal

A nivel trifásico para uso residencial, Kostal ofrece dos gamas de inversores: PIKO IQ y PLENTICORE Plus. Ambas tienen una eficiencia máxima de hasta 97,2% y ofrecen de 3 a 10kW de potencia en 6 modelos. Nuevamente la flexibilidad y adaptación a las necesidades energéticas está presente.

El inversor PIKO IQ cuenta con 2 seguidores PMP y un amplio rango de tensión de entrada (120-1.000V), lo que como su modelo monofásico lo hace ideal para el repowering.

Pero si lo que necesitas es un inversor trifásico más versátil, Kostal te ofrece el PLENTICORE Plus. Se trata de un inversor híbrido con 3 seguidores PMP, lo que lo hace perfecto para el dimensionado de prácticamente todos los tejados, incluidos los más exigentes y con más obstáculos.

A su vez, es compatible con sistemas de almacenamiento de los principales fabricantes de baterías de litio de alto voltaje como los mencionados BYD, LG y Pylontech. Pero, al igual que con el inversor monofásico PIKO MP Plus, para instalar el sistema de almacenamiento necesitarás del Smart Energy Meter de Kostal y el pago del código de activación de la batería.

Wallbox Enector de Kostal

La versatilidad de los inversores de la solución energética residencial de Kostal permite ampliar tu instalación para acoger nuevos consumos eléctricos. En el marco de la transición energética, uno de estos consumos que más se está potenciando es el de la movilidad eléctrica. Y Kostal, al igual que otros principales fabricantes del mercado fotovoltaico, incluye la posibilidad de integrar en tu instalación el wallbox Enector de Kostal.

Se trata de un cargador de vehículo eléctrico de Modo 3, con potencias de carga máxima de 3.7kW en monofásico y 11kW en trifásico. El enchufe de conexión es de Tipo 2, compatible con la mayoría de coches eléctricos, y un cable de conexión integrado de 7,5 metros; lo que de da margen para diferentes ubicaciones de tu vehículo.

Dimensiones del Wallbox Enector de Kostal para la carga de vehículo eléctrico

Este componente se acopla a corriente alterna (CA) de 230V en monofásica y 400V en trifásica, siendo la máxima corriente de entrada por fase de 16A. Si bien es apto para trabajar con diferentes inversores Kostal, el fabricante recomienda su uso con los inversores trifásicos Plenticore.

Gracias al Smart Energy Meter y a la Kostal Solar App que veremos a continuación, el Enector de Kostal ofrece diferentes modos de carga para cargar solo con tus paneles solares o combinando estos con la red general, en función de la rapidez de carga que necesites.

Medidor de energía inteligente

Como ya hemos adelantado, para poder hacer uso de la función de almacenamiento, además de las baterías de litio de alto voltaje y su código de activación, es necesario el Smart Energy Meter de Kostal. Pero este medidor de energía no solo te permite conectar la batería sino también realizar un seguimiento y registro de los datos en tiempo real, las 24 horas del día, tanto de la generación de energía como del consumo de la misma. Gracias a este componente y a su conexión con el Portal Solar de Kostal, podrás mejorar los resultados y el aprovechamiento de tu autoconsumo.

Smart Energy Meter de Kostal

Otras funcionalidades del Smart Meter serían el control dinámico de la potencia activa y la configuración en paralelo con inversores solares Kostal; así como la conexión a través de interfaces Modbus RTU preconfiguradas (RS485). Este contador de energía inteligente también te permite configurar previamente los inversores PLENTICORE plus, PIKO IQ y PIKO MP plus. Esto facilitará la instalación, permitiendo el montaje directo sin necesidad de adaptar los parámetros y realizar otros ajustes.

Y cuando tienes baterías, el Smart Energy Meter de Kostal se conecta tanto al inversor como a la batería para facilitar la configuración. De esta manera, es capaz de controlar las funciones de carga y descarga. Con las actualizaciones de software que llegarán en 2022, este componente podrá controlar varios inversores híbridos en paralelo, cada uno con su batería, lo que habilita la posibilidad de crecer tanto en potencia de la instalación como en capacidad de almacenamiento.

A su vez, también te permitirá monitorizar y controlar tu cargador de vehículo eléctrico, dando una respuesta integral a la solución energética de Kostal para autoconsumo residencial.

Sistema de monitorización de la solución de Kostal para autoconsumo residencial

Para monitorizar la solución energética de Kostal para autoconsumo residencial, este fabricante ofrece dos herramientas de las que damos cuenta a continuación.

Kostal Solar Portal

El Kostal Solar Portal es una plataforma web que te permite visibilizar y controlar todos los datos que el Smart Meter recoge de tu instalación fotovoltaica. Además de una visualización gráfica de las distintas informaciones, incluye una serie de funcionalidades que contribuyen a optimizar la energía solar que genera tu instalación. ¿Cómo? Pues viendo en qué momentos del día puedes mejorar tu autoconsumo, programando la activación de electrodomésticos como la lavadora o el lavavajillas cuando el sistema detecta que hay excedentes fotovoltaicos suficientes.

Interfaz de Kostal Solar Portal

También te permite optimizar tu autoconsumo detectando rápidamente y avisándote automáticamente por correo electrónico si hay alguna avería. Y si tienes tu inversor registrado en el Kostal Solar Portal, también podrás disfrutar de ventajas en relación a la asistencia técnica del equipo de soporte cualificado de Kostal Solar Electric.

El Kostal Solar Portal también constituye la base para la conexión de los inversores fotovoltaicos con la Kostal Solar App, de la que te hablamos a continuación.

Kostal Solar App

Esta aplicación te ofrece los datos relevantes de la instalación de forma sencilla y clara, a los que podrás acceder desde tu teléfono inteligente o tu Tablet en cualquier momento y en cualquier lugar. Podrás ver lo que tus placas solares están produciendo, lo que estás consumiendo en cada momento, la energía que tienes almacenada en tu batería o el estado de carga de tu vehículo eléctrico.

Interfaz de la App de monitorización de Kostal

Si no dispones de sistema de almacenamiento todavía, la Kostal Solar App puede funcionar como una especie de batería virtual que realiza estimaciones de la energía que tendrás disponible en base a la producción y a tus consumos. También te permite estimar los kilómetros que puede recorrer tu vehículo eléctrico o cuánto tiempo dispondrás de agua caliente si dispones de una bomba de calor.

¿Qué ofrece la solución energética de Kostal para el autoconsumo residencial?

Como hemos podido ver, la solución energética de Kostal para autoconsumo residencial tiene mucho que ofrecer:

Versatilidad

La gran versatilidad de aplicaciones que ofrece sus inversores, con opciones monofásicas y trifásicas de entre 1,5 y 10kW y hasta 3 seguidores PMP que te permitirán conectar hasta tres cadenas de paneles solares con diferentes orientaciones e inclinaciones.

Maximiza el autoconsumo

Un mayor provecho del autoconsumo, gracias a la posibilidad de activar de manera automática cargas como la lavadora o el lavavajillas cuando se detectan excedentes, aunque no te encuentres en tu vivienda en ese momento. Igualmente, estos equipos son complementarios con otras tecnologías de cogeneración de calor y electricidad proveniente de fuentes renovables, como las bombas de calor o aerotermia. De esta manera podrás lograr un sistema energético eficiente y totalmente renovable.

Gestión inteligente de sombras

Ya sabes que las sombras afectan a tus placas solares reduciendo su rendimiento, no solo del panel afectado sino de todos los que estén conectados a la misma cadena. Sin embargo, los inversores Kostal cuentan con un sistema de gestión de sombras con autoaprendizaje integrado, que te permite seguir disfrutando de una producción óptima. Según el fabricante, gracias a los seguidores PMP de Kostal podrás conseguir hasta un 30% más de producción que respecto a un seguidor convencional. Una funcionalidad que permitirá un mayor rendimiento también en días nublados.

Integración de sistemas de almacenamiento

Solución para almacenamiento de Kostal, con inversor híbrido Plenticore Plus, el Smart Energy Meter y la compatibilidad con baterías BYD

La posibilidad de integrar un sistema de almacenamiento para tu autoconsumo, cuando mejor te convenga. Ya sea en nueva instalación o para complementar una instalación ya en marcha, te permite instalar baterías de litio de alto voltaje de principales fabricantes del mercado fotovoltaico, debiendo asumir el coste en el momento en que decidas instalar las baterías y no antes, como sucede con otros inversores híbridos.

Garantía completa

Si bien su garantía inicial de 3 años (ampliable a 5 años cuando te registras en su web) puede resultar reducida en relación con otros fabricantes que ofrecen 10 y 12 años, ampliables a 20 o 25 años, la Smart Warranty de Kostal incluye beneficios que otras marcas no ofrecen; este es el caso del coste de transporte, materiales y mano de obra, por ejemplo. Y durante los 5 años siguientes, se incluye el coste de reparación, pero ya no la mano de obra ni el coste de transporte.

Por lo que, aunque sea una duración reducida, es destacable la inclusión de la mano de obra, ya que otros fabricantes ofrecen garantías más amplias, pero no incluyen este tipo de gastos; y si no lo incluyen, es posible que te toque a ti abonarlo.

Novedades de kostal para el 2023

¿Qué podemos esperar de Kostal para el 2023? En 2023, primero actualizarán la interfaz del inversor monofásico Plenticore de 3-10kW y la comunicación (con Wifi, dos puertos de LAN y 4 salidas digitales) para controlar otros sistemas como la aerotermia.

Actualización de la gama trifásica Plenticore de más potencia (12-20kW), manteniendo los 3 MPPTs o seguidores PMP y llegando a los 30A por entrada. En una de ellas se podrá conectar la batería y ya tendrán la función backup.

En compatibilidad con baterías, el próximo fabricante con el que trabajarán los inversores Kostal será Varta.

Se renovará la gama monofásica de 1 a 6kW, manteniendo el mismo concepto ya con 3 entradas MPPT, también con las actualizaciones en comunicación y la salida para energía de emergencia o backup.

Dispondrán de un inversor cargador de 20kW, hasta ahora llegan hasta 10kW, y también con función backup.

Y para movilidad eléctrica, sacarán un nuevo cargador en corriente continua (CC), por lo que ya no usará el cargador integrado del vehículo; además será bidireccional, esto quiere decir que con la batería del coche también podrás alimentar algunas cargas de tu vivienda. De esta manera, aportará mayor flexibilidad, pudiendo utilizar una batería que tienes en el garaje.

Ahora ya sabes lo que Kostal te ofrece en su solución energética para autoconsumo residencial. Si estás pensando en pasarte al autoconsumo fotovoltaico, contacta con nosotros. Si contratas tu instalación con Cambio Energético, te acompañamos en todo el proceso: desde el estudio previo, el diseño y la instalación, hasta la tramitación de la subvención y la legalización. Pídenos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso. Estaremos encantados de atenderte.

Solicita aquí tu presupuesto

Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos/as especializados se pondrán en contacto contigo.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¡Resolvemos tus dudas! Tú Eliges: